Etiqueta: tildó

Cristina Kirchner tildó de «cipayo» a Javier Milei luego de su discurso sobre las Islas Malvinas

Cristina Kirchner tildó de «cipayo» a Javier Milei luego de su discurso sobre las Islas Malvinas

«Esto no es adjetivación sino descripción y, por ende, literalidad. El cipayo es alguien partidario del poder extranjero en desmedro de los intereses del país en el que nació», publicó al expresidenta en sus redes sociales.

Cristina Kirchner cruzó a Milei tras su polémico discurso. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidente y actual titular del Partido Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner, acusó a Javier Milei, actual jefe de Estado, de»cipayo» y a su Gobierno de haber incurrido en «sobreideologización, desfinanciamiento y mala praxis diplomática» respecto de la «cuestión Malvinas».

«Y esto no es adjetivación sino descripción y, por ende, literalidad. El cipayo es alguien partidario del poder extranjero en desmedro de los intereses del país en el que nació. A ese lugar, las grandes mayorías lo llaman Patria y lo defienden como tal. Este pequeño hombrecito no quiere… ni puede entenderlo. Grave… Muy grave», escribió Cristina,

Mientras que un mensaje anterior, escribió: «Sobreideologización, desfinanciamiento y mala praxis diplomática resumen lo actuado hasta el momento por el Gobierno de Javier Milei en lo relativo a la cuestión Malvinas».

Para la titular del PJ el Gobierno nacional marcha «a contramano de nuestra política de Estado, que se da en un contexto global de conflictividad crítica y una aceleración de la disputa por el control del Atlántico Sur y la proyección antártica».

La exvicepresidenta lo expresó al publicar en X una parte del documento que emitió hoy la Secretaría de Defensa del Partido Justicialista, al cumplirse un nuevo aniversario del desembarco de tropas argentinas en las Islas Malvinas, en 1982, en el que resalta «gloria y honor a los combatientes y caídos en la Guerra de Malvinas».

«Sin una fuerte apuesta a la consolidación de la presencia y proyección en el área austral, sin el fortalecimiento de las capacidades de defensa y disuasión necesarias para garantizar nuestra integridad nacional y soberanía, y sin una diplomacia activa y asertiva, la Argentina estará a merced de los apetitos de las grandes potencias y será testigo pasivo del deterioro acelerado de su posición en relación con la Cuestión Malvinas», posteó la titular del PJ.

Agregó que es necesario «reaprender de las lecciones de nuestra historia», y dijo que esto «puede ayudarnos a revertir el proceso crítico que durante el último año estamos sufriendo» con las políticas del Gobierno nacional. «En este 2 de Abril, Día de los Veteranos, Veteranas y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, honramos y reconocemos a quienes perdieron su vida durante el Conflicto del Atlántico Sur y a los hombres y mujeres que sufrieron las consecuencias de la guerra y padecen hoy sus secuelas», expresó.

El comunicado reproducido por Cristina Kirchner expresa que «la mejor forma de homenajearlos (a las víctimas del conflicto bélico) es y será sostener la política de Estado sobre la Cuestión Malvinas como causa nacional y levantar bien alto las banderas de una Argentina libre, justa y soberana».

El sindicato de judiciales pide «capacitación obligatoria» sobre la «Causa Malvinas»

El sindicato de empleados judiciales que encabeza Julio Piumato, reclamó hoy a la Corte Suprema de Justicia que implemente una «capacitación obligatoria», para todos los trabajadores del sector, sobre la reivindicación argentina de soberanía en las Islas Malvinas.

La Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN) sostuvo que la capacitación obligatoria es «un paso fundamental para consolidar una mayor conciencia sobre nuestros derechos soberanos» en Malvinas y respecto del «rol del Poder Judicial en su defensa».

El gremio lo expresó en un comunicado firmado por Piumato y por el secretario de Cultura y Capacitación, Juan Cruz Álvarez. La UEJN resalta la «necesidad de avanzar en la capacitación obligatoria de los trabajadores judiciales en la Cuestión Malvinas, cumpliendo así la normativa vigente y en consonancia con las iniciativas formativas ya implementadas en otras áreas del Estado».

Venezuela tildó de «robo descarado» la confiscación del avión y trató a Marco Rubio como «un delincuente disfrazado de político»

Venezuela tildó de «robo descarado» la confiscación del avión y trató a Marco Rubio como «un delincuente disfrazado de político»

El régimen de Nicolás Maduro señaló que tomará las «acciones necesarias» para exigir la devolución de la aeronave que se encontraba en República Dominicana. Además, señaló que el funcionario estadounidense es un «enemigo declarado» del país.

Marco Rubio incautó un avión de Venezuela en República Dominicana. Foto: Reuters/Mark Schiefelbei

Fuente: https://www.canal26.com/

El régimen de Nicolás Maduro calificó este viernes como «robo descarado» la confiscación de un avión propiedad de Venezuela (que se encontraba en República Dominicana) por parte de Estados Unidos, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de la nación norteamericana.

«Venezuela denuncia ante el mundo el robo descarado de una aeronave propiedad de la nación venezolana, ejecutado por orden del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio«, señaló la Cancillería en un comunicado publicado en Telegram.

En tanto, sostuvo que este «ataque» contra Venezuela demuestra que Rubio «no es más que un delincuente disfrazado de político, usando su cargo para saquear y despojar» al país de «sus bienes».

La Cancillería aseguró que Venezuela tomará todas las «acciones necesarias» para denunciar el «robo» y exigir la devolución inmediata de la aeronave, a la vez que expresó que «Marco Rubio pasará a la historia como lo que es: un ladrón y enemigo declarado de nuestro pueblo«.

La confiscación del avión venezolano

El jueves, Estados Unidos confiscó el avión que estaba estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de la nación norteamericana. Se trata del segundo aparato incautado en cinco meses.

Las autoridades dominicanas entregaron a Rubio -quien visitó el país- este vehículo en el aeropuerto de La Isabela, en la provincia de Santo Domingo, donde se encontraba retenido desde 2024.

A través de X, el funcionario estadounidense aseguró que la aeronave venezolana era usada para «evadir las sanciones estadounidenses y el lavado de dinero».

Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, se trata de un Dassault Falcon 2000EX utilizado por la sancionada empresa estatal Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa).

Conforme a la investigación, el aparato, adquirido en 2017 por Pdvsa en EE.UU. y exportado a Venezuela, fue «revisado y mantenido en múltiples ocasiones utilizando piezas de Estados Unidos», algo que viola las leyes de control de exportaciones y sanciones de Washington.

En septiembre pasado, Washignton incautó de otro aparato supuestamente vinculado a Maduro que se encontraba en República Dominicana por cuestiones de mantenimiento.

En aquella ocasión, la aeronave fue decomisada y transferida a Florida por haber sido «comprada ilegalmente» por 13 millones de dólares «a través de una empresa fantasma y sacada de contrabando de los Estados Unidos para su uso por parte de Nicolás Maduro y sus compinches», como denunció la Fiscalía General.

 

Javier Milei tildó de «delincuentes del micrófono» a los periodistas: «Se les terminó el privilegio»

Javier Milei tildó de «delincuentes del micrófono» a los periodistas: «Se les terminó el privilegio»

El Presidente publicó un extenso mensaje en sus redes sociales contra los profesionales de la comunicación. «A estos pseudoperiodistas les quiero decir que les llegó el momento de tener que bancarse el vuelto por haber mentido, calumniado, injuriado y hasta haber cometido delitos de extorsión», sentenció.

Javier Milei. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei publicó un duro mensaje contra el periodismo al alertar que a los profesionales de la comunicación «les llegó el momento» de «bancarse el vuelto por haber mentido, calumniado, injuriado y hasta haber cometido delitos de extorsión».

Sin hacer mención directa, el mandatario utilizó sus redes sociales para dedicar un extenso posteó contra «los pseudoperiodistas» y/o «los delincuentes del micrófono» como los calificó. «A estos pseudoperiodistas les quiero decir que les llegó el momento de tener que bancarse el vuelto por haber mentido, calumniado, injuriado y hasta haber cometido delitos de extorsión», sentenció.

«Gracias a las redes sociales se les terminó el privilegio de casta que han tenido durante tanto tiempo y que han ejercido con tanta violencia», sostuvo el libertario, y agregó: «Por eso, acepten que el mundo cambió para bien y a ustedes se les acabó el monopolio de la palabra. Es hora de que laburen honestamente».

En la misma línea, agregó: «Les llegó la hora de competir de modo limpio. Sí, ahora van a ganar menos dinero, pero eso es normal en un mercado libre».

Para Milei, «a gran parte del periodismo le gusta el boxeo duro con dosis extremas de violencia, con la particularidad que su rival tiene que estar atado de pies y manos», por lo que planteó que «golpean» y «dan muestras de exquisitos en el arte».

«A su vez, el oponente frente a su imposibilidad de defensa muchas veces es extorsionado para que no le peguen tanto. Sin embargo, gracias a la tecnología, los celulares y las redes sociales, los delincuentes del micrófono hoy ven que sus víctimas no sólo han logrado desatarse sino que además tienen gran capacidad de respuestas», expresó el jefe de Estado.

Asimismo, aclaró: «Por ende descubren que no sólo no son grandes púgiles sino que además son bastante menos que mediocres frente a un rival endurecido fruto del castigo asimétrico. Sí, ahora van a ganar menos dinero pero eso es normal en un mercado libre».

Por último, cuestionó las «respuestas conjuntas», en alusión a la coordinación entre los gremios periodísticos, a los que acusó de ser cómplices de «un modelo violentamente siniestro». «Al unirse conforman una solución de colusión que hace a un mercado del tipo competitivo actuar como si se tratara de un monopolio», concluyó.

El Gobierno evalúa qué hacer con los subsidios a la energía aún vigentes

Luego de prorrogar la emergencia energética hasta el 9 de julio de 2025, el Gobierno nacional evalúa qué hacer con los subsidios aún vigentes.

Por ahora, se posterga la normalización regulatoria de la energía eléctrica y el gas, prevista originalmente para que estuviera lista como máximo este 31 de diciembre de 2024.

Esas revisiones se pondrían en marcha «lo más pronto posible», según fuentes oficiales. Ahora, el nuevo plazo se llevó a enero y febrero 2025.

Las compañías trabajan en la presentación de los documentos con las previsiones de sus negocios entre el año que viene y 2030.

El ministro de Economía, Luis Caputo, estima aplicar el final del esquema actual de segmentación de subsidios antes de fin de año.

El objetivo es terminar la división entre los usuarios N1 (Nivel 1 – «Ingresos altos»), N3 (Nivel 3 – «Ingresos medios») y N2 (Nivel 2 – «Ingresos bajos») para ir hacia un sistema de hogares sin subsidios, que paguen el costo real de abastecimiento de la energía y otros con la ayuda del Estado nacional mediante la tarifa social.

 

Evo Morales tildó de «ilegal» y «nulo» el fallo en su contra y afirmó que todavía es el presidente del MAS

Evo Morales tildó de «ilegal» y «nulo» el fallo en su contra y afirmó que todavía es el presidente del MAS

El exmandatario boliviano señaló que «hay preocupación» entre sus seguidores, por lo que instó a la «unidad» y a mantener «mucha paciencia y mucha serenidad» para definir las acciones que se asumirán.

Evo Morales, Bolivia. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El exmandatario de Bolivia, Evo Morales, aseguró este viernes que sigue siendo el presidente del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) y que el fallo constitucional que le quitó esa condición es «ilegal» y «nulo», por lo que citó a una reunión de sus seguidores para definir acciones.

En declaraciones a la emisora cocalera Kawsachun Coca, Morales dijo que el hecho de haberle retirado el liderazgo del MAS «es una prueba» de que está habilitado para ser candidato a las elecciones presidenciales de 2025.

«Si Evo estuviera inhabilitado y ahora no tiene el MAS, ¿por qué pueden seguir persiguiendo a los dirigentes, por qué las detenciones? Claro, Evo sigue habilitado, Evo sigue siendo del MAS su presidente», enfatizó.

En esa línea, convocó para el próximo 22 de noviembre una reunión de dirigentes y sectores sociales afines y mencionó que ese día «vamos a definir nuestro futuro, nuestra lucha y nuestra resistencia».

También admitió que «hay preocupación» entre sus seguidores por la sentencia constitucional que lo aparta de la dirección del MAS, por lo que instó a la «unidad» y a mantener «mucha paciencia y mucha serenidad» para definir las acciones que se asumirán.

El fallo contra Evo Morales

La sentencia al expresidente, firmada el jueves por los magistrados Gonzalo Hurtado y René Espada, determinó la validez de «todos los actos de ejecución incluido el Congreso Nacional Ordinario del MAS-IPSP llevado adelante en El Alto del departamento de La Paz del 3 al 5 de mayo de 2024».

Esto supone el reconocimiento a la elección del dirigente campesino Grover García como nuevo presidente del gobernante MAS, aunque el ente electoral no lo ha ratificado.

El congreso realizado en la ciudad de El Alto por los sectores afines al presidente boliviano, Luis Arce, fue realizado después de otro que organizaron los leales a Morales en octubre de 2023 en la localidad de Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba (centro), el bastión político y sindical del exgobernante.

En el congreso evista se reeligió a Morales como líder del MAS y se le proclamó como «candidato único» para las elecciones presidenciales de 2025, aunque poco después el organismo electoral declaró improcedente esa reunión debido a que no se cumplieron algunos requisitos de la convocatoria.

A partir de entonces, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) instó a ambos bloques del oficialismo a realizar un congreso en «consenso» para que sea validado, lo que hasta ahora no sucedió.

Al respecto, Morales afirmó que «la máxima instancia» para definir si se mantiene o no como líder del MAS es el TSE y recordó que el ente ya «rechazó el congreso del El Alto» que realizó el bloque afín al Gobierno de Arce.

Los magistrados que firmaron este nuevo fallo son los mismos que hace unos días emitieron una sentencia para ratificar que las autoridades electas en los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial solo pueden tener dos mandatos, continuos o discontinuos, lo que afecta la intención de Morales de volver a postularse en 2025.

Morales acusó a Arce de gobernar por medio de esos dos magistrados, por lo que ahora «no necesita de ningún órgano del Estado».

Asimismo, mencionó que los fallos de los magistrados del TCP «son nulos de pleno derecho» ya que provienen de autoridades que en diciembre de 2023 prorrogaron sus funciones, algo que, según él, también invalida el dictamen que confirma la inhabilitación de su candidatura.

La lucha por la aspiración presidencial y el control del MAS agravaron la división en el oficialismo, que viene desde finales de 2021 tras el distanciamiento entre Arce y Morales.

 

Kicillof tildó de «traidores al pueblo» a los legisladores que apoyen el veto de Milei

Kicillof tildó de «traidores al pueblo» a los legisladores que apoyen el veto de Milei

El gobernador sostuvo que la reforma educativa de 1918 “es una historia vinculada fundamentalmente con el radicalismo: esperamos que mañana ningún radical eche por tierra lo mejor de su historia por apoyar el veto de Milei”.

Axel Kicillof enfático con los que apoyen el veto de Milei: Traidores.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“Esta reunión tiene un objetivo fundamental: dejar en claro que a los legisladores que mañana (por hoy miércoles) no voten contra el veto de Milei a la ley de financiamiento universitario los consideramos traidores a nuestro pueblo y a nuestra historia”, afirmó este martes el gobernador Axel Kicillof al encabezar un encuentro en defensa de la universidad pública y en rechazo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario.

Fue en el predio Ex BIM III de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) junto a las presidentas de la Federación Universitaria de La Plata (FULP), Sol Alconada y Albertina Bidart.

En ese marco, Kicillof sostuvo: “A lo largo de nuestra historia hubo un solo factor que evitó que a las universidades las arancelaran, las privatizaran o las cerraran: fue la lucha de los estudiantes, los trabajadores y la comunidad entera”.

“La universidad nunca estuvo separada del proceso histórico y social de nuestro país. Con la reforma del 18 se logró una educación más abierta, que reflejara el acceso de los sectores medios a la vida política de la Argentina”, sostuvo Kicillof y añadió: “Esa es una historia vinculada fundamentalmente con el radicalismo: esperamos que mañana ningún radical eche por tierra lo mejor de su historia por apoyar el veto de Milei”.

En ese sentido, el mandatario bonaerense subrayó: “Defender a la universidad es defender el futuro: si nos sacan la universidad pública, gratuita, masiva y de calidad, nos quedamos sin el país que queremos”. “Este no es un debate presupuestario, eso es una enorme mentira, se está afectando apenas un 0,14% del PBI, mucho menos de lo que les perdonaron a los sectores más ricos: no vengan con el discurso del déficit y la inflación, acá está claro que lo que quieren es un país para pocos”, explicó.

“Aunque no podemos reemplazar el abandono y la deserción de Milei, trabajamos para dar respuestas en la medida de nuestras posibilidades: nos comprometemos a terminar las obras que el Gobierno nacional paralizó en 25 universidades, y lo haremos con presupuesto, recursos y esfuerzo bonaerense”, afirmó el Gobernador y remarcó: “La Provincia acompañó y va a seguir acompañando cada una de las movilizaciones necesarias para luchar por lo que le corresponde a nuestro pueblo”.

“Lo dijimos durante la campaña y hoy es un mandato: hay que elegir entre la derecha o los derechos, y nosotros vamos a estar siempre del lado de los derechos”, concluyó.

Por su parte, Alconada remarcó: “Esta clase pública es parte del proceso de generar todas las instancias de organización posibles para explicarles a nuestros compañeros y compañeras que lo que está pasando hoy en el país no lo podemos permitir y que tenemos que unirnos para evitarlo”. En tanto, Bidart sostuvo: “Tenemos la responsabilidad de lograr que mañana las y los diputados frenen el veto de un Gobierno nacional cruel que plantea un modelo de país excluyente”.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; y de Economía, Pablo López; las ministras de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; y de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; el asesor General de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard; el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas, Roberto Salvarezza; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios; y el director provincial de Vinculación con el Sistema Universitario y Científico, Juan Brardinelli.

También participaron los intendentes de La Plata, Julio Alak; de Ensenada, Mario Secco; y de Navarro, Facundo Diz; la diputada provincial Lucía Iañez; el legislador Carlos “Cuto” Moreno; el secretario de Gobierno de La Plata, Guillermo Cara; su par de Educación, Paula Lambertini; y representantes del sector universitario.

 

Carrió tildó a Milei de guarango por empeñarse en usar un lenguaje vulgar y anal

Carrió tildó a Milei de guarango por empeñarse en usar un lenguaje vulgar y anal

Además de anunciar que volverá a la política, Lilita, fiel a su estilo frontal, apuntó sin filtro contra el Presidente, a quien calificó como “un guarango” por estar empeñado en «hablar con vulgaridad» y hasta usar «un lenguaje anal».

“Cuando estás en los extremos del lenguaje y no podés reflexionar

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La fundadora de la Coalición Cívica Elisa Carrió volvió a ser noticia en TV y anoche reveló que será candidata a senadora en la Ciudad de Buenos Aires para las elecciones legislativas del próximo año. Trató al presidente Javier Milei de “guarango” y fue terminante con Juntos por el Cambio.

Al anunciar su postulación para el 2025, Lilita descartó que vaya a representar a Juntos por el Cambio ya que dio esa alianza por terminada. «Ya dijimos en su momento que el día que ganó Javier Milei (los comicios presidenciales), nosotros nos abríamos«, explicó la exdiputada.

Vale recordar que Carrió fue una de las principales impulsoras para el nacimiento de Cambiemos. «Fue el final de una construcción histórica, de la cual no me arrepiento, que llevó al poder a Mauricio Macri (2015). Lo sostuve y lo sostuvimos durante cuatro años. Paré todos los golpes (de Estado) y lo acompañé hasta el final».

Fiel a su estilo frontal, Carrió apuntó sin filtro al Presidente, a quien lo calificó como “un guarango”. Dijo que está empeñado en «hablar con vulgaridad» y hasta usar «un lenguaje anal», en referencia a la frase de Milei en respaldo de su ministro de Economía, Luis Caputo, cuando afirmó que «nadie le va a tocar el culo».

El martes pasado, Carrió también había criticado el lenguaje de Milei: “Cuando estás en los extremos del lenguaje y no podés reflexionar, entonces el ‘guarango’ tiene éxito. Y lo tuvo”.

“El lenguaje del Presidente, que es de un carácter insultante, creo que viene por ausencia de carácter materno, lo cual no se puede imaginar. ¿Por qué el guarango es exitoso y famoso? Ortega y Gasset decía que ser guarango es una mezcla de ignorancia y megalomanía”, sostuvo en esa oportunidad en LN+.

Retomando la nota de ayer, Lilita cruzó al mandatario por las promesas incumplidas.“Dijo que iba a eliminar impuestos y los está aumentando. También que iba a eliminar las retenciones (al campo) y las está sosteniendo”.

En esa línea, se mostró molesta por el impacto de la situación económica en la clase media. «Se le está yendo el 50% de los haberes en los servicios. Y completó: «Yo fui reclamar una boleta de luz porque no la podía pagar».

 

Un diputado de LLA a Tolosa Paz: «Pochoclera en busca de fueros»

Un diputado de LLA a Tolosa Paz: «Pochoclera en busca de fueros»

Lisando Almirón tuvo fuertes palabras para la ex Ministra de Desarrollo Social y luego tuvo un fuerte cruce con Cecilia Moreau, en medio de un escándalo.

El diputado nacional de La Libertad Avanza Lisandro Almirón. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

ESTA ES LA ALTURA DEL NIVEL QUE MANEJAMOS,

DIJO ALMIRÓN

El diputado nacional de La Libertad Avanza Lisandro Almirón llamó “pochoclera en busca de fueros” a su par de Unión por la Patria y ex ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz, lo cual derivó en un remolino de gritos y acusaciones cruzadas durante una reunión de comisión que tuvo como eje de debate las denuncias contra la titular de Capital Humano, Sandra Pettovello.

“Hemos escuchado la declaración de la ex ministra de Desarrollo Social. Vimos una serie de hechos delictivos que se han sucedido durante su gestión que todavía no se han esclarecido”, arrancó el diputado libertario durante su intervención en la comisión de Acción Social y Salud Pública.

Siguiendo con sus invectivas contra Tolosa Paz, la señaló como una ex funcionaria “presuntamente delictiva” y también como “una pochoclera en busca de fueros”.

El cruce con Cecilia Moreau

Le salió al cruce la vicepresidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau, quien se levantó de su silla muy enojada y le dijo “chanta” y “maleducado” a Almirón, a los gritos.

«¿Quién sos vos maleducado? ¡Andá a la Justicia, chanta!», fustigó la massista.

“Vos están bien educada, ¿no?. La que dice ‘chanta está insultado’, devolvió Almirón.

“Sí, te estoy insultando, chanta”, persistió Moreau.

“Tenés tu marido, tu papá, tu hermana, todo acá en la Legislatura y hay que aguantar tu improperio. ¿Y vos hablás de chanta?”, contraatacó el oficialista, mientras la cara de la diputada de UP se desfiguraba de la bronca.

“¡Maleducado!”, insistió Moreau, ante lo cual Almirón le pidió que volviera a sentarse en su silla, que no se pusiera “nerviosa” porque le iba a “caer mal el café”.

El presidente de la comisión, Pablo Yedlin, trató de poner orden, pero la cosa no quedó ahí. En medio de la batahola, la diputada libertaria Nadia Márquez intentó intervenir en defensa de Almirón, pero el peronista tucumano la paró en seco y la mandó a “callar”.

“Le pide una intervención (a Almirón)?”, le preguntó, y ante la negativa de la neuquina, a Yedlin se le escapó una expresión inapropiada para la función que desempeñaba, aunque verosímil en el estado de crispación general que imperaba en la reunión: “Entonces cállese diputada”.

«¿Cómo cállese?», contestó Márquez, pidiendo explicaciones por el modo grosero en que el titular de la comisión se había dirigido a ella.

“Cállese dama”, continuó Yedlin, aunque ahora en modo sarcástico, tratando de bajar la espuma.

Ni lerdo ni perezoso, en medio de la balacera Almirón retomó la frase que había sido la chispa que encendió la trifulca verbal. “Comen pochoclo y después cuando uno le dice que comen pochoclo, se enojan”, dijo risueño.

“Hable, coma pochoclos”, concedió Yedlin, aceptando la humorada del correntino y dando por superado el episodio.

Los dichos del diputado liberal en la comisión de Acción Social y Salud Pública subió la temperatura de un encuentro que ya venía caldeado no solamente por las intervenciones de los legisladores preopinantes sino, principalmente, por toda la previa recargada de tensión que se había generado en torno a la polémica por la citación a la ministra del Gobierno de Javier Milei.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, había dejado sin efecto la invitación que Yedlin había cursado a Pettovello, al interpretar que la misma no había sido analizada por las otras dos comisiones que tenían giro para analizar los distintos proyectos vinculados al escándalo de los alimentos sin distribuir.