Etiqueta: privatización

El Gobierno comenzó el proceso de privatización de ENARSA

El Gobierno comenzó el proceso de privatización de ENARSA

El Gobierno avanza con la privatización de la empresa de infraestructura energética. La venta de esa compañía estatal clave se llevará a cabo mediante la separación de las actividades y bienes de cada una de sus unidades de negocio.

A través del Decreto 286/2035

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Amparado por la «Ley Bases», el Gobierno de Javier Milei comenzó este viernes el proceso de privatización total de Energía Argentina S.A. (ENARSA), que se realizará mediante la separación de las actividades y bienes de cada una de sus unidades de negocios. El objetivo, según las autoridades nacionales, es “mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país”.

A través del Decreto 286/2035, se autorizó la venta del 100% de las acciones de ENARSA en CITELEC S.A., la compañía que maneja Transener, encargada de la transmisión eléctrica en todo el país. Esta operación se hará a través de un concurso público nacional e internacional. El Gobierno justifica su decisión diciendo que “ENARSA requirió transferencias millonarias del Tesoro para sostener una estructura que no logró resultados eficientes ni en calidad de servicio ni en administración”.

El próximo paso para que esto finalmente se concrete lo dará el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, que “dictará las normas operativas y complementarias que resulten necesarias” y dará luz verde a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, la unidad ejecutora especial temporaria creada para desguazar el Estado.

A través de un comunicado, desde el Gobierno indicaron que Enarsa “requirió transferencias millonarias del tesoro nacional” para sostener su propia estructura que “no ha dado los resultados esperados y ha sido incapaz de dar una solución eficiente y rentable para el Estado nacional y la gestión de los servicios públicos”.

Por eso, su privatización “apunta a ordenar el funcionamiento del Estado y permitir que el sector privado, con capacidad de inversión y experiencia, asuma la gestión de actividades como la transmisión eléctrica”.

A través de un texto lanzado por los canales de comunicación del Gobierno, se sostuvo que “la medida busca mejorar el servicio, fomentar la competencia y garantizar precios reales y sostenibles para todos los argentinos”.

“El sector privado no solo puede hacerlo mejor –aduce el comunicado-, sino que además es el motor natural de la inversión, el empleo y la innovación”.

Cabe destacar que Enarsa ya había sido parte de un proceso de privatización: en octubre del año pasado, el Gobierno otorgó un plazo para el llamado a concurso de licitación de cuatro hidroeléctricas, de las cuales Energía Argentina tenía paquetes accionarios por el 98%. Se trató de Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A, Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.

 

 

Aeronáuticos marchan al Congreso contra la privatización de Aerolíneas Argentinas

Aeronáuticos marchan al Congreso contra la privatización de Aerolíneas Argentinas

La movilización coincidirá con el inicio del debate en comisiones de dos proyectos de los bloques aliados al Gobierno. “Aerolíneas Argentinas no se vende, se defiende”, es la consigna.

Gremios aeronáuticos marchan al Congreso contra la privatización de Aerolíneas Argentinas.

Fuente_ https://www.diariopopular.com.ar/

La Asociación Argentina de Aeronavegantes, que nuclea al personal de cabina, convocó junto a distintas organizaciones del sector aeronáutico a la marcha que se realizará este miércoles en el Congreso, en defensa de Aerolíneas Argentinas y en rechazo a su privatización.

A partir de las 10 los trabajadores aeronáuticos y de otros sectores del transporte se reunirán bajo el lema: «Todos al Congreso. Aerolíneas Argentinas no se vende, se defiende».

La marcha fue convocada de manera conjunta por los cinco sindicatos de la actividad que integran el nuevo frente aeronáutico. Por lo tanto, junto a Aeronavegantes se concentrarán también la Asociación de Personal Aeronáutico (APA), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), y ATE ANAC.

Por su parte, Alejandro Kogan, secretario de prensa de Aeronavegantes expresó en un comunicado que «no solo las fuentes de trabajo son las que están en peligro, sino también la interconectividad de los pueblos y sus economías regionales».

En tal sentido, remarcó que «nos manifestamos en contra porque las experiencias de venta de nuestra línea área de bandera fueron absolutamente perjudiciales, no solo para la aeronáutica, sino para el desarrollo de la industria en general».

Los proyectos en debate

La comisión de Transporte, que preside la diputada radical Pamela Verasay, citó para las 11 a un plenario junto a Presupuesto y Hacienda, que encabeza José Luis Espert, para discutir los dos proyectos que hacen referencia a la privatización de Aerolíneas Argentinas.

Uno fue presentado por el diputado del PRO, Hernán Lombardi, que es el que cuenta con el aval del presidente Javier Milei, y otro por la Coalición Cívica, firmado por Juan Manuel López y otros legisladores de ese espacio. Ambas iniciativas constan de tres artículos cada una.

La privatización de la línea aérea de bandera se había incluido en la Ley Bases, pero en la Cámara de Diputados se fue achicando el número y de las 37 quedaron ocho en la sanción definitiva del Senado.