Etiqueta: publicas

Hermosilla aseguró que el Estado provincial sostiene políticas públicas para combatir la violencia de género

Hermosilla aseguró que el Estado provincial sostiene políticas públicas para combatir la violencia de género

La secretaria de la Mujer, Patricia Hermosilla, valoró este lunes el trabajo que sostiene el Gobierno provincial con el fortalecimiento de las políticas públicas destinadas a “la igualdad en perspectiva de género” y la erradicación de distintos tipos de violencia hacia la mujer.

Hermosilla aseguró que el Estado provincial sostiene políticas públicas  para combatir la violencia de género - Diario La Mañana

Fuente: ://https_www.lamañanaonline.com.ar

“Trabajamos mucho en la prevención, la psicoeducación, el fortalecimiento en territorio de todos los organismos, de las comunidades y la desnaturalización de distintas formas de violencias, que tiene consecuencias nefastas como la pérdida de una vida”, explicó.

Asimismo, agregó que “como Secretaría de Estado llevamos adelante, de forma articulada con otros organismos provinciales y municipios, actividades que brindan información a cada persona para saber a dónde recurrir en busca de ayuda, dónde contar con servicios, no sólo para las personas que atraviesan situaciones de violencia sino para toda la comunidad”.

Un ejemplo de ello es el trabajo que llevan adelante en el Centro Comunitario del barrio La Nueva Formosa, acompañando la propuesta del Ministerio de la Comunidad, que el sábado pasado concretó actividades lúdicas, recreativas, de encuentro y reflexión con las familias de la zona.

“Y poder acercar esta información, entregar en mano y, si es necesario, la oreja también y el corazón para todas estas personas que por ahí están necesitando comprender en qué situación están. Como yo siempre digo, por ahí uno naturaliza muchas situaciones, cree que la situación va a cambiar y, a veces, no es así”, profundizó.

Al mismo tiempo, advirtió sobre la naturalización de formas de conducta que “a veces se confunden con un supuesto amor extremo”, alertando que “son banderas rojas que debemos empezar y entender que no es una buena forma de relacionarse, que hay cuestiones que atender y que el verdadero cambio surge cuando la persona busca ayuda”.

En ese marco, la funcionaria especificó que las denuncias pueden ser radicadas en todos los organismos judiciales y, también, en la Policía de la provincia, que cuenta con una oficina de violencia de género en cada sede, con agentes preparados para recepcionar este tipo de denuncias.

“La Secretaría de la Mujer no es un organismo receptor de denuncias, pero sí estamos para sumarnos en ese cambio que inicia desde el momento en que la persona viene a buscar ayuda y que no necesariamente el acompañamiento lo hacemos a partir de que se hace la denuncia. A veces es mucho antes, porque hacer la denuncia significa entender que es necesario un cambio”, manifestó.

Y añadió: “Nosotros insistimos con la denuncia porque a partir de esas banderas rojas que las encontramos y las percibimos desde el discurso de lo que nos cuentan las usuarias, titulares de derecho, nos damos cuenta de que es necesario generar medidas, y son medidas que solamente pueden ser impulsadas muchas veces desde los órganos judiciales”.

Respecto al reciente femicidio, Hermosilla reparó en que desde la Secretaría no recibieron información previa de lo que estaba sucediendo en el entorno de la víctima, pero dijo que este tipo de casos deben tomarse para continuar hablando de este flagelo mundial.

“En estas cuestiones es importante, para nosotros como organismo del Estado provincial, poder reforzar todo lo que tiene que ver con la información que nosotros podemos suministrar a todas las personas, estas cuestiones son importantes hablarlas”, expresó.

Por último, reiteró que los días lunes, miércoles y viernes hay un equipo de la Secretaría en el Centro Comunitario de La Nueva Formosa; y los miércoles, en los espacios ECO del barrio Fray Salvador Gurrieri (ex Lote 111) y en del barrio Eva Perón.

Aparte, existe una línea telefónica de comunicación las 24 horas, de lunes a domingo, con contacto directo de asesoramiento, desde cualquier punto de la provincia: 3705-042460.

“Por otra parte, también ante la necesidad de hacer una denuncia, yo siempre sugiero que se acerquen lo más inmediatamente posible a la comisaría más cercana a su domicilio para recibir información certera y que ahí mismo cuenten lo que están atravesando y lo que están padeciendo”, sostuvo.

Y amplió: “O bien a la sede del Poder Judicial más cercana y ante situaciones de urgencia, que se comuniquen con la Policía, que no duden, en el 911; y, por supuesto que las puertas de la Secretaría en España 735 están abiertas sin turno, sin previo aviso, simplemente presentarse y van a tener un espacio también de escucha, acompañamiento, asesoramiento y de orientación de lunes a viernes de 7 a 13 y de 16 a 20 horas”.

Formosa, entre las ciudades con más alumnos en escuelas públicas

Formosa, entre las ciudades con más alumnos en escuelas públicas

En base a los datos de la Encuesta Permanente de Hogares provistos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC)

Formosa, entre las ciudades con más alumnos en escuelas públicas - Diario  La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Durante el primer trimestre de 2024, el porcentaje de alumnos/as en establecimientos educativos públicos hasta 18 años (incluye Nivel Inicial, Primario y Secundario) en el país fue del 70,55%. En cuanto al aglomerado de Formosa, desde el Observatorio de Políticas Públicas Politiké reflejaron que el porcentaje de alumnos que asistieron a un establecimiento público fue del 90,04%.

De esta forma, Formosa se mantiene entre los primeros tres lugares a nivel país, segunda en el Norte Grande y primera en el NEA como el aglomerado que mayoritariamente cuenta con estudiantes en instituciones públicas.

 

En otra parte del estudio realizado y analizando las transferencias no automáticas de la Nación a la Provincia de Formosa en los primeros seis meses del gobierno de Javier Milei, se advierte que la totalidad de las partidas hacia la jurisdicción formoseña sufrieron abruptos recortes.

Las de mayor caída fueron: “transferencias a Cajas Previsionales provinciales” (-100%), “políticas alimentarias” (-100%) y “desarrollo con las provincias y desarrollo regional” (-100%), en comparación con los primeros seis meses de 2023.

Ibáñez reiteró que Formosa podría continuar obras pequeñas y medianas, pero sin deuda

Ibáñez reiteró que Formosa podría continuar obras pequeñas y medianas, pero sin deuda

El ministro lo señaló a La Mañana tras la reglamentación del decreto presidencial N° 713 que contempla la rescisión de contratos vigentes de la obra pública y la concesión de servicios públicos a través de iniciativas privadas

Ibáñez reiteró que Formosa podría continuar obras pequeñas y medianas, pero sin  deuda - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar
Al referirse al decreto presidencial N° 713 que reglamenta, en el marco de la Ley Bases, la rescisión de contratos vigentes de la obra pública y la concesión de servicios públicos a través de iniciativas privadas, el ministro de Economía de la Provincia, Jorge Ibáñez, señaló que Formosa podría hacerse cargo de los proyectos medianos y menores paralizados por el Gobierno nacional, pero con la condición de no heredar las deudas acumuladas con las constructoras contratadas.

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 713 firmado por el presidente Javier Milei a principio de semana, el Gobierno nacional reglamentó el título tercero de la Ley Bases con tres anexos relacionados a la obra pública y la concesión de servicios públicos o privatizaciones.

Al respecto, Ibáñez expresó: “Mediante este DNU el Gobierno nacional marca con claridad cuál es y será su política a partir de ahora, formalizando qué va a hacer con los contratos vigentes de la obra pública, aquellos que están acordados y firmados con las constructoras, cómo se harán las concesiones de servicios públicos y en un tercer punto se habla de la iniciativa privada en el esquema de privatizaciones”.

Recordó que el gobierno de Milei desde diciembre del año pasado paralizó por completo la obra pública en el país con una fuerte incidencia en proyectos que estaban en ejecución en Formosa, llegando a 56, además de “muchísimos contratos de viviendas (más de 4 mil) que tenían distintos grados de avance”.

Puso de resalto que la obra pública en todo el Norte Grande argentino, y especialmente en Formosa, debe construir toda la infraestructura social y económica “que todavía no tenemos”.

 

“Lo que queremos saber ahora es qué pasará con este conjunto de proyectos que están inconclusos y que afectó a las empresas constructoras, y más aún a los obreros de la construcción, dejando a muchos de ellos en la calle y desempleados”, indicó.

Explicó que Nación podrá rescindir contratos establecidos con las constructoras de obra pública o renegociar aquellas que tienen un alto grado de ejecución. Añadió que las privatizaciones de servicios públicos “serán imposibles de implementar en el Norte argentino a través de concesiones que habilitan el cobro de peajes y otro modo de repago para la construcción de obras eléctricas o viales”.

En este sentido, Ibáñez remarcó que el Estado presente se vuelve fundamental para garantizar la infraestructura en zonas donde no serían rentables para el sector privado, y aseguró que la experiencia de Chile en este sentido no es tan positiva como la quieren mostrar.

“La Provincia podría hacerse cargo de obras nacionales de pequeña o mediana magnitud que están paradas, se podría pasar a la Provincia, pero sin la transferencia de deudas acumuladas del Gobierno nacional con las contratistas, que muchas de ellas dejaron de recibir los pagos de certificados pactados. Las obras pequeñas o medianas las podemos hacer, pero las grandes serán imposibles de continuar”, dijo, y agregó que los trabajos continuarían a un ritmo más ralentizado, pero sin detenerse.

Sin embargo, los fondos provinciales no permitirían hacerse cargo de obras como la interconexión eléctrica entre Formosa e Ibarreta, entre otras. El ministro detalló: “estamos gestionando arduamente el tema eléctrico, para que de una vez por todas se recomponga el vínculo Guarambaré – Clorinda”, teniendo en cuenta que su paralización “es un perjuicio enorme, no solamente para Formosa, sino a todo el sistema eléctrico del Norte, porque cuando Formosa ha estado recibiendo energía del Paraguay, aliviábamos el sistema aguas abajo”.

Recesión

Para ilustrar la situación económica nacional y provincial, el ministro advirtió que la coparticipación federal bajó un 16,5% en términos reales en el último mes. Al calificarla como “el termómetro del consumo”, dijo que la disminución “refleja la recesión que estamos viviendo”. Esta caída afecta también a los municipios, que dependen en gran medida de estos recursos para financiar sus actividades.

Aunque haya bajado la inflación, “la recesión y el desempleo son brutales en este momento”, subrayó.

 

Añadió que, a la ya mencionada caída en la coparticipación, se suma que Nación quitó el Incentivo Docente (FONID) y Conectividad para los docentes. Esto, más la eliminación del subsidio al transporte público, son factores que tienen en común las provincias del Norte Grande, por lo cual los gobernadores han expresado su preocupación. También pidieron la posibilidad de que en algún momento se garantice un piso mínimo con aquellos impuestos que no son coparticipables.

Consultado por La Mañana sobre el destino de los fondos provinciales, remarcó que las prioridades que fija el gobernador Insfrán son los salarios, mantener el empleo y los programas sociales”, agregando que en este último tiempo, el primer mandatario ha reasignado partidas para asistir a los sectores más vulnerables.

El ministro concluyó la entrevista expresando su escepticismo sobre la posibilidad de que la economía se reactive en el corto plazo. “No vemos en los próximos meses cuál podría ser el motor de la economía de la Argentina”, lamentó. La situación en Formosa es un reflejo de los desafíos que enfrentan muchas provincias del Norte argentino, que ven cómo la falta de inversión en obras públicas y la creciente deuda con los contratistas están paralizando su desarrollo y afectando gravemente a sus economías locales.

Hoyos: En Formosa, “la obra pública con presupuesto provincial nunca se paralizó”

Hoyos: En Formosa, “la obra pública con presupuesto provincial nunca se paralizó”

El presidente de la Cámara que agrupa a las empresas constructoras señaló que el sector es uno de los más afectados a nivel nacional. “A nosotros, el Gobierno nacional nos ha cerrado las puertas hace dos meses”, dijo

Hoyos: En Formosa, “la obra pública con presupuesto provincial nunca se  paralizó” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El presidente de la Cámara de la Construcción de Formosa, ingeniero Edgardo Hoyos, mostró su preocupación porque a nivel nacional, el sector es uno de los más afectados por la recesión. En contraste, en el orden local, a las medidas de ajuste y desfinanciamiento de la gestión de Milei, “la obra pública con presupuesto provincial continúa, nunca se paralizó.

Afirmó que “a nosotros como Cámara, el Gobierno nacional nos ha cerrado las puertas hace dos meses al transmitirnos que no se iban a continuar las obras, que de continuarse, tenían que realizarse con presupuestos provinciales, y que no iban a pagar la deuda que por convenio tienen con cada una de las provincias”.

De modo que “para nuestro sector de la construcción, todo es negativo”, debido al modelo de ajuste y recesión que lleva adelante la administración nacional, desde donde se prometió pasar a un sistema de iniciativas privadas para reemplazar el gasto del Estado, pero a cinco meses de mandato libertario no hubo avances.

A su vez, en referencia al presidente Javier Milei y los funcionarios nacionales, Hoyos reprobó contundente que “no es de personas honorables y honestas incumplir, porque raya con el fraude lo que nos van a hacer. Decir que no van a pagar las deudas o que no les van a transferir a las provincias para que puedan pagar a las contratistas, no habla bien”.

En ese sentido, puso de relieve que “no existe lugar que se desarrolle sin obra pública” y lamentó la pérdida de puestos laborales en el sector: “Al mes pasado, teníamos 100 mil obreros directos que se habían perdido en la construcción. En este momento, debe andar ya en un número cercano a los 130 mil despedidos desgraciadamente”.

Y advirtió que “cada obrero registrado implica otro puesto indirecto”, como un carpintero, un elaborador, un fabricante de canaletas, etcétera. “La gente que quedó desocupada es muy grande –alertó-. Hay pequeñas industrias que viven de la construcción, como la del aluminio y la del plástico, que han disminuido enormemente su nivel de actividad y obviamente también la cantidad de obreros que tenían”.

Panorama local

Asimismo, en cuanto al panorama local, enfatizó que “la obra pública con presupuesto provincial continúa, nunca se paralizó”.

“Siguen las obras de escuelas, caminos, rutas y estabilizado granulométrico”, mencionó, subrayando en esa línea la tarea que la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) viene desplegando. Tiene un nivel muy grande de intervención y actividad en la provincia, muy importante aún para estos tiempos de crisis”, acentuó.

Y agregó que en “el rubro educación también, hay sinnúmero de escuelas que se van a terminar para julio-agosto, van a quedar listas para que se inauguren y las comiencen a utilizar los niños”, finalizó.