Día: 4 de mayo de 2025

La Ciudad desalojó a 5.000 manteros luego de un megaoperativo en Chacarita

La Ciudad desalojó a 5.000 manteros luego de un megaoperativo en Chacarita

Participaron 200 efectivos y 110 inspectores de Espacio Público, que secuestraron más de 6.700 bultos de mercadería. El predio estaba ocupado por manteros dedicados a la venta de ropa ilegal, comida, antigüedades y libros.

El desalojo comenzó el viernes por la noche.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Ciudad desalojó a 5.000 manteros que ocupaban ilegalmente el Parque Los Andes, en el barrio de Chacarita. Ocurrió en un megaoperativo que comenzó anoche pasadas las 21. Trabajaron 200 efectivos de la Policía de la Ciudad y 110 inspectores de Espacio Público.

Los vecinos y comerciantes manifestaban su preocupación porque desde hacía meses el Parque, ubicado en el polígono entre Jorge Newbery, Guzmán y Corrientes, estaba ocupado los fines de semana y feriados por manteros dedicados a la venta ilegal de ropa, tecnología, comida, antigüedades y libros.

La Policía de la Ciudad junto con Inspectores de Espacio Público secuestró más de 6.700 bultos de mercadería, 127 estructuras de armado de puestos y 112 hierros de estructura metálica, además de dos camionetas sin documentación o VTV.

“La usurpación genera inseguridad, desorden, suciedad y una competencia desleal para los comerciantes que pagan sus impuestos y desarrollan sus actividades de manera formal”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

«Durante años se dejó que las mafias se adueñaran del espacio público. Nosotros nos hicimos cargo. Como en Flores, Once y Constitución, en Chacarita también la calle volvió a ser de los vecinos. La feria legal sigue funcionando. A los que cumplen la ley, los cuidamos. A las mafias, las enfrentamos. Siempre», subrayó en sus redes.

Tanto en Once como en Flores, por orden de la Justicia, se decomisó mercadería ilegal en depósitos y talleres textiles clandestinos. Tras los megaoperativos, la Policía y los inspectores de Espacio Público mantienen controles en las zonas para evitar que vuelvan a instalarse los manteros.

El Gobierno de la Ciudad sigue trabajando en la recuperación del espacio público. Desde el comienzo de la gestión fueron desmanteladas las ferias ilegales en la calle Perette en Retiro, y ranchadas en el Aeroparque Jorge Newbery, Plaza de Mayo, Plaza Lavalle y las veredas del Congreso de la Nación.

Jorge Macri agregó: “Tenemos que cuidar a la gente que está dentro de la ley. El control y el dominio de la calle es del Estado y tiene que ser garantizado para que los vecinos puedan circular y que las actividades sean legales. Los comerciantes no tienen que convivir más con una competencia de venta de ropa de origen desconocido o apócrifa”.

En otros sectores del Parque Los Andes funciona una feria legal con 310 puestos para feriantes, emprendedores y artesanos que ofrecen sus manualidades en tela, cuero, metal, vidrio o en papel, bijouterie, juegos didácticos o artículos de decoración, por ejemplo, y que tienen los permisos correspondientes.

En el operativo en Chacarita interviene la Fiscalía Especializada en Investigaciones Complejas a cargo de Celsa Ramírez, secretaría única de Daniel González.

“Tomé un compromiso muy claro con los porteños y lo estoy cumpliendo, seguimos recuperando el orden en todos los barrios de la Ciudad. En el Parque de los Andes veía creciendo la presencia de manteros que genera una competencia injusta con el comerciante que cumple e inclusive con los feriantes que trabajan legalmente en el Parque”, sostuvo Jorge Macri en Chacarita.

 

Alarma por los femicidios: ya se registraron 90 en lo que va de este año

Alarma por los femicidios: ya se registraron 90 en lo que va de este año

La cifra fue dada a conocer en un informe de la asociación civil La Casa del Encuentro. Por la violencia machista, más de 80 hijos se quedaron sin madre.

Durante abril pasado hubo 16 femicidios en la Argentina.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Casi un centenar de episodios de violencia de género se relevaron en todo el país durante el primer cuatrimestre de este año, con un trágico saldo de 90 femicidios y otros seis casos de crímenes de hombres para afectar a las mujeres víctimas de esos ataques.

Según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina «Adriana Marisel Zambrano» que dirige la asociación civil La Casa del Encuentro, en el último mes de abril se registraron 16 femicidios, una cifra menor a los meses anteriores, ya que en enero se produjeron 27, 28 en febrero y 25 durante marzo.

Como consecuencia de la violencia machista, el documento resaltó que un total de 83 hijas/hijos quedaron sin madre y que el 48% de ellos son niños, niñas y adolescentes que ahora se encuentran al cuidado de sus familiares.

También se destacó que el 59% de los agresores eran parejas o exparejas de las víctimas al protagonizar los femicidios en 53 hechos. El resto de los victimarios fueron hijos/hijastros en siete casos, otros familiares en cinco, el padre/padrastro en uno, conocidos/vecinos en 11 y los 13 restantes no tenían vínculo aparente.

Cuáles fueron los lugares donde ocurrieron los femicidios

En ese sentido, la estadística extraoficial indicó que el 66% fueron asesinadas en su hogar, al relevarse 40 casos, otros 21 en la vivienda compartida 21, mientras que seis ocurrieron en la casa del femicida. En 19 hechos, los ataques se dieron en la vía pública (calles, descampados, cursos de agua, etc.), dos en un albergue transitorio y uno en el lugar de trabajo de la mujer. «El lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor», subrayaron desde La Casa del Encuentro.

El informe puntualizó que la mayoría de las asesinadas tenía entre 31 y 50 años en 33 casos, 26 eran jóvenes de 19 a 30, 13 se ubicaban en la franja etaria de 51-65, 10 adultas mayores de entre 66 a 90 años, 6 adolescentes y una niña.

Sobre la modalidad en que se consumó el femicidio, se detalló que 25 fueron baleadas, 19 de ellas murieron producto de los golpes recibidos, 18 apuñaladas, 15 ahorcadas/estranguladas, 5 quemadas y de 8 se carece de datos. Además, el relevamiento señaló que 15 víctimas habían realizado denuncia previa por episodios de violencia de género y, como consecuencia de ellos, a seis hombres se les había dictado una medida cautelar de prevención, que desobedeció para matar.

También se precisó que diez de los femicidas pertenecen a fuerzas de seguridad, tanto activos, como retirados, que usaron sus armas reglamentarias para cometer los ataques.

En una situación que se viene repitiendo, en ocho de los hechos, tras consumar el femicidio, sus autores se suicidan y en tal sentido, las causas penales queden extinguidas. Y si bien los femicidios abarcan el territorio nacional, en términos absolutos, Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos (37), seguida por Santa Fe (11), Córdoba (siete) y Mendoza y Chaco (seis).

En estos primeros cuatro meses de este año, el resto de los femicidios se registraron en Salta (cinco), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Río Negro (tres), Misiones, Neuquén, Santiago del Estero y Tucumán (dos), Formosa, Catamarca, Santa Cruz y Tierra del Fuego (uno). En cambio, no hubo crímenes de mujeres relevados entre el 1 de enero y el 30 de abril en las provincias de Corrientes, San Luis, Jujuy, Chubut, Entre Ríos, San Juan, La Rioja y La Pampa, de acuerdo a La Casa del Encuentro.

Al margen de las cifras, la entidad manifestó que, según el informe «Perfil de País Argentina 2024: desigualdades entre varones y mujeres», elaborado por ONU Mujeres y presentado en abril pasado, «la violencia contra las mujeres en Argentina es un problema grave, estructural y persistente, que afecta a mujeres de todas las edades, clases sociales y regiones a lo largo del país».

 

Motochorros balearon a una repartidora y a un vecino que salió a socorrerla

Motochorros balearon a una repartidora y a un vecino que salió a socorrerla

Las dos víctimas llegaron por sus propios medios al Hospital de Morón, donde fueron atendidos y se encuentran fuera de peligro.

Dos motochorros balearon a una repartidora de 37 años durante un intento de robo en Morón e hirieron a un vecino que intentó ayudarla.

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

Dos motochorros balearon a una repartidora de 37 años durante un intento de robo en Morón e hirieron a un vecino que salió en su defensa.

El hecho ocurrió en la intersección de las calles San Francisco y Ozanam, cuando la víctima se dirigía a realizar una entrega y fue interceptada por los delincuentes.

Yanina Noemí P. circulaba en su moto cuando fue abordada por los ladrones, que intentaron robarle el vehículo. Al escuchar sus gritos, Jeremías Iván F., de 21 años, salió de su casa para ayudarla, pero los agresores comenzaron a disparar.

La mujer recibió un balazo en el abdomen, aunque sin compromiso de órganos vitales, y el joven sufrió una herida por roce en la tetilla izquierda.

Ambos llegaron por sus propios medios al Hospital de Morón, donde fueron atendidos y se encuentran fuera de peligro.

La Policía trabajaba para identificar a los agresores, que escaparon sin concretar el robo. Analizan imágenes de cámaras de seguridad de la zona.

El caso es investigado por el fiscal Fernando Siquier Rodríguez, de la UFI Nº 6 de Morón.

 

Viejos archivos de la CIA describen dos bases extraterrestres en la Tierra

Viejos archivos de la CIA describen dos bases extraterrestres en la Tierra

Además el psíquico de la CIA vio humanoides en Marte. El proyecto fue cancelado en 1995, tras llegar sus directores a la conclusión de que los ‘poderes psíquicos’ no eran una herramienta fiable.

Documentos desclasificados revelan cómo un experimento de visión remota describió humanoides y estructuras monumentales en la Tierra y en Marte.  

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un giro inesperado hacia lo sobrenatural, la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) desclasificó información sobre el proyecto Stargate, un programa que exploraba el uso de la visión remota para recopilar inteligencia. Entre los documentos liberados, destaca un curioso experimento realizado en 1984, en el que un psíquico describió su visión de Marte hace un millón de años.

Durante los años de la Guerra Fría, los agentes de la CIA se valieron de todas las herramientas posibles para buscar superar a la Unión Soviética, incluyendo algunas que parecían poco creíbles o confiables, como investigaciones sobre el control mental y hasta la implantación de dispositivos de espionaje en gatos.

ADEMÁS: Polémica con Donald Trump: publicó una imagen suya disfrazado de Papa
Una de esas extravagantes ideas fue emplear personas que decían tener poderes psíquicos que les permitían recolectar información sobre objetos o personas distantes, algo que denominaron «visión remota».

Este método se utilizó en el proyecto Stargate, implementado entre 1972 y 1995. Sus reportes fueron aprobados para su publicación en el año 2000, y muestran las notas del presunto avistamiento de bases extraterrestres en distintos puntos de nuestro sistema solar, incluyendo el monte Hayes en Alaska, puntos en América del Sur o África y otro en Titán, la luna más grande de Saturno. Todo esto a través de la llamada visión remota.

Según los documentos, el psíquico contratado describió a las «entidades» que supuestamente trabajaban allí como personal de tres bases extraterrestres que realizaban distintas tareas. En la de Titán detectó lo que parecían ser científicos humanos, mientras que en las de la Tierra observó seres con características más extraterrestres, como uno con «una cabeza muy grande y redondeada» y otro que era similar a un humano pero «carecía de rasgos faciales definidos». También describió a uno de los seres como una «mujer atractiva» con cabello oscuro, que le llegaba hasta los hombros.

Finalmente, el proyecto fue cancelado en 1995, tras llegar sus directores a la conclusión de que los ‘poderes psíquicos’ no eran una herramienta fiable para la recopilación de inteligencia.

El proyecto Stargate
El proyecto costó unos 20 millones de dólares y entró al servicio de la CIA en los años 70, durante la Guerra Fría.

Los trabajos al respecto se iniciaron después de que Washington obtuviera la información de que la Unión Soviética presuntamente gastaba decenas de millones de rublos al año en la investigación de las capacidades de la psique humana.

Los servicios de inteligencia estadounidenses tenían por objetivo determinar cómo aplicar la ‘visión remota’ a la recopilación de inteligencia contra objetivos extranjeros, averiguar cómo otros países podrían estar haciendo lo mismo y utilizándolo contra Estados Unidos y realizar experimentos de laboratorio para encontrar formas de mejorar la ‘visión remota’ para su uso en el campo de la inteligencia.

En 1995, la CIA desclasificó y dio por terminado el proyecto Stargate al percatarse de que la ‘visión remota’ tenía un valor práctico limitado, que «no producía la información concreta y específica que se valora en la recopilación de inteligencia».

 

Avanzan los preparativos para el cónclave donde se elegirá al sucesor del Papa Francisco

Avanzan los preparativos para el cónclave donde se elegirá al sucesor del Papa Francisco

Los operarios montan las estructuras para las mesas y las estufas donde los cardenales quemarán sus votos para elegir al nuevo Santo Padre. El cónclave empezará el miércoles.

Los operarios empezaron a montar las estructuras para las mesas y las estufas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Vaticano avanza en la preparación de la Capilla Sixtina para acoger el cónclave instalando las mesas y las estufas donde los cardenales quemarán sus votos con los que elegirán al sucesor del Papa Francisco, que murió hace casi dos semanas a los 88 años.

En unas imágenes difundidas este sábado por la Santa Sede, se observa cómo los operarios continúan con las instalaciones en el interior de la Capilla Sixtina, montando las estructuras para las mesas y las estufas, después de que los bomberos completaran horas atrás la instalación de la chimenea que anunciará al nuevo Pontífice.

El cónclave comenzará el próximo miércoles y, tras cada votación, saldrá humo por la chimenea. Si no se ha elegido ningún Papa, el humo será negro y, si ya se ha escogido al sucesor de Francisco, la fumata saldrá blanca.

Un total de 133 cardenales menores de 80 años participarán en este cónclave para elegir al 267º sucesor de Pedro. Según informó la Santa Sede, hay dos ausentes por motivos de salud: uno de ellos es el cardenal español Antonio Cañizares.

Igualmente, respecto al cónclave, la Santa Sede aclaró que habrá dos votaciones por la mañana y dos por la tarde (en total, cuatro), con fumatas al final de la mañana y de la tarde, a menos que la elección se produzca antes de lo previsto, en cuyo caso el proceso se adelantaría.

El proceso de elección del nuevo Papa comenzará el miércoles a las 10 hora de Italia con una misa y a las 16.30 horas los cardenales se reunirán en la Capilla Paulina para rezar antes de dirigirse a la Capilla Sixtina. Luego, tendrán que prestar un juramento con el compromiso de cumplir el ‘munus petrinum’ si son elegidos, así como de guardar secreto sobre todos los detalles que rodean la elección del nuevo Papa y de rechazar cualquier influencia exterior.

Amplio operativo tecnológico en la Capilla Sixtina

De cara a la elección del próximo Papa, el Vaticano realizó un despliegue tecnológico sin precedentes, sobre todo dentro de la Capilla Sixtina. Según publicó el diario Corriere della Sera, técnicos especializados trabajaron arduamente para convertir el histórico recinto en una zona hermética desde el punto de vista informático.

En ese contexto, se instalaron bloqueadores de frecuencia para anular toda posibilidad de conexión inalámbrica. Estos dispositivos impiden que los celulares o cualquier aparato con tecnología Bluetooth, WiFi o red móvil puedan emitir o recibir señales dentro del recinto.

La Santa Sede también decidió colocar películas protectoras anti-drone y anti-láser espía sobre los ventanales de la Capilla Sixtina. Estas láminas bloquean posibles intentos de captar imágenes o sonidos desde el exterior mediante drones espía o dispositivos ópticos de largo alcance. Y el sistema informático usado para coordinar servicios internos estará completamente desconectado de Internet.

Otro dato a tener en cuenta: antes de ingresar, a cada cardenal elector se le retirarán los celulares, laptops, relojes inteligentes, iPads y cualquier otro dispositivo con capacidad de conexión. La única comunicación posible será verbal y presencial.

 

Marco Rubio dijo que Alemania es una «tiranía disfrazada» tras calificar de «extremismo de derecha» al principal partido opositor

Marco Rubio dijo que Alemania es una «tiranía disfrazada» tras calificar de «extremismo de derecha» al principal partido opositor

El secretario de Estado de Estados Unidos señaló que el país europeo «acaba de otorgar a su agencia de espionaje nuevos poderes para vigilar a la oposición».

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos. Foto: Reuters/Julien De Rosa

Fuente: https://www.canal26.com/

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, calificó este viernes de «tiranía disfrazada» el hecho de que las autoridades alemanas clasifiquen al partido opositor Alternativa para Alemania (AfD) como «extremismo de derecha«.

«Alemania acaba de otorgar a su agencia de espionaje nuevos poderes para vigilar a la oposición. Eso no es democracia, es una tiranía disfrazada», expresó en redes sociales el jefe de la diplomacia estadounidense.

Y añadió: «Lo verdaderamente extremista no es la popular AfD -que quedó en segundo lugar en las recientes elecciones- sino más bien las letales políticas de inmigración de fronteras abiertas del ‘establishment’ a las que la AfD se opone».

La polémica decisión en Alemania

La Oficina para la Protección de la Constitución (BfV), los servicios de inteligencia del Ministerio del Interior, indicó que Alternativa para Alemania es un «caso seguro de extremismo de derecha» y permitió que las autoridades aumenten la eventual vigilancia del partido a nivel nacional.

Cabe mencionar que la definición de «caso seguro» de extremista de derecha ya pesaba contra dicho partido en distintos estados, como en Turingia, donde vencieron en las elecciones del pasado mes de septiembre.

AfD consiguió un fuerte respaldo en los comicios generales del pasado febrero, ya que quedaron como la segunda fuerza más votada, con el 20,8%. En la nueva legislatura serán la principal fuerza opositora a las autoridades, en el marco del comienzo de las actividades la próxima semana.

La BfV, tras revisar de forma «exhaustiva y neutral» el informe que tiene sobre AfD, de unas 1.100 páginas, señaló en un comunicado que «la concepción étnica y basada en la ascendencia que prevalece en el partido no es compatible con el orden democrático básico«.

Esa concepción «pretende excluir a determinados grupos de población de la participación igualitaria en la sociedad, someterlos a un trato desigual que no se ajusta a la Constitución», según la BfV, que aludió en su comunicado al «gran número de declaraciones antiextranjeros, antiminorías, antiislam y antimusulmanas» de los líderes del partido.

«El factor decisivo para nuestra valoración es la concepción étnica y basada en la ascendencia que tiene la AfD del pueblo, que devalúa a grupos enteros de población en Alemania y viola su dignidad humana», señaló la vicepresidenta de la BfV. Y siguió: «Esta concepción del pueblo se concreta en la postura general antimigrantes y antimusulmana del partido».

 

Elecciones en Australia: el primer ministro Anthony Albanese fue reelegido para un segundo mandato

Elecciones en Australia: el primer ministro Anthony Albanese fue reelegido para un segundo mandato

El Partido Laborista se imponía con comodidad en los comicios generales. Según la proyección de la cadena pública ABC, los Laboristas de Albanese obtendría 86 escaños, muy por encima de la mayoría absoluta de 76.

Anthony Albanese, primer ministro de Australia. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Anthony Albanese, primer ministro de Australia, proclamó la victoria de su formación en las elecciones generales y dijo que está en «camino de formar un Gobierno con mayoría absoluta«, cuando aún no ha terminado el escrutinio.

«Los australianos han elegido enfrentarse a los retos mundiales a la manera australiana, cuidándose unos a otros y construyendo el futuro. Los australianos han elegido un gobierno laborista mayoritario», dijo emocionado durante un discurso desde Marrickville.

Con poco más del 40 por ciento escrutado, el Partido Laborista se ha asegurado 66 escaños mientras que la coalición conservadora Liberal-Nacional obtiene 22 de una Cámara de Representante de 150.

Según la proyección de la cadena pública ABC, los Laboristas de Albanese obtendría 86 escaños, muy por encima de la mayoría absoluta de 76.

“Gracias al pueblo de Australia por la oportunidad de continuar sirviendo al mejor país del mundo”, dijo Albanese a la multitud en una fiesta de campaña en Sídney.

Albanese, de 62 años, primer ministro desde la victoria por sorpresa en las legislativas de 2022, prometió desarrollar las energías renovables, combatir la crisis de la vivienda y aumentar la financiación del sistema de salud.

 

Polémica con Donald Trump: publicó una imagen suya disfrazado de Papa

Polémica con Donald Trump: publicó una imagen suya disfrazado de Papa

El presidente estadounidense había bromeado días atrás con su deseo de ser pontífice. Cuáles fueron las reacciones de otros dirigentes después de su publicación.

Image

 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EL HEREJE CREYO QUE ERA UNA HUMORADA

El presidente estadounidense Donald Trump publicó este sábado en su plataforma Truth Social una imagen generada por inteligencia artificial, en la que aparece disfrazado de Papa. Lo hizo luego de haber expresado que le gustaría ser pontífice y mientras se acerca el cónclave donde se elegirá al sucesor del Papa Francisco.

La publicación de Trump generó el malestar del exprimer ministro italiano y actual senador, Mateo Renzi. «Se trata de una imagen que ofende a los creyentes, insulta a las instituciones y demuestra que al líder de la derecha mundial le gusta hacer el payaso”, opinó en sus redes sociales.

Y agregó: “Mientras tanto, la economía estadounidense está en riesgo de recesión y el dólar está perdiendo valor. Los soberanistas causan daños en todas partes”.

A comienzos de esta semana, Trump había bromeado sobre la elección del próximo líder de los 1.400 millones de fieles de la Iglesia católica. “Me gustaría ser papa. Sería mi primera opción”, manifestó cuando los periodistas le preguntaron por sus preferencias sobre el sucesor del pontífice argentino, que murió el 21 de abril a los 88 años.

Ya más serio, el líder republicano aclaró que no tenía ninguna preferencia. «Debo decir que tenemos un cardenal que resulta ser de un lugar llamado Nueva York que es muy bueno, así que veremos qué pasa”, señaló. De todos modos, el cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, no aparece en la lista de principales aspirantes a suceder a Francisco, que sí incluye a otro norteamericano, el cardenal Joseph Tobin, arzobispo de Newark (Nueva Jersey).

Hasta ahora, ningún estadounidense estuvo al frente del Vaticano.

Trump, vale recordar, fue uno de los líderes internacionales que asistió al funeral multitudinario del Papa Francisco. Antes de la ceremonia, mantuvo un encuentro con su par ucraniano, Volodimir Zelensky, en el interior de la Basílica de San Pedro.

La Casa Blanca calificó la reunión -que duró 15 minutos- como una «muy productiva», mientras que Zelensky la describió como «muy simbólica», con la posibilidad de convertirse en un encuentro «histórico».

 

Brasil: Jair Bolsonaro continúa con su recuperación post operatoria y será dado de alta «en los próximos días»

Brasil: Jair Bolsonaro continúa con su recuperación post operatoria y será dado de alta «en los próximos días»

La última intervención quirúrgica en su abdomen duró más de 12 horas y fue el pasado 13 de abril. Esta es la sexta vez que debió ser operador tras haber sido apuñalado en 2018 en medio de su campaña presidencial.

La salud de Jair Bolsonaro. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, recibirá el alta hospitalaria «en los próximos días», luego de que haya sido sometido a una larga operación tres semanas atrás por una grave oclusión intestinal, según detalla el parte médico de este sábado.

Bolsonaro, de 70 años, está «clínicamente estable», «sin dolores, ni fiebre» y «con la presión arterial bajo control», se puede leer en las indicaciones que brindó el equipo médico del Hospital DF Star, en Brasilia, donde él está internado.

Este sábado, además, quedó suspendida la alimentación vía intravenosa que tenía, frente a la «buena aceptación de la dieta pastosa» por vía oral.

Asimismo, informaron que Bolsonaro sigue «intensificando diariamente» los ejercicios de fisioterapia motora. También recibe un tratamiento de prevención de trombosis venosa.

El líder de ultraderecha fue intervenido quirúrgicamente el pasado 13 de abril tras dos días de haber manifestado fuertes dolores durante un acto político en la ciudad de Natal.

Bolsonaro ya fue operado seis veces

El ex presidente brasileño de 70 años, quien dirigió los destinos de Brasil entre 2019 y 2022, debió ingresar a un quirófano seis veces para mejorar sus problemas relacionados con el aparato digestivo. Cabe recordar que en 2018 fue apuñalado en el abdomen durante un mitin celebrado en la ciudad de Juiz de Fora, en el proceso de la campaña para las elecciones presidenciales de ese mismo año.

Esta última cirugía duró aproximadamente 12 horas y resultó más compleja que las anteriores. Sirvió para desobstruir el intestino y reconstruir la pared abdominal, según detallan los médicos.

Su presidencia al frente de Brasil fue descripta por muchos medios de comunicación contrarios a él como de extrema derecha y ultraconservadora, enfrentándolo en varias oportunidades con el actual presidente de su país, Luiz Inácio Lula da Silva.