Etiqueta: perdio

Un hincha que perdió un ojo en la marcha sumó otra denuncia contra Patricia Bullrich

Un hincha que perdió un ojo en la marcha sumó otra denuncia contra Patricia Bullrich

Jonathan Navarro, simpatizante de Chacarita, fue alcanzado por el disparo en su rostro de un efectivo de Prefectura. Denunció a la Ministra y al jefe del operativo.

Jonathan Navarro perdió la visión de su ojo izquierdo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un hincha de Chacarita que perdió la visión de su ojo izquierdo, tras ser herido durante la represión ocurrida el último miércoles en la marcha de jubilados, presentó una denuncia contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Según la presentación, Jonathan Leandro Navarro fue alcanzado en su rostro por un disparo a quemarropa de un efectivo de la Prefectura Naval Argentina, mientras intentaba asistir a dos jubilados que se encontraban en medio de los incidentes.

Navarro, con el respaldo del exdiputado Leonardo Grosso y el patrocinio del abogado Pablo Zappulla, realizó la denuncia penal contra Bullrich y el jefe del operativo. En el escrito relató que cerca de las 16:30 del miércoles, en las inmediaciones de Rodríguez Peña y Rivadavia, fue herido por un efectivo de la Prefectura Naval que le apuntó a la cara.

Leonardo Grosso denunció a través de redes sociales que Navarro «fue a bancar a los jubilados y perdió la visión de un ojo». Acusó a Bullrich y al jefe del operativo «como autores mediatos del delito de lesiones graves agravadas por haber sido cometidas abusando de su función pública, al impartir órdenes ilegales al personal policial durante la represión en las inmediaciones del Congreso Nacional».

«Protestar es un derecho en Argentina y frente a este gobierno cruel es una obligación», agregó el exlegislador.

Por el accionar de las fuerzas de seguridad, la Ministra ya recibió otras denuncias. Una de ellas fue impulsada Beatriz Blanco, la jubilada de 81 años que debió ser trasladada al Hospital Argerich con un traumatismo encéfalo craneano, luego de caer de espaldas al piso tras ser empujada por un efectivo.

Blanco denunció penalmente por “lesiones agravadas” a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al responsable del operativo y a dos miembros de las fuerzas policiales que por el momento no han sido identificados. «Es mentira lo que dijo Bullrich de que le pegué diez palazos, yo ni lo toqué al policía”, explicó la mujer, cuya presentación quedó radicada en el juzgado de María Servini.

También presentaron denuncias el exsecretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, y, en conjunto, Dora Barrancos, Adolfo Pérez Esquivel y Roberto García Cipriano, miembros de la Comisión Provincial por la Memoria, un organismo que promueve políticas públicas sobre derechos humanos.

Asimismo, Alberto Gentili, el fiscal de la Procuvin, una procuraduría contra la violencia institucional, actuó de oficio la misma noche de los incidentes y abrió dos causas; una por la agresión contra la jubilada Beatriz Blanco y otra por la que sufrió, Pablo Grillo, el fotógrafo que recibió el impacto de una cápsula de gas lacrimógeno y continúa delicado en el Hospital Ramos Mejía.

 

EEUU «perdió» hasta seis aviones con armas nucleares y hasta el día de hoy no aparecen

EEUU «perdió» hasta seis aviones con armas nucleares y hasta el día de hoy no aparecen

Dispositivos que nunca fueron detonados o que se perdieron en las profundidades de las aguas o tras accidentes, estos hechos reflejan las consecuencias catastróficas de las guerras que incluso se trasladan hasta la actualidad, pese a los años que pasaron.

Bombas. Foto: Archivo.

Fuente: https://www.canal26.com/

Las guerras y sus consecuencias aberrantes no solo están emparentadas con la cantidad de víctimas fatales que generan, con la destrucción de lugares y sitios naturales, sino que además con las consecuencias a futuro, como pueden ser las cantidades de bombas y dispositivos que quedan desperdigados por cualquier región sin detonar.

Uno de los grandes responsables en ese aspecto es Estados Unidos y un período oscuro de la historia fue la Guerra Fría. En ese contexto, el país del norte durante esos años perdió al menos tres bombas nucleares. Pero otras versiones hablan de hasta cinco o seis bombas nucleares perdidas y jamás detonadas.

Estados Unidos responsable de accidentes con armas nucleares

Al menos estas cinco veces se supo que Estados Unidos tuvo algo que ver, de manera negativa, con incidentes con armas nucleares. Aunque la cifra aumenta de manera exponencial cuando se sabe que fueron al menos 32 los sucesos similares documentados.

Estos eventos pueden incluir un lanzamiento o incluso una detonación accidental. También el robo o hasta la pérdida de una bomba nuclear.

Los seis casos más importantes en los que desapareció una bomba nuclear sin ser detonada

  • El incidente del B-36: corría el año 1950, el 13 de febrero. El contexto era una simulación de ataque nuclear contra la Unión Soviética. Allí se dio que un bombardeo B-36 con destino a Texas que había partido desde Alaska comenzó a presentar fallos en los motores en pleno vuelo.

En ese momento se calculó que un aterrizaje seguro era imposible darse, por lo que la tripulación del vuelo se vio obligada a deshacerse de parte de la carga, lo que incluía la bomba nuclear Mark 4 sobre aguas del Océano Pacífico. El Ejército anunció que dicha bomba no contenía plutonio en su núcleo, por lo que no podía ocasionar una explosión nuclear al uso, pero sí contenía uranio y TNT. Hay que destacar que tanto la bomba como sus componentes nunca fueron recuperados.

  • El caso del B-47: estos hechos sucedieron el 10 de marzo de 1956 en el Mar Mediterráneo. Un bombardero B-47 Stratojet despegó de la Base de la Fuerza Aérea MacDill de Florida con dirección a Marruecos. El avión transportaba dos cápsulas nucleares. Lo que sucedió es que durante su trayecto, la aeronave debía repostar en vuelo sobre el Mar Mediterráneo, pero nunca llegó a ese encuentro.

El caso fue resonante porque el avión nunca apareció y tampoco dejó rastro alguno. Y como tampoco se pudo saber su paradero, en consecuencia tampoco se supo jamás qué pasó con la carga nuclear que transportaba.

  • Otro acontecimiento tuvo lugar también en el mismo período de la Guerra Fría, el 5 de febrero de 1958. Durante una misión de combate simulada, un bombardero B-47 chocó de manera accidental a un caza F-86 y se dañó severamente. Frente a esto, se dio la imposibilidad de que aterrizara con seguridad, por lo que la tripulación decidió lanzar la bomba Mark 15 en la desembocadura del río Savannah, en Georgia. La bomba, entonces, jamás fue recuperada y sigue desaparecida hasta hoy día.
    • Otro suceso fue la catástrofe de Goldsboro, esto remite a Carolina del Norte, al 24 de enero de 1961. Allí, un bombardero B-52 que estaba realizando una misión de alerta sufrió un fallo estructural en pleno vuelo y se partió en pleno aire.

    Esta aeronave llevaba dos bombas nucleares dentro. Una de ellas activó su paracaídas de emergencia y aterrizó sin detonar. La otra se estrelló contra el suelo. El gobierno norteamericano aseguró haber recuperado la mayor parte de la bomba estrellada, aunque aún se sospecha que parte de ella permanece enterrada en una zona de cultivo en las cercanías de la ciudad.

    • Finalmente, el quinto hecho resonante fue una desaparición en las aguas del Océano Pacífico el 5 de diciembre de 1965. Un avión de combate A-45 Skyhawk que llevaba consigo una bomba nuclear, cayó al mar desde el portaaviones USS Ticonderoga mientras operaba en el Mar de Filipinas, en las cercanías a Japón. Tanto la aeronave como el piloto y el arma nunca fueron encontradas. Para el año 1989, Estados Unidos reconoció que la bomba se hallaba en algún lugar en el fondo del mar, a unos 128 kilómetros de una pequeña isla japonesa.
Último Primer Día fatal: le explotó una bomba de estruendo y perdió una mano

Último Primer Día fatal: le explotó una bomba de estruendo y perdió una mano

Un adolescente de 16 años sufrió la amputación de su mano izquierda en los famosos (y muchas veces extralimitados) festejos del UPD (Último Primer Día de clases). Todo quedó registrado en un video.

El adolescente encendió la bomba de estruendo arriba de un techo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El desagradable momento sucedió en la ciudad entrerriana de Victoria, cuando alumnos de último año de cursada de la Escuela Normal festejaron el famoso UPD en la vía pública.

En medio de la celebración, el adolescente, arriba de un techo junto con otro compañero, encendió la bomba de estruendo, pero la misma explotó y sufrió la amputación completa de su mano izquierda.

En las imágenes se observa el momento en el que el joven estaba en pleno festejo cuando observó que el mortero encendió mal y luego ese accionar se convirtió en una pesadilla.

Martín Tello, jefe departamental de la Policía de Victoria, explicó en Cadena 3 que ese tipo de artefacto debe ser encendido en el piso y alejarse por la peligrosidad de su explosión.

A su vez, señaló que el menor fue trasladado al Hospital Salaverry donde el examen médico indicó que “hubo una amputación de la mano»

 

Pánico en Aeroparque: un avión de Aerolíneas Argentinas perdió una rueda durante el aterrizaje

Pánico en Aeroparque: un avión de Aerolíneas Argentinas perdió una rueda durante el aterrizaje

Ni los pasajeros ni la aeronave sufrieron daños durante el incidente. Debido al desperfecto, integrantes de la Junta de Seguridad en el Transporte iniciaron una investigación.

Aerolíneas Argentinas volverá a realizar un paro. Foto: NA

Fuente: https://www.canal26.com/

Un momento de tensión tuvo lugar este lunes en el Aeroparque Jorge Newbery cuando un avión de Aerolíneas Argentinas que llegó desde Ushuaia a la Ciudad de Buenos Aires sufrió el desprendimiento de un neumático al aterrizar.

El incidente ocurrió con la aeronave matrícula LV CXT mientras circulaba por la pista a baja velocidad. Desde la línea aérea aseguraron que no comprometió la «seguridad de los pasajeros».

«Investigadores de la JST se dirigen al lugar del incidente grave ocurrido con la aeronave Boeing 737-81D, matrícula LV-CXT, en el Aeroparque Internacional Jorge Newbery, Buenos Aires, a aprox. 21.00 h UTC. La investigación está a cargo de la Sede Central», indicó la Junta de Seguridad en el Transporte en sus redes sociales.

Por su parte, desde Aerolíneas Argentinas informaron: «El avión matrícula LV CXT, una vez aterrizado en Aeroparque y cuando estaba circulando en calle de rodaje a baja velocidad, sufrió un desprendimiento de neumático. No comprometió en ningún momento la seguridad de los pasajeros ni de la aeronave»

«Aterrizó un avión de Aerolíneas en Aeroparque y perdió una rueda. La aeronave está bien, y los pasajeros también», comunicaron, en tanto, desde Aeropuertos Argentina 2000.

Cómo fue el accidente del avión de Aerolíneas Argentinas

El AR 1881 había partido de Ushuaia a las 14.30 y tanto el despegue como el desarrollo del vuelo fueron absolutamente normales, así como el aterrizaje, que transcurrió sin inconvenientes, a punto tal que los que viajaban en la aeronave ni se percataron de lo que había ocurrido.

La rueda que se desprendió fue la del tren trasero izquierdo y como se movía a muy baja velocidad, no tuvo inconvenientes para seguir desplazándose hasta que pudo ser remolcado por un tractor hasta la zona de desembarco de los pasajeros.

 

 

Perdió el control de su moto, cayó a un riacho y murió

Perdió el control de su moto, cayó a un riacho y murió

La víctima fue identificada como Daniel Alfredo Zárate, de 42 años

Perdió el control de su moto, cayó a un riacho y murió - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Un hombre perdió el control de su motocicleta, cayó a un riacho y murió. El hecho ocurrió sobre la ruta nacional N° 81 a la altura del puente ubicado en el Kilómetro 1.202.

Este lunes, minutos después de la medianoche, efectivos de la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR), Sección Mariano Boedo, verificaron un siniestro vial ocurrido sobre la ruta nacional N° 81, en el sector del puente, donde encontraron una motocicleta Honda Wave roja.

También observaron que ocasionales transeúntes auxiliaron al conductor de la motocicleta, que producto del siniestro, terminó en aguas del riacho.

Se solicitó una ambulancia del SIPEC y los profesionales de la salud asistieron a la víctima e informaron que la persona ya se encontraba sin signos vitales.

Según testimonios obtenidos en el lugar, el motociclista se desplazaba por la citada ruta, en sentido Oeste-Este, desde Mariano Boedo hacia esta ciudad capital y, por causas que se tratan de establecer, perdió el control del rodado y terminó en aguas del riacho, donde pese a la asistencia, falleció.

El hecho se informó al Juzgado de Instrucción y Correccional N° 5 de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, a cargo de la Dra. Laura Karina Paz, quien dispuso se realice el trabajo técnico y traslado del cuerpo.

Efectivos de la Sección Mariano Boedo, en forma conjunta con la Dirección General de Policía Científica, realizaron las diligencias procesales en la escena del hecho.

Finalizadas las diligencias, el cuerpo fue traslado a la morgue para que el forense judicial realice la autopsia.

La víctima fue identificada como Daniel Alfredo Zárate, de 42 años. Posteriormente, el cuerpo fue entregado a sus familiares para las exequias.

Por el hecho se inició un expediente judicial con intervención de la Justicia provincial.

Córdoba: perdió el control de su auto y atropelló a más de 30 personas

Córdoba: perdió el control de su auto y atropelló a más de 30 personas

Ocurrió en pleno centro de la ciudad. El conductor del vehículo está internado con custodia policial. el ministro de Seguridad de la provincia, Juan Pablo Quinteros, aseguró que no se descarta ninguna hipótesis: ya sea un desmayo, un problea con los frenos del auto o una intoxicación.

El vehículo Toyota Corolla terminó incrustado en un negocio.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Unas 35 personas resultaron con heridas de distinta consideración, entre ellas una mujer que sufrió la amputación de una de sus piernas, al ser atropelladas por un automovilista en pleno centro de la ciudad de Córdoba. El grave incidente se produjo en horas del mediodía en la avenida Chacabuco, cerca de la intersección con San Jerónimo, cuando el conductor de un auto Toyota Corolla se desvió de la cinta asfáltica, se subió a la vereda y pisó a varios peatones.

En diálogo con Cadena 3, el comisario Cristina Massa precisó que, del total de heridos, dos son de gravedad: una mujer de entre 20 y 30 años que sufrió la amputación de su pierna derecha y una fractura de cráneo; y un menor de edad fue trasladado a un hospital cercano con pérdida de conocimiento.

La causa quedó en manos del fiscal José Bringas, de la Fiscalía de Instrucción del Distrito 1 Turno 6, quien dispuso la aprehensión del hombre de 68 años que conducía el vehículo que provocó el grave accidente. El conductor del coche descontrolado está internado en el hospital, con custodia policial.

Por otro lado, el ministro de Seguridad de la provincia, Juan Pablo Quinteros, aseguró que no se descarta ninguna hipótesis -ya sea un desmayo, pérdida de frenos en el auto y/o intoxicación-.

En diálogo con El Doce la secretaria Silvana Scarpino sostuvo que el automovilista está individualizado y esperaban el procedimiento policial para avanzar con las pesquisas. La funcionaria destacó: «Sabemos que hay lesionados de muchísima gravedad”, e indicó que en el lugar trabajaban Policía Judicial y los servicios de emergencia médica.

«No hay precedentes de un hecho similar en la avenida Chacabuco y mucho menos ahora con la nueva disposición que tiene la avenida», agregó. «En principio se trata de un delito culposo», sumó Scarpino en declaraciones al canal cordobés.

En el lugar donde se produjo el atropello múltiple, los choques a autos y motos y destrozos trabaja personal de DUAR (Unidades de Alto Riesgo de la Policía de Córdoba), personal del servicio médico y efectivos de la Policía local. Ambas manos de la avenida Chacabuco se encuentran interrumpidas al tránsito.

 

 

Gendarmería perdió la presidencia de Ameripol

Gendarmería perdió la presidencia de Ameripol

El general colombiano William René Salamanca fue designado como máxima autoridad de la prestigiosa institución. Malestar en la Gendarmería Nacional.

Comandante General Claudio Miguel Brilloni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de seis años al frente de la Comunidad de Policías de América (Ameripol), la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) perdió la presidencia de esa prestigiosa institución que reúne a 36 miembros permanentes de 30 países, mas 32 observadores provenientes de 15 naciones y 10 organismos multilaterales.

En reemplazo del director de la GNA, Comandante General Claudio Miguel Brilloni, fue designado el general William René Salamanca, actual director de la Policía Nacional de Colombia.

Fuentes cercanas a la institución indicaron que existe un «profundo malestar» entre los altos mandos de la fuerza y atribuyen a Brilloni y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich -quien es su impulsora en la fuerza desde 2015-, la pérdida de la titularidad de Ameripol.

Los voceros indicaron que el director de la GNA «ha cometido una serie de errores que llevaron a malograr varios operativos» en los que estuvieron involucradas fuerzas de seguridad extranjeras.

Salamanca, un hombre con firme respaldo de Estados Unidos

En su nuevo presidente de Ameripol es hombre que cuenta con el respeto y el respaldo de Estados Unidos ya que, como jefe de la Policía colombiana, Salamanca actuó en conjunto con la DEA y otras agencias americanas para dar un combate frontal al narcotráfico.

En su nuevo rol como presidente de Ameripol, el general Salamanca definió plan de trabajo que incluye el fortalecimiento de las capacidades logísticas y estructurales de la organización.

Asimismo, fijó como objetivo central la articulación de una política regional que aborde el cambio climático y la atención de desastres naturales, temas que han adquirido relevancia creciente en la agenda global.

Otra de las prioridades de Salamanca es asegurar la entrada en vigor del Tratado Constitutivo de Ameripol, un paso fundamental para la formalización y consolidación de la organización. Además, el general buscará fomentar la adhesión de más Estados y actores institucionales a Ameripol, lo que ampliaría su capacidad de acción y su alcance.

Fabiola Yañez ahora dice que perdió el celular que contenía los chats con Alberto Fernández

Fabiola Yañez ahora dice que perdió el celular que contenía los chats con Alberto Fernández

Pero asegura que tiene las capturas de pantalla de las conversaciones y la Justicia confía con eso poder reconstruir las conversaciones.

Fabiola Yañez

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco de su declaración por la denuncia por violencia de género contra el ex presidente, la ex primera dama Fabiola Yañez sostuvo ante la Justicia en las últimas horas que extravió el teléfono celular que contenía las conversaciones con Alberto Fernández. Se trata de los chats que evidencian el maltrato y las golpizas.

Según informó La Nación, Fabiola indicó que el teléfono lo perdió durante una de las mudanzas que realizó en España, cuando se fue del departamento que compartía con el exmandatario en Madrid.

De todas formas la Justicia confía en poder reconstruir las conversaciones, ya que Yañez cuenta con capturas de pantalla de las conversaciones anteriores a 2024 y aportará a la Justicia los intercambios de los últimos meses.

Por su parte, Fernández aseguró durante la entrevista al diario El País que le «desaparecieron» los chats con su ex pareja entre los años 2022 y 2023“No tengo manera de corroborar cómo es toda esa conversación”, argumentó.

Se espera que en los próximos días Fabiola vuelva a presentarse ante la Justicia para presentar los chats con Fernández de las últimas semanas, los cuales probarían que violó la orden del juez de no comunicarse con ella, una restricción notificada al ex presidente el 6 de agosto.

En tanto, Fabiola Yañez rechazó que la causa por lesiones graves y violencia de género contra el ex presidente Alberto Fernández pase a los tribunales de San Isidro, como había pedido el expresidente.

En un escrito presentado en la causa que tramita en los tribunales de Comodoro Py, la abogada de Yañez, Mariana Gallego, remarcó que los hechos de violencia comenzaron en el barrio porteño de Puerto Madero en 2016.

El planteo de incompetencia fue realizado por Alberto Fernández, quien pretende que el juez federal Julián Ercolini se desprenda del caso y lo pase a San Isidro, asegurando que es la jurisdicción que corresponde sobre la quinta de Olivos.

Sobre este tema se expedirá primero el fiscal Ramiro González y luego el juez Ercolini.

 

Rusia: Ucrania perdió casi 15.000 militares en una semana

Rusia: Ucrania perdió casi 15.000 militares en una semana

Solo durante los combates en la zona de Kursk, las fuerzas ucranianas perdieron 2.860 soldados, según el Ministerio de Defensa de Rusia.

Foto archivo - Soldado de Ucrania muerto en combate con fuerzas de Rusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las pérdidas sufridas por las tropas ucranianas durante la última semana ascienden a 14.560 uniformados, informó este viernes el Ministerio de Defensa de Rusia.

En particular, las bajas ucranianas en la zona de responsabilidad del Grupo de Fuerzas Norte se estiman 2.765 militares. Mientras, unidades del Grupo de Ejércitos Oeste repelieron 12 contraataques y eliminaron a 3.450 soldados ucranianos.

Además, las unidades del grupo de tropas Sur mejoraron la posición a lo largo de la línea del frente; derrotaron a cuatro infanterías mecanizadas y motorizadas, tres brigadas de asalto, dos aeromóviles y una brigada de defensa terrestre, causando hasta 3.825 bajas para el Ejército ucraniano.

Como resultado de la acción activa de las unidades rusas del grupo de tropas Centro, se liberaron los asentamientos de Lisíchnoye, Ivánovka y Sergéyevka en la República Popular de Donetsk. 20 contraataques de unidades enemigas fueron repelidos.

Bajas ucranianas en Kursk

El Ministerio de Defensa ruso reveló también las bajas de las Fuerzas Armadas ucranianas en la provincia de Kursk desde que estas iniciaron la semana pasada un intento de incursión en la zona. En total, durante los combates en esa región, Ucrania perdió hasta 2.860 soldados41 tanques, 40 vehículos blindados de transporte de tropas, 23 vehículos de combate de infantería, 213 vehículos blindados de combate, 102 vehículos, cuatro sistemas de misiles antiaéreos, seis lanzamisiles múltiples, incluidos tres HIMARS, dos vehículos de transporte de carga, 22 cañones de artillería de campaña y tres estaciones de guerra electrónica.

Una ofensiva con 12.000 soldados ucranianos

En la ofensiva a Kursk participaron casi 12.000 combatientes ucranianos, según el comandante de las fuerzas especiales rusas Ajmat, Aptí Alaudínov. Los militares rusos lograron impedir su avance y eliminaron un gran número de efectivos y equipos bélicos ucranianos en la zona.