Mes: mayo 2025

Le robaron el celular a Luis Juez mientras brindaba una entrevista radial

Le robaron el celular a Luis Juez mientras brindaba una entrevista radial

El hecho ocurrió cuando el senador comenzaba a responder las preguntas. Todo el episodio, fuga de los motochorros incluida, quedó grabado.

Luis JuezFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Motochorros le robaron el teléfono celular a Luis Juez mientras brindaba una entrevista radial. El hecho, ocurrido en plena calle, quedó grabado. El senador nacional por Córdoba dialogaba con la periodista Dominique Metzger, quien grababa su programa que se emite los domingos por la tarde en Radio con Vos.

El legislador desarrollaba una respuesta con su locuacidad habitual, hasta que su voz fue reemplazada por el sonido del motor de la moto del delincuente que le robó el aparato para luego darse a la fuga. “Hay que ser muy pelotudo. Cómo lo vas a volver a votar, si vos sabés que es como abrirle la puerta…”, llegó a decir Juez antes de que un malhechor le arrebatara el teléfono, dejando trunca la entrevista.

La periodista advirtió de inmediato lo que había ocurrido y se mantuvo firme, sin cortar la comunicación, al punto de reconocer que le habían robado a su entrevistado. “Hola… Le robaron el teléfono… le robaron el teléfono… Hola, hola… Luis, ¿Estás ahí? Luis, Luis… Estoy convencida de que le robaron el teléfono mientras hacíamos la entrevista en vivo. No voy a cortar, obviamente. A ver si han cortado ellos…. Seguí, seguí, escuchemos el audio. Le han robado el celular en plena nota. Sigue la moto, sigue la moto… Yo no lo puedo creer», dijo Dominique.

Fue la propia Metzger quien subió el audio con ese extracto de la nota a sus redes sociales. “Le robaron el celular en plena entrevista”, escribió para acompañar la publicación.

Cobos: “Ficha Limpia nunca fue un interés supremo para el Gobierno”

El diputado nacional de la UCR Julio Cobos aseguró este viernes que la ley de Ficha Limpia, cuya aprobación se cayó inesperadamente en el Senado por un solo voto, “nunca fue un interés supremo” para el Gobierno nacional. Sobre lo sucedido con los dos senadores misioneros que a último momento decidieron cambiar su voto, aparentemente, por pedido del ex gobernador Carlos Rovira, el mendocino señaló que “hay versiones cruzadas” pero dio a entender que la Casa Rosada presionó para que Ficha Limpia no prosperara.

“Más allá de lo que haya pasado, nunca fue un interés supremo el tema de Ficha Limpia para el Gobierno. Yo soy diputado nacional y estuvimos a fines de diciembre esperando tratar este tema y ocho legisladores de LLA faltaron, no dieron quórum y se cayó esa sesión”, recordó en diálogo con Radio Colonia.

El legislador radical señaló que el bloque del Frente de la Concordia misionero, tanto en Diputados como en el Senado, ha sido siempre “un fiel acompañante del Gobierno”, por lo que nada indicaría que en esta ocasión se haya despegado del oficialismo. De hecho, se especula con que el propio Gobierno de Javier Milei llamó a Rovira para pedir que los senadores misioneros, quienes habían anunciado previamente su voto a favor de Ficha Limpia, modificaran su voto.

“No creo que haya sido una decisión autónoma de los senadores misioneros que en todo han acompañado al Gobierno. Son aliados acérrimos. Siempre Rovira se caracterizó por jugar de esa manera”, resaltó el exvicepresidente. «Es un bloque que ha acompañado en todos los hechos importante que requería el Gobierno para su aprobación. Ha sido un fiel acompañante del Gobierno”, agregó.

Para Cobos, “todo hace presuponer que el Gobierno tenía (al proyecto de Ficha Limpia) en un rol secundario”. También sugirió que a raíz de la interna “furibunda” que La Libertad Avanza mantiene con el macrismo en la Ciudad de Buenos Aires tampoco al oficialismo le convenía que se aprobara el proyecto porque podía fortalecer las chances electorales de la candidata del PRO, Silvia Lospennato.

 

Milei denunció penalmente a tres periodistas

Milei denunció penalmente a tres periodistas

Se trata de Carlos Pagni, Viviana Canosa y Ari Lijalad. Dos de las denuncias del Presidente es por haber sido asociado al nazismo y otra por tratarlo de déspota y autoritario.

Milei había contado en el programa de El Gordo Dan que iba a denunciar a periodistas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei denunció a los periodistas Carlos Pagni, Viviana Canosa y Ari Lijalad por presuntas “calumnias o falsa imputación” e “injurias” en los tribunales federales de Comodoro Py en Retiro.

La investigación del caso de Pagni quedó a cargo por sorteo del juez federal Daniel Rafecas, informaron fuentes judiciales. En el caso de Canosa, la denuncia quedó a cargo del juez federal Sebastián Ramos y en el de Lijalad, del juzgado federal 6 que está vacante y es subrogado por Rafecas.

En el caso de Pagni la denuncia remite a presuntos dichos del periodista el 28 de abril último en su programa “Odisea Argentina” donde según la presentación de Milei se habrían hecho diversas afirmaciones que afectaron “gravemente” su “honor y reputación”.

“El Sr. Pagni realizó un recorrido histórico sobre el régimen nazi con la clara intención de inducir al lector a una comparación insidiosa entre el dictador Adolf Hitler y mi persona”, agrega.

El periodista “realizó manifestaciones en las que me atribuyó haber realizado las mismas conductas que llevadas a cabo (SIC) por el dictador nazi Adolf Hitler para llegar al poder”, sostuvo además la presentación de Milei que aludió también a un comunicado de la DAIA en repudio al hecho.

Milei incluyó en su denuncia una supuesta cita textual de Pagni que, en rigor, no existió. El Presidente escribió: “El Sr. Pagni mencionó el artículo titulado ‘La Argentina, una torre de Babel’ y dijo que allí se comparaban ’las condiciones por las cuales nuestro presidente argentino llegó al poder con la Alemania hitleriana’, idea que luego continuó desarrollando durante su programa

Las otras dos denuncias

En el caso de Canosa, de Canal 13, la denunció porque según afirma lo habría tildado de “déspota” y “autoritario” cuando lo comparaba con “líderes dictatoriales” y en el de Lijalad, de El Destape, también por una presunta alusión a Hitler asociada a su persona.

Lijalad posteó en sus redes que el presidente lo había denunciado, citó la nota en cuestión y agregó: “Un capítulo más de su incitación al odio, otro paso en su cruzada por imponer sus opiniones como un hecho y por negar la existencia de información veraz, chequeada y producida de forma profesional desde el periodismo”.

El Presidente había dicho este jueves, durante su participación de seis horas en el programa del militante libertario Daniel Parisini, conocido como Gordo Dan, que iba a presentar estas denuncias contra periodistas.

“Te hago una pregunta, porque veo que tenés ahí una libreta… ¿Tenés ahí los nombres de los periodistas que tengo que meter en cana? ¿O los funcionarios que tengo que echar?”, lanzó Milei apenas comenzada una entrevista con Daniel «El Gordo Dan” Parisini durante su ciclo La Misa, que se emite por Carajo.

«Ayer firmé tres denuncias a distintos periodistas por mentiras. Una es por tratarme de nazi. El presidente de Israel (Isaac Herzog) salió a bancarme. Es la banalización del Holocausto», sostuvo.

El presidente dedicó gran parte de su conversación con Parisini a cuestionar al periodismo, como lo viene haciendo en sus redes prácticamente desde el inicio de su mandato, y al respecto consideró que los profesionales de esta actividad «son rudimentarios, están enfermos de literalidad, no entienden la ironía». De esa forma, cruzó las críticas que recibió por su intercambio en redes días atrás con el «Gordo Dan», donde éste último le decía al mandatario que debía meter presos a periodistas por decreto.

Al respecto, Milei dijo que los periodistas «son las prostitutas de los políticos». «Si odias al político, al periodista odialo más porque cobran por hacer lo que el político no hace», sostuvo.

«Son muchos los errores, muy sesgados, y sus errores se repotencian siempre en período de elecciones y el error siempre es en favor de los gobiernos que ponen pauta», siguió.

 

Un ciudadano boliviano sufrió una brutal golpiza y luego apareció ahorcado en su casa

Un ciudadano boliviano sufrió una brutal golpiza y luego apareció ahorcado en su casa

El hecho ocurrió en Ezpeleta, partido de Quilmes, luego de que el hombre fallecido fuera abordado por sus vecinos: «Vos tenés que irte a tu país». Bolivia manifestó su «profunda consternación».

Un ciudadano boliviano sufrió una brutal golpiza y luego apareció ahorcado en su casa

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La autopsia al cuerpo de Richard Flores Mercado, el ciudadano boliviano que manejó borracho y luego apareció colgado en su casa de la localidad bonaerense de Ezpeleta, partido de Quilmes, indicó que murió como consecuencia de asfixia mecánica, ahorcadura e insuficiencia respiratoria aguda.

El hombre condujo bajo los efectos del alcohol, subió su auto a la vereda y luego fue atacado a golpes por vecinos, al tiempo que luego apareció muerto en su vivienda.

Además, los atacantes le reclaman «que se vaya a su país» y le recriminaron «que no respetaba a nadie», al tiempo que fue discriminado por su nacionalidad. De hecho, las agresiones fueron porque casi atropella a varias personas.

Sin embargo, Flores Mercado después se recuperó, se levantó y se retiró del lugar, pero horas más tarde fue hallado por un amigo suyo colgado en su vivienda.

«Estaba colgado del cuello con un cable y el otro extremo a unas rejas de la ventana, sin signos vitales», indicaron fuentes policiales que agregaron que la víctima «tenía problemas de adicción a las bebidas alcohólicas».

La investigación está a cargo de Gabriela Mateos, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Descentralizada número 3 de Berzategui, y por ahora está caratulada como «Averiguación de Causales de Muerte».

El último adiós en las redes sociales

Familiares y amigos dieron el último adiós a la víctima y transmitieron el velorio en las redes sociales. La filmación que dura 4:39 muestra el cuerpo del hombre que yace en el féretro, mientras sus seres queridos le rinden homenaje con tristeza y dolor.

Además, los allegados rezaban un Padre Nuestro y un Ave María para el eterno descanso del compatriota. Los usuarios, en tanto, enviaban sus condolencias a través mensajes: “Todo el tiempo sufrimos discriminación”“Mi más sentido pésame a la familia almita”; “Basta de tanta impunidad”.

Flores Moreno manejó bajo los efectos del alcohol en la localidad bonaerense de Ezpeleta, subió su auto a la vereda y chocó contra un cartel y los cajones de una verduleria, por lo que casi provoca una tragedia.

Posteriormente, el extranjero se apoyó sobre el vehículo para tratar de mantenerse de pie por la ebriedad, pero los vecinos se enfurecieron, lo insultaron y discriminaron por su nacionalidad: “Andate a tu país. No respetás a nada ni nadie”.

En ese momento, un ex policía le propinó una golpiza que lo desmayó y la agresión continuó en el piso.

A las pocas horas, Richard fue encontrado colgado en su casa y la Justicia investiga si se quitó la vida o lo mataron. La autopsia reveló que falleció como consecuencia de una asfixia mecánica, una ahorcadura e insuficiencia respiratoria aguda.

El reclamo de Bolivia

Según publicó la Agencia Nacional de Noticias de Bolivia en la Argentina Fides (ANF) informó que «la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia manifestó su `profunda consternación` por la muerte del hombre y afirmaron que ocurrió en «circunstancias xenófobas».

«Ante la gravedad del hecho y en defensa de los derechos humanos y la no discriminación, Bolivia solicita a las instancias competentes una investigación exhaustiva y transparente para esclarecer este hecho, sancionar a los responsables y adoptar medidas preventivas», sostiene la misiva que difundió ANF.

Por último, remarcaron que «realizarán el seguimiento en las instancias correspondientes para esclarecer este lamentable hecho».

 

Tragedia área en Chile: se estrelló un avión ambulancia y murieron seis personas

Tragedia área en Chile: se estrelló un avión ambulancia y murieron seis personas

La aeronova viajaba desde Santiago a Arica con dos pilotos, un médico, un enfermera, un paciente y su acompañante a bordo. Los restos fueron hallados cerca de Curacaví, a unos 46 kilómetros de la capital nacional.

Las tareas de búsqueda de los restos del avión se dificultaron inicialmente por las condiciones climáticas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las autoridades chilenas confirmaron en las últimas horas la muerte de las seis personas a bordo del avión ambulancia que había desaparecido durante la noche del miércoles, momento en que se dirigía al norte del país vecino desde Santiago de Chile.

La aeronave perdió contacto cerca de Curacaví, a unos 46 kilómetros al este de la capital y fue localizada horas después en una zona cercana. Según el fiscal a cargo de la investigación, Marcos Pastén, las causas técnicas del accidente todavía no pudieron ser determinadas. “Las circunstancias técnicas que originan este lamentable accidente es una situación que vamos a tener que resolver cuando tengamos los informes correspondientes”, comentó el funcionario judicial.

El fiscal también destacó que por el momento el objetivo principal de las tareas apuntaba a completar la recuperación de los cadáveres para su posterior entrega a las familias. “En lo que estamos centrados ahora, principalmente, es la recuperación de los cuerpos para poder entregarlos a sus familias, previa autopsia del Servicio Médico Legal (SML)”, añadió.

A bordo viajaban dos pilotos, un médico, una enfermera, un paciente y su acompañante. La aeronave, con matrícula CC-CCC, se dirigía a la ciudad de Arica, en el norte del país vecino, cuando se perdió el contacto. El avión ambulancia había despegado a las 19:16 del miércoles desde el aeropuerto de Santiago.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, expresó sus condolencias a través de un mensaje en sus redes sociales. “Mis más sentidas condolencias y cariños a los seres queridos de los seis fallecidos”, escribió. Además, agradeció el trabajo de los equipos de rescate que buscaron la aeronave. “En esta situación difícil, vaya también mi agradecimiento a los organismos del Estado que incansablemente trabajaron con urgencia para dar prontamente con su paradero”, publicó en su cuenta de X.

La Fuerza Aérea de Chile (FACH) informó que los restos de la avioneta fueron localizados por un helicóptero MH-60M Black Hawk del Grupo de Aviación N°9. La aeronave fue encontrada en la zona de Curacaví, cerca de la localidad de Lepe, en la región Metropolitana.

Vecinos de la zona habían reportado un fuerte estruendo y un destello de luz muy potente en un área rural de esa comuna. «Un sobrevuelo realizado por la FACH logró establecer contacto visual con la aeronave», dijo el delegado del gobierno para la región de Santiago, Gonzalo Durán.

Previo al hallazgo, el presidente Boric había señalado que las condiciones meteorológicas en la región complicaban las labores de rescate debido a las lluvias. “Las condiciones de la Región Metropolitana hoy son complejas debido a las lluvias, pero quiero asegurarles que los equipos de búsqueda no van a cejar en sus esfuerzos hasta entregar resultados y darle tranquilidad y certeza a las familias de quienes viajaban en la aeronave”, afirmó el jefe de Estado en un acto oficial.

Rusia: impresionante desfile militar por el 80º aniversario de la Victoria sobre el nazismo

Rusia: impresionante desfile militar por el 80º aniversario de la Victoria sobre el nazismo

Más de 180 unidades de equipo militar desfilaron por la Plaza Roja de la capital rusa. Entre los más de 20 jefes de Estado presentes, estuvieron los presidente de China, Xi-Jinping y de Brasil, Lula da Silva.

Impresionante desfile militar en Moscú  por el 80º aniversario de la Victoria sobre el nazismo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Plaza Roja de Moscú fue este viernes el escenario del tradicional gran desfile militar de Rusia con motivo del 80º aniversario de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la Gran Guerra Patria (1941-1945).

Además del paso de columnas de infantería, la exhibición de equipo militar y el sobrevuelo de aviones, la conmemoración del aniversario número ochenta de la victoria incluye el izado de la bandera estatal de Rusia; un discurso del presidente ruso, Vladímir Putin, felicitaciones de los dirigentes de otros países; así como un minuto de silencio en memoria de los héroes caídos.

En cuanto al paso de destacamentos militares, se recalca la presencia de efectivos rusos que participan en la operación militar especial y han sido condecorados por su coraje y valentía en el campo de batalla.

En el desfile participaron 183 unidades de equipo militar —tanto ejemplos icónicos de los tiempos de la Gran Guerra Patria como los últimos modelos que están al servicio del Ejército ruso. El acto lo encabezaron los legendarios tanques T-34 y unidades de artillería autopropulsadas SU-100.

Líderes extranjeros

La parte internacional relacionada con las celebraciones por el 80.º aniversario del Día de la Victoria empezó el 7 de mayo y durará hasta el día 10. Durante este periodo, Vladímir Putin celebrará más de 15 reuniones internacionales. En este contexto, el 8 de mayo el presidente ruso ofreció una gran recepción en el Palacio del Kremlin -una cena formal y un concierto- a todos los jefes de Estado que arribaron a la capital rusa.

Entre los invitados al Desfile de la Victoria en Moscú, se encuentran los líderes de más de 20 Estados, como los presidentes de China, Xi Jinping; de Venezuela, Nicolás Maduro; de Cuba, Miguel Díaz-Canel; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Serbia, Aleksandar Vucic; y el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, entre otros.

Asimismo, están presentes los líderes de Bielorrusia, Kazajistán, Tayikistán, Armenia, Abjasia, Palestina, Burkina Faso, Vietnam, Uzbekistán, Kirguizistán, la República Srpska, Mongolia, Myanmar y la República del Congo.

Además, se prevé que destacamentos militares de 13 países participen en el Desfile de la Victoria en la Plaza Roja. En concreto, se presentarán unidades de Azerbaiyán, Vietnam, Bielorrusia, Egipto, Kazajistán, China, Kirguistán, Laos, Mongolia, Myanmar, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán.

 

Crece el vínculo entre Brasil y Rusia: Lula da Silva y Putin firmaron acuerdos de energía nuclear, tecnología y ciencia

Crece el vínculo entre Brasil y Rusia: Lula da Silva y Putin firmaron acuerdos de energía nuclear, tecnología y ciencia

Los presidentes se encontraron en Moscú, poco después del desfile militar por el Día de la Victoria.

Lula da Silva y Vladimir Putin. Foto: REUTERS/Maxim Shemetov.

Fuente: https://www.canal26.com/

Lula da Silva se encuentra en Rusia, en el marco de su visita al Kremlin por el aniversario 80 de la victoria soviética contra la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. En el marco del Día de la Victoriael presidente de Brasil fue recibido por Vladimir Putin en una reunión bilateral.

Ambos mandatarios firmaron nuevos acuerdos que tienen que ver con las áreas de energía nuclear, tecnología y ciencia. Uno de los objetivos del brasileño es montar pequeñas centrales nucleares en asociación con los rusos, para poder diversificar la matriz de energía e invertir en innovación.

Lula da Silva estuvo presente en el desfile militar que se desarrolló en la Plaza Roja este viernes. Luego, se dio el encuentro entre los presidentes, que fue retransmitida en vivo por la televisión local.

Putin recordó que la última visita de Lula a este país tuvo lugar hace 15 años, cuando se celebraba el 65 aniversario de la Victoria. «Recuerdo con cariño nuestras conversaciones anteriores, tanto en Rusia como en Brasil. Siempre transcurrieron en un ambiente muy agradable, amistoso y profesional», dijo el líder del Kremlin a su par brasileño.

Según el mandatario ruso, gracias, en gran medida, a los contactos personales entre ambos líderes, las relaciones ruso-brasileñas se han fortalecido en los últimos años.

Putin recordó que Brasil se sumó a la coalición antihitleriana y sus unidades participaron en operaciones militares en Italia, contribuyendo a la vitoria común sobre el enemigo. «Sé que, en Brasil, como aquí en Rusia, honran la memoria de aquellos acontecimientos y rinden homenaje al heroísmo de los vencedores», dijo.

Lula, por su parte, lamentó que desde la última vez que visitó Rusia el mundo haya cambiado mucho hasta tal punto que se pierden los valores como el «multilateralismo» y «el fortalecimiento de la ONU y el libre comercio». Y aseguró que «vivimos en tiempos muy complicados«, mientras que cuestionó la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, que «entierra» el libre comercio y socava el respeto de los países libres.

 

Trump estudia subirle los impuestos a los más ricos de EEUU

Trump estudia subirle los impuestos a los más ricos de EEUU

Trump habría propuesto introducir un gravamen del 39,6% para las personas con ingresos superiores a los 2,5 millones de dólares anuales, aunque en su propio partido se opongan a cualquier tipo de suba de impuestos.

Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pretende introducir una suba de impuestos para los estadounidenses más ricos, que supondría romper con la ortodoxia republicana, para ayudar a financiar el plan de medidas fiscales que espera sacar adelante este año, incluyendo rebajas de impuestos para clases medias y bajas, así como la financiación del programa de asistencia sanitaria Medicaid.

Según informan ‘Financial Times’ o ‘The Washington Post’, citando fuentes conocedoras de la posición del inquilino de la Casa Blanca, Trump habría propuesto introducir un gravamen del 39,6% para las personas con ingresos superiores a los 2,5 millones de dólares anuales o parejas con ingresos de al menos 5 millones de dólares, frente al máximo actual del 37% para quienes ganan más de 626.350 dólares.

Sobre este asunto, el propio Trump ha querido este viernes traer a primer plano la cuestión al señalar en su cuenta de Truth Social que el problema con «un aumento de impuestos mínimo», que él aceptaría pagar «con gusto» para ayudar a los trabajadores de bajos y medianos ingresos, sería la utilización que harían del asunto «los lunáticos demócratas de la izquierda radical».

En este sentido, ha querido enviar un mensaje a los congresistas al apuntar que «en cualquier caso, los republicanos probablemente no deberían hacerlo, ¡pero me parece bien que lo hagan!».

La discusión sobre una potencial subida de impuestos a las grandes fortunas estadounidenses se produce en medio de las conversaciones entre la Casa Blanca y los republicanos en el Capitolio para acelerar el paquete fiscal, que extendería los amplios recortes de impuestos aplicados en 2017 por el propio Trump, que expiran el próximo año.

Además de la posible introducción de un nuevo tramo en el impuesto sobre la renta, las fuentes consultadas indicaron que Trump también buscaría cerrar un vacío legal que permite a los gestores de fondos de inversión pagar tasas impositivas más bajas.

Por otro lado, junto con las subidas de impuestos a los estadounidenses ricos, también se estaría considerando la posibilidad de aumentar los límites a las deducciones para propietarios, que pasaría de 10.000 a 30.000 dólares, que supondría un importante alivio fiscal para los barrios prósperos de Estados Unidos.

«Sigue siendo un debate en curso y creo que encontraremos el punto adecuado», declaró a la prensa Mike Johnson, líder republicano de la Cámara de Representantes.

No obstante, la consideración de Trump de elevar los impuestos a los estadounidenses más ricos provocó una rápida reacción de los grupos conservadores antiimpuestos.

«Aumentar el tipo impositivo máximo al 39,6% es una propuesta de Kamala Harris. Perdió las elecciones contra el presidente Trump. No hay necesidad de aprobar su subida de impuestos», ha señalado Americans for Tax Reform (ATR), grupo que se opone a cualquier aumento de impuestos.

 

Bill Gates va a donar el 99 % de su fortuna: ¿Cuánto dinero representa?

Bill Gates va a donar el 99 % de su fortuna: ¿Cuánto dinero representa?

El fundador de Microsoft anunció que cederá prácticamente todo su patrimonio, valuado en cientos de millones de dólares, a labores benéficas a través de su fundación.

Bill Gates 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Bill Gates anunció este jueves que donará «prácticamente toda» su cuantiosa fortuna a la filantropía, una labor que ejerce desde hace años a través de su propia fundación.

El empresario dijo que distribuirá el dinero para «la causa de salvar y mejorar vidas por todo el mundo» a lo largo de los próximos 20 años y cerrará definitivamente el 31 de diciembre de 2045.

Una fortuna de más de 100.000 millones de dólares

«La gente dirá muchas cosas de mí cuando me muera, pero estoy decidido a que ‘murió rico’ no sea una de ellas. Hay demasiados problemas urgentes que resolver, como para que me aferre a los recursos que podrían utilizarse para ayudar a la gente», escribió el fundador de Microsoft.

Gates, de 69 años, hará una de las mayores donaciones filantrópicas de la historia al destinar a causas benéficas 99 % de su inmensa fortuna, valorada por Bloomberg en 168.000 millones de dólares y en 113.000 millones de dólares por Forbes.

El magnate explicó que esta decisión «llega en un momento de reflexión» para él: «Además de celebrar el 25.º aniversario de la fundación, este año también marca otros hitos: hubiera sido el año en que mi padre, que me ayudó a poner en marcha la fundación, cumpliera 100 años; Microsoft cumple 50; y yo cumplo 70 en octubre«.

«Esto significa que he llegado oficialmente a una edad en la que mucha gente está jubilada. Aunque respeto la decisión de cualquiera de pasar sus días jugando al pickleball, esa vida no es para mí, al menos no a tiempo completo. Tengo suerte de levantarme cada día con energía para ir a trabajar. Y espero llenar mis días de revisiones estratégicas, reuniones con socios y viajes de aprendizaje durante el mayor tiempo posible», explicó.

Por su parte, el multimillonario recordó que la misión de la Fundación Gates «sigue arraigada en la idea de que el lugar donde naces no debe determinar tus oportunidades».

«Me entusiasma ver cómo nuestro próximo capítulo sigue acercando al mundo a un futuro en el que todos, en todas partes, tengan la oportunidad de vivir una vida sana y productiva», indicó.

 

“Es inquietante la crecida del río Paraguay”, según moradores de zonas isleñas y ribereñas

“Es inquietante la crecida del río Paraguay”, según moradores de zonas isleñas y ribereñas

Les preocupa el importante repunte de las últimas semanas, y la posibilidad de que se siga descargando mucha agua desde el norte. El nivel en Puerto Pilcomayo está en 3.75 metros, por debajo de los niveles de alerta y evacuación

Es inquietante la crecida del río Paraguay”, según moradores de zonas  isleñas y ribereñas - Diario La Mañana

El nivel del río Paraguay en Puerto Pilcomayo estaba este jueves en 3.75 metros. Este registro se encuentra por debajo del nivel de alerta que activa la Prefectura Naval Argentina, que es de 5.35 metros, y se encuentra por debajo del nivel de evacuación, que es de 6 metros. El cruce de la balsa-remolcador se realiza normalmente en este nivel, se informó este jueves oficialmente.

El nivel del río Paraguay en Puerto Pilcomayo ha experimentado algunas fluctuaciones en los últimos días, con el nivel más reciente registrado en 3.75 metros el 8 de mayo de 2025 a las 00.00.

En resumen, el nivel del río Paraguay en Puerto Pilcomayo está en 3.75 metros, por debajo de los niveles de alerta y evacuación.

Pobladores

No obstante estos datos sobre las etapas de alerta y evacuación, los pobladores de zonas isleñas y ribereñas expresaron su preocupación por el importante repunte de las últimas semanas, y la posibilidad de que se siga descargando mucha agua desde el norte, por el abundante desplazamiento de islotes de camalotes, que se desprenden a medida que sube el nivel de las aguas.

Lugares característicos de la zona de Puerto Pilcomayo como ser la playa municipal ya desaparecieron bajo las aguas, ante el desborde hacia zonas bajas de las aguas.

Advertida esta situación, vecinos de la ciudad de Clorinda también expresaron su inquietud y pidieron a las autoridades tomar las previsiones necesarias en materia de mantenimiento de las defensas costeras y los sistemas de bombeo en toda la ciudad.

Pruebas Aprender: Qué provincia les ganó a todas, CABA incluida

Pruebas Aprender: Qué provincia les ganó a todas, CABA incluida

Los datos parten del análisis que hizo el Observatorio Argentinos por la Educación sobre los resultados de comprensión de la lectura.

Pruebas Aprender: Qué provincia les ganó a todas

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

Una pequeña provincia del nordeste superó holgadamente a la Ciudad de Buenos Aires y a Córdoba en los resultados de comprensión de la lectura de las pruebas Aprender 2024, en el marco nacional de que más de la mitad de los alumnos (55%) no alcanzó el grado de alfabetización esperado al finalizar el primer ciclo de la escuela primaria.

El análisis que hizo el Observatorio Argentinos por la Educación concluye que tres de cada 10 estudiantes están “significativamente rezagados” de las habilidades esperadas y uno de cada 10 no sabe leer.

La reciente evaluación muestral forma parte del Plan Nacional de Alfabetización lanzado el año pasado, y se tomó el 20 de noviembre en 4178 escuelas de gestión estatal y privada, seleccionadas aleatoriamente en todo el país. En 2023, se habían relevado 614.817 estudiantes de 6to grado en 19.272 establecimientos.

A diferencia de ediciones anteriores, en que los operativos habían sido censales, el año pasado la determinación del dominio que tienen los estudiantes de sexto grado de todo el país sobre capacidades cognitivas en Lengua y Matemática se hizo muestral.

Formosa obtuvo los mejores resultados

La gran sorpresa fue el primer lugar en cuanto a los resultados educativos alcanzado por Formosa, desde 1995 gobernada por Gildo Insfrán (PJ), con el 63,6% de logros esperados y el 36.6% de los alumnos ubicándose en el nivel más alto (el 5).

Se indicó que un 26,6% comprendió textos complejos de forma literal, inferencial y reflexiva y un 37% logró, además, realizar inferencias complejas (nivel V).

Lectores incipientes

A su vez, registró bajos niveles en los peores indicadores. Los “lectores incipientes” alcanzan el 2,8% y quienes se están iniciando en la lectura de textos simples (nivel uno) llegan al 4,9 por ciento.

Para la especialista e investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Guillermina Tiramoti, se está ante “una provincia con muy bajos recursos. ¿Qué puede haber pasado? Requiere una investigación. ¿Qué metodología están utilizando?”, se preguntó.

María Borzone, especialista en alfabetización inicial, afirmó: “Va en contra de los datos generales que muestran que hay una relación entre desempeño y nivel económico. Te hace sospechar qué han hecho en Formosa”.

El historiador Roy Hora, asimismo, en la misma dirección, manifestó su estupor y tuiteó: «Formosa obtiene los mejores resultados, por lejos. Santiago del Estero también muy alto. En ambos casos es muy sospechoso, ya que no se condice con sus antecedentes en evaluaciones previas (como Aprender 2018)».

Frente a las suspicacias planteadas, los datos del operativo Aprender 2023 avalaban a la provincia no solo por los mejores desempeños del NEA en lengua y matemática en el Nivel Primario, sino porque, además, registró la menor brecha de desempeño entre estudiantes de niveles socioeconómicos altos y bajos en todo el país.

Evolución en la provincia

“En los últimos diez años, la provincia mejoró 12,6 puntos porcentuales en matemática y logró revertir la diferencia con el promedio nacional: en 2013, estábamos 7,7 puntos por debajo y hoy superamos a la media del país por 5,1 puntos”, detalló la directora de Planeamiento Educativo del Ministerio de Cultura y Educación de Formosa, Patricia Pastor.

En lengua, la evolución fue similar: también con una mejora de 12,6 puntos en la última década, Formosa se posiciona como la mejor del NEA y reduce la brecha con el promedio nacional a tan solo 2,3 puntos porcentuales.

El ministro de Cultura y Educación de Formosa, Julio Aráoz, en diálogo con el portal Agenfor, consideró que “los niveles más altos de las pruebas, que son el cinco y seis, tienen a Formosa con una presencia importante de alumnos”, lo que significa que “los estudiantes hacen inferencias acerca de lo que leen, pueden hacer interpretaciones profundas en torno a estos temas y textos complejos”, lo que refleja la efectividad del Modelo Formoseño en el sistema educativo.

Indicó que se comunicó con el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, a quien le expuso: “Participamos en todas las oportunidades y capacitaciones requeridas por Nación, porque Formosa tiene una vocación de integración y se cree en la construcción federal”.

A pesar de no estar «de acuerdo con muchas de las políticas nacionales» impulsadas por el Gobierno nacional de Javier Milei, aseguró que desde la provincia buscan «trabajar en conjunto en la construcción de políticas públicas con las provincias argentinas”.

Y que los equipos técnicos de la provincia «están siendo requeridos por otras provincias para intercambiar experiencias e información», en el Congreso Nacional de Supervisión Escolar llevado a cabo en Buenos Aires.