Día: 9 de mayo de 2025

Reapareció Pablo Grillo, el fotógrafo agredido en una marcha de jubilados

Reapareció Pablo Grillo, el fotógrafo agredido en una marcha de jubilados

El joven había recibido el impacto de una granada de gas lacrimógeno, que le causó fractura de cráneo y pérdida de masa encefálica.

Pablo Grillo se recupera. ¡Una gran alegría!

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Después de 55 días internado en terapia intensiva, el fotógrafo Pablo Grillo reapareció esta tarde cuando salió a la terraza del hospital donde sigue internado, tras haber sido atacado por un efectivo de Gendarmería durante una de las marchas de jubilados en el Congreso de los miércoles.

«No fue a hacerse ningún estudio ni chequeo, salió a disfrutar un poco de aire fresco y recorrer los balcones del hospital Ramos Mejía. La alegría es total. El agradecimiento es eterno. Vamos Pablo que cada vez falta menos», dice el mensaje publicado en las redes sociales.

El posteo incluye varias fotos, en las cuales se puede ver al joven junto a dos enfermeros, saludando a la gente desde allí, y con un gorro de Independiente, el club del cual es simpatizante.

Esta fue la primera aparición pública de Grillo, quien recibió el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno, que le provocó traumatismo de cráneo grave, fracturas múltiples y pérdida de masa encefálica.

El hecho ocurrió el 12 de marzo, en medio de la violenta represión policial contra manifestantes, jubilados y trabajadores de prensa en las inmediaciones del Congreso.

Y tras casi dos meses, la justicia sigue sin moverse para esclarecer el caso, aunque no faltaron las fotos y videos del agresor y del momento en que el reportero gráfico fue golpeado en la cabeza por el cartucho de gas lacrimógeno.

Lo más grave e indignante es que el fotógrafo que aportó la foto del policía disparando contra Grillo fue despedido de su trabajo. Kaloian Santos Cabrera trabajaba desde 2012 en la secretaría de Cultura y fue desafectado después de que aportó esa prueba fotográfica, a fin de marzo de 2025. La directora de su área admitió que fue una orden que vino «de más arriba».

 

Fue a hacer la denuncia por la desaparición de su hija y se encontró cara a cara con el supuesto asesino: «Lo único que pido es justicia»

Fue a hacer la denuncia por la desaparición de su hija y se encontró cara a cara con el supuesto asesino: «Lo único que pido es justicia»

Claudia Escobar, la mamá de Antonella Acuña, de 22 años, habló y contó cómo fueron las horas hasta que se enteró del brutal crimen. El acusado es policía pero estaba con carpeta psiquiátrica. Está detenido y se negó a declarar.

Fue a hacer la denuncia por la desaparición de su hija y se encontró cara a cara con el supuesto asesino: "Lo único que pido es justicia"

Fuente: https://www.cronica.com.ar/

El 2 de abril Claudia Escobar fue a hacer la denuncia por la desaparición de su hija, Antonella Acuña, de 22 años, y no imaginó que en la comisaría iba a estar frente a frente con su presunto asesino, un oficial de la Policía que luego fue detenido acusado de estrangularla y arrojarla encadenada al interior de una pileta con agua podrida. “Lo único que pido es Justicia por mi hija”, sostuvo la mamá de la víctima en diálogo con cronica.com.ar.

“Nunca me imaginé que iba a encontrar a mi hija de esta manera”, señaló. El acusado pertenecía a la fuerza policial pero estaba con carpeta psiquiátrica. Según arrojó la autopsia, Antonella murió estrangulada.

Búsqueda desesperada y el peor final: cómo fue el brutal femicidio de Antonella Acuña

En diálogo con este medio, la mamá de Antonella contó que mantuvo comunicación por última vez con su hija el martes 1 de abril. “Me mandó un video, entre las 17:30 y 18:20, hablamos, luego a las 20.21 habló con una amiga. A lo largo de toda esa tarde, se comunicó con mucha gente”, señaló Claudia.

En tanto, las alertas sobre la desaparición de Antonella se encendieron el miércoles 2 de abril, que fue feriado. Ella había quedado en encontrarse con Florencia, una amiga, sin embargo, no se reportó. Además, no le llegaban los mensajes. Ante las insistentes llamadas, saltaba el contestador. No atendía en ninguno de los dos celulares que tenía.

Ese martes 1 de abril por la noche, Antonella se iba a encontrar con un joven. A las 20.21 ella le avisó a su amiga, que había llegado al domicilio. Además, le envió la ubicación y el número de teléfono del hombre con el que se había encontrado.

“No sé si presintió algo, nunca lo voy a saber, pero ella algo debe haber sentido, porque por algo pasó todos sus datos”, remarcó. Horas después, su amiga le mandó mensajes y le siguió enviando a lo largo de toda la noche, pero ya no le llegaban.

Por este motivo, Florencia se puso en contacto con Claudia para ir a hacer la denuncia, sin embargo, no se la quisieron tomar porque no era familiar directo. En esa circunstancia, la madre de Antonella fue a la comisaría de Mariano Acosta e hizo el reclamo por averiguación de paradero ese miércoles 2 de abril.

En   tanto, mientras Claudia daba su declaración frente al comisario, se presentó un hombre en la seccional. “Me dicen que me quería decir lo que había pasado con mi hija porque él era la última persona que la había visto con vida”, recordó.

“Me dijo que ellos se habían encontrado en la calle, que como mi hija le cobraba 90 mil pesos y él tenía 30 mil, no llegaron a un acuerdo, y ella se subió a una moto blanca y se fue”, precisó Claudia de acuerdo a la versión que le dio el hombre, que a las horas terminó detenido, como principal sospechoso del crimen. Hasta ese entonces, Claudia desconocía que su hija era trabajadora sexual.

“Nunca me imaginé que tenía al asesino de mi hija en frente”, agregó Claudia. Después, advirtió que el hombre tenía la cara rasguñada, pero en ese entonces no le llamó la atención y creyó la versión que le había dado. Confió en que su hija pronto iba a aparecer.

A los pocos minutos comenzaron movimientos en la comisaría como la llegada de personal de la Policía Científica y de la DDI de Morón. Además, se libró una orden de allanamiento en la casa del sospechoso. 

“De repente lo sacan esposado de la oficina del comisario, pero nadie me decía nada”, aseveró Claudia. Ante la falta de respuestas en ese momento, junto a su marido decidieron irse de la comisaría y siguieron a los patrulleros que se dirigían a la casa del sospechoso. Al llegar al lugar, no los dejaban pasar.

A la vivienda entraban y salían agentes de distintas fuerzas. Su marido iba y venía del auto hasta la puerta de la casa para tratar de conseguir información. Hasta que en un momento, le dio la noticia que no quería escuchar. “Encontraron a Anto”, remarcó Claudia, que le dijo su esposo

«No recuerdo cómo, pero me zafé de mi marido que intentaba retenerme y me fui corriendo hasta la casa del asesino. Quería ver a mi hija, quería saber que le había hecho, pero no me dejaban pasar porque estaba muerta, encadenada y tirada en una pileta con agua podrida”, indicó.

“Ella no se merecía esto, era una hermosa persona, ayudaba a todos sin medir”, agregó.

La autopsia arrojó que Antonella murió por estrangulamiento. La muerte fue el 1 de abril alrededor de las 22 horas.

“El fiscal me dijo que iba a haber un juicio oral y público, pero no sé cuánto va a demorar. Quiero justicia. Lo único que me quedó de mi hija es mi nieta de dos años que es lo más preciado, por ella quiero justicia y por todos los que amamos a Anto”, concluyó Claudia.

 

 

Pasó 15 días sin hablar con la mamá, fue a la casa y la encontró muerta: faltaba dinero y una TV

Pasó 15 días sin hablar con la mamá, fue a la casa y la encontró muerta: faltaba dinero y una TV

Desde hacía más de quince días que su hija no se podía comunicar con ella. El departamento estaba todo desordenado. Además, se registró faltante de dinero y electrodomésticos.

Pasó 15 días sin hablar con la mamá, fue a la casa y la encontró muerta: faltaba dinero y una TV

Fuente: https://www.cronica.com.ar/

Muerte y misterioUna jubilado de 66 años fue encontrada muerta en su departamento que estaba revuelto y desordenado. Desde hacía más de quince días que su hija no podía comunicarse con ella. En el lugar, faltaba dinero y electrodomésticos. Se desarrolla una investigación: ¿Causa natural, accidente u homicidio?

La víctima fue identificada como Diana Atilia Ruiz, cuyo cadáver fue encontrado en su departamento situado en el piso 18, en calle Jaramillo 2656, piso 18.

El macabro hallazgo tuvo lugar el miércoles a las 14:00 horas aproximadamente. Desde el pasado 22 de abril su hija que vive en Chile quería comunicarse con ella y no podía. Ante los reiterados intentos fallidos por establecer contacto con su madre, y al no obtener ningún tipo de respuesta por parte de ella, la mujer habría viajado al país, donde se dirigió a la casa de su madre y la encontró sin vida.

El departamento estaba todo desordenado. Además, faltaba dinero, aún no está establecida la cantidad, y algunos electrodomésticos. Estos signos encendieron las alarmas de la Policía.

La investigación se caratuló como “Averiguación de causales de muerte”. Por el momento se desconoce los orígenes que ocasionaron el deceso, si fueron naturales o si se trató de un homicidio. 

En el marco de la investigación que se desarrolla se recolecta información para saber si alguien ajeno ingresó al departamento. Además, se analizan las cámaras de seguridad a la que la Policía de la Ciudad ya tuvo acceso, aunque ahora restará la investigación en profundidad de las imágenes.

Los jubilados son víctimas frecuentes de delitos. En marzo pasado un hombre de 65 años fue asesinado en el oeste del conurbano bonaerense, frente a sus familiares. En las últimas horas se supo que los sospechosos que eran buscados por estar implicados en el crimen fueron detenidos.

Los individuos, de 18 y 27 años, fueron apresados en relación a la muerte de la víctima, identificada, en forma oficial, como Benito Cabrera, en un sumario que se mantiene preventivamente caratulado “Homicidio agravado por el uso de arma de fuego críminis causae”.

De acuerdo a lo agregado por los informantes, los sospechosos resultaron capturados tras la sustracción de un coche y ahora los pesquisas de la Dirección Departamental de Investigaciones (D.D.I.) de la zona lograron certificar que eran los autores del homicidio del sexagenario.

 

El cardenal estadounidense Robert Prevost es el papa León XIV

El cardenal estadounidense Robert Prevost es el papa León XIV

Pertenece a la Orden de San Agustìn y tiene una amplia trayectoria como misionero y arzobispo en Perú.

El Papa León XIV saluda al Pueblo de Dios desde el balcón de la Basílica de San Pedro

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El cardenal estadounidense Robert Prevost Martínez, de 69 años,fue designado este jueves como el 267º Pontífice de la Iglesia Católica y adoptó el nombre Papa León XIV.

El anuncio oficial fue realizado por el cardenal protodiácono Dominique Mamberti desde el balcón central de la basílica de San Pedro, ante una multitud de fieles que colmó la plaza del Vaticano. Luego de la fumata blanca y el repique de las campanas, Mamberti pronunció la tradicional fórmula en latín: “Habemus papam”.

Durante su primer saludo, el nuevo papa -que aún no dio a conocer el nombre papal elegido- dirigió una bendición “urbi et orbi” (a la ciudad y al mundo), acompañado de un llamado a la unidad, la paz y la justicia social.

En los próximos días se celebrará la misa de inicio de pontificado, a la que asistirán líderes políticos y religiosos de todo el mundo. La comunidad internacional y la Iglesia católica global esperan conocer más detalles sobre las prioridades que marcarán esta nueva etapa.

Pertenece a la Orden de San Agustín. Nacido en Chicago, Estados Unidos, tiene una amplia experiencia en Perú, primero como misionero y luego como arzobispo, y hasta hoy prefecto del dicasterio para obispos del Vaticano, encargado de examinar las nominaciones de obispos en todo el mundo.

Francisco lo envió a dirigir la diócesis de Chiclayo, Perú, en 2014. Ocupó ese cargo hasta 2023, cuando Francisco lo trasladó a Roma para su cargo actual.

 

El Gobierno de España aprobó un proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral

El Gobierno de España aprobó un proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, destacó que el proyecto «cambia la vida de la gente» y contribuye a la conciliación de los ámbitos laboral y familiar.

Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de España. Foto: EFE (J.J. Guillén)

Fuente: https://www.canal26.com/

El Consejo de Ministros de España acordó enviar al Congreso de los Diputados el Proyecto de Ley para la reducción de la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo y la garantía del registro de jornada y el derecho a la desconexión.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, destacó que el proyecto «cambia la vida de la gente» y contribuye a la conciliación de los ámbitos laboral y familiar.

Además, enmarcó la iniciativa en la modernización del mundo del trabajo que el Ejecutivo acometió en los últimos 5 años. Díaz resaltó la firma de más de 20 grandes acuerdos durante ese período, así como la cifra récord de ocupación que logró España, con casi 21,6 millones de asalariados.

La vicepresidente aseguró que «el Gobierno cumplió, con el presidente a la cabeza, y ahora tiene que hablar la soberanía popular«. En sintonía, agregó que la tramitación parlamentaria del proyecto va a permitir conocer la postura de cada formación política y abogó por «abrir una gran conversación ciudadana» sobre esta materia.

El último antecedente de reducción de jornada laboral data desde 1983

La norma establece una jornada máxima legal de 37,5 horas semanales (la actual, vigente desde el año 1983, es de 40 horas). «No trabajamos en España como en el año 83, afortunadamente, el mundo cambió y mucho«, indicó Díaz.

La vicepresidenta señaló que numerosos colectivos ya disfrutan de una jornada laboral de 37,5 horas o menos. De hecho, en promedio, el nuevo máximo implica una reducción de la jornada de 48 minutos a la semana.

Igualmente, la ministra de Trabajo y Economía Social argumentó que la productividad creció un 53% en España, mientras que la remuneración real de los asalariados solo aumentó un 22%.

2,5 millones de beneficiarios

Según detalló la vicepresidenta segunda, la reforma beneficia a 12,5 millones de personas trabajadoras, de las que 10,5 millones son a tiempo completo y 2 millones a tiempo parcial.

Entre los trabajadores a tiempo completo, el 60,5% de los beneficiarios son hombres, mientras que en el caso del trabajo a tiempo parcial el 75,3% de quienes verían reducida su jornada laboral son mujeres.

La vicepresidenta segunda apuntó que precisamente en esos ámbitos los márgenes empresariales crecieron por encima de la media en los últimos años. Por ejemplo, en la hotelería los márgenes aumentaron un 105% desde el año 2009 y un 35% desde 2019.

Por comunidades autónomas, el mayor número de beneficiarios de la reducción de la jornada corresponde a AndalucíaCataluña y Madrid, que suman más de 6 millones de trabajadores, seguidas por CanariasComunidad Valenciana y Galicia.

 

Corea del Norte lanzó varios misiles hacia el mar de Japón y crece la tensión con Seúl

Corea del Norte lanzó varios misiles hacia el mar de Japón y crece la tensión con Seúl

Lo informó el Estado Mayor Conjunto surcoreano. En un comunicado, señalaron que compartieron la información con Estados Unidos y Japón, y se mantienen en alerta máxima.

Kim Jong-Un con armamento de Corea del Norte. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Corea del Norte lanzó varios misiles de corto alcance hacia el mar de Japón, denominado mar del Este en la península coreana, informó el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur, que cree que se trató de proyectiles balísticos.

«En preparación ante posibles lanzamientos adicionales, nuestras fuerzas han reforzado la vigilancia y las medidas de alerta, y están compartiendo estrechamente información relacionada con los aparentes misiles balísticos norcoreanos con las autoridades de Estados Unidos y Japón, manteniendo un estado de preparación total», añadió el JCS.

La última vez que Corea del Norte lanzó múltiples misiles balísticos fue a principios de marzo, cuando los ejércitos de Estados Unidos y Corea del Sur realizaron ejercicios militares conjuntos.

Este es el segundo lanzamiento desde que Donald Trump volvió a la Casa Blanca.

 

Trump anunció un acuerdo comercial entre Reino Unido y Estados Unidos: «Miles de millones de dólares»

Trump anunció un acuerdo comercial entre Reino Unido y Estados Unidos: «Miles de millones de dólares»

El presidente estadounidense celebró el trato conseguido, que eliminará barreras para productos agrícolas y químicos que tenía Londres sobre Washington.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: REUTERS/Leah Millis

Fuente: https://www.canal26.com/

Donald Trump anunció este jueves que consiguió un acuerdo comercial con Reino Unido. El presidente de Estados Unidos indicó que Londres sacará «numerosas barreras no arancelarias», algo que impulsará el acceso al mercado británico de productos agrícolas o químicos estadounidenses.

«El Reino Unido reducirá o eliminará numerosas barreras no arancelarias que, lamentablemente, discriminan injustamente a los productos estadounidenses«, comentó el mandatario durante una rueda de prensa que brindó en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

Acuerdo comercial entre Estados Unidos y Reino Unido

El acuerdo comercial conseguido entre ambos países «incluye miles de millones de dólares de aumento en el acceso al mercado para las exportaciones estadounidenses, especialmente en agricultura, aumentando drásticamente el acceso para la carne de vacuno estadounidense, el etanol y prácticamente todos los productos producidos por nuestros grandes agricultores».

«También recibiremos nuevo acceso al mercado para productos químicos, maquinaria y muchos otros productos industriales estadounidenses que antes no estaban permitidos en el mercado británico», añadió Trump, que aseguró que el Reino Unido «terminará obteniendo productos (estadounidenses) a precios accesibles».

Además de la entrada sin barreras al vacuno estadounidenses, Washington ha acordado, según reveló la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, desde el Despacho Oval, que los aranceles británicos al etanol estadounidense pasen del 19% al cero, algo que es «una gran noticia» para los agricultores, según Rollins.

La Casa Blanca ha conseguido la apertura del mercado británico a algunos de sus productos, mientras que Washington no levantará el arancel del 10 % que le impuso a Londres en abril, aunque Trump afirmó que «los detalles finales (del acuerdo) se ultimarán en las próximas semanas», y que el pacto es «muy concluyente».

Reino Unido también soporta aranceles del 25 % implementados por EE.UU. para el acero y el aluminio y con este acuerdo se reducirán las barreras con una posible implementación de cuotas, lo mismo que en caso de los aranceles al motor británico, el que más daña a Londres, cuyas principales exportaciones al país norteamericano son los carros.

El acuerdo anunciado hoy es el primero que alcanza Washington desde el anuncio de los aranceles a principios de abril y el mandatario republicano lo avanzó de madrugada en su red, Truth Social, donde dijo que se trata de un pacto «completo e integral» que consolidará la relación bilateral.

 

Un policía le salvó la vida a una mujer que se quería tirar de un piso 20

Un policía le salvó la vida a una mujer que se quería tirar de un piso 20

Ocurrió en Seúl, Corea del Sur, cuándo una persona intentó quitarse la vida y el efectivo reaccionó rápidamente, logrando evitar una tragedia.

Un policía le salvó la vida a una mujer que se quería tirar de un piso 20 en Corea del Sur

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Con una sagaz maniobra, un policía le salvó la vida a una mujer en Seúl, la ciudad capital de Corea del Sur, cuándo estaba intentando suicidarse, por causas que se desconocen.

El efectivo policial logró salvarle la vida tirándola y sujetándola del pelo cuando estaba a punto de saltar al vacío desde lo alto de un edificio de 20 pisos.

El terrible y dramático episodio tuvo lugar el pasado viernes 2 de mayo cerca de la estación del subte Gangnam, de la capital surcoreana.

Finalmente, la mujer fue rescatada luego de casi dos horas de intentos por parte de los agentes policiales y de los bomberos de convencerla para que no se suicidara.

De todos modos y preparados para cualquier eventualidad, ya habían colocado colchones inflables abajo para amortiguar uan posible caída.