Etiqueta: recorta

La OMS recortará a la mitad sus departamentos y a sus directivos para limitar gastos y sobrevivir a la desfinanciación

La OMS recortará a la mitad sus departamentos y a sus directivos para limitar gastos y sobrevivir a la desfinanciación

A fin de limitar sus gastos luego del anuncio del presidente de los Estados Unidos de dejar de aportar para el organismo, la OMS busca alternativas para paliar sus egresos y limita su próximo presupuesto.

El Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Foto: Reuters/Jean Bizimana.

Fuente: https://www.canal26.com/

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reducirá a la mitad sus departamentos y también a los miembros de su equipo directivo a raíz de su intención de limitar sus gastos y sobrevivir al recorte de financiación que anunció hace meses la administración del presidente Donald Trump.

Y es que apenas asumió el pasado 20 de enero, Trump decidió retirar el financiamiento a esta organizar que le daba los Estados Unidos, lo que le ha generado problemas financieros a la OMS y ha obligado a reformular su próximo presupuesto bienal (2026-2027): pasó de 5.300 millones previstos inicialmente a 4.200 millones de dólares.

Esto también coincide con los recortes en paralelo de la ayuda internacional de EE.UU. en cuanto a la ayuda de salud en 70 países. Según su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, mencionó que estos países «justamente ahora necesitan una OMS fuerte”.

Asimismo, frente a ministros responsables de la Sanidad de los más de 190 países miembros de la OMS, Tedros confirmó que no le queda otra alternativa a la organización que reducir su personal a fin de comprimir lo más posible sus prioridades, debido a que “la organización no puede hacer todo lo que los Estados miembros le piden con los recursos de los que dispone”.

En ese sentido, el nuevo presupuesto (reducido en un 21% a partir de la decisión de los Estados Unidos), plantea la necesidad de adaptarse a la nueva realidad y cómo harán los países para suplir los recursos faltantes del país norteamericano.

La OMS ya tenía «prevista» la posibilidad de que EE.UU. dejara de financiarla

Dado que en su primera administración (201-2021) ya el republicano Donald Trump había tomado una decisión similar de desfinanciar a la OMS (algo que luego fue revocado por la administración de Joe Biden), este organismo emprendió hace algunos años reformas de su situación financiera.

Una de sus medidas centrales fue plantearle a los Estados miembros que sus contribuciones obligatorias debían ir aumentando progresivamente hasta representar cuanto menos el 50% del presupuesto de base. Cabe resaltar que en los más de 75 años de existencia de la OMS, la misma había sido financiada principalmente por contribuciones voluntarias de los países.

En ese sentido, en lo que respecta a las contribuciones voluntarias, Estados Unidos siempre fue el principal donante de la OMS.

En lo que respecta a su presupuesto, y en la situación actual (sumadas las donaciones que el organismo recibe), la OMS se podría asegurar 2.600 millones de dólares o el 60% del total, lo que le dejaría una brecha de 1.700 millones de dólares.

“Sabemos que con el panorama actual, movilizar esa suma será difícil”, reconoció Tedros, y agregó que se trata de una cifra ridícula si se compara con los “2.100 millones de gastos militares en el mundo cada ocho horas”.

Esta situación crítica de la OMS coincide con el aumento de las necesidades sanitarias en diferentes países, incluso por la reducción general de la ayuda internacional proporcionada por los Estados Unidos.

“En al menos 70 países los pacientes no están recibiendo sus tratamientos, los centros de salud han cerrado, trabajadores sanitarios han perdido sus empleos y más gente debe pagar de sus bolsillos los gastos (médicos)», resaltó Tedros.

 

 

Adorni anunció que recortaron 1500 empleados de Aerolíneas Argentinas

Adorni anunció que recortaron 1500 empleados de Aerolíneas Argentinas

El vocero presidencial dijo que ese número representa un 13% del total de los trabajadores de la línea de bandera.

Manuel Adorni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¡ QUE LINDO ES DAR BUENAS NOTICIAS !

El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que el Gobierno recortó 1500 empleados de la empresa Aerolíneas Argentinas (AA).

«Se ha logrado recortar la planta de empleados en 1500 personas, una reducción del 13% de la planta», destacó Adorni en conferencia de prensa en Casa Rosada.

Según expresó, la mayoría de los empleados que se desvincularon de la empresa aérea lo hizo a través de retiros voluntarios.

“Esto alcanza a niveles que tienen otras empresas como los de Latam, que tiene una cantidad de empleados similar”, aclaró.

Por su parte, el funcionario destacó: “Aerolíneas Argentinas, en el primer semestre, redujo el déficit en un 70% y este invierno fue el primero en generar ingresos genuinos de las últimas siete temporadas”.

“Agradecemos la gestión del su presidente, Fabián Lombardo, y de todo el equipo de trabajo que hicieron posible este avance en el ordenamiento de la empresa”, remarcó, y agregó: “Es el único que le ha impuesto sanciones a aquellos que hacían paros sorpresivos complicándole la vida a todos los que pretendían viajar”.

Por último, el vocero sostuvo que mientras la compañía de bandera continúa bajo gestión estatal, trabajarán para que sea “lo más eficiente posible” y para que “funcione como una verdadera empresa privada”.

Rechazan aumentar el monto del bono que paga a los jubilados

Adorni aseguró hoy que el gobierno nacional no tiene previsto aumentar el monto del bono que le paga a los jubilados, que asciende a 70 mil pesos en el mes de septiembre.

“Todo aumento, o en este caso un bono, va a estar atado siempre al superávit fiscal, y hoy no están dadas las condiciones para que eso ocurra”, planteó el funcionario durante su habitual conferencia de prensa ante la consulta de Infobae. Así, descartó una posibilidad que estuvo bajo análisis en el área de Economía: un incremento extra del 8% al bono que los jubilados reciben en el marco del sistema de actualizaciones vigentes.

El veto total a la Movilidad Jubilatoria fue oficializado el pasado lunes, cuando se publicó en el Boletín Oficial. El decreto 782/2024 alega que la iniciativa aprobada por el Congreso es “manifiestamente violatoria del marco jurídico vigente, en tanto no contempla el impacto fiscal de la medida ni tampoco determina la fuente de su financiamiento”. Este fue el principal argumento que sostiene el Ejecutivo desde la sanción de la ley. También se planteó que el proyecto “padece graves deficiencias técnicas y operativas que ponen de relieve su manifiesta irrazonabilidad y las dificultades que presentaría su implementación”.

 

El gobierno recortó el programa Acompañar, para víctimas de violencia de género

El gobierno recortó el programa Acompañar, para víctimas de violencia de género

El Gobierno recortó a la mitad la cobertura del programa Acompañar, destinado a víctimas de violencia de género. A partir de ahora, el beneficio se reducirá de seis meses a tres meses y solo se otorgará a quienes presenten una denuncia judicial o policial.

Cada 24 horas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno Nacional informó cambios y ajustes en el programa Acompañar destinado a víctimas de violencia de género. Para acceder a la asistencia, que fue recortada, las mujeres y personas LGBT+ deberán acreditar su situación mediante una denuncia judicial o policial.

A través de decreto 755/2024 publicado en el Boletín Oficial, la administración libertaria notificó modificaciones en el acceso al programa creado por el ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad.

Según detallaron, “para acceder a la prestación del programa Acompañar se requerirá acreditar la situación de riesgo por violencia por motivos de género mediante un informe social de un dispositivo de atención oficial de violencias local, provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

«Asimismo, se requerirá acreditar la realización de la denuncia judicial o policial de violencia por motivos de género. Podrá requerir la prestación toda persona residente en el país que sea ciudadana argentina nativa, por opción o naturalizada; o extranjera con residencia permanente en la República Argentina, a partir de los dieciocho (18) años de edad”, explica la letra que lleva la firma del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Hasta el momento de los cambios, para acceder a la asistencia bastaba con presentar un informe social de un dispositivo de atención oficial de violencias local, provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Las prestaciones económicas también sufrirán un recorte en el plazo de tiempo en el que se abonará la suma equivalente a un salario mínimo, vital y móvil que pasará de abonarse durante tres meses consecutivos. Anteriormente, se percibía seis meses consecutivos.

Será “no reintegrable, de carácter personal, no renovable y no contributiva” a percibirse en situación de riesgo por violencia por motivos de género.

Según revelaron fuentes del Ministerio de Justicia, “se detectaron numerosas irregularidades en el Plan Acompañar porque desde el ex Ministerio de la Mujer se entregaban los subsidios de manera discrecional y se utilizaban para hacer política”.

“Desde el Ministerio de Justicia estamos realizando una auditoría para revisar lo que se entregaba y ordenarlo”, detallaron aunque aclararon también que no hay medidas paliativas previstas para las víctimas que denuncian y no cuentan con independencia económica.

El decreto entrará en vigencia hoy y tras las modificaciones argumentaron que el programa se creó con el objetivo de “promover la autonomía de las mujeres y personas LGBTI+ que se encuentran en riesgo acreditado por situación de violencia por motivos de género, mediante el otorgamiento de una prestación económica y del fortalecimiento de redes de acompañamiento, destinada a cubrir los gastos esenciales de organización y desarrollo de un proyecto de vida autónomo y libre de violencias”.