Etiqueta: regreso

Hamás celebró el regreso al norte de Gaza de miles de palestinos y lo tomó como «una victoria»

Hamás celebró el regreso al norte de Gaza de miles de palestinos y lo tomó como «una victoria»

El grupo islamista e Israel mantienen un alto el fuego desde el pasado 19 de enero, al tiempo que se dan intercambio de rehenes de ambas partes. De todos modos, rige un intenso control en el enclave.

Guerra en Gaza. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

En el contexto de la tregua que rige en la Franja de Gaza entre el grupo islamista Hamás e Israel, el primero celebró el retorno hacia el norte del enclave de palestinos desplazados por el conflicto, aunque lo hicieron como si fuese una victoria y una «declaración del fracaso y derrota de la ocupación (israelí) y sus planes de desplazamiento».

«Las escenas del retorno de las masas de nuestro pueblo a las áreas de las que fueron forzados a marcharse a pesar de que sus casas están destruidas confirma la grandeza de nuestro pueblo y su firmeza, a pesar del profundo dolor y la tragedia», afirmó Hamás en un comunicado. Esto se da luego de que Israel le permitiese a los desplazados regresar a su territorio.

Hay que destacar que este retorno se debería haber producido el domingo, pero Israel bloqueó el paso y alegó que Hamás no había cumplido con parte del acuerdo, al no haber liberado el sábado a la rehén Arbel Yehud.

Es que Israel sostenía que Yehud, al ser civil, tenía prioridad por sobre las mujeres soldado que recobraron su libertad, aunque Hamás negó de manera rotunda que existiese esa prioridad en el acuerdo.

Ante este desacuerdo, Israel se negó a abrir el corredor de Netzarim, la ruta que atraviesa Gaza de oeste a este y que fue creada por el Ejército hebreo para dividir al enclave en dos durante la guerra.

«La victoria de Hamás y otra parte humillante del promiscuo acuerdo», dijo un ex miembro del gobierno Israelí

«La apertura del eje de Netzarim esta mañana y la introducción de decenas de miles de habitantes de Gaza en el norte de la Franja son imágenes de la victoria de Hamás y otra parte humillante del promiscuo acuerdo», dijo en redes sociales el ex miembro del gobierno israelí, quien fuese ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, quien abandonó sus funciones públicas el mismo día en el que entró en vigor el alto el fuego entre las partes, el pasado 19 de enero.

Mientras tanto, miles de desplazados se trasladan por la ruta de Rashid, que atraviesa Gaza de norte a sur para llegar a cruzar Netzarim y regresar a sus hogares. Las personas que crucen a pie no serán revisadas por el Ejército israelí, pero aquellos que viajen en auto deberán someterse a inspecciones.

«Transportar militantes o transportar armas a través de estas rutas al norte de la Franja de Gaza se considerará una violación del acuerdo. No coopere con ninguna organización terrorista que pueda intentar explotarlo para transferir armas o materiales prohibidos», advertía el portavoz del Ejército en árabe, Avichay Adraee, en la mañana de este lunes a través de un comunicado.

En la noche de este domingo, Hamás ofreció liberar el próximo jueves a tres rehenes: la mencionada Arbel Yehud, Adam Berger (la quinta mujer soldado restante) y un tercer secuestrado cuya identidad aún se desconoce.

 

Alberto Fernández pidió el «regreso inmediato» de su hijo con Fabiola Yáñez

Alberto Fernández pidió el «regreso inmediato» de su hijo con Fabiola Yáñez

Tras la difusión del video de Año Nuevo que mostró a Yáñez disfrutando de una cena de 250 euros en Madrid, el expresidente aseguró que su hijo no está siendo cuidado.

Alberto Fernández reclama la custodia de su hijo Francisco

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente Alberto Fernández, denunciado por su expareja Fabiola Yáñez por violencia de género, solicitó la restitución inmediata de su hijo de 2 años para garantizar su seguridad, luego de que Javier Milei pidiera a la Justicia que se eliminara la custodia estatal a la exprimera dama que reside en Madrid.

La custodia de la Policía Federal, pagada en su totalidad por el Estado argentino con el dinero de los contribuyentes, volvió a generar polémica luego de la comida de Fin de Año de Yáñez en un restaurante madrileño que costaba 250 euros por persona.

«Los impuestos de los ciudadanos son para mejorar la vida de la población. No para privilegios de quienes no llevaron con austeridad la investidura», indicó Milei, considerando un «sinsentido» que exmujer de Fernández mantuviera custodia oficial.

Fernández le dio la razón y decidió aprovechar la iniciativa del presidente para hacerse con la tenencia de su hijo menor, al afirmar que, si bien su expareja no necesita custodia, el pequeño Francisco sí se expone al riesgo en tal caso, por lo que es preciso su regreso inmediato a Argentina.

Fabiola Yáñez «sin riesgo alguno»

«Entiendo que Fabiola Yáñez, además de haber impulsado una falsa denuncia [por violencia de género, que Fernández niega], desarrolla su vida sin riesgo alguno. Si sintiera temor alguno, no se expondría a lugares públicos como lo hace. En esos términos, no se entiende la necesidad de la custodia«, indicó el expresidente en un escrito presentado ante un juzgado, .

En cambio, su hijo «de tan solo 2 años, sí está en riesgo, lejos de su centro de vida, de su familia y al cuidado de quién sabe Dios», razonó en el mismo documento, insistiendo en que «la seguridad de Francisco sí debe ser preservada«.

«Es claro que su familia no está allí y que su madre no cuida de él como debería. Dejarlo en manos de terceros la noche de fin de año (entiendo que lo mismo hizo en la Nochebuena cuando me impidió saludarlo) es prueba suficiente para demostrar que en ella prevalece atender sus deseos antes que atender a su hijo», sostuvo.

«Francisco, nuestro hijo, no estaba en la cena. No sé dónde estaba esa noche, ni quién lo cuidaba mientras su madre festejaba bebiendo alcohol y disfrutando buenos platos. Nuestro hijo no pudo celebrar las festividades junto a su padre por el deseo unilateral y arbitrario de su madre», concluyó Fernández, quien además denunció «excesivos gastos en tarjetas de crédito» de parte de Yáñez «a pesar de tener una robusta cuota alimentaria fijada por la Justicia de Familia».

Según el exmandatario, «la decisión de retirar la custodia, lejos de constituir un acto administrativo aislado, pone en peligro la integridad física y emocional del menor, que no tiene capacidad de autodefensa frente a posibles amenazas o situaciones de vulnerabilidad propias de su entorno familiar y mediático». Asimismo, «no se encontraría garantizada la protección del menor en el extranjero, exacerbado por la exposición mediática de la imputada, que ha generado un alto nivel de escrutinio público y mediático sobre la familia», indicó Fernández en otra parte de la solicitud.

 

Patricia Bullrich anunció el regreso del Servicio Cívico

Patricia Bullrich anunció el regreso del Servicio Cívico

El programa, destinado a jóvenes de 18 a 24 años, será implementado en conjunto por los ministerios de Seguridad y Capital Humano, junto a Gendarmería Nacional.

Bullrich firmó el convenio junto a Sandra Petovello.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que a partir de 2025 se volverá a implementar el Servicio Cívico para jóvenes de entre 18 y 24 años “que no trabajan ni estudian”, y que inscribiéndose de manera voluntaria “recibirán herramientas y capacitación educativa” para facilitar su inserción en el mercado laboral.

Se trata de una iniciativa que Bullrich ya había llevado a cabo en 2019 cuando era ministra de esa misma área en el Gobierno de Mauricio Macri, y que quedó interrumpida con el cambio del Poder Ejecutivo en diciembre de ese año.

“Vamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga. A todos los jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian, los vamos a convocar para brindarles formación en disciplina, respeto y valores”, señaló la ministra en su cuenta de la red X.

El programa se implementará “en colaboración con el Ministerio de Capital Humano” que encabeza Sandra Pettovello, junto a la cual Bullrich suscribió ayer un convenio para impulsar esta iniciativa, en la que también tomará parte la Gendarmería Nacional.

“De la mano de la Gendarmería Nacional y en colaboración con el Ministerio de Capital Humano (los jóvenes) recibirán herramientas y capacitación educativa y laboral”, indicó la titular de Seguridad.

Se trata de “una alternativa concreta para que puedan retomar sus estudios, acceder a un trabajo y construir un futuro con orden y oportunidades reales”, explicó.

Si bien se espera que en los próximos días el Ministerio de Seguridad dé mayores precisiones sobre la propuesta, fuentes de esa cartera indicaron que se trata de un servicio “voluntario” y que en una primera etapa de implementará en 11 ciudades del país.

El programa en 2019 estuvo compuesto por talleres basados en temáticas de promoción de la salud, orientación vocacional e inmersión al mundo educativo y laboral, liderazgo y trabajo en equipo. Además, hubo capacitación en construcción de la ciudadanía y prevención y reducción de riesgos ante situaciones de desastres o catástrofes, así como talleres de oficios para que los jóvenes aprendan distintas tareas.

En ese entonces, las sedes fueron Campo de Mayo, Ciudad Evita, González Catán y Mercedes, en provincia de Buenos Aires; sumadas a las de Córdoba, Santiago del Estero y Río Negro. En el primero que se dictó se anotaron 1.200 jóvenes. “Fue una experiencia para compartir una experiencia educativa y reflexionar sobre los valores democráticos, sus derechos y responsabilidades”, suele recordar la ministra de Seguridad.

 

 

Puigdemont regresó a España tras siete años y la policía intenta dar con su paradero

Puigdemont regresó a España tras siete años y la policía intenta dar con su paradero

El líder independentista tiene una orden de arresto por malversación, aunque decidió retornar a su país tras pasar más de siete años en Suecia.

Carles Puigdemont. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Carles Puigdemont hizo su reaparición en Barcelona en medio de su orden de detención. El expresidente catalán tiene una orden nacional de arresto por la acusación que cae sobre él de malversación, por lo que está en fuga de la justicia española hace siete años.

Lo cierto es que la aparición de Puigdemont se dio en el marco de la previa de la investidura del socialista Salvador Illa como nuevo presidente catalán. Allí, el exmandatario dio un corto discurso para los tres mil seguidores que estaban presentes y celebraron su participación.

En busca de escapar de las autoridades, se perdió el rastro de Puigdemont poco después de que haya bajado del escenario en el que habló. La comitiva de diputados de Junts per Cataluña, su partido, se trasladó a la sede parlamentaria regional, lo que le sirvió para salir de escena.

Fuentes de la policía regional informaron a EFE que se ha activado el dispositivo «Jaula» con controles en varias vías de salida de la capital catalana para tratar de localizar al líder independentista, sobre quien pesa una orden nacional de detención acusado de malversación.

Illa debería ser proclamado presidente del gobierno regional de Cataluña con el apoyo de los republicanos de ERC, antiguos socios de Puigdemont, aunque la reaparición eclipsó su jornada.

Por su parte, Carles Puigdemont había anunciado este miércoles su «viaje de regreso desde el exilio», al mencionar que se mantenía comprometido a decir presente en la sesión del jueves del Parlamento catalán para jurar el cargo del nuevo líder de la región tras las elecciones de mayo.

«Que para hacerlo me arriesgue a una detención que sería arbitraria e ilegal es una evidencia de la anomalía democrática que tenemos el deber de denunciar y combatir», había explicado en un clip difundido en sus redes sociales.

Puigdemont, de 61 años, antiguo periodista, huyó a Bélgica hace siete años tras fracasar su intento de independencia y vive en el exilio desde entonces.

Junts, su partido independentista, ha pedido a sus seguidores que den una bienvenida multitudinaria a Puigdemont en el cercano monumento del Arco de Triunfo, donde se ha instalado un escenario con pantallas de televisión. Otros partidos independentistas catalanes y grupos de la sociedad civil dijeron que también asistirían.