Día: 3 de mayo de 2025

Conmoción en Corrientes: un micro llegó a una terminal arrastrando un cadáver

Conmoción en Corrientes: un micro llegó a una terminal arrastrando un cadáver

El cuerpo fue hallado enganchado en el piso de la unidad. El conductor del vehículo quedó detenido. La víctima sería un hombre de 36 años.

El hecho ocurrió en Corrientes. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un cadáver fue hallado debajo de un micro que arribó a la terminal de Virasoro, en la provincia de Corrientes, y las autoridades descubrieron que la víctima había sido arrastrada por varios kilómetros. Se llevó a cabo un operativo especial en la estación ante la inusual aparición que sorprendió a todos los pasajeros.

El colectivo de larga distancia llegó este viernes a la terminal de ómnibus local y, en medio de la retirada de los pasajeros, se halló un cuerpo enganchado en el piso de la parte trasera de unidad.

Se dio aviso de manera inmediata a la Policía y los primeros en acudir fueron los efectivos de la Comisaría Primera, que encontraron el cadáver del sujeto.

Desde la Unidad Regional V de Santo Tomé informaron que el micro partió desde Colonia Liebig y el destino final era la terminal de Virasoro.

Aunque por el momento no hay confirmación oficial, una de las hipótesis es que el fallecido circulaba por la vera de la Ruta 14 cuando fue embestido. El conductor aseguró que no se percató del incidente, pero para resguardar la investigación se concretó su arresto.

Un primer informe, según informaron las fuentes consultadas, indicó que el fallecido “se podría tratar de un hombre de apellido Encisa, de 36 años”.

De momento, las autoridades no brindaron más detalles de la investigación que ayuden a develar el misterio que envuelve a esta trágica muerte.

Conmoción en Jujuy por el hallazgo de dos cuerpos calcinados

Dos cuerpos calcinados fueron hallados en el asiento trasero de un vehículo que también fue consumido por las llamas en el departamento jujeño de El Carmen y la Justicia busca establecer las circunstancias en que se produjo el hecho.

Según informó El Tribuno de Jujuy, el episodio se registró el pasado miércoles alrededor de las 21.45 en un camino interno ubicado en la ruta provincial N° 43, cerca del paraje Pozo Cavado, a unos cinco kilómetros de la intersección con ruta nacional N° 34.

En tanto, se indicó que fue un llamado telefónico el que alertó a las autoridades sobre la presencia de un vehículo que se incendiaba, por lo cual, efectivos de la Seccional 45° acudieron al lugar junto a Bomberos de la Unidad Regional 6.

Tras sofocar las llamas que dejaron destruido en su totalidad, los uniformados advirtieron que se trataba de un vehículo Jeep Renagade y vieron que en el asiento trasero había dos cuerpos calcinados.

De inmediato remitieron las actuaciones al ayudante fiscal zonal del Ministerio Público de la Acusación, quien solicitó la presencia de personal del departamento de Criminalística y de la División Homicidios de la Dirección General de Investigaciones.

El citado medio jujeño señaló que entre los restos del rodado hallaron una chapa patente, dieron con la identificación de la propietaria y, tras entrevistar a los familiares, éstos le indicaron que la misma había salido a bordo del vehículo junto a su pareja.

En las próximas horas se aguarda que las víctimas sean identificadas tras la realización de las autopsias que tendrán lugar en la morgue del Poder Judicial del barrio Alto Comedero de la capital jujeña.

Si bien los policías realizaron recorridos en las inmediaciones del lugar en búsqueda de una tercer persona que haya podido tener participación en el hecho, el resultado fue negativo y las autoridades no descartan ninguna hipótesis.

Las actuaciones complementarias quedaron a cargo de los efectivos de la Dirección General de Investigaciones de la Unidad Regional 6, por directivas del representante fiscal.

 

Desbarataron una organización narcocriminal en Berazategui

Desbarataron una organización narcocriminal en Berazategui

Detuvieron a cinco personas y secuestraron alrededor de 150 kilos de cocaína. Operaba con conexiones internacionales y sus jefes eran de nacionalidad boliviana.

Desbarataron una organización narcocriminal en Berazategui

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En una investigación a cargo de la Estación de Policía de Berazategui, agentes de las fuerzas lograron desbaratar a la “banda del Boli”, una organización narcocriminal que operaba con conexiones internacionales y de la cual sus jefes eran de nacionalidad boliviana, en tanto que secuestraron alrededor de 150 kilos de cocaína de máxima pureza y detuvieron a cinco sujetos, entre ellos al líder, distribuidores de los estupefacientes por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y alrededores y dealers.

El hecho se dio a raíz de un seguimiento que ya lleva varias semanas y que incluyó tareas de campo encubiertas por parte de los uniformados policiales, quienes trabajaron hasta dar con el clavo, luego del descubrimiento de un ladrillo de clorhidrato de cocaína con un particular y significativo sello. Los operativos estuvieron a cargo del Comisario Mayor berazateguense Javier Garro, quien monitoreó diez allanamientos en simultáneo en diversos puntos de la Provincia de Buenos Aires y de CABA.

Para descubrir los galpones que los integrantes de este grupo mantenían, utilizaron drones, sacaron fotos y filmaron videos. Además, patrullaron en las inmediaciones de los lugares y todo el material fue enviado a la Fiscalía correspondiente para poder obtener las órdenes necesarias para interceder. Una vez que esto fue posible, ingresaron y se llevaron un resultado altamente positivo.

Detuvieron a cinco personas y secuestraron 150 kilos de cocaína en varias partes. La droga era traída desde Bolivia en cargamentos ilegales y tenía la particularidad de que estaba envuelta en papel carbónico y aluminio para despistar a los perros de las fuerzas policiales. Además, en el frente tenía marcado un delfín, que en la jerga significa que la sustancia es de máxima pureza. Es importante resaltar que estos eran los distribuidores y no unos simples repartidores.

Así las cosas, entre los aprehendidos está “el Boli”, de 41 años, líder de la organización, que tiene antecedentes penales y una condena firme. También capturaron a “Copita” (44), que distribuía por La Matanza; a “Pepe” (54), mano derecha del jefe; y a dos hombres de 29 y 49 años, distribuidores del alto mando.

Es importante resaltar que sumado a los kilos de droga, secuestraron tres autos, un camión, una pistola con cargador completo y dinero en efectivo.

Este proceso que tuvo éxito gracias a la intervención de la Policía de Berazategui es parte de un nuevo golpe a las redes criminales del narcotráfico, y en especial a la última desbaratada, que tenía conexiones internacionales. No descartan más implicados y es por ello que la investigación sigue vigente a la espera de avances de consideración.

 

Un hombre en situación de calle volvió a comunicarse con su familia luego de dos décadas

Un hombre en situación de calle volvió a comunicarse con su familia luego de dos décadas

Debido a que no podía pagar el alquiler de una vivienda, se acercó al Municipio, donde se contactaron con sus parientes en Mendoza y en articulación con el Hogar Jorge Novak le brindaron asistencia alimentaria y organizaron su viaje a la provincia cuyana.

Un hombre en situación de calle volvió a comunicarse con su familia luego de dos décadas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una emotiva historia tuvo lugar en Florencio Varela cuando un hombre de 68 años en situación de calle, debido a que no podía pagar el alquiler de su vivienda, volvió a comunicarse con su familia tras más de dos décadas, gracias a la intervención de la Municipalidad local.

Raúl Moyano acudió a la Secretaría de Desarrollo Social en búsqueda de ayuda. No imaginó que esa decisión cambiaría el rumbo de su vida. «Conversé con el personal que me atendió. Conté lo que me pasó. Ellos contactaron a mis parientes en Mendoza», repasó.

Todo cambió en el momento en el que habló por videollamada con sus seres queridos, donde la emoción fue inevitable. «Nunca los olvidé, siempre estuvieron presentes», evocó.

Desde el Municipio, en articulación con el Hogar Jorge Novak, ofrecieron un espacio de abrigo, brindaron asistencia alimentaria y organizaron su viaje a la provincia para el gran reencuentro. En ese contexto, Raúl anheló «disfrutar el tiempo con mis sobrinos en la casa de mi hermana».

Renzo, uno de los operadores del refugio a cargo del Obispado de Quilmes, acompañó a numerosas personas en condiciones de extrema vulnerabilidad. «Acá tuvo un lugar donde descansar, cuidar su higiene y realizar actividades», detalló.

Asimismo, el integrante del establecimiento comunitario subrayó el respaldo del Ejecutivo local «no solo en lo material sino al acercar a este sitio a gente con necesidades de las distintas zonas del distrito».

El Hogar Refugio Jorge Novak, ubicado en calle Santiago del Estero entre Zorrilla y Castro Barros, fue impulsado por Cáritas y recibe todos los días a hombres mayores de 18 años.

Las personas que deseen ser beneficiadas deben participar de una entrevista de admisión y aceptar un reglamento. Allí podrán asearse, cenar y dormir. Al día siguiente, desayunar. Además, se imparten durante el día capacitaciones, actividades formativas y asesoramiento sobre salud y gestión de trámites.

Un terremoto de magnitud 7.5 sacudió Chile y hay alerta de tsunami

Un terremoto de magnitud 7.5 sacudió Chile y hay alerta de tsunami

Las autoridades de Chile emitieron este viernes un alerta de evacuación para toda la parte costera del Estrecho de Magallanes, en el extremo sur del país, por el riego de tsunami.

El epicentro fue al sur del estrecho de Magallanes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un sismo de 7.5 puntos de magnitud sacudió en la ciudad de Puerto Williams, en la región de Magallanes. Las autoridades de Chile emitieron este viernes un alerta de evacuación para toda la parte costera del Estrecho de Magallanes, en el extremo sur del país, por el riego de tsunami.

En nuestro país, el sismo fue percibido principalmente en la ciudad de Ushuaia y, en menor medida, en las localidades de la provincia. Se suspendieron actividades en el Canal Beagle.

«Por amenaza de tsunami, (se) solicita evacuar zona de playa del Territorio Antártico, Región de Magallanes», comunicó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).

De acuerdo con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), que registra la actividad sísmica en todo el mundo, un temblor de magnitud de 7,4 sacudió las aguas entre el sur de Chile y la Argentina, con una profundidad de 10 kilómetros.

«Se solicita a la población actuar con calma y seguir las instrucciones de las autoridades y equipos de emergencia», indicó Senapred.

También, el servicio hidrográfico del país vecino, solicitó que la población se aleje de las zonas de playa.

Los organismos evaluaban posibles daños a personas, infraestructura y servicios básicos como consecuencia del sismo.

Incluso el presidente de Chile, Gabriel Boric, publicó en X: «Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades. COGRID regional y nacional están comenzando. Todos los recursos del Estado están a disposición».

En Puerto Williams, según el alcalde Jaime Fernández Alarcón, entrevistado por el Canal América de la Argentina, se había evacuado a un total de 1.100 personas.

En cuanto a Boric, el presidente de Chile había cancelado parte de su agenda prevista para este viernes, a causa del alerta de tsunami.

En Argentina, el movimiento fue percibido en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, aunque hasta el momento las autoridades locales se mantienen en alerta y en coordinación con organismos internacionales.

Si bien el epicentro fue en el Pasaje de Drake, fuera de la isla grande de Tierra del Fuego, este tuvo una profundidad de 10 km y se hizo sentir en el continente, donde se movieron grandes estructuras de la zona costera.

La Secretaría de Protección Civil de la provincia argentina ordenó medidas preventivas para sus habitantes: solicitaron evacuar la zona costera y también llamaron a suspender todo tipo de actividad acuática y de navegación en el Canal Beagle, al menos por las próximas tres horas.

El pueblo más afectado es puerto Almanza, ubicado a unos 75 kilómetros de Ushuaia y sobre la costa este del Canal. Es la zona más austral de Argentina. Este viernes, antes de las 11, todos sus habitantes recibieron la orden de irse del lugar y dirigirse a zonas altas y seguras.

“Ante este tipo de episodios es importante mantener la tranquilidad y recordar que, ante cualquier emergencia, pueden comunicarse con los números 103 (Defensa Civil) o 911″, señalaron desde el gobierno provincial.

El Vaticano ya instaló la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

El Vaticano ya instaló la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Los bomberos instalaron este viernes la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano con motivo del cónclave, que se iniciará el 7 de mayo, para elegir al nuevo Papa.

Unos cinco bomberos de la Santa Sede subieron al tejado del majestuoso edificio para colocar el humero.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Trabajadores del Vaticano instalaron este viernes la chimenea que anunciará desde la Capilla Sixtina que los cardenales de la Iglesia católica eligieron a un nuevo Papa, el sucesor de Francisco.

Unos cinco bomberos de la Santa Sede subieron al tejado del majestuoso edificio para colocar el humero y pasaron desapercibidos para los muchos turistas que visitaban la plaza de San Pedro, aunque algunos lo notaron y subieron videos a las redes sociales.

A partir del próximo miércoles y de mayo un total de 133 cardenales se encerrarán en el cónclave en la Capilla Sixtina para votar al nuevo Sumo Pontífice.

Los cardenales quemarán en una estufa las papeles de la votación para anunciar al mundo el resultado.

Se celebran cuatro votaciones al día: dos por la mañana y dos por la tarde. Mientras no haya un consenso, se queman cada dos sesiones de votación con una sustancia especial que emana humo negro por la chimenea. De lo contrario, si un Papa es electo, el humo es blanco y anunciará que “Habemus papam”.

El sistema fue utilizado por última vez el 13 de marzo de 2013, cuando, tras el quinto escrutinio, se anunció con humo blanco la elección del cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio, quien apareció poco después en el balcón de la basílica de San Pedro como papa Francisco.

La instalación del conducto coincidió con una nueva jornada de reuniones entre los cardenales reunidos en Roma, quienes celebran sesiones previas conocidas como congregaciones generales. En estos encuentros, en los que también participan los cardenales mayores de 80 años —que no tienen derecho a voto—, se discute el estado actual de la Iglesia y el perfil que debería tener el futuro papa.

Según trascendió, los cardenales abordaron en estos días la difícil situación financiera del Vaticano y compartieron diagnósticos sobre los principales desafíos que enfrenta la Iglesia. También se ofrecieron valoraciones sobre el legado de Francisco, incluyendo temas de gobernanza, reformas internas y relaciones con otras religiones.

El nuevo pontífice deberá enfrentar retos complejos, entre ellos la caída de vocaciones, los abusos cometidos por miembros del clero, la gestión de las finanzas vaticanas y la necesidad de conectar con nuevas generaciones en un mundo cada vez más secularizado.

El cardenal Tucho Fernández defendió la lucha de Francisco por la «dignidad» de los trabajadores

El cardenal Tucho Fernández defendió la lucha de Francisco por la «dignidad» de los trabajadores

El prelado denunció a quienes acusaban al fallecido Pontífice de defender «a vagos y delincuentes», al recordar el Día de Trabajador.

El cardenal argentino Víctor Manuel “Tucho” Fernández defendiò a los trabajadores

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El cardenal argentino Víctor Manuel “Tucho” Fernández defendió este jueves la atención del difunto papa Francisco a «la dignidad» de los trabajadores y denunció a quienes lo acusaban defender «a vagos y delincuentes».

«Recuerdo un vídeo que hace un tiempo envió a una reunión de empresarios argentinos. Les decía: ‘No me cansaré de aludir a la dignidad del trabajo. Hay quien me dice que propongo una vida sin esfuerzo, que desprecio la cultura del empleo'», rememoró en su homilía de la sexta misa de luto en memoria del Papa.

Y agregó: «En realidad algunas personas deshonestas han dicho que el papa Francisco defendía a los vagos, zánganos, delincuentes u ociosos. Nada más lejos de la realidad», puntualizó el que fuera uno de sus más cercanos colaboradores y prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.

El cardenal fue el encargado de oficiar la misa diaria en la basílica de San Pedro del Vaticano de la sexta jornada de luto tras la muerte del pontífice, mientras la iglesia se encamina a un cónclave para elegir un sucesor desde el próximo 7 de mayo.

La Eucaristía, subrayó, coincidió con la festividad del 1 de Mayo: «No podemos ignorar que estamos celebrando el día de los trabajadores, que tanto importaba al papa Francisco», rememoró.

«Para él, el trabajo expresa y nutre la dignidad del ser humano, le permite desarrollar su capacidad, acrecentar relaciones, sentirse colaborar de Dios para cuidar y mejorar este mundo, le hace sentir útil a la sociedad y solidario con sus seres queridos», afirmó. Porque, sostuvo el cardenal, el empleo «más allá de la fatiga y de las dificultades es un proceso de maduración humana».

Sin embargo, el dignatario indicó una advertencia del difunto Francisco sobre «algunos falsos discursos sobre la meritocracia» porque, alegó, «una cosa es valorar los méritos de una persona y premiar sus esfuerzos», y otra creer que solo es para «quien ha tenido éxito».

El cardenal argentino distinguió entre alguien que nace «en una buena familia y es capaz de aumentar su riqueza» con «acciones meritorias» y el pobre que «trabaja con las manos pero no tiene nada».

«No ha tenido la suerte de nacer en el mismo contexto y por mucho que sude, apenas logra sobrevivir», ilustró, para después arremeter contra quienes en Argentina llaman «vagos» a las personas que trabajan recogiendo cartones u otros objetos por la calle.

Bergoglio fue «un trabajador»

«Para mí siempre fue un misterio comprender cómo podía soportar, incluso siendo un hombre grande y con distintas enfermedades, un ritmo de trabajo tan exigente. Él no solo trabajaba por la mañana con diversas reuniones, audiencias, celebraciones o encuentros, sino también por la tarde», rememoró.

Por eso, consideró «verdaderamente heroico» que con «las pocas fuerzas que tenía en sus últimos días» visitara una cárcel, la de ‘Regina Coeli’ de Roma en Jueves Santo, cuatro días antes de morir.

«No es que debamos tomarlo como ejemplo porque él jamás se tomaba algunos días de vacaciones. En Buenos Aires, en verano, si no encontrabas un cura, le encontrabas a él. En Argentina nunca salía de cena, al teatro, a pasear o ver una película, jamás se tomaba un día completamente libre», aseguró.

El cardenal instó al resto a «pedir por todos los trabajadores», porque «a veces deben hacerlo en condiciones poco agradables» y «para que puedan encontrar el modo de vivir sus empleos con dignidad y esperanza» y miren adelante confiados.

«Y acordémonos también que cuando el papa Francisco tenía un gran problema, metía un cachito de papel con una súplica bajo la imagen de San José (patrón de los trabajadores). Por eso pidamos a San José que en el cielo dé un fuerte abrazo a nuestro querido papa Francisco», terminó.

 

Una ciudad terminó intoxicada por la quema de 20 toneladas de marihuana

Una ciudad terminó intoxicada por la quema de 20 toneladas de marihuana

En un pueblo de Turquía, se realizó un operativo antidrogas se provocó la involuntaria intoxicación de los 25 mil habitantes de lugar y generando una enorme indignación.

Una ciudad de Turquía intoxicada por la quema de marihuana secuestrada por la policía 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un operativo antidrogas que tuvo lugar en la ciudad de Lice, en el este de Turquía, genero efectos colaterales inesperados cuando una nube de humo generada por la quema de marihuana afectó a los habitantes de la ciudad, según informa el medio Turkiye Today.

Se trató de una incineración de unas 20 toneladas de cannabis, que fue realizada el 18 de abril pasado por el Comando de Gendarmería local.

Esto provocó una intoxicación involuntaria entre los 25 mil habitantes del lugar, quienes presentaron síntomas como mareos, náuseas y alucinaciones, generando una fuerte indignación en la comunidad local.

Según el relato de los ciudadanos afectados, el humo permaneció en la zona durante días, imposibilitando incluso abrir las ventanas de las casas del lugar.

El cannabis destruido tenía un valor estimado de 10.000 millones de liras turcas, lo que equivale a uno 261 millones de dólares, y fue incautado en 226 operativos durante el 2025.

En este contexto y luego de los hechos, Green Star Association, una entidad dedicada a la prevención de adicciones, recomendó alternativas como llevar a cabo la incineración en fábricas especializadas o en zonas remotas para evitar riesgos a la salud pública.

Además del humo tóxico, generó polémica el hecho de que las autoridades dispusieran los paquetes de droga formando la palabra ‘Lice’ antes de prenderles fuego.

Aunque no se realizaron denuncias formales, las quejas siguen llegando a medios locales y organizaciones civiles de la zona.

 

Donald Trump despidió a Mike Waltz, su referente en Seguridad, tras el escándalo por los chats con planes de guerra

Donald Trump despidió a Mike Waltz, su referente en Seguridad, tras el escándalo por los chats con planes de guerra

El presidente de Estados Unidos anunció que el secretario de Estado, Marco Rubio, tomará el cargo de asesor de seguridad nacional de forma interina y que Waltz se convertirá en el embajador ante la ONU.

Mike Waltz

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Mike Waltz, el asesor de Seguridad Nacional del presidente estadounidense Donald Trump, fue despedido de su cargo tras el escándalo generado luego de que un periodista fuera incluido accidentalmente en una conversación sobre ataques aéreos en Yemen.

Se trata, en rigor, de la primera gran reestructuración del círculo íntimo del republicano desde que asumió su segundo mandato el pasado 20 de enero. La decisión, que primero se filtró en los medios norteamericanos, fue confirmada por el propio mandatario en la tarde de este jueves.

Trump anunció que el secretario de Estado, Marco Rubio, tomará el cargo de asesor de seguridad nacional de forma interina y que Waltz se convertirá en el embajador de Estados Unidos ante la ONU. También se especula que en las próximas horas sería desplazado el segundo del área, Alex Wong, un experto en Asia que fue funcionario del Departamento de Estado centrado en Corea del Norte en el primer mandato de Trump, según informaron diversos medios norteamericanos.

Waltz enfureció a Trump tras incluir por error a un periodista en un chat grupal de Signal donde se discutían planes de ataque altamente sensibles contra militantes hutíes, un hecho que se convirtió en un escándalo nacional. El exlegislador republicano de Florida de 51 años también cayó en desgracia ante los miembros del gabinete de Trump por sus ambiguas explicaciones sobre cómo se produjo el incidente.

Entre otras cuestiones, dijo que la información de contacto del periodista, Jeff Goldberg, editor jefe de la revista Atlantic, había sido “filtrada” a su teléfono y que nunca se había reunido ni hablado con Goldberg antes, afirmaciones que el periodista luego negó.

En una reunión posterior del gabinete con Waltz en la sala, Trump expresó su preferencia por mantener este tipo de conversaciones en un entorno seguro con paredes de plomo, una clara señal de su disgusto. No obstante, tanto él como otros miembros de la Casa Blanca expresaron entonces su confianza en el ahora exfuncionario.

Sin embargo, el escándalo de Signal no fue el único argumento contra Waltz. Una persona conocedora de la dinámica del gabinete dijo que es demasiado belicista para Trump y que se considera que no coordinaba de manera eficaz la política exterior entre una variedad de agencias, un papel clave para el asesor de seguridad nacional.

“El sistema no está funcionando correctamente bajo el mando de Waltz», dijo una fuente que habló bajo condición de anonimato. La anticipada salida marca también la primera gran conmoción en el personal de seguridad nacional de alto nivel de Trump. El cargo de asesor de seguridad nacional es muy importante, pero no requiere la confirmación del Senado.

Qué indicaba el chat del escándalo

En el chat que derivó en el escándalo se expuso el plan de ataque contra los hutíes, incluidos los horarios en que los aviones de guerra estadounidenses despegarían para bombardear objetivos en Yemen. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, también está involucrado en el escándalo. “1215: despegan los F-18 (primer grupo de ataque)”, escribió Hegseth en este grupo de chat el 15 de marzo.

“El objetivo terrorista está en su zona conocida”, añadió en estilo telegráfico.“1410: Se LANZAN más F-18 (2º paquete de ataque)”, escribe el jefe del Pentágono en un momento dado. “1415: Drones de ataque en el objetivo (AQUÍ ES CUANDO CAERÁN DEFINITIVAMENTE LAS PRIMERAS BOMBAS)“. Poco después, Mike Waltz envió información en tiempo real sobre las consecuencias de un ataque: “Edificio colapsado. Tuve múltiples identificaciones positivas” y “trabajo increíble”.

 

Gobierno de Trump publica informe contra tratamientos de transición de género en menores

Gobierno de Trump publica informe contra tratamientos de transición de género en menores

Según el texto, los tratamientos destinados a personas menores de edad que no se identifican con el género asignado al nacer pueden acarrear consecuencias como “infertilidad o esterilidad, disfunción sexual, alteración de la densidad ósea, impactos cognitivos indeseables, enfermedades cardiovasculares, trastornos metabólicos, psiquiátricos, complicaciones quirúrgicas y arrepentimiento”.

La administración Trump endureció su discurso y acciones contra la comunidad LGBTQ+.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno del presidente Donald Trump publicó un extenso informe del Departamento de Salud que cuestiona los tratamientos hormonales y quirúrgicos para menores trans. El documento, de más de 400 páginas y sin autores identificados, afirma que estos procedimientos implican “riesgos importantes” y llama a una revisión profunda de su uso.

Según el texto, los tratamientos destinados a personas menores de edad que no se identifican con el género asignado al nacer pueden acarrear consecuencias como “infertilidad o esterilidad, disfunción sexual, alteración de la densidad ósea, impactos cognitivos indeseables, enfermedades cardiovasculares, trastornos metabólicos, psiquiátricos, complicaciones quirúrgicas y arrepentimiento”.

“Nuestra obligación es proteger a los niños de nuestro país y no exponerlos a intervenciones médicas no probadas e irreversibles”, afirmó Jay Bhattacharya, director del Instituto Nacional de Salud (NIH), alineado con las políticas conservadoras del actual Ejecutivo.

Dicha conclusión fue refutada por Aisha Mays, miembro de la organización Physicians for Reproductive Health. «Es una propaganda destinada a deslegitimar la atención médica perfectamente segura, eficaz y basada en pruebas», asegura en un comunicado.

Según un estudio reciente publicado en la revista Jama Pediatrics, menos del 0.1% de los menores estadounidenses con seguro privado recibieron tales tratamientos hormonales entre 2018 y 2022.

La administración Trump endureció su discurso y acciones contra la comunidad LGBTQ+, incluyendo intentos por excluir a las personas transgénero de las Fuerzas Armadas. Esta nueva publicación llega en un contexto electoral en el que temas como identidad de género y derechos reproductivos son ejes de fuerte polarización política.

En el plano internacional, la discusión también se mantiene activa. En 2024, un informe encargado por el sistema de salud del Reino Unido recomendó una «extrema prudencia» en la prescripción de tratamientos de afirmación de género en menores, aunque sin descartarlos por completo.

Mientras tanto, organizaciones defensoras de los derechos trans temen que este tipo de informes aliente legislaciones aún más restrictivas en estados republicanos, profundizando la criminalización de cuidados de salud que, según sostienen los especialistas, salvan vidas al reducir el sufrimiento psicológico de jóvenes transgénero.