Etiqueta: organización

Javier Milei: «El Estado es una organización criminal»

Javier Milei: «El Estado es una organización criminal»

«La justicia social es una aberración desde el punto de vista moral y naturalmente, como era de esperar, va a generar malos resultados», consideró también el presidente durante su discurso en la sede del BID.

Javier Milei brindó este viernes un discurso desde la sede del BID.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

CONSECUENTEMENTE, YO SOY EL JEFE DE ESTA BANDA

Javier Milei defendió este viernes en Estados Unidos su plan económico ante un selecto grupo de invitados por Ilan Goldfajn, titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En un organismo multilateral que justifica su existencia en la ayuda crediticia a los gobiernos de América Latina, el presidente argentino fue implacable: “El Estado es una organización criminal”.

El mandatario llegó a la sede del BID junto a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia; Luis Caputo, ministro de Economía; Gerardo Werthein, canciller; y el portavoz Manuel Adorni. Todavía no estaba en el grupo el asesor Santiago Caputo, quien se sumará a la delegación oficial en las próximas horas.

“Si ustedes toman las estimaciones de Angus Maddison a fines del siglo 19, Argentina era uno de los tres países con mayor PBI per cápita del planeta“, recordó Milei en su alocución. Y añadió: “Argentina se convirtió en una verdadera catástrofe cuando nosotros llegamos al poder. Argentina estaba claramente debajo del promedio de la tabla”.

Al presidente se lo observo distendido, al punto que se tomó en gracia su propio blooper cuando cuestionó el uso de un celular que luego se dio cuenta que era el propio. Se quejaba que había una interrupción en su transmisión en vivo desde su cuenta de Instagram, y en realidad, las interferencias eran causadas por su teléfono personal. Al margen de ese peculiar momento, Milei elogió al jefe del Palacio de Hacienda; al secretario de Finanzas, Pablo Quirno, al titular del Banco Central, Santiago Bausili, y al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

“Nosotros lo que decidimos fue sincerar la situación, porque básicamente de esa manera los productos volverían a aparecer en las góndolas. Y ese sinceramiento implicó encontrarnos con 57% de pobres, que es el número registrado en enero del 24. Cuando nosotros llegamos, la inflación venía corriendo a más del 1% diario y después se aceleró más durante la segunda semana de diciembre”, aseguró.

Y agregó: “Entonces la pregunta es, ¿cómo llegaron a este desastre? Pues el modelo de la casta tiene dos elementos: la idea aberrante de los socialistas de que ‘donde hay una necesidad, nace un derecho’. (…) La justicia social es una aberración desde el punto de vista moral y naturalmente, como era de esperar, va a generar malos resultados”.

Antes de las palabras presidenciales, Goldfajn había elogiado el programa de ajuste del gobierno: “El presidente Milei ha enfrentado el déficit fiscal de Argentina, un desafío crónico y muy difícil que ha causado problemas a Argentina durante generaciones. Tomó un gran déficit primario del 2,9% del PIB a fines de 2023 y lo convirtió en un superávit del 1,8% a fines de 2024″.

Y completó: “Su programa de racionalización y simplificación de las regulaciones en Argentina ha sido notable, probablemente con efectos a corto pero también a largo plazo. Los resultados están a la vista de todos. La inflación mensual ha caído a su nivel más bajo en cuatro años y medio, cerca del 2%. Y los indicadores de actividad real se han estado recuperando desde hace meses: empleo, salarios reales, inversión.

Tras su presentación en el BID, Milei y la comitiva oficial se movieron hasta el Banco Mundial (BM). Allí fueron recibidos por su presidente Ajay Banga, quien visitará Buenos Aires en abril. Fue una reunión protocolar para fortalecer las relaciones institucionales entre Argentina y el organismo multilateral.

Leonardo Cositorto: «Hubo infiltrados en mi organización»

Leonardo Cositorto: «Hubo infiltrados en mi organización»

El fundador de Generación Zoe declaró este lunes en Goya, Corrientes, en el marco del juicio que se lleva en su contra por una suspuesta megaestafa piramidal. «Me declaro totalmente inocente, nunca jamás en mi vida construí una asociación ilícita”, expresó.

Leonardo Cositorto declaró este lunes ante el Tribunal de Goya

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Leonardo Cositorto, principal acusado y cara visible de la supuesta megaestafa piramidal que se habría gestado a través de la organización Generación Zoe, declaró este lunes ante la Justicia en el marco de una nueva audiencia pública del juicio en su contra que se está llevando a cabo en Goya, Corrientes.

«Quisiera manifestar mi decepción y desacuerdo con la Justicia aquí en un juicio que considero nulo e ilegal«, dijo en primer lugar frente al Tribunal presidido por Ricardo Carbajal e integrado por los vocales Jorge Carbone y Julio Duarte. «Me declaro totalmente inocente, nunca jamás en mi vida construí una asociación ilícita«, consideró a continuación.

De cara a los presentes en la sala, el fundador de Generación Zoe sostuvo que «no fue artífice de ningún tipo de estafa», y en cuanto a la actividad que desarrolló en la ciudad de Goya, comentó: “Vine solamente a dar un curso de coaching ontológico”. Si bien en su declaración subrayó que todas las empresas y sus emprendimientos “se construyeron en forma legal y llevados adelante bajo supervisión jurídica y contable”, Cositorto declaró que «hubo una infiltración de personas en su organización».

“La empresa es una empresa de coaching, la acusación dice que todo era una pantalla y teníamos el aval de la Universidad Colombia. También dicen que el trading (actividad de comprar y vender activos financieros electrónicos) era una pantalla y hasta yo hacía trading”, argumentó.

En cuanto al primer juicio en su contra, lamentó que no lo dejen aportar pruebas al expediente. “Me suben al ring atado de manos y el resto de los abogados muestran pruebas mentirosas”, sentenció. Durante otro tramo de la audiencia que tuvo un cuarto intermedio de 15 minutos por un sorpresivo corte de luz, Cositorto denunció que sufrió situaciones de agresión y maltrato en Córdoba, donde se encuentra detenido en el penal de Bouwer.

“No me dejaron hacer huelga de hambre y cuando quise pesarme, el médico del penal se negó a hacerlo. Me maltrataron y me pegaron. Por eso también voy a iniciar acciones legales”, adelantó a la vez que agregó: «No hay dolo, no hay delito, no se diseñó ninguna organización fraudulenta. Nos obligaron a incumplir un contrato firmado por todas las personas. Yo soy el primero que le quiere pagar a la gente, pero nos embargaron todo, no nos dejan trabajar. Lo único que pido es que me dejen trabajar”.

La causa también tiene también como imputados a Miguel Ángel Echegaray y Maximiliano Javier Batista, quienes junto a Cositorto están acusados de realizar 163 hechos de estafa reiterada. Los tres se encuentran detenidos en Bouwer y fueron trasladados para el juicio a Goya; mientras el resto de los implicados llegaron al proceso en libertad. El caso está atravesando el primer proceso oral en la ciudad correntina, una de las localidades donde se registraron denuncias por estafa.

Recientemente, Cositorto ofreció ante los fiscales un acuerdo económico para compensar a las víctimas. Sin embargo, todo fue rechazado por los letrados Guillermo Barry y Juan Carlos Castillo luego de que no se cumpla con la revisión de la Fiscalía General de Corrientes, a cargo de César Sotelo. El juicio comenzó el pasado 16 de octubre y se extenderá, al menos, hasta el 11 de diciembre.

 

 

Búsqueda de Kiczka: una organización de EEUU permitió detectar el material de pedofilia

Búsqueda de Kiczka: una organización de EEUU permitió detectar el material de pedofilia

Se trata de Icmec (International Centre for Missing & Exploited Children), formada en 1998 y que tiene sus oficinas en el estado de Virginia. El diputado y su hermano tienen orden de captura nacional e internacional.

Kiczka está acusado de tenencia y distribución de material de explotación sexual de menores.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La organización estadounidense ICMEC (sigla en inglés para el Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados) fue la encargada de generar el alerta a la Argentina sobre la detección de una red de pedofilia en Misiones por la que está acusado el diputado Germán Kiczka quien permanece prófugo de la Justicia.

Paula Wachter, directora de la ONG Red de Infancia, contó que fue dicha organización civil norteamericana la que puso en la mira al diputado misionero del partido Activar, junto con su hermano y su padre.

Con respecto a la implicancia del acusado con el poder, la directora explicó: “Las redes de crimen organizado atraviesan todos los estamentos. Tienen gente infiltrada en puestos claves”.

En este sentido, Wachter también habló sobre el caso Loan: “En esta causa se vio cómo estaban implicados funcionarios de la Policía Federal en la hipótesis de trata con fines de explotación sexual que se manejó».

En la FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora detalló que la implicancia de Kiczka en redes sociales fue fundamental para llevar a cabo este accionar“Esta red familiar que explotaba chicos los captaba online mediante un canal de YouTube de magia para engañarlos y seducirlos”.

“Es una muestra más, no de improvisación, sino de la impunidad que da el poder”, sentenció.

Se filtró un video donde Patricia Bullrich aparece junto a Kiczka

Este lunes se filtró en las redes sociales un video donde aparece el diputado misionero Germán Kiczka, acusado de pedofilia, junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

En la grabación, realizada en 2023, se observa a la funcionaria brindarle su respaldo al exlegislador del partido Activar. «Estoy con Germán Kiczcka, es candidato a diputado provincial», afirma al principio la exaspirante a la presidencia por Juntos por el Cambio.

Al mismo tiempo, resaltaba: «Él como licenciado en relaciones internacionales sueña con una Misiones integrada, con producción y trabajo».

«Sueña que cada misionero tenga su empleo y que cada uno pueda ser emprendedor», agregó Bullrich que le deseó suerte al hombre que se encuentra prófugo de la Justicia.

En este contexto, la titular de la cartera nacional apuntó contra la Legislatura de Misiones por «sacarle tarde los fueros» al acusado de integrar una red de pedofilia.

Bullrich aseguró que «lo empezaron a buscar desde que la provincia avisó», a la vez que recalcó: «Lo vamos a agarrar».