Etiqueta: negra

Corea del Sur: el sorprendente dato que reveló el estudio de las cajas negras del avión de Jeju Air

Corea del Sur: el sorprendente dato que reveló el estudio de las cajas negras del avión de Jeju Air

Continúa la investigación para determinar qué fue lo que ocasionó que la aeronave se estrellara contra un muro de hormigón fuera de la pista y cause la muerte de 179 personas, en lo que fue el peor accidente de todo el mundo en el 2024.

Accidente aéreo en Corea del Sur. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Según reportó el Ministerio de Transporte de Corea del Sur, hubo importantes novedades sobre el avión de Jeju Air que se estrelló el pasado domingo 29 de diciembre, en donde murieron 179 personas y solo hubo dos sobrevivientes. Las cajas negras de la aeronave dejaron de grabar información y datos del vuelo cuatro minutos antes de que chocara contra un muro y se desatara la catástrofe, informaron.

El accidente fue el peor de toda la historia del país y el más grave y letal de todo el mundo durante el 2024. El reciente hallazgo dificulta la investigación para determinar qué fue exactamente lo que sucedió con el avión que se estrelló en Muan, al suroeste de Corea del Sur.

Los registros del avión de Corea del Sur se detuvieron antes del choque

Según el análisis de las grabaciones de las voces de los pilotos en la cabina del avión, además de los datos de vuelo que realizó la Junta Nacional de Seguridad del Transporte de Estados Unidos (NTSB por sus siglas en inglés), el último minuto en el que hubo información de todo esto fue a las 8:59 (hora del país surcoreano).

La explosión de este Boeing 737-800 se dio exactamente a las 9:03 (hora local), cuatro minutos después de que no se registrasen más datos de la aeronave. El accidente que detonó la letal explosión fue que el avión se estrelló contra un muro de hormigón fuera de pista, luego de haber tocado tierra sin activar el tren de aterrizaje ni tampoco ningún otro dispositivo de frenado.

Se pudo saber, de todos modos, que minutos antes de tocar tierra, el piloto del vuelo 7C2216 emitió una alerta de socorro y notificó a la torre de control aéreo que el avión había sido afectado por el impacto de un ave.

Pero según el Ministerio de Transporte de aquel país, los datos de las cajas negras son la clave para la investigación del accidente, aunque no son las únicas fuentes con las que cuenta. Cabe recordar que fue este mismo Ministerio el que envió los datos de estas cajas negras a la NTSB la semana pasada a fin de obtener una doble verificación de lo acontecido.

Del accidente solo sobrevivieron dos miembros de la tripulación y murieron todos sus pasajeros. Debido a lo sucedido, la aerolínea debió recortar vuelos durante su primer trimestre para abocarse a operaciones de mantenimiento de los aviones, algo que actualmente está en plena investigación.

 

Ola de frío polar en Argentina: qué es la helada negra y qué riesgos representa

Ola de frío polar en Argentina: qué es la helada negra y qué riesgos representa

En medio de las bajas temperaturas extremas, apareció un nuevo fenómeno meteorológico que pone en peligro a la vegetación.

Frío, ola polar. Foto: NA.

Fuente: https://www.canal26.com/

La ola de frío polar sigue sobre Argentina, con diversas alertas por las temperaturas extremas que afectan principalmente a la zona central y norte del territorio. Como si fuera poco, algunos fenómenos meteorológicos también alertan a la población, por lo que hay extremar los cuidados.

Más allá de la alerta roja que afecta a algunas provincias, que indica un riesgo alto para la salud de todas las personas, incluidas las sanas, apareció la helada negra. Se trata de un evento climático que puede derivar en consecuencias importantes en la vegetación de diversas provincias, que se agrega al peligro por el frío extremo.

Helada negra: qué es y qué riesgo representa

La helada negra se presenta con la congelación de las plantas, aunque no tiene una escarcha visible. Esta puede llevar daños sobre los cultivos y complicaciones en el proceso de la producción agrícola. Expertos señalan que la aparición de este fenómeno se da por la intensidad extrema del agua, que produce el congelamiento del líquido dentro de las células de la vegetación.

La planta, al ser «infectada» por la helada negra, toma una coloración oscura que significa que está arruinada. A diferencia de la helada blanca, no genera la escarcha que protege a las plantas del frío extremo. Incluso, aumenta el riesgo de incendios, por la sequedad que le brinda a la vegetación dañada.

A diferencia de la oscura, la helada común llega con el aire muy seco, aunque con la humedad suficiente para producir la respectiva escarcha. Más allá de alguna creencia, su aparición es una buena noticia para la vegetación, ya que le brinda una mayor resistencia frente al clima.

Cómo proteger las plantas de la helada negra

Hay algunas acciones para llevar a cabo contra la helada negra, en especial para proteger las plantas:

  • Proteger las raíces de las plantas con una capa de hojas.
  • Colocar un sistema de riego para mojar la vegetación.
  • No arar la tierra en medio de este clima.
  • Instalar ventiladores para ventilar y que no haya caídas drásticas de temperatura.
  • Seguir las indicaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
  • Colocar sistemas de calefacción para las plantas durante la noche.