Categoría: Mundo

Comienza el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco

Comienza el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco

En la Capilla Sixtina del Vaticano, 133 cardenales de 70 países elegirán al nuevo jefe de la Iglesia Católica. Se necesitan 89 votos para ser electo papa.

Comienza el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco (Capilla Sixtina - Vaticano)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un total de 133 cardenales electores provenientes de 70 países participan desde este miércoles en el cónclave más numeroso y diverso de la historia de la Iglesia católica -que se desarrolla en la Capilla Sixtina del Vaticano– para elegir para elegir al sucesor del papa Francisco.

El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, pidió que «sea elegido el papa que la Iglesia y la humanidad necesita en este momento de la historia tan difícil y complejo».

La petición la hizo este miércoles en la misa ‘Pro eligendo pontífice‘, que se celebra ante los 133 cardenales electores en la basílica de San Pedro, antes de comenzar el cónclave para elegir al nuevo pontífice.

«Estamos aquí para invocar el auxilio del Espíritu Santo, para implorar su luz y su fuerza, a fin de que sea elegido el papa que la Iglesia y la humanidad necesitan en este momento de la historia tan difícil y complejo», dijo Re ante los 133 cardenales que se encerrarán en la Capilla Sixtina desde las 16.30 horas (11.30 de Argentina).

El cardenal decano recordó a los cardenales electores que «se preparan para un acto de máxima responsabilidad humana y eclesial» y ante ello «se debe abandonar cualquier consideración personal, y tener en la mente y en el corazón sólo al Dios de Jesucristo y el bien de la Iglesia y de la humanidad».

En la homilía, en la que tradicionalmente el decano del colegio cardenalicio dibuja el perfil del próximo pontífice, Re recordó que Jesús dio ejemplo «al comienzo de la última cena con un gesto sorprendente: se bajó al servicio de los demás, lavando los pies a los Apóstoles, sin discriminaciones, sin excluir a Judas que lo iba a traicionar».

Y entre las tareas del próximo sucesor de Pedro explicó que será la de «acrecentar la comunión de todos los cristianos» y «de los obispos con el papa».

«No una comunión autorreferencial, sino dirigida totalmente a la comunión entre las personas, los pueblos y las culturas», explicó el cardenal decano.

Re, de 91 años y que por ello no entrará a la Capilla Sixtina, recordó a los purpurados que «también es fuerte la llamada a mantener la unidad de la Iglesia en la senda trazada por Cristo a los Apóstoles».

Y destacó que «unidad que no significa uniformidad, sino una firme y profunda comunión en la diversidad, siempre que se mantenga en plena fidelidad al Evangelio».

El cardenal también subrayó que «el mundo de hoy espera mucho de la Iglesia para la tutela de esos valores fundamentales, humanos y espirituales, sin los cuales la convivencia humana no será mejor ni portadora de bien para las generaciones futuras».

Y concluyó su homilía pidiendo que «el Espíritu Santo ilumine las mentes de los cardenales electores y los haga concordes en la elección del Papa que necesita nuestro tiempo»

El cónclave

A las 11.30 hora argentina de este miércoles comenzará la elección papal más internacional hasta el momento, con una fuerte presencia de cardenales provenientes de las periferias del mundo católico, siguiendo el legado del pontificado de Francisco.

El quórum requerido es de dos tercios de los cardenales presentes, lo que en esta ocasión representa 89 votos. La jornada comenzó a las 10 con la misa Pro eligendo Pontifice, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re. A las 16.20, los cardenales marcharon en procesión hacia la Capilla Sixtina y realizaron el juramento bajo el tradicional “extra omnes”.

Los cardenales reciben una papeleta en blanco y escriben de puño y letra un solo nombre, bajo la frase “eligo in Summum Pontificem”. Depositan su voto en una urna tras jurar: “Invoco a Cristo el Señor, que me ha de juzgar, por testigo de que mi voto se da al que, según Dios, creo que debe ser elegido”.

Las papeletas se cuentan y, si el número no coincide con el de votantes, se destruyen y se repite la votación. Si hay coincidencia, se leen en voz alta y se queman. El humo negro indica que no hay nuevo Papa, mientras que el humo blanco anuncia que uno de los candidatos fue elegido.

Después de la primera votación de esta tarde, habrá cuatro votaciones por día: dos por la mañana y dos por la tarde, con dos fumatas diarias. Si se alcanza el quórum, se anunciará el nuevo Papa con el tradicional “Habemus Papam” desde la Logia de la Basílica de San Pedro.

Presencia de cardenales de 70 países

Participan cardenales de 70 países. Europa aporta 52, América 37 (incluidos 17 de América del Sur), Asia 23, África 17 y Oceanía 4. Italia, con 17 electores, es el país más representado. La edad media de los cardenales es de 70 años, y el más joven es el arzobispo ucraniano Mykola Bychok, de 45 años.

Por primera vez, países como Haití, Cabo Verde, Malasia, Paraguay y Sudán del Sur tienen representantes con derecho a voto.

El cardenal secretario de Estado Pietro Parolin preside el cónclave en reemplazo de Giovanni Battista Re, quien a sus 91 años ya no participa como elector. Desde este momento, todo queda en manos del Espíritu Santo y del voto secreto de los cardenales.

El cónclave para elegir nuevo papa mueve una cuestionada industria

El cónclave para elegir nuevo papa mueve una cuestionada industria

Ante la enorme expectativa mundial por la elección del sucesor del papa Francisco, las grandes casas de apuestas del hace su propio negocio.

Juraron los funcionarios y oficiales del Cónclave 2025 que elegirá al nuevo Papa

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Ante la expectativa del cónclave de cardenales en la Capilla Sixtina del Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano para elegir al sucesor del papa Francisco, las casas de apuestas hacen su propio negocio.

En el cónclave, que se inicia este miércoles 7- participarán 133 cardenales, todos los menores de 80 años, salvo dos aquejados de problemas de salud. De ese grupo, 108 fueron nombrados por Francisco, frente a 21 designados por Benedicto XVI y cuatro por Juan Pablo II.

En este contexto, en el juego se encuentran varias incógnitas para los apostadores. El nombre del próximo Sumo Pontífice es la apuesta más fuerte, pero otras cuestiones menores también empujan la pecaminosa industria del azar, como la fecha exacta de la fumata blanca o la orientación política del primer discurso del elegido.

Las casas de apuestas

En las más conocidas casas de apuestas hace semanas que se abrió un apartado reservado al sucesor de Francisco, con una lista de cardenales ‘papables’ y una valoración sobre cuál de ellos tiene más posibilidades de suceder a Francisco.

Sam Eaton, gerente en el Reino Unido de Oddschecker, plataforma que compara probabilidades en diferentes casas de apuestas, afirmó recientemente que el interés mostrado supera a la Europa League de fútbol o al campeonato de Fórmula 1.

«No creo que hayamos tenido un mercado como este en el que haya habido tantos países interesados en ver las probabilidades», dijo.

También el vocero del grupo de apuestas británico William Hill, Lee Phelps, coincidió en que «hay mucha especulación sobre el próximo papa», señalando que en su empresa el favorito es Parolin.

En webs como Polymarket, la sección sobre quién será el próximo papa ya ha movido más de 17 millones de dólares; mientras que en Kalshi se han invertido más de 6 millones de dólares.

Los favoritos

Encabezan las apuestas los mencionados Parolin y Tagle. En Oddschecker, la pestaña sobre el papa convive con Eurovisión, los premios Óscar y elecciones en algunos de los países más relevantes del mundo.

Por Parolin se pagan entre 2,75 y 3,5 euros, mientras que por Tagle se abonan entre 3 y 4,33. Los siguientes entre los favoritos son Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia (entre 5,5 y 7 euros); Pierbattista Pizzaballa, actual patriarca latino de Jerusalén (entre 6 y 7 euros); y Peter Turkson, cardenal de Ghana y quien podría convertirse en el primer papa negro (entre 5,5 y 7 euros).

Los que buscan hacerse con un buen botín apuestan por las caras que, en principio tienen menos posibilidades de resultar electos. Así, tienden a poner su suerte en nombres como los de Anders Arborelius, Charles Maung Bo o Fernando Chomali Garib. En el último cónclave celebrado, en 2013, Jorge Mario Bergoglio nunca entró en la lista de favoritos.

Fantapapa: la liga que arrasa en Italia

En el caso de Italia, país en el que no está permitido apostar en este tipo de eventos religiosos, los ciudadanos han encontrado una manera lúdica de entrar en el juego.

Aparte de las apuestas informales entre familiares o amigos, desde hace unas semanas cuentan con el ‘Fantapapa’, un juego en línea donde participan decenas de miles de personas creando su quiniela perfecta de cardenales.

Emulando a las alineaciones de fútbol, en Fantapapa hay que elegir a 11 cardenales papables: el capitán es en el que más se confía para conquistar el trono de Pedro, mientras que el portero es que se considera con menos posibilidades de lograrlo.

 

Israel aprobó un plan para retomar el control de Gaza y desmantelar a Hamás

Israel aprobó un plan para retomar el control de Gaza y desmantelar a Hamás

La estrategia incluye la permanencia prolongada de sus Fuerzas de Defensa en el territorio. El Ejército decidió convocar a decenas de miles de soldados de reserva.

Las fuerzas israelíes avanzan en sus operaciones contra las infraestructuras militares y la dirigencia de Hamás.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de Israel aprobó este lunes un plan militar que contempla la conquista total de la Franja de Gaza y la permanencia prolongada de sus Fuerzas de Defensa (FDI), con el objetivo de desmantelar por completo el control del grupo terrorista Hamás. Todos los miembros del gabinete respaldaron la expansión de las actividades armadas, bajo la premisa de «conquistar Gaza y retener los territorios».

Los ministros israelíes dieron el visto al plan en una votación a primera hora de la mañana, horas después de que el jefe del Estado Mayor de las FDI, el teniente general Eyal Zamir, dijera que el Ejército estaba llamando a decenas de miles de soldados de reserva. La estrategia plantea, además, el desplazamiento de la población gazatí hacia el sur y medidas para evitar que Hamás pueda controlar la ayuda.

En relación a la ayuda, precisamente, el gobierno de Benjamín Netanyahu avaló que empresas privadas no israelíes gestionen los envíos, supeditados en cualquier caso a que Israel vuelva a dar luz verde a este suministro. En este caso, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, se desmarcó de la mayoría del gabinete, según fuentes citadas por medios israelíes y la agencia Bloomberg.

La estrategia comenzará con el control militar de una zona específica, aún no revelada, antes de extenderse a otras regiones de Gaza. Esta fase inicial estará acompañada por el desplazamiento de civiles hacia el sur del enclave, mientras las fuerzas israelíes avanzan en sus operaciones contra las infraestructuras militares y la dirigencia de Hamás.

“El objetivo es impedir que Hamás siga controlando el territorio y maneje de forma directa las necesidades de seguridad y ayuda humanitaria”, afirmó un alto funcionario israelí. El plan también contempla evitar que el grupo terrorista utilice la ayuda internacional en beneficio de sus combatientes, lo cual ha sido una preocupación recurrente para el gobierno de Netanyahu.

El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos se mostró en contra de la iniciativa del gobierno israelí por «dar prioridad a hacerse con territorios» y relegar a un segundo plano la liberación de los secuestrados por Hamás durante los ataques del 7 de octubre de 2023. Según un comunicado, las autoridades resolvieron «elegir el territorio por encima de los rehenes», algo que va «en contra de lo que opina el 70% de la población» de Israel.

Israel rompió de manera unilateral a mediados de marzo el alto el fuego pactado con Hamás, lo que se tradujo en la reactivación de la ofensiva y en un bloqueo humanitario condenado ampliamente por las organizaciones internacionales.

Yemen: Israel y EE.UU. bombardearon posiciones hutíes

Por otro lado, la Fuerza Aérea de Israel lanzó este lunes un nuevo contraataque contra los hutíes en Yemen, en represalia por el misil balístico que impactó el domingo cerca del Aeropuerto Internacional Ben Gurión. Lo hizo en una operación coordinada con Estados Unidos, que incluyó bombardeos sobre el puerto de Hodeidah y una fábrica de concreto en las afueras de Bajil.

De acuerdo con el diario The Jerusalem Post, fueron alcanzados una docena de objetivos relacionados con el grupo rebelde apoyado por Irán. Se trató del sexto bombardeo israelí contra posiciones hutíes desde julio de 2024, en el marco de más de 400 ataques lanzados por ese grupo contra territorio israelí desde el inicio de la guerra.

 

Por pedido de Francisco, convertirán el Papamóvil en un hospital móvil para los chicos de Gaza

Por pedido de Francisco, convertirán el Papamóvil en un hospital móvil para los chicos de Gaza

El Vaticano anunció que el Papa Francisco le confió esta iniciativa a Cáritas Jerusalén, desde donde aseguraron que “este vehículo representa el amor, el cuidado y la cercanía mostrados por Su Santidad hacia los más vulnerables».

El Papamóvil rediseñado equipará material de diagnóstico

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A pocos días del fallecimiento del papa Francisco y en vísperas del comienzo del cónclave que definirá al nuevo Sumo Pontífice, el Vaticano anunció que el Papamóvil se convertirá en un hospital infantil móvil y será donado a la franja de Gaza.

Fue el último deseo de Francisco para el pueblo con el que mostró tanta solidaridad a lo largo de su pontificado, especialmente en los últimos años. Y en sus últimos meses, el Papa confió la iniciativa a Cáritas Jerusalén, buscando responder a la terrible crisis humanitaria de Gaza, donde cerca de un millón de niños han sido desplazados.

Desde Vatican News, indicaron que el Papa Francisco afirmaba a menudo que «Los niños no son números. Son rostros. Nombres. Historias. Y cada uno es sagrado«, y con este último regalo, sus palabras se convirtieron en hechos.

El Papamóvil rediseñado se equipará con material de diagnóstico, examen y tratamiento, incluidas pruebas rápidas de infecciones, instrumentos de diagnóstico, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales. Una vez que se restablezca el acceso de la ayuda humanitaria a la franja, el Papamóvil contará con médicos y personal sanitario que atenderán a los niños de los rincones más aislados de Gaza.

En un comunicado de prensa, Peter Brune, Secretario General de Cáritas Suecia, escribió que “con el vehículo, podremos llegar a niños que hoy no tienen acceso a la atención sanitaria: niños heridos y desnutridos”.

“Se trata de una intervención concreta, que salva vidas, en un momento en que el sistema sanitario de Gaza está casi totalmente colapsado”, añadió.

Por su parte, Anton Asfar, Secretario General de Cáritas Jerusalén, manifestó: “Este vehículo representa el amor, el cuidado y la cercanía mostrados por Su Santidad hacia los más vulnerables, que expresó durante toda la crisis”.

En las fotos publicadas del proyecto, el vehículo parece haber sido cuidadosamente adaptado para ajustarse a las necesidades de los más necesitados.

 

Donald Trump le pagará US$1.000 a cada inmigrante ilegal que se vaya de Estados Unidos

Donald Trump le pagará US$1.000 a cada inmigrante ilegal que se vaya de Estados Unidos

El Departamento de Seguridad Nacional en un comunicado que también abonarán por la asistencia de viaje y que, además, las personas que usen una aplicación llamada CBP Home para informarle al gobierno que planean regresar a casa ya no tendrán máxima prioridad para que sean detenidas y deportadas por parte de las autoridades de inmigración.

El anuncio es un nuevo paso para la política de “deportación masiva” que Donald Trump prometió en su campaña.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de Donald Trump anunció este lunes que le va a pagar 1.000 dólares a cada inmigrante que se encuentra ilegalmente en Estados Unidos y regrese voluntariamente a su país de origen. Si se suscriben a este método de “autodeportación”, recibirían el dinero una vez que hayan cruzado las fronteras.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) detalló en un comunicado que también abonarán por la asistencia de viaje y que, además, las personas que usen una aplicación llamada CBP Home para informarle al gobierno que planean regresar a casa ya no tendrán máxima prioridad para que sean detenidas y deportadas por parte de las autoridades de inmigración.

«Si usted está aquí ilegalmente, la autodeportación es la mejor, más segura y más rentable manera de salir de los Estados Unidos para evitar el arresto. El DHS ahora ofrece a los extranjeros ilegales asistencia financiera para viajes y un estipendio para regresar a su país de origen a través de la aplicación CBP Home», expresó Kristi Noem, titular del área.

El anuncio es un nuevo paso para la política de deportación masiva que Trump prometió en su campaña y que está llevando a cabo en diversos frentes, con costosas deportaciones en aviones y con redadas por todo el país, un esfuerzo que requiere muchos recursos y que además enfrenta una fuerte resistencia de parte la Justicia, que le ordena al presidente que no deporte a los migrantes sin que antes sean sometidos a un debido proceso.

Si bien la administración republicana está presionando al Congreso para que aumente masivamente los fondos para el departamento de Inmigración y Control de Aduanas, área responsable de expulsar a las personas del país, también busca que las personas que están en el país ilegalmente se “autodeporten”.

Según se consignó, los migrantes pueden evitar ser arrestados por agentes federales de inmigración si eligen usar la aplicación CBP Home lanzada por la administración Trump. El gobierno también pagará los vuelos comerciales fuera de los EE.UU. y luego enviará efectivo una vez que confirmen que se hayan ido.

A pesar de desembolsar el dinero, el DHS cree que esta iniciativa de “autodeportación” será menos costosa que el sistema actual: proyecta que los contribuyentes ahorrarán un 70% en comparación con el costo de detener y deportar a cada migrante ilegal.

De acuerdo con la información oficial dada a conocer por el DHS, a los estadounidenses les cuesta un promedio de US$17.121 que los federales arresten, detengan y deporten a un solo inmigrante ilegal. Stephen Miller, el principal asesor de política y seguridad nacional de Trump, expresó este lunes que los «ahorros son de hasta un millón de dólares por familia de extranjeros ilegales, dados los costos a largo plazo de la asistencia social gratuita y el apoyo público».

Noem consideró que «la autodeportación es la mejor, más segura y más rentable» formal para los inmigrantes ilegales eviten ser arrestados. «Descargue la aplicación CBP Home HOY y autotranspórtese», cerró. Funcionarios informaron que un inmigrante de Honduras ya aceptó la oferta y voló de Chicago a su país de origen.

 

Trump ordenó reabrir la cárcel de máxima seguridad de Alcatraz

Trump ordenó reabrir la cárcel de máxima seguridad de Alcatraz

“Ya no toleraremos a esos delincuentes reincidentes que siembran la podredumbre, el derramamiento de sangre y el caos en nuestras calles”, indicó Trump.

Ubicada en la Isla de Alcatraz frente a la costa de San Francisco (California)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que ordenó la reapertura y ampliación de la prisión de máxima seguridad de Alcatraz, donde pretende albergar a los delincuentes “más violentos” de Estados Unidos.

En un mensaje en su cuenta de Truth Social, el mandatario informó que ha ordenado a la Oficina Federal de Prisiones (BOP), que junto al Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Interna y el FBI, trabajen para reabrir la cárcel de máxima seguridad que cerró hace más de 60 años.

“Ya no toleraremos a esos delincuentes reincidentes que siembran la podredumbre, el derramamiento de sangre y el caos en nuestras calles”, indicó Trump.

Ubicada en la Isla de Alcatraz frente a la costa de San Francisco (California), la cárcel de máxima seguridad funcionó desde 1934 a 1963.

La prisión con una extensión de 2,01 km² cerró un año después de que tres hombres escaparan y desaparecieran, historia que ha inspirado varias películas de Hollywood.

No obstante, la BOP afirmó que el cierre se debió a los altos gastos, el mantenimiento de la prisión costaba entre 3 y 5 millones de dólares.

Desde ese entonces, Alcatraz ha sido una de las mayores atracciones turísticas de San Francisco (California).

Trump ya había sugerido en enero pasado que se debería reabrir Alcatraz. Los comentarios del presidente estadounidense se dieron después de que firmara una orden para enviar inmigrantes con supuesto récord criminal a Guantánamo.

En su mensaje de hoy, el presidente también sugirió que los inmigrantes indocumentados podrían ser enviados a Alcatraz cuando se reabra.

“No seremos rehenes de criminales, matones y jueces que temen hacer su trabajo y nos permiten expulsar a delincuentes que ingresaron ilegalmente a nuestro país”, señaló el mandatario estadounidense.

Trump se quejó repetidamente de los fallos que han evitado que envíe a inmigrantes con supuesto récord criminal a la megacárcel Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador.

En marzo pasado, Estados Unidos envió a la Cecot a más de 200 inmigrantes en su mayoría venezolanos, acusándolos de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua, lo que le ha costado múltiples demandas que califican el encarcelamiento de los inmigrantes como inconstitucional.

 

El Padre Pío, Don Bosco y la llegada del último Papa

El Padre Pío, Don Bosco y la llegada del último Papa

La figura del pontífice fue objeto de numerosas visiones y advertencias. El fraile capuchino y el sacerdote salesiano coincidieron en sus profecías.

Para Don Bosco

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Además de San Malaquías, Nostradamus y Benjamín Parravicini, existen otros textos que los expertos en profecías de las dinastías papales tienen en gran consideración por su increíble parecido con los tiempos que corren. Entre estos vaticinios se destaca el del propio Papa Pío X, quien tuvo una visión en 1909. Durante una audiencia, el pontífice se desmayó y, al recobrar el conocimiento, dijo que llegaría un día en que el Papa abandonará Roma y será transportado, enfermo, por encima de los cadáveres de sus cardenales.

La figura del último Papa ha sido objeto de numerosas visiones y advertencias provenientes de santos y videntes miembros de la Iglesia Católica. Entre los testimonios más impactantes destacan las profecías de San Juan Bosco, el Padre Pío, pero también hay otros menos conocidos como Juan de Vatigueiro, Juan de Rocapartida, Nicolás de Fluh y Fratre Angelo. Cada uno, desde su contexto histórico y espiritual, dejó entrever aspectos cruciales sobre el destino final del papado y la Iglesia en tiempos de grandes tribulaciones.

San Juan Bosco, más conocido como Don Bosco, fue un sacerdote italiano que vivió ente 1815 y 1888. Fundó la Congregación Salesiana, pero no sólo alcanzó la fama por su labor educativa, sino también por sus sueños proféticos. Una de las visiones más importantes del santo es la del «Gran Navío» -símbolo de la Iglesia- y las Dos Columnas, que sostienen la Eucaristía y a la Virgen María.

En esta visión, Don Bosco relató que vio un barco (la Iglesia) en medio de una tormenta feroz, atacado por múltiples enemigos. En el timón se encontraba el Papa, quien luchaba por guiar el navío hacia las dos columnas de salvación. En un momento dramático, el Papa caía abatido y moría, pero otro Papa lo reemplazaba rápidamente, llevando el barco a puerto seguro.

El cura místico también advirtió al Papa Pío IX sobre otro de sus sueños proféticos. En él vaticinaba que «llegará un día en que una luz brillante resplandecerá en el cielo, en pleno fragor de una batalla. En ese instante, el Papa y sus servidores abandonarán el Vaticano pasando por una plaza cubierta de muertos y heridos. Todo el país sufrirá una gran pérdida de población y la tierra se agitará como arrasada por un huracán y caerá un fuerte pedrisco. Durante doscientos amaneceres, el papa y su séquito vagarán por tierras extranjeras».

Según el análisis de los exégetas de Bosco, se desprende que un papa muere en medio de la crisis de la Iglesia, que es asediada pero no destruida. El nuevo Papa, guiado por la Eucaristía y la Virgen, restaura la fe. La muerte del pontífice que guiaba la barca podría interpretarse como el fin de un sistema papal debilitado, y la llegada de un nuevo Papa, como el último gran pastor que guiará a los fieles en tiempos de purificación antes del fin.

Aquí los especialistas ven, en el papa que lleva la iglesia a otras tierras, a los cardenales y «papables» Peter Turkson, de África, considerado progresista moderado pero con fuerte raíz bíblica; y a Luis Antonio Tagle, de Filipinas, progresista, con humildad y visión social.

Por su parte, San Pío de Pietrelcina (1887–1968), conocido simplemente como el Padre Pío, fue un fraile capuchino italiano, místico y que sufrió los estigmas de Jesús durante toda su vida. Sus visiones y revelaciones privadas han sido ampliamente reconocidas por su profunda conexión espiritual y su consistencia con la tradición católica.

En cartas dirigidas a sus directores espirituales, el Padre Pío habló de grandes calamidades que afectarían a la humanidad y, específicamente, de un futuro oscuro para la Iglesia. Afirmó que habría una apostasía masiva, iniciada desde dentro de la misma jerarquía eclesiástica.

En un mensaje atribuido a él, advierte: «Habrá un gran cisma en la Iglesia. Vendrá un tiempo en que muchos de los que ocupan posiciones de poder en la Iglesia, dejarán de obedecer las enseñanzas del Evangelio. Muchos obispos y cardenales estarán en contra de otros obispos y cardenales. Satanás se infiltrará en los corazones de los hombres que gobiernan la Iglesia.»

Aunque el Padre Pío nunca habló directamente de un «último Papa» con ese término, sus referencias apuntan a un pastor final, elegido en tiempos de confusión espiritual, que enfrentará un mundo hostil a Cristo y una Iglesia al borde del colapso.

Los exégetas del padre Póo ven aquí a los candaditos italianos. Uno es el cardenal Pietro Parolin, un diplomático prudente, fuerte en doctrina, con formación espiritual sólida. Podría reunir las fuerzas divididas, pero enfrentaría gran oposición interna. El otro es el cardenal Matteo Zuppi, progresista moderado, y posible reformador desde dentro, como reflejan las predicciones del fraile capuchino.

Aunque cada uno habla desde distintos matices, sus visiones convergen en varios puntos fundamentales: la Iglesia será atacada tanto desde fuera como desde dentro. Habrá un pontífice que sufrirá y enfrentará grandes tribulaciones y la fe verdadera sobrevivirá en un pequeño resto fiel. Después del sacrificio y la tribulación, vendrá una renovación espiritual, aunque posiblemente fuera de Roma o en una forma muy distinta de la actual Iglesia institucional.

 

Trump descarta un tercer mandato como presidente

Trump descarta un tercer mandato como presidente

El mandatario estadounidense respaldo su vicepresidente JD Vamce y al secretario de Estado, Marco Rubio, como posibles candidatos a sucederlo. Dijo que Vance podría tener una ventaja por el cargo que ocupa.

El presidente de Estados Unidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de EE.UU., Donald Trump, que tuvo su mirada puesta en un tercer mandato, en 2028, aunque la Constitución lo prohíbe, descartó hoy esa idea y respaldó a su vicepresidente, James David (JD) Vance, y al secretario de EstadoMarco Rubio, como posibles candidatos a sustituirlo

Aunque dijo que no quería entrar ahora en ese debate porque está concentrado en su gestión, considera que Vance es «un tipo fantástico y brillante», y Rubio «genial» para estar al frente del movimiento Make America Great Again» (Hagamos EE.UU. grande otra vez), que le llevó dos veces a la Casa Blanca.

No obstante, considera que JD Vance podría tener ventaja por la posición que ahora ocupa: «Ciertamente, dirías que alguien es el vicepresidente, si esa persona es sobresaliente, supongo que tendrá una ventaja».

Recordó, en la entrevista trasmitida hoy en ‘Meet the Press’, de la cadena NBC, que mucha gente le ha pedido que busque un nuevo término.

«Mucha gente quiere que lo haga. Es algo que, hasta donde sé, no está permitido. No sé si es constitucional… Pero no es algo que pretendo hacer», afirmó.

Trump señaló en el pasado que, aunque la Constitución estadounidense no permite sumar más de dos cuatrienios, «hay métodos» para conseguirlo y evadir así la Enmienda 22, que señala que «nadie podrá ser elegido presidente más de dos veces,» ni tampoco «nadie que haya ocupado el cargo o lo haya ejercido durante más de dos años de un mandato para el cual otra persona haya sido elegida

Enmendar la Constitución para abolir el límite de dos mandatos sería muy difícil, pues requeriría el voto de dos tercios del Congreso o que dos tercios de los estados acordaran convocar una convención constitucional para proponer cambios.

Sin embargo, las Trump Stores, tiendas oficiales donde se venden productos patrocinados por Donald Trump, ya comercializan gorros, camisetas y vasos con el lema «Trump 2028», promocionando así un tercer mandato, y al ser cuestionado al respecto, Trump indicó que «hay mucha gente que vende la idea de 2028, pero no es algo que yo busque».

«Quiero tener cuatro años excelentes y cederle el puesto a alguien, idealmente un gran republicano”.

 

«Habrá explosiones»: Netanyahu prometió represalias contra los hutíes de Yemen por el ataque en el aeropuerto de Ben Gurion

«Habrá explosiones»: Netanyahu prometió represalias contra los hutíes de Yemen por el ataque en el aeropuerto de Ben Gurion

El primer ministro israelí además dijo que Estados Unidos también elabora «actuaciones» contra este grupo que atacó el aeropuerto internacional de la ciudad de Tel Aviv.

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters/Ronen Zvulun.

Fuente: https://www.canal26.com/i

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que habrá respuestas de su nación contra los hutíes de Yemen, que este domingo lanzaron un misil contra el aeropuerto de Ben Gurión, en Tel Aviv«No (se trata de) una explosión y ya está», mencionó y agregó: «Habrá explosiones».

«Hemos operado en el pasado y operaremos también en el futuro (contra ellos)», dijo Netanyahu a través de un video de siete minutos difundido por su canal de X, aunque luego comentó que no dará detalles del plan de ataque contra los hutíes de Yemen.

Estados Unidos «también está actuando contra los hutíes de Yemen»

Netanyahu también afirmó que Estados Unidos, en coordinación con Israel, «también está actuando contra ellos». Y agregó que Israel comenzará a responderles porque «es parte de la guerra»

Lo de este domingo fue un sobresalto muy importante para la nación judía debido a que en más de un año y medio desde el comienzo de la guerra en Gaza, es la primera vez que el aeropuerto internacional de Ben Gurión en Tel Aviv sufre un atentado y el mismo no pudo ser interceptado por las defensas aéreas. Fueron en total seis las personas que sufrieron heridas leves.

«Tras el sonido de las sirenas en varias zonas de Israel, se realizaron varios intentos de interceptar un misil lanzado desde Yemen. Se detectó una caída en la zona del Aeropuerto Ben Gurión. El incidente está bajo investigación», informó el Ejército israelí.

Los hutíes de Yemen reivindicaron el ataque

Los hutíes de Yemen reivindicaron el ataque y afirmaron que «llevaron a cabo una operación militar teniendo como objetivo el aeropuerto de Ben Gurión, en la ocupada Yafa (Tel Aviv), con un misil balístico hipersónico» y añadieron que el proyectil impactó «con éxito» en el objetivo.

Por lo sucedido, los pasajeros en el aeropuerto vivieron momentos de suma tensión mientras sonaban las alarmas antiaéreas. Incluso, medios israelíes publicaron el momento de la caída del proyectil, que quedó grabado por las cámaras de seguridad aeroportuarias y también por civiles desde sus vehículos.

 

Por el ataque al aeropuerto de Ben Gurion en Tel Aviv, al menos seis aerolíneas internacionales suspendieron sus vuelos a Israel

Por el ataque al aeropuerto de Ben Gurion en Tel Aviv, al menos seis aerolíneas internacionales suspendieron sus vuelos a Israel

La suspensión rige por 48 horas. El ataque lo reivindicaron los hutíes de Yemen. No hubo víctimas fatales, pero sí heridos.

El ataque con misiles, lanzado desde Yemen, cerca del aeropuerto Ben Gurion, en Tel Aviv. Foto: Reuters/Nir Elias.

Fuente: https://www.canal26.com/

La suspensión rige por 48 horas. El ataque lo reivindicaron los hutíes de Yemen. No hubo víctimas fatales, pero sí heridos.

El ataque con misiles, lanzado desde Yemen, cerca del aeropuerto Ben Gurion, en Tel Aviv. Foto: Reuters/Nir Elias.

Israel sufrió este domingo el ataque de un misil lanzado desde Yemen que impactó  en la zona del aeropuerto internacional de Ben Gurión en Tel Aviv, por lo que al menos seis aerolíneas internacionales decidieron suspender sus vuelos hacia la nación judía por al menos 48 horas.

Afortunadamente, el lanzamiento de este proyectil por parte de los rebeldes hutíes de Yemen no ocasionó víctimas fatales, aunque sí se registraron heridas leves en seis personas.

Entre las compañías que anunciaron la cancelación de sus vuelos este domingo y hasta el martes, están: Wizz Air, Lufthansa, Air France, Air Europa, y las aerolíneas austríaca y suiza, según varios comunicados de las compañías.

El detalle del impacto de un misil en el aeropuerto de Israel

«Tras el sonido de las sirenas en varias zonas de Israel, se realizaron varios intentos de interceptar un misil lanzado desde Yemen. Se detectó una caída en la zona del Aeropuerto Ben Gurión. El incidente está bajo investigación», informó el Ejército de la nación judía, sin precisar mayores detalles.

El ataque ya fue reivindicado por los hutíes de Yemen, quienes afirmaron que «llevaron a cabo una operación militar que tenía como objetivo el aeropuerto de Ben Gurión, en la ocupada Yafa (Tel Aviv), con un misil balístico hipersónico» que impactó «con éxito».

A lo largo de varios meses de 2024, especialmente durante el verano, más de una decena de aerolíneas suspendieron temporalmente sus vuelos a Tel Aviv, ante el temor de posibles represalias por parte de Irán o de la milicia chií Hezbollah en el Líbano. Estas preocupaciones surgieron tras los ataques israelíes que, en julio, provocaron la muerte del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, en Teherán, y del jefe militar de Hezbollah, Fuad Shukr, en Beirut.