Etiqueta: trabajos

Vialidad Provincial trabajó ante la llegada al Este de la onda de crecida del Pilcomayo

Vialidad Provincial trabajó ante la llegada al Este de la onda de crecida del Pilcomayo

Se indicó que ya comenzó a observarse un descenso de la creciente, que en la actualidad está llegando a la ruta provincial Nº 2, y se ratificó que las consecuencias del desborde fueron mínimas

Vialidad Provincial trabajó ante la llegada al Este de la onda de crecida del Pilcomayo - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Ante la llegada de la onda de crecida del río Pilcomayo al Este del territorio, el administrador de la Dirección Provincial de Vialidad, Javier Caffa, detalló a La Mañana que la creciente “está atravesando la ruta provincial Nº 3” y que está llegando a la ruta provincial Nº 2, aunque ya comenzó a observarse un descenso de las aguas. Asimismo, señaló que la DPV realizó diversos trabajos para mitigar las consecuencias de este fenómeno hídrico.En este marco, el ingeniero dijo que personal de la DPV y de otras áreas del Estado provincial intervinieron de manera preventiva en las rutas 3, 26 y 24, al igual que en distintas colonias afectadas por la crecida. “Vialidad Provincial realizó la limpieza de las alcantarillas, los puentes y las obras de escurrimiento que están en esas rutas, para que se provoque la mínima dificultad al escurrimiento hacia el Este. Hay que esperar unos días. Esto es un ciclo”, acotó.

Cuando hay crecidas importantes en los desbordes de los riachos, eso tiene sus efectos, más en una zona de planicie como la nuestra. Pero los efectos fueron mínimos. Sólo dos familias se tuvieron que evacuar, mientras que los demás pobladores tuvieron afectaciones, pero se quedaron en sus lugares, y fueron asistidos por el Estado con medicamentos y mercaderías, y efectuando el traslado de sus animales a zonas más altas. Con otras áreas, como el Ministerio de Desarrollo Humano y el Ministerio de la Comunidad, tenemos una presencia permanente en el lugar”, remarcó.

 

Final del ciclo

A continuación, el profesional relató que “la gran onda de crecida que tuvimos en el final del ciclo de este año del río Pilcomayo fue desplazándose de Oeste a Este, en principio en el Oeste por las correderas fluviales que el Gobierno de la Provincia viene ejecutando desde hace bastante tiempo”.

Además, contó que la crecida “llegó al bañado La Estrella, que es nuestro gran reservorio provincial”, y agregó: “El excedente pasó por el Vertedero, la obra hidrovial de la ruta provincial Nº 28, al igual que por la ruta provincial 26, la ruta nacional 95, la ruta provincial 24 y la ruta provincial 23”.

También, mencionó que en la actualidad, la onda de crecida se encuentra “más distribuida, no tan concentrada” y que se halla en un punto que está situado “pasada la ruta provincial 3, en una franja que tiene el bañado en ese sector, que va desde Laguna Gallo hasta un poco más al sur de Loma Monte Lindo”; y precisó que “se está cargando el riacho Monte Lindo Grande, en Colonia Pastoril”.

Por otro lado, expresó que el riacho Monte Lindo Grande “es el que mayor caudal de agua trae y el que desborda cuando hay crecidas grandes, con lo cual afecta a distintas Colonias en la zona de Loma Monte Lindo”.

En este sentido, admitió que colonias como Santa Cruz, Loma Alberdi y La Unión “tuvieron cierto grado de afectación a sus sectores y a algunas vías de comunicación, como los caminos vecinales de la zona y ciertos tramos de la ruta provincial 14”.

Por último, Javier Caffa evaluó que la crecida del río Pilcomayo “ayudó a realizar la recarga” de distintos espejos y cursos de agua, como el bañado La Estrella y diversos riachos, luego de cuatro años de sequía en diferentes sectores del territorio formoseño.

Trabajo de enripiado en el B° Liborsi

Trabajo de enripiado en el B° Liborsi

Un importante trabajo de enripiado está ejecutando la Comuna capitalina sobre la calle Corrientes del B° El Pucú (ex -Liborsi) donde, desde tempranas horas de ayer, máquinas y operarios municipales se emplazaron a la trama del conglomerado para arrancar la tarea.

Trabajo de enripiado en el B° Liborsi - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El ingeniero Hernán Delgado, de la Secretaría de Servicios Públicos del municipio, indicó que se está distribuyendo ripio sobre la calle Corrientes, desde la colectora de la avenida Gendarmería Nacional, hasta la avenida 12 de Octubre, sobre un total de 10 cuadras. “Arrancamos desde la colectora hasta la Misiones, en un primer tramo, para completar los 1.000 metros en el transcurso del día”, detalló.

“El trabajo preliminar, en estos casos -siguió diciendo- consiste en la limpieza de la traza, luego se rellena en caso de presentar zonas bajas o con baches, seguido de compactación, el perfilado final de ajuste y finalmente el ripio con su posterior riego y compactado”, sostuvo. “Esto va a beneficiar al centro de salud del barrio y a la Escuela N° 445 que se sitúan sobre la citada arteria con los trabajos en curso”, acotó.

El funcionario agregó: “También estamos interviniendo otras calles internas del sector con acciones de perfilado, entre las que se destacan la Egidio Tassone, desde la avenida Néstor Kirchner hasta Maipú, tarea que se complementó con el riego y compactación”.

Por su lado, Fabián Cáceres, subsecretario de Gobierno del municipio, recordó: “Hace varios días estamos trabajando en el barrio Liborsi, haciendo desmalezado, poda y limpieza, sumando ahora el perfilado y ripio”.

“Las tareas que se realizaron en la calle Corrientes fue en respuesta a un pedido previo de vecinos de la zona, ocasión que aprovechamos para pedir paciencia a todos los ciudadanos, que de a poco iremos solucionando los inconvenientes en la vía pública”, adelantó.

Por último, el funcionario remarcó: “Siempre vamos a acompañar a los vecinos, por más crítica que sea la situación; de a poco vamos a llegar a la totalidad de los barrios que abarca el ejido municipal, e iremos con todos los servicios que otorga la Comuna”.

Fabián Cáceres destacó el trabajo de la Municipalidad durante la tormenta

Fabián Cáceres destacó el trabajo de la Municipalidad durante la tormenta

El subsecretario de Gobierno de la Municipalidad Fabian Cáceres resaltó el trabajo comprometido de la Comuna, demostrada durante el evento climático del martes, con la caída de 103,2 milímetros en solo tres horas, lo que motivó la presencia inmediata de las cuadrillas en distintas zonas de la ciudad.

Fabián Cáceres destacó el trabajo de la Municipalidad durante la tormenta -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Explicó Cáceres que “si bien fue una tormenta muy intensa que incluso generó la caída de algunos árboles y anegamientos producto de la gran cantidad de lluvia en poco tiempo, en horas posteriores, la mayoría de las calles de los barrios estaban sin agua y sin inconvenientes para transitar, lo que demuestra el rápido accionar de la Municipalidad a través del Comando de Prevención y Emergencias”.

“La ciudad, con sus desagües, está preparada para afrontar grandes precipitaciones; para lo que no está preparada, como no lo está ninguna zona urbana de nuestro país, es para escurrir volúmenes descomunales de agua en corto período de tiempo, como lo que ocurrió el martes”, explicó.

Comentó. asimismo, que “existen barrios con problemas estructurales o de cota baja, propios de un crecimiento rápido poblacional como el Lote 110, 111, por dar algunos ejemplos, que fueron los más comprometidos y en los que también se trabajó para mitigar los efectos de la tormenta del martes, pero en general, podemos decir que el 90 por ciento de la ciudad, el día miércoles amaneció sin inconvenientes”.

Consignó Cáceres, que la Municipalidad cuenta con el Comando de Prevención y Emergencias, que trabaja en forma preventiva y sale a terreno cuando la situación climática lo requiera “precisamente el intendente, Jorge Jofré quien está al frente de este comando, está permanentemente atento a estas situaciones para poder responder a las necesidades de los vecinos en situaciones climáticas críticas, sin embargo, contra los imponderables de la naturaleza es muy difícil pelear. No obstante, seguiremos trabajando a brazo partido, para que las consecuencias del cambio climático, que afecta a todo el mundo, aunque algunos negacionistas pretendan hacer creer lo contrario, sean cada vez menos gravosas para los formoseños”, dijo Cáceres.

“Seguramente en las redes sociales y en distintos medios de comunicación habrán visto imágenes de los abnegados trabajadores municipales desobstruyendo bocas de tormenta o liberando desagües durante la tormenta, pero no hemos visto ni una sola foto de quienes nos desacreditan permanentemente, ayudando a los vecinos o poniéndose a disposición para mitigar los efectos de la tormenta”, resaltó más tarde.

“Nosotros trabajamos de manera permanente en la prevención de cualquier catástrofe climática -agregó Cáceres-; esto nos permite actuar con rapidez y evitar así males mayores. De hecho, los anegamientos produjeron molestias y daños materiales, pero felizmente no hubo que lamentar heridos ni víctimas fatales como en otras ciudades argentinas que, en los últimos años, sufrieron verdaderas tragedias, la última de ellas en Bahía Blanca”, puntualizó.

En esa misma línea, Cáceres dijo que si bien “no podemos prometer que estas urgencias por grandes lluvias no volverán a repetirse, reitero, cuando la cantidad de agua caída supera en corto período de tiempo la capacidad de drenaje, el resultado serán, como el martes, anegamientos transitorios. Lo que sí prometemos es continuar haciendo hasta lo imposible para atenuar los impactos, y, además, programar nuevas obras que ayuden a mitigar los efectos indeseados”.

Agradeció, finalmente, “el compromiso y la solidaridad puestos de manifiesto una vez más por los municipales en esta emergencia, así como la comprensión de muchos, que saben todo el esfuerzo que realizamos a diario para mejorar su calidad de vida. La naturaleza tiene estas cosas, azotes que recorren el planeta causando estragos. Nosotros no estamos dispuestos a bajar los brazos, todo lo que podamos hacer para contrarrestarlos, lo haremos”.

El Partido Justicialista hizo su presentación Anual de trabajos de los cursos de formación profesional

El Partido Justicialista hizo su presentación Anual de trabajos de los cursos de formación profesional

Excelente presentación de trabajos realizados en los cursos de capacitación 2024.

En la sede del Partido Justicialista Jurisdiccional Clorinda, se llevó a cabo la exposición de trabajos realizados en los cursos de capacitación con salida laboral inmediata 2024, cursos que se vienen realizando desde hace 34 años.
La explicación de técnicas y demostraciones estuvo a cargo de los alumnos de cada curso, supervisados por los responsables y referentes de cada uno de ellos.
Estuvieron presentes la Vicepresidente del PJ local María de los Ángeles Martínez, la Diputada Provincial Azucena Santillán, el Concejal Guillermo Waizer, la Delegada del IPV de Clorinda Lic. Gladys Sandoval, el jefe de Distrito XII del SPAP, Contador Sergio Baglieri, coordinadores y dirigentes de los distintos barrios de la ciudad, profesores, colaboradores, alumnos y familiares.
Dando inicio al muestreo María de los Ángeles Martínez y Azucena Santillán, junto a todos los presentes, procedieron al corte de cintas para dejarlo inaugurado y que los presentes pudieran recorrer los distintos stand que se dispusieron para exhibir trabajos realizados este año 2024.
Se pudieron observar los trabajos del curso de Barbería a cargo del Profesor Guillermo Lencina, de Cotillón y Manualidades del Hogar a cargo de la Profesora Cielo Florentín, de Ornamentación de eventos a cargo de la Profesora Lidia Ortíz y de Masajes Corporales a cargo de la Profesora Laura López.
Durante la recorrida de los distintos stand, los alumnos brindaron información y explicaron las técnicas aprendidas en la elaboración de cada trabajo y actividades.
Finalmente se invitó a la comunidad en general al acto de finalización y entrega de certificados, a realizarse el Jueves 5 del corriente a partir de las 20 horas, también en la sede partidaria (Belgrano y Piedras).
La dura realidad: se perdieron más de 147 mil empleos registrados

La dura realidad: se perdieron más de 147 mil empleos registrados

La informalidad laboral en Argentina continúa en ascenso, afectando a más de 5,5 millones de trabajadores, según datos del INDEC.

En la construcción

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el porcentaje de trabajadores informales subió del 42% al 43% en el último año. Durante el segundo trimestre de 2023, se registraron 12.874.000 asalariados, de los cuales 5.440.000 eran informales. Un año después, el total de asalariados se contrajo a 12.859.000, con una pérdida de 147 mil empleos formales y un aumento de 132 mil trabajos informales.

La informalidad laboral no solo es generalizada, sino que también afecta de manera crítica a ciertos sectores. El servicio doméstico es el más perjudicado, con apenas 474 mil de 1.580.000 empleados en blanco.

En la construcción, 385 mil trabajadores están registrados, mientras que 567 mil operan informalmente. La agricultura presenta un panorama similar, con 481 mil de 825 mil empleados en la informalidad. Otros sectores con alta incidencia de trabajo en negro incluyen servicios sociales y de salud privados, y actividades comunitarias.

Algunos sectores muestran una menor incidencia de trabajo informal. La pesca cuenta con solo un 12% de informalidad entre sus 17 mil trabajadores. La explotación de minas y canteras presenta un porcentaje similar, con 14 mil de 116 mil empleados operando sin registro. En la intermediación financiera, 38 mil de 282 mil asalariados trabajan en la informalidad, un número relativamente bajo en comparación con otros sectores.

Por otro lado, las horas trabajadas totales tuvieron un descenso de 1,6 por ciento interanual, con caídas en todos los subgrupos de trabajadores. En el caso de los asalariados registrados la baja fue del 1,8 por ciento y en los no registrados fue más severa, del 2,8 por ciento interanual. En tanto los no asalariados tuvieron una mejor performance y las hojas por ellos trabajadas retrocedieron apenas 0,1 por ciento.

Esta caída de puestos de trabajo coincide con el desplome de la actividad económica, que experimentó una contracción interanual acumulada del 3,1% en julio. La Encuesta de Indicadores Laborales de la Secretaría de Trabajo anticipa que en agosto la situación no mejorará, proyectándose una nueva caída del 0,1%, equivalente a 6.225 puestos.

En el plano provincial, Buenos Aires, CABA y Chaco fueron las más afectadas en términos absolutos en julio de 2024, con pérdidas de 5.292, 1.439 y 1.079 puestos de trabajo, respectivamente. En algunos casos, como el de Formosa, la situación es aún más crítica, habiendo perdido el 11,8% de sus empleos registrados en tan sólo ocho meses.

El fenómeno no solo afecta a los trabajadores, sino que también representa un desafío para el sistema previsional argentino. Con menos aportes, el financiamiento de las jubilaciones se ve comprometido, lo que podría llevar a futuras reformas en el sistema de seguridad social para garantizar su sostenibilidad.

En los primeros siete meses de Gobierno se perdieron más de 182.000 empleos formales

En los primeros siete meses de Gobierno se perdieron más de 182.000 empleos formales

La caída de los puestos de trabajo lleva nueve meses consecutivos y, sólo en junio, se perdieron unas 12.000 ocupaciones. Así lo detalla un estudio elaborado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

Informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Así se desprende del informe coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria y elaborado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL), perteneciente al Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP). En junio 10,14 millones de personas eran trabajadores asalariados registrados en la seguridad social, de acuerdo a los datos sin estacionalidad del Sistema integrado Previsional Argentino (SIPA). Ello incluye al empleo asalariado en el sector privado, en el sector público y en casas particulares.

En ese marco, el número de ocupados formales se redujo 0,1% en junio (último dato disponible) con respecto al mes anterior que, en términos absolutos, implicó una caída de alrededor de 12 mil trabajadores. Alrededor del 35% de esta caída se produjo entre diciembre de 2023 y enero de 2024, cuando se perdieron alrededor de 73 mil posiciones formales asalariadas (-0,7%). Las caídas de los meses siguientes continuaron siendo significativas, aunque disminuyó su intensidad. La contracción fue de 0,3% en marzo, 0,2 en abril y mayo, y 0,1 en junio.

Los investigadores consignan que este retroceso ubica al número de asalariados formales en un valor similar al observado hacia fines de 2022 y es inferior a todos los valores mensuales de 2023. El informe detalla, además, que la caída del empleo asalariado formal total en junio fue menos intensa que la observada en el empleo asalariado privado debido a la estabilidad del empleo público y de un leve crecimiento del empleo formal en casas particulares.

El salario mínimo siguió perdiendo poder de compra en agosto y ubica este valor entre los más bajos desde enero de 1991. Además, el salario promedio de los trabajadores formales del sector privado no ha logrado volver a los valores de noviembre de 2023.

 

La Comuna realizó nuevos trabajos en calles asfaltadas

La Comuna realizó nuevos trabajos en calles asfaltadas

La Municipalidad capitalina, a través de su Dirección de Mantenimiento de la Vía Pública, continuó este viernes el desarrollo del programa de mantenimiento de la infraestructura vial, ahondando trabajos en calles asfaltadas para una mayor vida útil, optimizando así el desplazamiento de vehículos.

La Comuna realizó nuevos trabajos en calles asfaltadas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Las acciones estuvieron a cargo de dos equipos, acompañados por cooperativas de trabajo, uno en la zona céntrica, y otro en el Circuito Cinco, precisamente sobre avenida De Los Constituyentes, donde se trabaja con asfalto en frío.

 

De acuerdo a datos brindados por los responsables de la tarea, las acciones se ejecutaron en la zona sur de la última arteria, en el sector que abarca los barrios Simón Bolívar, 8 de Octubre y 20 de Julio, siempre con la preparación previa y el posterior esparcido mezclando el asfalto en frío con cemento, tal como se lo utiliza en baches de tamaño reducido o medianos, como así también en las rutas.

Desde el área recordaron nuevamente a los conductores, circular con precaución por la zona de trabajo, respetando las señalizaciones, hasta concluir las tareas.

Vialidad Provincial avanza con la duplicación de calzada de la ruta provincial N°1 en el paso urbano

Vialidad Provincial avanza con la duplicación de calzada de la ruta provincial N°1 en el paso urbano

Se trata de una ambiciosa obra que se ejecuta en el sur de la provincia

Vialidad Provincial avanza con la duplicación de calzada de la ruta  provincial N°1 en el paso urbano - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) continúa ejecutando la obra de duplicación de calzada de la ruta provincial N°1 en el paso urbano por la localidad de Colonia Villafañe. El ingeniero Javier Caffa, administrador del organismo, explicó que el trabajo “consiste en la construcción de dos calzadas de 8m de ancho separadas por un cantero central de 6m en todo el paso urbano por dicha localidad, comprendiendo una extensión de 2.300 metros aproximadamente”. Además, destacó que “se trata de una obra fundamental, gestionada y financiada por el Tesoro del Gobierno provincial.

El paso del tiempo y la problemática de desagües pluviales en esta franja de la localidad habían provocado el deterioro progresivo de la calzada única de pavimento asfáltico de 7,30m de ancho existente, provocando baches, hundimientos y desprendimientos en la misma.

Ante esta problemática, el Gobierno de la Provincia encomendó a la Dirección Provincial de Vialidad que proyecte y ejecute “la mejor obra posible” para solucionar ese problema y además embellecer y realzar el paso por la localidad, optimizar los desagües pluviales del sector y dotarlo de las mejores condiciones de seguridad posibles, como el mismo amerita.

“Es así como se proyectó, se gestionó el financiamiento, que rápidamente autorizó el gobernador Gildo Insfrán con fondos del Tesoro de la Provincia, con un presupuesto de 2.000 millones de pesos. Luego se licitó la obra y hoy está en plena ejecución, relató.

 

Caffa precisó que “aparte de la construcción de las dos calzadas, con todo el paquete estructural que tienen este tipo de obras, se incluyen todas las obras complementarias, como desagüe pluvial, iluminación Led, señalización horizontal y vertical”.

Este sábado se inició la ejecución de una de las calzadas de hormigón en el sector de inicio de la obra, “marcando un hito en esta importante concreción, demostrando un símbolo de la continuidad de las obras públicas en la provincia de Formosa”, según indicó.

Contraste

En ese sentido, Caffa resaltó “el evidente contraste con la política del Gobierno nacional de total desfinanciamiento para las obras públicas en todo el país, con todo lo que esta decisión implica en materia de afectación de la infraestructura para el desarrollo de la producción, desempleo creciente y enfriamiento de toda la economía en general”.

De este modo, aseveró que “esto demuestra la planificación que siempre ha tenido el Gobierno de la Provincia y la visión de nuestro gobernador Gildo Insfrán con la construcción de obras estratégicas de infraestructura en toda la provincia, consolidación de la red vial, manejo de los recursos hídricos, consolidación de la matriz energética, conectividad digital, edificios educativos y para salud pública, todo esto dentro de un claro proyecto para la provincia que es el Modelo Formoseño”, afirmó.

Jofré recorrió el barrio San Juan Bautista donde se ejecutan diversos trabajos

Jofré recorrió el barrio San Juan Bautista donde se ejecutan diversos trabajos

El intendente capitalino, Jorge Jofré, estuvo supervisando ayer los trabajos que se vienen ejecutando en el B° San Juan Bautista

Jofré recorrió el barrio San Juan Bautista donde se ejecutan diversos  trabajos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

En el marco del operativo comunal “La Muni en tu Barrio”, que acerca a vecinas y vecinos del lugar distintos beneficios, incluyendo trabajos estructurales como en la ocasión.

El jefe comunal recorrió una de las calles más transitadas del lugar, la Juan Luis Díaz, donde específicamente se realizó un trabajo de enripiado con suelo seleccionado, en el tramo que va desde Ayacucho a Salta, con todas las intervenciones previas que implica esta tarea, como el desbarre, relleno y perfilado, que sirven para dejar la superficie en óptimas condiciones para verter las piedras.

 

Esta tarea viene a sumarse a las que se ejecutaron los últimos días para el operativo municipal que se desarrolló el viernes, y que consistieron en el perfilado y riego de calles internas, además de la limpieza, a través del levantamiento de residuos no convencionales.

En su entrevista de este viernes, también se refirió a la obra pública en la ciudad, tras haber firmado un nuevo convenio por obras bajo el sistema de financiamiento compartido, en el cual los vecinos se organizan para comprar los materiales y la Comuna aporta la mano de obra y maquinarias para, por ejemplo, ejecutar obras de ripio, pavimento, desagües, entre otras.

Reconoció que en este tiempo se paralizaron varias obras que la Municipalidad venía realizando en calles del barrio Mariano Moreno, con iluminación, en el barrio Sagrado Corazón y el Incone. Dijo, en este sentido, que “hay un montón que quedaron en carpeta justamente por la situación económica, pero que seguramente cuando mejoren la vamos a poder llevar adelante”.

Esto también fue presentado a nivel nacional ante el ahora jefe de Gabinete, Guillermo Francos, planteando las obras paralizadas, y si bien el ministro quedó en responder, esa respuesta nunca llegó.

Al referirse a la avenida De Los Constituyentes, dijo que no se puede esperar más, porque “la situación realmente es muy mala, porque es una vía muy transitada”, por lo que se decidió continuar con fondos propios, aunque advirtió que no se avanzará al ritmo previsto.

Avanzan los trabajos de bacheo sobre la colectora de la avenida De Los Constituyentes y un sector de la Ribereña

Avanzan los trabajos de bacheo sobre la colectora de la avenida De Los Constituyentes y un sector de la Ribereña

Desde el Municipio se informó que los trabajos de repavimentación del carril central de la avenida De Los Constituyentes comenzarán próximamente

Avanzan los trabajos de bacheo sobre la colectora de la avenida De Los  Constituyentes y un sector de la Ribereña - Diario La Mañana

 

 

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El área municipal de Mantenimiento de la Vía Pública del Circuito Cinco continúa trabajando con la reparación de baches sobre un sector de la Ribereña (cortada por arreglo del puente) y la colectora de la avenida De Los Constituyentes, la cual será repavimentada en su carril central a la altura de los barrios 7 de Mayo y Juan Domingo Perón en pocas semanas.

“A medida que el mal tiempo lo permita, seguimos trabajando en los arreglos de los baches sobre la colectora de la avenida De Los Constituyentes, en aquellos lugares más problemáticos para el tránsito. Aún queda tarea por hacer, pero los baches más grandes ya fueron solucionados, especialmente desde el semáforo de la ruta nacional 11 hacia el ingreso del Circuito Cinco”, informó a La Mañana el ingeniero Gerard Schneider, responsable del Centro de Operaciones del Circuito Cinco de la Municipalidad.

“Al igual que en la avenida Ribereña, donde también se está avanzando con las reparaciones, aprovechando que está cortada por las refacciones en el sector del puente”, continuó.

En este sentido, el funcionario municipal indicó que “el carril central de la avenida De Los Constituyentes a la altura de los barrios 7 de Mayo y Juan Domingo Perón comenzará a ser intervenida próximamente”.

“En esta etapa se hará la repavimentación que quedó paralizada por falta de recursos nacionales, y que en esta oportunidad, la obra se reiniciará con recursos propios de la Comuna. La planta asfáltica ya está con trabajos avanzados y en pocas semanas arrancarían las actividades en ese sector”, afirmó.

Asimismo, señaló que los servicios municipales en el Circuito Cinco permanecerán en estos días en los barrios 7 de Mayo, 6 de Enero, 8 de Marzo, República Argentina y Simón Bolívar con tareas de limpieza de cunetas y perfilados de calles de tierra, cumpliendo con el plan de limpieza y mantenimiento de la vía pública.