Categoría: Mundo

El Gobierno de España aprobó un proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral

El Gobierno de España aprobó un proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, destacó que el proyecto «cambia la vida de la gente» y contribuye a la conciliación de los ámbitos laboral y familiar.

Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de España. Foto: EFE (J.J. Guillén)

Fuente: https://www.canal26.com/

El Consejo de Ministros de España acordó enviar al Congreso de los Diputados el Proyecto de Ley para la reducción de la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo y la garantía del registro de jornada y el derecho a la desconexión.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, destacó que el proyecto «cambia la vida de la gente» y contribuye a la conciliación de los ámbitos laboral y familiar.

Además, enmarcó la iniciativa en la modernización del mundo del trabajo que el Ejecutivo acometió en los últimos 5 años. Díaz resaltó la firma de más de 20 grandes acuerdos durante ese período, así como la cifra récord de ocupación que logró España, con casi 21,6 millones de asalariados.

La vicepresidente aseguró que «el Gobierno cumplió, con el presidente a la cabeza, y ahora tiene que hablar la soberanía popular«. En sintonía, agregó que la tramitación parlamentaria del proyecto va a permitir conocer la postura de cada formación política y abogó por «abrir una gran conversación ciudadana» sobre esta materia.

El último antecedente de reducción de jornada laboral data desde 1983

La norma establece una jornada máxima legal de 37,5 horas semanales (la actual, vigente desde el año 1983, es de 40 horas). «No trabajamos en España como en el año 83, afortunadamente, el mundo cambió y mucho«, indicó Díaz.

La vicepresidenta señaló que numerosos colectivos ya disfrutan de una jornada laboral de 37,5 horas o menos. De hecho, en promedio, el nuevo máximo implica una reducción de la jornada de 48 minutos a la semana.

Igualmente, la ministra de Trabajo y Economía Social argumentó que la productividad creció un 53% en España, mientras que la remuneración real de los asalariados solo aumentó un 22%.

2,5 millones de beneficiarios

Según detalló la vicepresidenta segunda, la reforma beneficia a 12,5 millones de personas trabajadoras, de las que 10,5 millones son a tiempo completo y 2 millones a tiempo parcial.

Entre los trabajadores a tiempo completo, el 60,5% de los beneficiarios son hombres, mientras que en el caso del trabajo a tiempo parcial el 75,3% de quienes verían reducida su jornada laboral son mujeres.

La vicepresidenta segunda apuntó que precisamente en esos ámbitos los márgenes empresariales crecieron por encima de la media en los últimos años. Por ejemplo, en la hotelería los márgenes aumentaron un 105% desde el año 2009 y un 35% desde 2019.

Por comunidades autónomas, el mayor número de beneficiarios de la reducción de la jornada corresponde a AndalucíaCataluña y Madrid, que suman más de 6 millones de trabajadores, seguidas por CanariasComunidad Valenciana y Galicia.

 

Corea del Norte lanzó varios misiles hacia el mar de Japón y crece la tensión con Seúl

Corea del Norte lanzó varios misiles hacia el mar de Japón y crece la tensión con Seúl

Lo informó el Estado Mayor Conjunto surcoreano. En un comunicado, señalaron que compartieron la información con Estados Unidos y Japón, y se mantienen en alerta máxima.

Kim Jong-Un con armamento de Corea del Norte. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Corea del Norte lanzó varios misiles de corto alcance hacia el mar de Japón, denominado mar del Este en la península coreana, informó el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur, que cree que se trató de proyectiles balísticos.

«En preparación ante posibles lanzamientos adicionales, nuestras fuerzas han reforzado la vigilancia y las medidas de alerta, y están compartiendo estrechamente información relacionada con los aparentes misiles balísticos norcoreanos con las autoridades de Estados Unidos y Japón, manteniendo un estado de preparación total», añadió el JCS.

La última vez que Corea del Norte lanzó múltiples misiles balísticos fue a principios de marzo, cuando los ejércitos de Estados Unidos y Corea del Sur realizaron ejercicios militares conjuntos.

Este es el segundo lanzamiento desde que Donald Trump volvió a la Casa Blanca.

 

Trump anunció un acuerdo comercial entre Reino Unido y Estados Unidos: «Miles de millones de dólares»

Trump anunció un acuerdo comercial entre Reino Unido y Estados Unidos: «Miles de millones de dólares»

El presidente estadounidense celebró el trato conseguido, que eliminará barreras para productos agrícolas y químicos que tenía Londres sobre Washington.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: REUTERS/Leah Millis

Fuente: https://www.canal26.com/

Donald Trump anunció este jueves que consiguió un acuerdo comercial con Reino Unido. El presidente de Estados Unidos indicó que Londres sacará «numerosas barreras no arancelarias», algo que impulsará el acceso al mercado británico de productos agrícolas o químicos estadounidenses.

«El Reino Unido reducirá o eliminará numerosas barreras no arancelarias que, lamentablemente, discriminan injustamente a los productos estadounidenses«, comentó el mandatario durante una rueda de prensa que brindó en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

Acuerdo comercial entre Estados Unidos y Reino Unido

El acuerdo comercial conseguido entre ambos países «incluye miles de millones de dólares de aumento en el acceso al mercado para las exportaciones estadounidenses, especialmente en agricultura, aumentando drásticamente el acceso para la carne de vacuno estadounidense, el etanol y prácticamente todos los productos producidos por nuestros grandes agricultores».

«También recibiremos nuevo acceso al mercado para productos químicos, maquinaria y muchos otros productos industriales estadounidenses que antes no estaban permitidos en el mercado británico», añadió Trump, que aseguró que el Reino Unido «terminará obteniendo productos (estadounidenses) a precios accesibles».

Además de la entrada sin barreras al vacuno estadounidenses, Washington ha acordado, según reveló la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, desde el Despacho Oval, que los aranceles británicos al etanol estadounidense pasen del 19% al cero, algo que es «una gran noticia» para los agricultores, según Rollins.

La Casa Blanca ha conseguido la apertura del mercado británico a algunos de sus productos, mientras que Washington no levantará el arancel del 10 % que le impuso a Londres en abril, aunque Trump afirmó que «los detalles finales (del acuerdo) se ultimarán en las próximas semanas», y que el pacto es «muy concluyente».

Reino Unido también soporta aranceles del 25 % implementados por EE.UU. para el acero y el aluminio y con este acuerdo se reducirán las barreras con una posible implementación de cuotas, lo mismo que en caso de los aranceles al motor británico, el que más daña a Londres, cuyas principales exportaciones al país norteamericano son los carros.

El acuerdo anunciado hoy es el primero que alcanza Washington desde el anuncio de los aranceles a principios de abril y el mandatario republicano lo avanzó de madrugada en su red, Truth Social, donde dijo que se trata de un pacto «completo e integral» que consolidará la relación bilateral.

 

Un policía le salvó la vida a una mujer que se quería tirar de un piso 20

Un policía le salvó la vida a una mujer que se quería tirar de un piso 20

Ocurrió en Seúl, Corea del Sur, cuándo una persona intentó quitarse la vida y el efectivo reaccionó rápidamente, logrando evitar una tragedia.

Un policía le salvó la vida a una mujer que se quería tirar de un piso 20 en Corea del Sur

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Con una sagaz maniobra, un policía le salvó la vida a una mujer en Seúl, la ciudad capital de Corea del Sur, cuándo estaba intentando suicidarse, por causas que se desconocen.

El efectivo policial logró salvarle la vida tirándola y sujetándola del pelo cuando estaba a punto de saltar al vacío desde lo alto de un edificio de 20 pisos.

El terrible y dramático episodio tuvo lugar el pasado viernes 2 de mayo cerca de la estación del subte Gangnam, de la capital surcoreana.

Finalmente, la mujer fue rescatada luego de casi dos horas de intentos por parte de los agentes policiales y de los bomberos de convencerla para que no se suicidara.

De todos modos y preparados para cualquier eventualidad, ya habían colocado colchones inflables abajo para amortiguar uan posible caída.

Advierten que Gaza está cerca de la somalización: fuerte denuncia de Naciones Unidas

Advierten que Gaza está cerca de la somalización: fuerte denuncia de Naciones Unidas

La ONU volvió a hablar de la alarmante crisis humanitaria. Más de 1,8 millones de palestinos en la zona están experimentando niveles de hambre «extremadamente críticos», con el 70% de los campos de cultivo destruidos.

Hambruna en Gaza. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

La ONU denuncia una alarmante crisis humanitaria como resultado de la decisión de Israel de no permitir la entrada de mercancías y suministros desde el pasado 2 de marzo, cuando acabó la primera fase de la tregua en Gaza.

Bajo la crítica internacional, Israel ha replicado que la medida se enmarca en la estrategia de presión sobre Hamas para que libere a secuestrados, negando hoy que haya hambruna debido a la asistencia introducida durante dos meses de tregua.

Lo cierto, es que más de 1,8 millones de palestinos en Gaza están experimentando niveles de hambre «extremadamente críticos», con el 70% de los campos de cultivo destruidos y los medios de subsistencia diezmados debido a la ofensiva militar israelí en curso, según la ONU.

Los gazatíes «al borde de la supervivencia»

Amnistía Internacional denunció este viernes, coincidiendo con los dos meses de bloqueo de la ayuda a la Franja de Gaza por parte de Israel, que el enclave palestino arrasado por las tropas israelíes es «un infierno de muerte y destrucción» en el que sus habitantes están «al borde de la supervivencia»

En un informe elaborado con entrevistas a 35 desplazados internos que buscaban refugio en Ciudad de Gaza, Amnistía describe un «panorama desolador de una población al borde de la supervivencia», en un territorio donde no entra comida, ni medicamentos ni combustible desde hace dos meses debido al bloqueo de Israel, que controla los accesos al enclave.

«Israel debe poner fin de inmediato a su devastador asedio sobre la Franja de Gaza ocupada, que constituye un acto genocida, una forma flagrante de castigo colectivo ilegal y el crimen de guerra de utilizar la hambruna de civiles como método de guerra», afirma Amnistía Internacional en su informe.

Según Erika Guevara Rosas, directora de Investigación y Políticas de Amnistía, «Israel ha convertido a Gaza, implacable y despiadadamente, en un infierno de muerte y destrucción».

Amnistía explica que las zonas de exclusión de Gaza controladas por Israel abarcan casi el 70 % de la Franja de Gaza, «obligando a la gente a abandonar lo que queda de las escasas fuentes de sustento y el acceso a los medios de vida para agricultores y pescadores».

«Las consecuencias son daños irreversibles para la población palestina. Los alimentos básicos, como el pescado y la carne, se han vuelto prohibitivamente caros, empujando a innumerables familias al hambre», afirma.

La grave escasez de alimentos se ve explotada, añade, «por individuos que acaparan o saquean los suministros y los venden a precios exorbitantes», y explica que «en medio de una grave crisis de liquidez, las comisiones por retirar dinero pueden alcanzar el 30 %».

 

Fumata negra en el Vaticano: por ahora no hay nuevo Papa

Fumata negra en el Vaticano: por ahora no hay nuevo Papa

En la primera votación ningún candidato consiguió la mayoría de dos tercios que le hubiera permitido ser el sucesor de Francisco. El multitud se reunió en la Santa Sede.

Humo negro en el Vaticano

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hubo mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco. El humo negro se alzó desde la chimenea colocada sobre el techo de la Capilla Sixtina a las 21 hora local (16 hora argentina), indicando al mundo que aún no hay nuevo Papa.

Según el procedimiento canónico, se requieren dos tercios de los votos —en este caso, 89 de los 133 cardenales presentes— para que un candidato sea proclamado como el Pontífice número 267 de la Iglesia Católica.

Las deliberaciones continuarán este jueves con cuatro nuevas votaciones posibles: dos por la mañana y dos por la tarde, hasta que se alcance el consenso necesario. Si ninguna da resultado, el proceso se repite diariamente bajo el mismo esquema.

Se trata del cónclave más diverso e internacional de la historia, con representantes de 70 países y una fuerte impronta de las “periferias” del mundo católico, una marca distintiva del papado de Francisco.

En caso de elección, el nuevo Papa será anunciado con fumata blanca, seguida del tradicional “Habemus Papam” pronunciado por el cardenal protodiácono desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

Cómo sigue el Cónclave

Este jueves, los 133 cardenales menores de ochenta años volverán a reunirse desde las 9.00 horas para nuevas votaciones. Está previsto que tengan lugar dos votaciones por la mañana y otras dos por la tarde y, si en las primeras de cada turno no hay acuerdo sobre un nombre, solo habrá dos fumatas, previsiblemente no antes de las 12.00 y las 19.00 horas locales (10.00 y 17.00 GMT, respectivamente).

Si hubiera una fumata antes de esas horas sería indicativo de que los cardenales han otorgado la mayoría de dos tercios a uno de ellos, que está fijada en 89 votos.

Este miércoles, antes de cerrar las puertas, los cardenales juraron ante los Evengelios guardar «el secreto» sobre «todo lo que ocurre en el lugar de la elección concerniente directa o indirectamente al escrutinio», entre otras cosas.

Más de 30.000 personas, según fuentes policiales, acudieron a la Plaza de San Pedro para presenciar la primera fumata del cónclave.

Una multitud en el Vaticano

Un sentimiento de impaciencia, pero sobre todo mucho cansancio, imperó entre las más de 30.000 personas congregadas en la plaza de San Pedro del Vaticano después de tres horas de espera de la primera fumata tras el inicio del cónclave para la elección del nuevo papa.

Entre los medios de comunicación reina la incertidumbre de lo que esta ocurriendo, pues se esperaba una fumata a partir de las 19.30 hora local.

Fieles, curiosos y muchos turistas que se encontraban en la capital italiana comenzaron a llenar la plaza poco después de que los 133 cardenales electores se encerraran a las 17.46 hora local (15.46 GMT) en la Capilla Sixtina para empezar a elegir un nuevo papa para la primera votación.

Pero después de tres horas, cuando empezó a calar la noche y comenzaron a bajar las temperaturas, algunos fieles y curiosos comenzaron a abandonar la plaza mientras en el resto crecía la incertidumbre por lo que estaba pasando. Desde las 18:30 horas, en los alrededores de la Plaza de San Pedro ya no cabía un alfiler. Fieles, turistas y curiosos de diferentes países esperaban ya la salida del humo.

Entre ellos se encuentran Marta y Guillermo, de 24 y 25 años, dos amigos de Málaga que han viajado hasta Roma en coche desde Bélgica, con el único fin de asistir al Cónclave.

 

Ataque de India a Pakistán: 31 muertos y 57 heridos

Ataque de India a Pakistán: 31 muertos y 57 heridos

El portavoz del Ejército paquistaní, el teniente general Ahmed Sharif Chaudhry, denunció que las fuerzas indias habían bombardeado Ahmedpur East, Muzaffarabad, Bagh, Muridke y Kotli, y calificó el operativo como un “ataque cobarde que traerá un dolor duradero”.

La despedida a uno de los fallecidos durante el ataque de India a Pakistán.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Según el Gobierno de Pakistán, al menos 31 personas murieron y otras 57 resultaron heridas en los bombardeos que incluyeron impactos en zonas civiles, entre ellas una mezquita en el distrito de Kotli. El portavoz del Ejército de ese país, el teniente general Ahmed Sharif Chaudhry, denunció que las fuerzas indias habían bombardeado Ahmedpur East, Muzaffarabad, Bagh, Muridke y Kotli, y calificó el operativo como un “ataque cobarde que traerá un dolor duradero”. Y agregó que el objetivo fue una mezquita, lo que causó “numerosas bajas civiles”, según declaraciones recogidas por Geo TV.

En paralelo, el Gobierno indio defendió la ofensiva como una respuesta precisa y contenida al atentado del 22 de abril en la localidad turística de Pahalgam, en la Cachemira bajo control de Nueva Delhi, que dejó 26 muertos. Nueva Delhi culpó a Islamabad de respaldar el ataque, lo que provocó una serie de fuertes amenazas y represalias diplomáticas. Pakistán rechaza las acusaciones, y ambas partes vienen intercambiando disparos nocturnos desde el 24 de abril a lo largo de la frontera de facto en Cachemira.

El Frente de Resistencia, una organización islamista vinculada a Lashkar-e-Taiba (LeT), reivindicó el atentado de Pahalgam que fue el detonante inmediato de esta nueva fase del conflicto. India acusa desde hace años a Pakistán de ofrecer refugio y respaldo logístico a grupos insurgentes que operan en la región de Cachemira, en disputa desde 1947 y causa de dos de las tres guerras entre ambos países.

El Ministerio de Defensa de esa nación señaló que en las últimas horas fueron alcanzadas nueve instalaciones vinculadas a grupos terroristas, sin afectar ninguna infraestructura militar paquistaní y afirmó que la acción fue “quirúrgica, calibrada y sin intención de escalar”.

En respuesta a los bombardeos, el ejército paquistaní aseguró haber derribado cinco aviones de combate indios y varios drones, una versión desmentida por Nueva Delhi, que no reconoció ninguna pérdida material ni humana. El ministro de Información pakistaní, Ataulá Tarar, declaró que su país está “completamente preparado” y que India ya ha recibido “una respuesta inmediata y firme”.

La palabra de los líderes de Pakistán

El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, condenó el operativo como un “acto de agresión atroz e injustificado” y advirtió que “no quedará impune”. A través de su cuenta en X, el jefe de gobierno afirmó: “Pakistán se reserva el derecho absoluto de responder con decisión. Nuestra moral y determinación se mantienen inquebrantables”. Convocó al Consejo de Seguridad Nacional y pidió a la población mantenerse unida detrás de las Fuerzas Armadas.

El presidente de Pakistán, Asif Ali Zardari, también se pronunció en términos similares. “La provocación india será contrarrestada con toda la fuerza. Atacar zonas civiles constituye una clara violación del Derecho Internacional”, indicó a través en un comunicado, y acusó al gobierno de Narendra Modi de “poner en riesgo la paz regional para impulsar su agenda política interna”.

En tanto, la ministra principal de Punjab, Maryam Nawaz, declaró el estado de emergencia en la provincia y ordenó el cierre de todas las instituciones educativas, al tiempo que sostuvo que “defender cada centímetro de Pakistán es una cuestión de fe”.

El contexto internacional sigue de cerca la situación. Naciones Unidas, Estados Unidos y China ya instadaron a ambas partes a mantener abiertas las líneas de comunicación y evitar una escalada mayor. Sin embargo, el riesgo de un nuevo enfrentamiento directo entre dos potencias nucleares vuelve a instalarse como una amenaza real en el sur de Asia.

Estados Unidos elevó al máximo su nivel de alerta para los turistas que visiten un país de Asia

Estados Unidos elevó al máximo su nivel de alerta para los turistas que visiten un país de Asia

Se trata de un reconocido destino turístico que reúne playas paradisíacas, pero que por la inestabilidad social y también por estar dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, resulta riesgoso viajar allí.

Volcán Ruang, en Indonesia. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió una alerta de viaje de Nivel 2 para Indonesia, debido a que ciertas regiones del país enfrentan disturbios, presencia de grupos armados y amenazas a la integridad de los turistas y locales.

Inclusive, dentro de esta clasificación general, EE.UU. estableció el Nivel 4 de advertencia (el más alto) para dos provincias específicas: Papúa Central (Papua Tengah) y Papúa de las Tierras Altas (Papua Pegunungan).

Según el Departamento de Estado estadounidense, los peligros están vinculados con la violencia armada, así como la actividad de grupos separatistas y secuestros.

Advertencia de Estados Unidos: las condiciones en Bali y Yakarta, dos de los destinos más turísticos de Indonesia

Los dos destinos más famosos de Indonesia, Bali y Yakarta, no están sujetos a la advertencia de Nivel 4 por parte del Gobierno de los Estados Unidos. De todos modos, desde el país norteamericano recomiendan a sus viajeros mantenerse informados y seguir las noticias locales, a fin de saber si hay alguna novedad de último momento en cuanto a la seguridad que requiera ser tenida en cuenta.

Hay cuatro niveles de advertencia que maneja Estados Unidos. En líneas generales, Indonesia se mantiene en el Nivel 2, que se traduce como una recomendación a los viajeros a tener mayores precauciones, pero no se los insta a no visitar el país.

En lo que respecta a la designación del Nivel 4, la recomendación por parte del Departamento de Estado norteamericano es la de no viajar allí.

Inclusive, las autoridades detallaron que los ataques hacia locales y visitantes podrían producirse sin mayores antelaciones, en sitios tales como estaciones de policía, lugares de culto, hoteles, bares, discotecas, mercados, centros comerciales y restaurantes.

En lo que respecta a las amenazas naturales, Indonesia forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona muy propensa a terremotos y erupciones volcánicas, además de tsunamis.

 

Por ende, con esta advertencia, insta a los ciudadanos a que tomen más recaudos frente a las amenazas, a las que se suman potenciales desastres naturales.

Máxima tensión: India bombardeó supuestas bases terroristas en Pakistán

Máxima tensión: India bombardeó supuestas bases terroristas en Pakistán

El Ejército indio apuntó contra nueve bases terroristas ubicadas en Pakistán y en la Cachemira. La llamaron OPERACIÓN SINDOOR y señalaron que se trataba de bases donde se planeaban atentados.

Bombardeo de India sobre Pakistán. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

India bombardeó nueve supuestas bases terroristas ubicadas en Pakistán y en la Cachemira administrada por Pakistán, donde denunció que habían sido planificados ataques terroristas contra el país.

«Hace poco, las Fuerzas Armadas de la India lanzaron la OPERACIÓN SINDOOR, atacando infraestructura terrorista en Pakistán y en el territorio de Jammu y Cachemira ocupado por Pakistán, desde donde se han planeado y dirigido ataques terroristas contra la India», informó en un comunicado el Ministerio de Defensa de la India.

Según el comunicado, fueron nueve los lugares atacados en la operación, que consistió en un ataque de precisión «centrado, mesurado y de naturaleza no escalatoria».

«Ninguna instalación militar paquistaní ha sido atacada. La India ha demostrado una considerable moderación en la selección de objetivos y el método de ejecución«, agregó la nota del Ministerio indio.

En una publicación en la red social X, el Ejército de India publicó una imagen con el nombre de la operación, acompañada del texto «Se hace justicia».

En este sentido, el comunicado agregó que esta acción se produce tras el «bárbaro ataque terrorista» en la Cachemira controlada por la India, que tuvo lugar el pasado 22 de abril, y en el que murieron 26 personas, 25 de ellas de nacionalidad india.

La India acusa a Pakistán de estar detrás de ese atentado, y advirtió que tomaría medidas adecuadas en represalia. Esto ha dado lugar a una escalada de tensión en las últimas semanas y a un cruce de acusaciones, puesto que Islamabad niega estar implicado en el ataque.

Argentina y EEUU liberaron a los cinco venezolanos refugiados en la embajada argentina en Caracas

Argentina y EEUU liberaron a los cinco venezolanos refugiados en la embajada argentina en Caracas

El Gobierno confirmó la salida de los cinco venezolanos refugiados en Caracas y agradeció a EE.UU. por facilitar su traslado a ese país.

Frente de la Embajada Argentina en Caracas (Venezuela) 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno argentino confirmó este martes la salida exitosa de los cinco opositores venezolanos que permanecían asilados en la Embajada de Argentina en Caracas desde marzo de 2024. Según el comunicado oficial de la Oficina del Presidente, los refugiados fueron trasladados a suelo estadounidense en una operación conjunta con apoyo de los Estados Unidos.

El presidente Javier Milei agradeció especialmente al secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, por su “compromiso personal en esta operación, que ha hecho posible que estos verdaderos héroes recuperen finalmente su libertad”.

Los cinco opositores son Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González y Magalí Meda, todos integrantes del equipo cercano a María Corina Machado, líder de la principal fuerza opositora en Venezuela.

El Gobierno Nacional valora profundamente los esfuerzos realizados para garantizar la seguridad y el bienestar de quienes por mucho tiempo estuvieron bajo protección argentina de la persecución del régimen de Nicolás Maduro”, señala el comunicado. La operación fue coordinada en sigilo y tuvo apoyo logístico internacional.

Además, la administración Milei reitera su compromiso con la liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, secuestrado por el régimen chavista. “Su libertad es una prioridad para este Gobierno y no vamos a frenar hasta alcanzarla”, concluye el comunicado oficial.