Etiqueta: propuesta

Rusia responde a la propuesta de Estados Unidos sobre una tregua con Ucrania

Rusia responde a la propuesta de Estados Unidos sobre una tregua con Ucrania

Ucrania expresó su disposición a aceptar la propuesta de Estados Unidos de acordar un alto el fuego temporal de 30 días con Rusia.

Dmitri Peskov

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/i

Moscú espera que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el asesor de Seguridad Nacional de Trump, Mike Waltz, informen sobre los detalles de las conversaciones entre las delegaciones de Washington y Kiev celebradas el martes en la ciudad de Yeda, Arabia Saudita, declaró el portavoz de la Presidencia de RusiaDmitri Peskov.

Peskov informó que la parte rusa está estudiando las declaraciones que se hicieron al final de la reunión entre EE.UU. y Ucrania y que están familiarizados con el texto de la declaración conjunta que se adoptó en la nación árabe.

«Suponemos que, como se dijo ayer en Yeda, el secretario de Estado de EE.UU. Rubio y el asesor de Seguridad Nacional Waltz nos informarán a través de diversos canales estos días sobre los detalles de las conversaciones y los entendimientos que se alcanzaron», aseveró el vocero.

Por otra parte, sostuvo que Rusia no descarta que «pueda surgir el tema de una conversación telefónica de alto nivel». «Pero si surge tal necesidad, se organizará [la conversación] de manera muy rápida. Los canales disponibles para el diálogo con los estadounidenses permiten hacerlo en un plazo bastante corto«, dijo el portavoz del Kremlin.

Además, Peskov enfatizó que Moscú no quiere adelantar los acontecimientos en cuanto a la posibilidad de concertar un acuerdo de tregua, ya que primero se espera recibir toda la información necesaria por parte de Washington.

Este martes, Ucrania expresó su disposición a aceptar la propuesta de EE.UU. de introducir un alto el fuego temporal de 30 días con Rusia que pueda extenderse por acuerdo mutuo de las partes del conflicto, según el comunicado emitido como resultado de la reunión entre las delegaciones de Kiev y Washington.

Según el documento, las delegaciones también acordaron nombrar a sus equipos negociadores e iniciar de inmediato las conversaciones para lograr una paz duradera en el conflicto. En este sentido, mientras que Washington se comprometió a discutir estas propuestas con representantes de Rusia, la parte ucraniana reiteró que los países europeos deberán participar en el proceso.

La posición de Putin

Ya en enero el presidente ruso, Vladímir Putin, comentó la posibilidad de una tregua temporal, explicando que no debería ser «una especie de respiro» para el rearme del régimen de Kiev.

«En cuanto a la solución de la situación en sí, quiero subrayar una vez más que su objetivo no debe ser una breve tregua, no una especie de respiro para el reagrupamiento de las fuerzas y el rearme con vistas a la posterior continuación del conflicto, sino una paz a largo plazo basada en el respeto de los intereses legítimos de todas las personas, de todos los pueblos que viven en esta región», declaró entonces, agregando que «lo más importante es abordar las causas profundas de la crisis».

 

Volodimir Zelenski, de la propuesta a Vladimir Putin, al mensaje para Donald Trump

Volodimir Zelenski, de la propuesta a Vladimir Putin, al mensaje para Donald Trump

”Nadie desea la paz más que los ucranianos”, expresó este martes el presidente de Ucrania. “La tregua en el cielo implicaría la prohibición de misiles, drones de largo alcance y bombardeos sobre infraestructuras energéticas y civiles. También proponemos una tregua en el mar de manera inmediata, si Rusia hace lo mismo», agregó.

Volodomir Zelensky

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

”Nadie desea la paz más que los ucranianos”, expresó este martes el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, a través de una publicación en X en la que le ofreció a su par ruso, Vladimir Putin, por primera vez una tregua parcial que incluiría frenar los bombardeos aéreos y los ataques por mar, además del intercambio de prisioneros, “si Rusia hace lo mismo”.

En su posteo, el líder ucraniano también consideró: «Así que queremos proceder muy rápidamente en todas las etapas posteriores y trabajar con Estados Unidos para llegar a un acuerdo final sólido». Además, en sus primeras declaraciones públicas desde que Donald Trump anunciara la interrupción de la ayuda militar de su país a la nación europea, aseguró que está listo para firmar el acuerdo sobre el acceso de EE.UU. a los recursos minerales de Ucrania.

Previamente, el gobierno ruso había celebrado la decisión del republicano de suspender el apoyo militar estadounidense a Ucrania. En opinión de Moscú, “será la mejor contribución a la paz” porque “empujará a Kiev” a un proceso de paz. Tanto Washington como Moscú acusaron en los últimos días a Zelenski de “no querer la paz” ante su resistencia a entablar un proceso de diálogo que no incluya garantías de seguridad firmes para su país.

El presidente de Ucrania, a quien la administración de Trump le pidió que se disculpe públicamente por lo ocurrido en el Despacho Oval si quiere enmendar las relaciones, expresó que está interesado en «trabajar rápido para terminar la guerra» y propuso la posibilidad de esa tregua parcial.

Esta idea ya había sido planteada el domingo por el presidente francés, Emmanuel Macron, quien junto al primer ministro británico, Keir Starmer, anunció una iniciativa para presentar con Kiev una hoja de ruta para terminar el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

«Después, queremos avanzar muy rápidamente en todas las próximas fases y trabajar con EE.UU. para acordar un acuerdo final sólido», escribió Zelenski. El presidente ucraniano también reafirmó la disponibilidad de Ucrania a firmar «en cualquier momento y en cualquier formato que sea conveniente» el acuerdo económico propuesto por Washington.

Mensaje para Trump

Zelensky también indicó que deseaba trabajar bajo el “fuerte liderazgo” del presidente estadounidense para garantizar una paz duradera en Ucrania. “Ninguno de nosotros quiere una guerra interminable. Ucrania está dispuesta a sentarse a la mesa de negociaciones lo antes posible para acercar una paz duradera. Mi equipo y yo estamos dispuestos a trabajar bajo el firme liderazgo del presidente Trump para conseguir una paz duradera”.

“La tregua en el cielo implicaría la prohibición de misiles, drones de largo alcance y bombardeos sobre infraestructuras energéticas y civiles. También proponemos una tregua en el mar de manera inmediata, si Rusia hace lo mismo. Después, queremos avanzar rápidamente en todas las etapas siguientes y trabajar con Estados Unidos para llegar a un acuerdo final sólido”, explicó el líder ucraniano.

Reino Unido desestimó la propuesta de Francia de una tregua de un mes en Ucrania y dice que es solo una de las opciones

Reino Unido desestimó la propuesta de Francia de una tregua de un mes en Ucrania y dice que es solo una de las opciones

Desde la nación británica sostienen que el cese de las hostilidades temporario solo le facilitaría al ejército ruso que se reagrupara y luego pudiera atacar con más vehemencia a su enemigo.

Guerra en Ucrania. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

El Reino Unido le restó importancia a la propuesta de Francia de conseguir una tregua de un mes en la guerra que protagonizan Rusia y Ucrania, debido a que considera que una pausa temporal podría ayudar al ejército del Kremlin a que se reagrupase y volviese con más fuerza a atacar.

Esto mismo lo señaló este lunes el secretario de Estado para las Fuerzas Armadas, Luke Pollard. Entretanto, se suceden varias opciones para abordar la problemática de la guerra, pero ningún plan resulta satisfactorio ni hay nada acordado, comentó Pollard a Radio Times.

El secretario de Estado comentó este hecho tras la cumbre informal de líderes de una quincena de países el domingo en Londres, donde el tópico sobre la seguridad en Ucrania fue uno de los principales en el contexto de la dura charla que mantuvieron el viernes pasado el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y su par ucraniano, Volodímir Zelenski en Washington.

«No se ha llegado a ningún acuerdo sobre cómo sería una tregua», recalcó el secretario de Estado británico, y añadió que el objetivo es alcanzar «una paz duradera» en Ucrania.

Un alto el fuego temporal «no sostiene una paz duradera, porque existe una auténtica preocupación por parte del presidente Zelenski y los ucranianos de que una pausa corta simplemente permitirá que las fuerzas rusas se rearmen, reagrupen y luego ataquen nuevamente», dijo.

Pollard insistió en que Washington «sigue siendo nuestro aliado de seguridad más cercano».

Reino Unido y Francia trabajan en un plan de paz para Ucrania

El primer ministro británico, Keir Starmer, informó que estará preparando un plan de paz para Ucrania junto al presidente francés, Emmanuel Macron, y «uno o dos países más» el cual luego será luego analizado con Estados Unidos.

A su vez, manifestó que «un número de países» han mostrado su disposición a unirse a una «coalición de voluntarios» que el Reino Unido está impulsando para preservar la paz en Ucrania si se llega a un acuerdo para un alto el fuego.

Entretanto, el ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, comentó este lunes que una propuesta franco-británica de una tregua de un mes sin combates entre Rusia y Ucrania es una forma de poner a prueba si el presidente ruso, Vladímir Putín, quiere comprometerse en un proceso de paz.

 

Amenaza de Hamás tras la propuesta de Donald Trump de tomar el control de Gaza

Amenaza de Hamás tras la propuesta de Donald Trump de tomar el control de Gaza

El grupo terrorista salió al cruce de los dichos del presidente de Estados Unidos, quien tras un encuentro con Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, propuso que su país reconstruya el enclave después del reasentamiento de los palestinos en otros sitios.

Sami Abu Zuhri

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Hamás rechazó este miércoles las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posibilidad de que su país tome el control de la Franja de GazaSami Abu Zuhri, alto funcionario de la organización extremista palestina, calificó la propuesta de “ridícula” y “absurda”, y advirtió que podría generar inestabilidad en la región.

“Las declaraciones de Trump sobre su deseo de controlar Gaza son ridículas y absurdas, y cualquier idea de este tipo es capaz de encender la región”, afirmó Abu Zuhri a la agencia Reuters. El grupo terrorista que gobierna el enclave de facto desde 2007 rechaza cualquier intervención externa y asegura que el área pertenece exclusivamente a los palestinos y que su destino no debe ser decidido por actores externos.

La organización armada también advirtió que la propuesta de Trump, quien plantea el reasentamiento de los palestinos en otros países, representa una amenaza a lo que consideran su “derecho histórico sobre la tierra”. “No aceptaremos ningún plan que busque desplazar a nuestro pueblo de su tierra”, agregó Abu Zuhri.

El mandatario presentó su plan en una rueda de prensa en Washington junto con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, proponiendo reconstruir Gaza bajo administración estadounidense después del reasentamiento de los palestinos en otros países.

“Será nuestra responsabilidad desmantelar todas las bombas sin explotar, nivelar el terreno, deshacernos de los edificios destruidos y allanar la zona para impulsar un desarrollo económico que genere una cantidad ilimitada de empleos y viviendas”, afirmó Trump.

El líder republicano no descartó desplegar tropas estadounidenses para apoyar la reconstrucción de Gaza y aseguró que su país hará “lo que sea necesario” para completar ese proyecto. “En lo que respecta a Gaza, haremos lo que sea necesario. Si es necesario, lo haremos. Nos haremos cargo de esa parte y la desarrollaremos”, expresó.

“No es una decisión tomada a la ligera”, sostuvo, y aseguró que le gustaría convertir el territorio en “la Costa Azul de Oriente Medio”. La propuesta rompe con décadas de política exterior de EE.UU. sobre el conflicto israelo-palestino y provocó el rechazo de algunos países árabes.

Quejas desde Arabia Saudita

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita expresó su oposición a cualquier intento de desplazar a los palestinos de su territorio en un comunicado emitido este miércoles. “Arabia Saudí continuará con sus denodados esfuerzos de crear un estado palestino independiente (…) Y no establecerá relaciones diplomáticas con Israel si no es así”, indicó el texto divulgado en X por la cancillería saudí.

El comunicado añadió además que su posición “no es negociable” y que conseguir una “paz justa y duradera” es “imposible sin que el pueblo palestino obtenga sus derechos legítimos de acuerdo con las resoluciones internacionales”, como, indica, “se ha comunicado a la anterior administración estadounidense y a la actual”.

Trump sugirió que Jordania, Egipto y otros Estados árabes acojan a los más de dos millones de palestinos que actualmente viven en la Franja de Gaza, argumentando que no tienen otra opción que abandonar el enclave tras más de un año de conflicto entre Israel y Hamás.

Por su parte, Netanyahu, quien consideró que los dos mandatarios “forjarán un futuro brillante” para la región, afirmó desde Washington que la paz con Arabia Saudí “no es solo factible”, sino que “ocurrirá”, y se mostró confiado en que es posible con la ayuda de Trump.

“Creo que la paz entre Israel y Arabia Saudí no solo es factible. Creo que va a suceder”, afirmó el líder israelí en una rueda de prensa en la Casa Blanca junto a Trump. Desde el inicio de las hostilidades, la situación humanitaria en Gaza se deterioró gravemente. Un informe de Naciones Unidas publicado en enero estima que la limpieza de los más de 50 millones de toneladas de escombros dejados por los combates podría tomar 21 años y costar hasta 1.200 millones de dólares.

Hamás habría aceptado la tregua propuesta por Israel: cuáles son las condiciones

Hamás habría aceptado la tregua propuesta por Israel: cuáles son las condiciones

Desde Qatar, un mediador clave en las negociaciones, se detalló que ambos bandos estaban en su “punto más cercano” a un acuerdo. Qué incluye el convenio de tres etapas.

HamásFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La guerra entre Israel y Hamás entraría en un período de tregua que podría ser definitivo ya que, según se consignó, el grupo terrorista palestino habría aceptado el borrador de un convenio para un cese el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de decenas de rehenes.

La información fue dada a conocer este martes por dos funcionarios isralíes a la prensa local. Desde Qatar, un mediador clave en las negociaciones, se detalló que Israel y Hamas estaban en su “punto más cercano” a un acuerdo. Además, la agencia Associated Press obtuvo una copia del texto propuesto que fue avalado por un funcionario egipcio y otro de Hamás.

Desde Israel, en tanto, se indicó que se había avanzado en el acuerdo y que, luego de últimas detalles, el plan tendría que presentarse al gabinete local para su aprobación final. Los tres funcionarios hablaron bajo condición de anonimato para comentar las conversaciones que se dieron a puerta cerrada.

Estados Unidos, Egipto y Qatar pasaron el último año intentando mediar para poner fin a los 15 meses de guerra y conseguir la liberación de decenas de rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023 llevado adelante por Hamás que desencadenó la contienda.

Las autoridades expresaron un creciente optimismo, al punto que creen que se puede llegar a un acuerdo antes de la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, hecho que tendrá lugar el próximo lunes el 20 de enero. Prueba de esto es que un enviado del repúblicano se unió recientemente a las negociaciones en Medio Oriente.

El portavoz del Ministerio qatarí de Exteriores, Majed al-Ansari, declaró en una conferencia de prensa que las negociaciones eran positivas y productivas, aunque declinó entrar en detalles sobre las conversaciones sensibles. “Hoy estamos en un punto más cercano que nunca a tener un acuerdo”, informó.

Hamás, por su parte, dijo en un comunicado que las negociaciones habían alcanzado su “fase final”. La ofensiva redujó a escombros grandes áreas del territorio y desplazó a alrededor del 90% de la población de Gaza de 2,3 millones de personas. Cientos de miles están hacinados en campamentos de tiendas a lo largo de la costa.

Qué implica el acuerdo de tres fases

El acuerdo de tres fases, basado en un marco establecido por el saliente presidente estadounidense Joe Biden y respaldado por el Consejo de Seguridad de la ONU, comenzaría con la liberación gradual de 33 rehenes durante un período de seis semanas, incluyendo mujeres, niños, adultos mayores y civiles heridos a cambio de lo que podrían ser cientos de mujeres y niños palestinos encarcelados por Israel.

Entre los 33 estarían cinco mujeres militares israelíes, cada una de las cuales sería liberada a cambio de 50 prisioneros palestinos, incluidos 30 milicianos condenados que cumplen cadenas perpetuas. Al final de la primera fase, todos los cautivos civiles, vivos o muertos, habrían sido liberados.

Durante esta primera fase de 42 días, las fuerzas israelíes se retirarían de los centros poblados, se permitiría a los palestinos comenzar a regresar a sus hogares en el norte de Gaza y habría un aumento de la ayuda humanitaria, con unos 600 camiones diarios.

Los detalles de la segunda fase aún deben negociarse durante la primera. Este punto sigue siendo difícil de resolver, ya que el convenio no incluye garantías escritas de que el alto el fuego continuará hasta que se alcance un acuerdo. Esto deja la posibilidad de que Israel reanude su campaña militar después de que termine la primera fase.

 

 

El programa “Soberanía Alimentaria Formoseña” acercará este miércoles su propuesta al barrio La Floresta

El programa “Soberanía Alimentaria Formoseña” acercará este miércoles su propuesta al barrio La Floresta

El programa provincial “Soberanía Alimentaria Formoseña” genera los canales de comercialización de alimentos para beneficiar a la economía social de las familias formoseñas

El programa “Soberanía Alimentaria Formoseña” acercará este miércoles su propuesta al barrio La Floresta - Diario La Mañana

Fuente:https://www.xn--lamaanaonline

y, en ese cada semana se proponen desde el Gobierno provincial jornadas de venta en distintos barrios de la ciudad de Formosa y localidades del interior provincial. En esta oportunidad, el cronograma semanal dará apertura este miércoles en el barrio La Floresta, sobre la calle Ameghino entre Bibolini y Moiraghi, frente al centro de salud.

El cronograma

Parte de la estrategia del programa para fomentar el desarrollo del sector productivo de los pequeños y medianos productores y PyMEs locales tiene que ver con sus distintas modalidades de comercialización.

De esta manera, se logra poner en valor el trabajo de cada actor que compone el esquema y contribuir a la formación de precios justos que beneficien a su vez a la comunidad.

Esta semana, las jornadas tendrán lugar hoy en el barrio La Floresta; en tanto que mañana se desarrollarán en los cuatro centros fijos, ubicados avenida Néstor Kirchner 1.855 del barrio San Pedro; avenida Néstor Kirchner 5.595 del barrio 12 de Octubre y la calle Paula Albarracín 2.735 del barrio Simón Bolívar, en su horario habitual, desde las 7.30 horas.

Mientras que el sábado 2 no habrá ediciones debido al Día de los Fieles Difuntos.

Los listados

Como cada jornada, esta semana las familias paipperas de las localidades de Riacho He Hé, Tres Lagunas y Laguna Naineck ofrecerán sus alimentos de estación, como verduras de hoja, cucurbitáceas, frutas, cosechados de manera sana y segura a precios accesibles.

Ello se adiciona a otros rubros como el cárnico, cuya propuesta se compone de cortes de faena local de categoría vaca como la pulpa por kilo a $ 6.650; puchero por kilo a $ 1.600; molida por kilo a $ 5.700; marucha a $ 4.200; falda por kilo a $ 3.900; aguja por kilo a $ 3.900; costilla por kilo a $ 4.200; matambre por kilo a $ 5.200; vacío por kilo a $ 5.400; lomito por kilo a $ 8.100; milanesas por kilo a $ 6.500; chorizo por kilo a $ 3.800; osobuco por kilo a $ 3.900 y costeleta por kilo a $ 5.700.

 

Lácteos

Se ofrecerá el rubro lácteo con productos como leche entera larga vida “Cremigal” por un litro a $ 1.200; leche en polvo “La Paulina” por 800 gramos a $ 7.200; queso rallado “La Paulina” por 40 gramos a $ 800 y por 150 gramos a $ 2.800.

Se dispondrá de la garrafa de GLP de 10 kilogramos por medio de la participación de la empresa provincial REFSA Gas a un valor especial para el Programa de $ 10.000, un combustible de suma necesidad para la economía diaria de las familias.

Otros productos

Se comercializarán, a su vez, otros productos como panificados; harina de trigo; harina de maíz y arroz de molinos formoseños; azúcar; yerba mate; aceite de girasol; huevos de granja formoseña; puré de tomate; fideos guiseros; productos alimenticios como las legumbres enlatadas y miel formoseña de abeja.

Así también, los distintos productos envasados y congelados de la empresa provincial “Nutrifor” y el importante complemento del rubro limpieza a través de la participación de la PyME “Bioclean Plast”.

La Unión Europea respaldó a Macron en su propuesta de dejar de enviar armas a Israel

La Unión Europea respaldó a Macron en su propuesta de dejar de enviar armas a Israel

El presidente de Francia aseguró que es necesario buscar «una solución política» al conflicto en Gaza, así como dejar de abastecer al Estado judío de armamento.

Emmanuel Macron. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, respaldó la petición del presidente francés, Emmanuel Macron, de dejar de dar armas a Israel.
«La tragedia es que todos decimos que hay demasiados muertos (en Oriente Medio), pero los muertos siguen aumentando. Y por eso son tan importantes las tomas de posición como la que ha tomado recientemente el presidente de la República francesa», dijo Borrell en un debate en el Parlamento Europeo sobre el ataque de Hamás a Israel, del que se está cumpliendo un año.

El diplomático español hizo referencia a las declaraciones de Macron, cuando dijo que es necesario buscar «una solución política» al conflicto en Gaza, así como dejar de abastecer a Israel de armamento. «Seguramente estas palabras puedan parecerle a algunos extrañas, sino ridículas en las actuales circunstancias. Pero creo que esta es la responsabilidad de Europa: abrir una esperanza a la paz que solo puede provenir del diálogo y del acuerdo«, continuó Borrell.

En este sentido, el alto representante pidió pasar «del mutuo rechazo al mutuo reconocimiento» entre israelíes y palestinos para lograr la convivencia del Estado israelí con otro palestino. «Alguna solución tiene que haber, si no queremos que generación tras generación, funeral tras funeral, sigamos asistiendo a la tragedia de esta maldita Tierra Santa», afirmó Borrell.

Qué dijo la Unión Europea tras el primer aniversario de la guerra en Gaza

Un año después del ataque a Israel que provocó 1.200 muertos y el secuestro de unos 200 rehenes, el jefe de la diplomacia europea reclamó la liberación «incondicional» de los que aún siguen con vida y aseguró que «el pueblo de Israel no puede mirar a su futuro si no está seguro de que el 7 de octubre no se repetirá nunca más».

Borrell, que recordó que la UE condenó «la oleada de antisemitismo» que surgió tras la guerra en Gaza, pidió también que no se banalice la palabra ‘antisemita’, porque «de la misma manera que hay que repudiarla completamente, porque ningún judío tiene que sufrir las consecuencias de las decisiones del Gobierno de Israel, tampoco se puede aplicar esta palabra a quienes criticamos las decisiones de este Gobierno«.

Previamente, en un comunicado institucional, el alto representante esgrimió que el alto el fuego que la Unión Europea lleva meses pidiendo en Oriente Medio debe llegar «ahora, precisamente un año después del ataque terrorista» a Israel. «Un año después del terrible ataque contra Israel, la situación solo está empeorando» ya que «Oriente Medio está al borde de una conflagración total que la comunidad internacional parece ser incapaz de controlar».

La relación tensa entre Israel y la ONU

El embajador israelí en la ONU, Danny Danon, dijo que su país «evaluará la relación» con el secretario general de la organización, António Guterres, a quien el Gobierno del país hebrero declaró ‘persona non grata’ la semana pasada.

«La ONU nos ha fallado una y otra vez», dijo Dannon, quien añadió que se convocó un acto por las víctimas del atentado de Hamás y los rehenes israelíes al que invitó y espera que asistan «decenas» de embajadores, pero no mencionó a Guterres.

Preguntado por si el jefe de la ONU estaba invitado, señaló que se trata de un caso «sensible», pero dijo apreciar el video que publicó este fin de semana sobre el aniversario del 7 de octubre, que «fue bien recibido en Israel», aunque insistió en que «el último año ha sido difícil».

Sobre la declaración de ‘persona non grata’ a Guterres en Israel la semana pasada, Danon confirmó ese estatus pero pareció hacer una concesión: «Como dije antes, evaluaremos la relación. Estamos aquí en la ONU, trabajamos con las agencias de la ONU, pero nos decepcionamos«.

 

María Corina Machado se opuso a las propuestas de nuevas elecciones y de un Gobierno de coalición en Venezuela

María Corina Machado se opuso a las propuestas de nuevas elecciones y de un Gobierno de coalición en Venezuela

La líder de la oposición venezolana insistió en que los resultados que dieron ganador a Nicolás Maduro en las presidenciales son fraudulentos. «Hay que respetar la voz del pueblo, hay que respetar la soberanía», enfatizó.

María Corina Machado. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

María Corina Machado rechazó la propuesta de Lula da Silva de que se celebren nuevas elecciones o se forme un Gobierno de coalición, e insistió en que los resultados que dieron ganador a Nicolás Maduro en las presidenciales son fraudulentos.

«Las elecciones tuvieron lugar y la sociedad venezolana se expresó en condiciones muy adversas, donde hubo fraude y aun así logramos ganar», respondió la líder opositora venezolana en una rueda de prensa virtual.

«Hay que respetar la voz del pueblo, hay que respetar la soberanía», enfatizó Machado y preguntó: «¿Aceptarían ustedes que se llamara a otra elección en sus respectivos países?».

«¿Si esta es una decisión que se va a tomar en una mesa, para que la hicieron en primer lugar?», agregó.

Machado destacó además que «las elecciones las definen los votos, no los acuerdos de cúpulas».

«Se va a una segunda elección, y si no le gusta las resultados ¿se va a una tercera, cuarta, quinta, hasta que le gusten los resultados a Maduro? ¿Aceptarían eso en su país?», se preguntó Machado.

«Desconocer» las elecciones del 28 de junio «es una falta de respeto a los venezolanos que han dado todo. La soberanía popular se respeta. Las elecciones ya ocurrieron», afirmó.

Respecto a la idea de un Gobierno de coalición, pidió «tener mucho cuidado» porque diferenció los ejemplos en otros países donde los partidos tienen «diferencias de orden político» pero «han sido democráticos o no han sido involucrados en casos criminales», de lo que sucede en Venezuela.

Machado recordó que su agrupación ofrece «incentivos y salvaguardas» a los oficialistas que quieran acercarse a sus filas para lograr una transición democrática de cara a una asunción de González Urrutia el 10 de enero próximo, a los que promete que no habrá «persecución» ni «venganza».

«Estamos dispuestos», pero «el régimen se ha negado hasta ahora» a negociar la transición, señaló.

 

Decenas de países apoyan la propuesta de China para lograr la paz en Ucrania

Decenas de países apoyan la propuesta de China para lograr la paz en Ucrania

El canciller chino Wang Yi afirmó que tiene «gran importancia a la labor realizada por Suiza», pero que Beijing toma sus propias decisiones en la materia.

Wang Yi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Mientras más países apoyen la propuesta de China sobre Ucrania, más brillantes serán las perspectivas de alcanzar la paz, sostuvo el martes el ministro de Asuntos Exteriores del gigante asiático, Wang Yi.

«Cuantos más países apoyen el ‘Consenso de los Seis Puntos’, más cerca estará el día de celebrar una verdadera conferencia de paz y más brillantes serán las perspectivas de alcanzar la paz», dijo en Beijing durante una rueda de prensa conjunta con el ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan.

45 países apoyan la propuesta de paz

Según Wang Yi, Turquía también valoró la iniciativa china. «Me gustaría informarles que, en solo una semana, 45 países de los cinco continentes han respondido de diversas maneras favorablemente al ‘Consenso de los Seis Puntos’, y que de ellos 26 han confirmado su adhesión o la están considerando seriamente», reveló el canciller chino.

Wang Yi afirmó que su país concede «gran importancia a la labor realizada por Suiza en la preparación de la conferencia de paz», pero recordó que China «decide por sí misma, basándose en su propia posición», si participará en alguna actividad con miras al arreglo.

El ministro subrayó que China considera que el mundo necesita ahora expresar opiniones «más objetivas, equilibradas, positivas y constructivas sobre la crisis ucraniana»

El camino hacia una paz duradera con participación de Rusia

A finales de mayo, China y Brasil formularon una declaración conjunta en la que trazan un camino hacia el fin del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. El documento de seis puntos resalta que las negociaciones son la única solución viable para la crisis ucraniana.

Además, aboga por una conferencia internacional de paz, que tendría que celebrarse «en un momento oportuno y ser reconocida tanto por Rusia como por Ucrania», además de contar con «una participación igualitaria de todas las partes» y servir de plataforma para una «discusión justa sobre todos los planes de paz».

Brasil y China instan a todos los países implicados a atenerse a los siguientes tres principios para distender la situación: no expandir el área de hostilidades, no intensificar los combates y evitar provocaciones.

 

 

Joe Biden avala propuesta de alto el fuego en Gaza hecha por Israel

Joe Biden avala propuesta de alto el fuego en Gaza hecha por Israel

El mandatario hizo el anuncio en la Casa Blanca. La iniciativa consta de tres fases. Cuenta con la mediación de Qatar.

Joe Biden

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, propuso este viernes que Hamás acepte la propuesta de alto al fuego en Gaza realizada por Tel Aviv, afirmando esa iniciativa «devuelve a casa a todos los rehenes, garantiza la seguridad de Israel, crea un día después mejor en Gaza sin Hamás en el poder y sienta las bases para un acuerdo político que ofrezca un futuro mejor tanto a israelíes como a palestinos».

«Después de una intensa actividad diplomática, llevada a cabo por mi equipo, en conversaciones con líderes de Israel, Qatar, Egipto y otros países de Oriente Medio, Israel ha ofrecido una nueva propuesta integral para un alto el fuego duradero y la liberación de todos los rehenes», dijo en la Casa Blanca.

Una propuesta de tres fases

Según el mandatario, la propuesta, que ya ha sido enviada a Hamás a través de la intermediación de Qatar, tendría tres fases.

1 – La primera constaría de seis semanas en las que habría un alto el fuego completo, se retirarían las tropas israelíes de todas las áreas pobladas de la Franja y serían liberados varios rehenes, entre ellos mujeres, ancianos y heridos, a cambio de la excarcelación de centenares de prisioneros palestinos.

2 – Durante esas seis semanas Israel y Hamás deberían negociar los detalles de la segunda fase, que implicaría «el final permanente de las hostilidades», la liberación del resto de rehenes, incluidos soldados, y la retirada del Ejército israelí de la Franja, detalló Biden.

Según el mandatario estadounidense, esta segunda etapa necesitaría una negociación muy intensa, de manera que «el alto el fuego continuará vigente siempre que las conversaciones se mantengan», dijo.

3 – La tercera y última fase comprendería un «gran plan de reconstrucción» del enclave palestino y la devolución de los cuerpos de los rehenes asesinados.

«Esta es la oferta que está ahora sobre la mesa. Es lo que hemos estado pidiendo y lo que se necesita», reivindicó Biden en una comparecencia anunciada este mismo viernes y centrada en la situación en Oriente Medio

Más de 36.000 muertos, en su mayoría niños y mujeres

La guerra Israel-Gaza comenzó el 7 de octubre del año pasado. Mientras los israelíes festejaban la fiesta de Sucot, grupos armados de militantes de Hamás lanzaron un ataque contra territorio israelí desde la Franja de Gaza con una lluvia de cohetes y un ataque de comandos en camiones, motocicletas y parapentes motorizados.

Los militantes armados de Hamás capturaron rehenes tras sucesivas en el sur de Israel lo que llevó al Gobierno de Israel a declarar el «estado de guerra» (por primera vez desde 1973

Los bombardeos que Israel ha lanzado sobre la Franja de Gaza desde ese día han provocado la muerte de unas 36 mil personas, en su gran mayoría civiles, entre ellos 15 000 niños, a los que se suman casi 80 mil heridos (incluidos 8663 niños y 19 000 mujeres) y más de 10 000 desaparecidos.