Etiqueta: variante

Alerta de la OMS: la nueva variante de coronavirus que preocupa al mundo por su velocidad de propagación

Alerta de la OMS: la nueva variante de coronavirus que preocupa al mundo por su velocidad de propagación

Descubierta por primera vez en enero de este año, tiene similitudes con Ómicron y ya se encuentra presente en más de 20 países.

COVID-19 en China. Foto: Reuters/Thomas Peter.

Fuente: https://www.canal26.com/

Nuevamente, el Covid-19 vuelve a ser noticia. Así como lo supo ser años atrás cuando eclipsó al mundo bajo una pandemia. Esta vez por la subvariante NB.1.8.1, emparentada con Ómicron, y que avanza de manera sigilosa pero firme. Esta subvariante ya se detectó en más de 20 países y genera preocupación por su rápida propagación.

Aunque aún no ha generado una alerta global, el avance constante de la variante NB.1.8.1 llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a clasificarla como una «variante bajo vigilancia».

Identificada por primera vez en enero de 2025, esta variante ha mostrado un crecimiento acelerado: pasó de representar solo el 2% de las muestras globales a superar el 10% en apenas cuatro meses. Actualmente, es la cepa predominante en China y Hong Kong, y ha sido detectada en populares destinos turísticos como Egipto, Tailandia y las Maldivas, lo que eleva el riesgo de una propagación internacional.

Todos los países en donde circula la subvariante NB.1.8.1

La circulación de esta subvariante ya se ha detectado en al menos 22 países. Los más destacados son:

  • China y Hong Kong (es la variante dominante).
  • Estados Unidos (tiene presencia en siete Estados, entre los más importantes Nueva York, California, Ohio, Arizona y Washington).
  • India (donde se registra un aumento de casos de cinco veces en un mes).
  • Australia (en algunos Estados representa el 40% de las secuencias virales analizadas).
  • Singapur, Taiwán y varios países europeos (aún no especificados).

Pese a esta dispersión que podría tener el virus, la OMS recomienda no cerrar fronteras ni imponer restricciones: “No hay evidencia de que esta variante sea más grave, pero su capacidad de contagio debe observarse con atención”.

Mientras tanto, el perfil clínico de la NB.1.8.1 la describe como más contagiosa, pero no por ello más letal. Los síntomas reportados hasta el momento son similares a los de la variante de Ómicron.

Inclusive, en su informe más reciente, la OMS señala que, si bien la variante NB.1.8.1 no muestra una mayor letalidad en comparación con otras cepas activas, preocupa por dos características clave: su rápida propagación y su habilidad para sortear parcialmente la inmunidad adquirida.

Esta combinación -alta transmisibilidad y evasión inmunitaria- sería el motor detrás del aumento sostenido de su presencia en los registros de secuenciación a nivel mundial.

Por tanto, en el último informe señaló que “los países deben mantenerse alerta, adaptar sus estrategias de vigilancia y fortalecer los sistemas de salud ante la amenaza de nuevas variantes respiratorias”.

 

Alarma en Reino Unido: detectan el primer caso de una nueva variante más grave y contagiosa de mpox

Alarma en Reino Unido: detectan el primer caso de una nueva variante más grave y contagiosa de mpox

La nota especificó que la variante Clade 1b es «diferente» y «más grave» que la Clade II que ha estado circulando años anteriores, «principalmente entre hombres homosexuales, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres».

Vacuna para la viruela del mono y mpox. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) informó este miércoles en un comunicado de que detectó el primer caso humano confirmado de una nueva variante del virus del mpox, denominada Clade 1b, en Londres.

El paciente fue trasladado a la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Royal Free Hospital de la capital británica -donde permanece ingresado- tras haber desarrollado síntomas parecidos a los de la gripe el 21 de octubre y un «sarpullido» tres días más tarde.

Asimismo, la UKHSA confirmó que este paciente había viajado recientemente a países de África en los que han descubierto casos de esta nueva variante del virus del mpox -antes conocido como viruela del mono– entre la población y que se está rastreando a sus contactos cercanos.

«Diferente y más grave»

La nota especificó que la variante Clade 1b es «diferente» y «más grave» que la Clade II de mpox que ha estado circulando en niveles bajos en el Reino Unido desde 2022, «principalmente entre hombres homosexuales, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres».

«Estamos trabajando rápidamente para rastrear los contactos cercanos y reducir el riesgo de cualquier posible propagación», añadió la asesora médica principal de la UKHSA, Susan Hopkins.

En este sentido, aseveró que el riesgo de un brote de mpox para los habitantes del Reino Unido sigue siendo «bajo».

Hasta el momento, se tiene constancia de al menos 1.000 muertes de esta variante en diferentes países de África, lo que llevó a la Organización Mundial de la Salud (WHO) a declarar la propagación de la enfermedad como «emergencia sanitaria global» por segunda vez en dos años.

 

Una nueva la variante de covid causó una ola de contagios en España: síntomas y cómo diferenciarlos de la alergia

Una nueva la variante de covid causó una ola de contagios en España: síntomas y cómo diferenciarlos de la alergia

Ante la alarmante cantidad de casos, la OMS pidió a las farmacéuticas que adapten sus vacunas.

Covid. Foto: Unsplash.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un nuevo repunte de coronavirus provocó que en tan solo dos semanas se cuadripliquen las hospitalizaciones en España. Según se informó, este lleva la firma de una variante del Sars-Cov-2, sublinaje de ómicron: BA.2.86. En ese contexto, el informe del Instituto de Salud Carlos III indicó que esta variante es la responsable del 97,78% de los casos de infecciones respiratorias agudas en la atención primaria del país europeo.

La variante BA.2.86 ganó terreno en los últimos meses, por lo que Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a las farmacéuticas que adapten sus vacunas.
Respecto a los síntomas, el Instituto Nacional de Salud estadounidense (NIH) indicó que entre los más comunes se encuentran: de cabeza, dolor corporal, tos, fiebre, mialgia generalizada y fatiga intensa. Por su parte, la Asociación Médica Americana (AMA) añadió otros como la congestión, las secreciones nasales y los estornudos.

Cómo diferenciar el covid de la alergia
Este tipo de síntomas, especialmente los relacionados con el sistema respiratorio, pueden inducir a confusión con la alergia. Cabe señalar que al atravesar esta última, es común sufrir picor de ojos, nariz, oídos y paladar, además de presentar los ojos enrojecidos, una sensación de lagrimeo y estornudos muy frecuentes, síntomas que no aparecen en una infección por Covid-19.

Si bien en la alergia por pólenes se presentan síntomas comunes que pueden compartir cierta similitud con el covid, como la tos, la disnea, el dolor de cabeza o la mucosidad nasal; para diferenciarlos, expertos señalan que en el caso de pacientes con asma por alergia, la tos y la sensación de falta de aire «se va a caracterizar por la existencia de sibilancias», a diferencia de los pacientes con coronavirus.