Etiqueta: violentos

Preocupa el aumento de robos violentos a jubilados: ya hubo 1.200 en el año

Preocupa el aumento de robos violentos a jubilados: ya hubo 1.200 en el año

Los datos fueron dados a conocer en un informe privado. Estos hechos dejaron también 33 muertos. Los últimos casos de robos sufridos por jubilados.

Me golpearon cuando estaba en la cama

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Víctor tiene 84 años y sufrió un robo, en su propia casa de Villa Domínico, por sujetos que lo sometieron a violencia extrema durante tres horas. «Hasta me volaron un diente», describió el hombre. A la vivienda le entraron por la terraza, tras forzar un ingreso, mientras el anciano dormía. Lamentablemente, el hecho no fue aislado, ya que en los primeros cuatro meses de este año se registraron 1.250 casos de robos salvajes en casas de jubilados

El dato surgió de un nuevo informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la Consultora Javier Miglino y Asociados con la asistencia de la ONG Defendamos Buenos Aires, y que toma como punto de partida las causas penales que instruye la justicia Nacional de Instrucción de la Nación más los casos de los juzgados penales de Lomas de Zamora, Quilmes, San Isidro, San Martín, Morón, Moreno, La Matanza y La Plata; más causas penales que jamás se conforman por el temor de las víctimas. Asi quedó acreditado que «la maldita inseguridad sigue siendo el peor de los flagelos que padecen nuestros queridos viejos en Buenos Aires. Han ocurrido 33 homicidios y al menos 1.250 robos en este sangriento 2025″.

«Hace unas horas, un matrimonio de jubilados fue blanco de un salvaje robo en su vivienda, en La Plata, y uno de ellos terminó gravemente herido. De acuerdo a lo informado por voceros policiales a Defendamos Buenos Aires, todo ocurrió en una vivienda ubicada en 302 y 48, a pocos metros de la Ruta 215. En ese domicilio al menos tres delincuentes irrumpieron de madrugada y mediante amenazas de muerte, despertaron a los propietarios con el fin de exigirles dinero. El dueño de casa intentó defender a su mujer y empezó a forcejear cuerpo a cuerpo con los criminales que terminaron baleando al jubilado», explicó Javier Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

«Tras los dos disparos a quemarropa, los ladrones decidieron darse a la fuga. Antes de huir, tomaron posesión de una billetera que contenía sólo tarjetas bancarias y un billete de 1.000 pesos. El señor atacado fue internado en un hospital de la zona y su vida corre peligro. Este grave hecho es solo uno de los más de 1.250 en este sangriento 2025″, agregó.

Otro caso sucedió en Villa Domínico. Allí, un jubilado de 84 años sufrió un violento robo en su casa de San Lorenzo al 600. Los delincuentes que ingresaron en el domicilio le pegaron e intentaron ahorcarlo, según relató la propia víctima. «Me golpearon cuando estaba en la cama, me apretaron hasta que me faltó el aire. Me volaron el diente, después me ataron las manos y los pies y me dijeron dame los dólares y el oro. Por lo menos me dieron un poco de agua porque me estaba descomponiendo», señaló el jubilado, identificado como Víctor. «La banda conformada por al menos cinco criminales nos da una muestra cabal de la agresividad, el poder y la impunidad de los delincuentes que componen una verdadera fuerza para atacar a un hombre de 84 años», señaló Miglino.

Los casos graves no se terminan ahí. «Días atrás, una jubilada de 90 años fue asesinada en su casa en El Palomar y el cuerpo fue hallado por su hija, que al arribar hasta el domicilio encontró la puerta forzada y a su madre maniatada en la cama. El desgarrador caso sucedió en la madrugada en un domicilio ubicado en el cruce de las calles Escalada y Lambaré, localidad bonaerense de El Palomar. La víctima se llamaba Beatriz Noemí Vaccarezza. En apariencia le robaron 40.000 pesos que tenía de la jubilación. Ese magro botín es suficiente para que estas verdaderas bestias que están matando jubilados en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires, acaben asesinando a una persona mayor», resumió Miglino.

 

Alerta: en lo que va del año hubo 2.900 robos violentos de autos con 60 homicidios

Alerta: en lo que va del año hubo 2.900 robos violentos de autos con 60 homicidios

Fueron cometidos a mano armada en el AMBA. Se calcula que hay más de 140.000 sujetos implicados en este tipo de robo. Los últimos casos que sacudieron a la sociedad.

Se calcula que hay más de 140.000 sujetos involucrados en el robo de autos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Unas 60 personas fueron asesinadas en lo que va de este año por delincuentes que se dedican a sustraer vehículos, quienes cometieron 2.900 robos a mano armada de autos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Estiman que hay más de 140.000 sujetos implicados en este tipo de hecho en la zona.

Así lo consigna un nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, válido para la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires y desarrollado por la Organización No Gubernamental (ONG) Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados, a partir de los datos brindados por la justicia Nacional de Instrucción con jurisdicción en toda la Capital Federal.

También se suma la información de los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, San Isidro, Morón, Moreno, La Matanza, La Plata y San Martín, junto con los hechos que se registran y la gente prefiere no denunciarlos en la Justicia pero son conocidos.

Robo de autos: desarticularon una banda en La Plata

El abogado experto en Criminología y director de Defendamos Buenos Aires, Javier Miglino, precisó sobre el tema que «en las últimas horas fue desarticulada una banda que robaba autos en La Plata para luego ‘cortarlos’ y aprovechar los repuestos. Fueron allanados dos domicilios ubicados en la calle 157, entre 528 y 529, se dio en el marco de una causa penal bajo la carátula de robo automotor y encubrimiento agravado por el ánimo de lucro. La investigación estuvo a cargo de la Fiscalía 15 de La Plata».

Miglino explicó que «entre los elementos secuestrados se encuentran radiadores, alternadores, cajas de cambios, carcasas de motor y miles de piezas más. El objetivo criminal era vender esas miles de autopartes en distintos locales de la Avenida Warnes en Chacarita, Ciudad de Buenos Aires, un sitio plagado de ‘cuevas’ que funciona vendiendo robado desde hace décadas».

«La República Argentina aún no sale de su asombro por el homicidio de Kim Gómez, una nena de sólo siete años, asesinada hace unos pocos días en un intento del robo del auto de su mamá que había ido a comprar a un supermercado de La Plata. El crimen de Kim nos deja perplejos y, lamentablemente, debe sumarse al crimen de Sofía, de tan sólo 11 meses y atropellada junto a su mamá en la vereda por una banda criminal que había robado una camioneta en la zona», dijo Miglino.

«Un trabajo de cinco años, con 11.000 testimonios y más de 10.000 expedientes revisados, nos dio los números finales del crimen en Buenos Aires. En la actualidad, hay más de 100.000 delincuentes, de entre 14 y 30 años, operando en la provincia de Buenos Aires y más 30.000 en la Ciudad de Buenos Aires. En Provincia están desparramados por toda la geografía del Conurbano. Algunos van a robar a Capital Federal, pero son pocos porque saben que es terreno desconocido y hostil», detalló Miglino.

Añadió que «en la Ciudad de Buenos Aires, los 30.000 delincuentes viven en un 90% en las villas 31, 21, 1-11-14, Rodrigo Bueno y Ciudad Oculta. El resto en los barrios de Constitución, Almagro, Liniers y Flores. Pocos van a robar a Provincia pero cuando lo hacen, atacan en San Isidro, Olivos y Vicente López».

 

Cada día se registran 11 mil robos violentos de celulares

Cada día se registran 11 mil robos violentos de celulares

Informe pormenorizado de consultora especializada da cuenta de registros sobre hechos ocurridos en el año pasado así como también en los primeros días de 2025. Piden extremar los recaudos.

Cada día se registran 11 mil robos violentos de celulares

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El robo violento de celulares está en pleno auge en el Área Metropolitana donde desde el año pasado y en los primeros días de 2025 se cometen en promedio 11.000 delitos diarios de este tipo, según un informe pormenorizado de una consultora especializada.

En su Reporte sobre Delitos e Inseguridad, la ong Defendamos Buenos Aires tuvo en cuenta los datos sobre este delito que se desprenden de las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, con jurisdicción en toda la Ciudad de Buenos Aires.

A eso se suman las causas penales de los tribunales de Lomas de Zamora, Morón, Quilmes, La Matanza, Moreno, San Isidro y San Martín por lo que las conclusiones del trabajo son extensibles al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que comprende Capital Federal y Conurbano.

Según el informe, quedó acreditado que el robo violento de teléfonos celulares no para de crecer en el distrito AMBA con un promedio de 11.000 hechos de esta tipo diarios, con el agravante de que en la primera semana de 2025 «los hechos aumentaron, por el accionar de bandas de colombianos y de argentinos que roban en moto».

En las primeras horas de 2025, varias chicas que habían ido a bailar a Palermo sufrieron el robo de sus celulares en la calle Fitz Roy. Días después ocurría lo mismo en Cabildo y Juramento, pleno barrio de Belgrano, lo mismo que sobre la avenida Santa Fe y en la avenida Corrientes, a la altura de Almagro.

En la provincia de Buenos Aires, la avenida Balbín en San Martín, la calle Meeks en Lomas de Zamora y la avenida del Libertador a la altura de San Isidro se convirtieron por estos días en escenario de la sustracción violenta de celulares. Tanto es así que en una semana robaron como en un mes.

Javier Miglino, directo de la ong y experto en Criminología, señaló que «entre los detenidos hay colombianos que llegaron en el mes de diciembre de 2024 a la Argentina como turistas y también hay al menos una banda de argentinos».

«Todos roban en moto, de dos en dos, y con suma violencia. En casi todos los casos atacan a las chicas que vienen hablando o tomándose fotos, por lo que resulta menester extremar los recaudos para evitar robos, lesiones o incluso la muerte», dijo Miglino.

Dos meses atrás se pudieron ver las duras imágenes de un episodio de este tipo donde en el barrio de Ituzaingó, en el oeste del Conurbano, tres asesinos golpearon hasta la muerte a Ezequiel Altamira de 16 años y una vez que notaron que el chico estaba exánime, le robaron el teléfono celular que extrajeron de entre sus ropas.

Los homicidas están detenidos y tienen 19, 17 y 14 años. La calificación penal que le correspondió es homicidio doblemente agravado, por haber sido ejecutado con alevosía y «criminis causa» (matar para encubrir otro delito), que eleva la pena a prisión perpetua.

 

Advierten que hay 1.200 robos salvajes por día en la zona del AMBA

Advierten que hay 1.200 robos salvajes por día en la zona del AMBA

Los asaltos son perpetrados con extrema violencia por parte de los delincuentes. Las últimas víctimas son un jubilado de 83 años y un asesor de la vicegobernadora bonaerense.

Los episodios de robos salvajes con uso extremo de la violencia se cometen mayormente en la vía pública del AMBA.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los hechos de asaltos salvajes en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, que en las últimas horas tuvieron dos situaciones dramáticas, con un jubilado de 83 años asesinado en Caseros y un hombre de 63 -asesor de la vicegobernadora Verónica Magario- ultimado de un tiro en Boedo, no se detienen. Así, un informe estadístico con cifras del AMBA indica que cada día hay un promedio de 1.200 casos de robos que son perpetrados con extrema violencia hacia las víctimas.

Se trata de una nueva Encuesta de Inseguridad (E.I.D.B.A.), realizada por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia del Estudio Miglino y Abogados. Allí quedó acreditado que los hechos con violencia extrema cometidos en el marco de delitos contra la propiedad privada se repiten de manera cotidiana a un ritmo de 1.200 hechos, con investigaciones en fiscalías de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

El informe destacó también el delito cometido contra el periodista Walter Safarian. «Vivió un intento de robo cuando arribaba a radio La Red, sita en Gorriti 5554, es decir pleno centro de Palermo Hollywood, y fue atacado por un sujeto con un cuchillo que le provocó una herida. Safarian se encontraba en las inmediaciones de Gorriti, entre Humboldt y Fitz Roy, Palermo, cuando fue atacado, al momento de bajar de su auto. La víctima pensó que iban a robarle el auto, al no pedirle el celular. En ese momento y antes de perpetrar el robo, el ladrón fue detenido y la causa es investigada por el Juzgado Nacional de Instrucción en lo Criminal Número 21 a cargo del Dr. Marcos Fernández», precisó el abogado Javier Miglino.

¿Cuáles son los asaltos más frecuentes en el AMBA?

«De los 1.200 robos, la mayoría de los casos se la llevan los robos de teléfonos celulares, los ‘celulares manchados con sangre’, como solemos llamarlos en Defendamos Buenos Aires, con 980 casos, 120 robos de autos y 100 robos a comercios», puntualizó Miglino.

El letrado hizo referencia también al modus operandi de los delincuentes en bares y restaurantes: «Los ladrones se colocan junto a las mesas sobre las veredas, de manera tal que uno de ellos, hombre o mujer, tapa el accionar del otro ladrón que aprovecha un descuido para robar lo que esté a mano: teléfonos celulares, billeteras, tablets, notebooks, etc. Previamente el ladrón lleva un saco o campera doblado sobre el brazo y de ese modo tapa el botín. Una vez producido el robo se alejan de inmediato. Otra forma de robo es la rotura de cristales de los vehículos estacionados en la zona, tal como le pasó al periodista Pablo Vilouta».

Según Miglino, «nunca habían ocurrido tantos asaltos en plena calle Fitz Roy, Humboldt, Gorriti, Nicaragua, avenida Juan B. Justo, etc. Los ladrones salen de cacería y aquella persona que a partir de las 19 horas transite por esas calles, tiene enormes posibilidades de ser robado y herido. Ahora tuvimos que lamentar el asesinato de un hombre en Boedo, también en la vía pública».

Sobre los robos en el conurbano, e abogado explicó que «en Lomas de Zamora, Quilmes, San Isidro, San Martín, Morón, Moreno y La Matanza las cosas no están mejor y hay robos salvajes cada jornada. La gente sale con miedo. Lo confirma el caso en Caseros del jubilado de 83 años asesinado de un balazo para intentar robarle su vehículo»

Defendamos Buenos Aires da una mano. «Dejá un correo electrónico para denuncias sobre malvivientes que están robando en ‘Palermo miedo’ y en la Provincia de Buenos Aires. El correo es: [email protected] Haremos la denuncia con absoluta reserva de identidad», concluyó Miglino.

 

Aperturistas: miedo por 120 robos violentos a comercios

Aperturistas: miedo por 120 robos violentos a comercios

Un estudio reveló que se trata de una modalidad en constante aumento, con ataques en locales comerciales de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. Miedo entre comerciantes, sin poder frenarlos.

Tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en el Conurbano se repiten los ataques a vidrieras para robar.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los hechos delictivos contra comercios en la zona de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano generan alarma en lo que va de 2024, pero en el último tiempo las autoridades se soprenden por el crecimiento de los ataques contra vidrieras o los blindex de los locales, con el fin de ingresar a robar. Un relevamiento indica que ya son 120 casos en la jurisdicción. Se trata de «aperturistas», según la manera de denominación de la policía y la justicia para estos delitos.

En un nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de partida las causas penales que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, más los expedientes que lleva la justicia en lo Penal de Lomas de Zamora, Quilmes, La Matanza, San Isidro, San Martín, Morón y Moreno; quedó acreditado que los robos perpetrados a partir de la rotura de cristales tipo blindex no para de crecer y ya hubo 120 solo en 2024, en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense.

«El sábado por la tarde un venezolano que ya está identificado, merced a la presencia de cámaras de seguridad en el lugar, empujó y destrozó la puerta de vidrió Blindex de un local de venta de artículos y accesorios para hacer ejercicio en el barrio porteño de Recoleta. Una vez roto el cristal, el delincuente se va para no hacerse notar. Pasa la gente y nada dice. Y acto seguido el criminal regresa, pasa por la puerta rota como si nada y con una mochila a la espalda se dedica a registrar, uno por uno, tres escritorios. No encuentra dinero pero sí se lleva calculadoras y chucherías. Antes de retirarse se lleva al hombre una bicicleta fija de ejercicios que vale 8 millones y medio de pesos. El robo se produjo en Fitness Company, ubicado sobre la calle Figueroa Alcorta 3472, casi enfrente al Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA). Pero no es el único robo con blindex destrozados porque en la avenida Cabildo a la altura de Belgrano y de Nuñez también hubo robos idénticos con el robo de la mercadería que estaba más cerca de la entrada y también sobre la avenida Santa Fe en Palermo. Ocurrió lo mismo sobre la peatonal Laprida en Lomas de Zamora y en las calles peatonales de Morón, San Martín y Quilmes. Todo forma parte de una operatoria que desarrollamos más abajo y que llegó con fuerza desde Venezuela», dijo Javier Miglino, abogado experto en Derechos Humanos y Director de Defendamos Buenos Aires.

¿Qué son los aperturistas? «Los aperturistas se llaman los delincuentes venezolanos que se especializan en romper cristales blindados para robar. Esa modalidad nació y creció con fuerza en la Caracas próspera de los 90 y 2000. No es sencillo romper ese tipo de cristales y menos hacerlo en segundos y sin sufrir daños. Por eso los aperturistas eran muy codiciados porque su trabajo solo consiste en romper, los que roban son los integrantes del resto de la banda. Con la llegada a la Argentina de miles de venezolanos con el decreto de bienvenida del entonces presidente Mauricio Macri en 2016, llegaron peligrosos criminales del ‘Tren de Aragua’, como la banda de Angel Eduardo Lozano Azuaje que mató al turista inglés Matthew Gibbard en 2016, frente al Hotel Faena en Puerto Madero y hoy está condenado, junto a su banda, a prisión perpetua. Entre los elementos del ‘Tren de Aragua’, los aperturistas son muy valorados porque rompen sin dañar y sin llamar la atención», dijo Miglino.

Robo de computadoras y tablets. «Otro aperturista venezolano fue detenido luego de robar varias computadoras y tablets en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en la calle Paraguay, a fines del mes de abril. Rompió una puerta de blindex que daba a las máquinas e ingresaba disfrazado de médico. Era la tercer que robaba de la misma forma, por eso lograron pescarlo», dijo el letrado Miglino.