Etiqueta: constitución

Se incorporaron a la Constitución la paridad de género en cargos legislativos y políticas de seguridad pública

Se incorporaron a la Constitución la paridad de género en cargos legislativos y políticas de seguridad pública

Estos fueron dos de los cuatro puntos que se abordaron en la sesión. Los otros fueron la paz social y la ratificación del rol de los partidos políticos. Guillermo Evans fue el único convencional de la Libertad Avanza que ingresó al recinto, pero se retiró a media sesión declarándola de nulidad absoluta

Se incorporaron a la Constitución la paridad de género en cargos  legislativos y políticas de seguridad pública - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En la cuarta sesión plenaria de este lunes, la Convención Constituyente de Formosa aprobó la incorporación de varios artículos nuevos a la Constitución Provincial, presentados por la Comisión de Legislación, Asuntos Constitucionales y Organización del Estado. Entre las principales reformas se destacan la recepción constitucional de la paridad de género para los cargos legislativos, los partidos políticos, la paz social como garantía constitucional y la inclusión de un nuevo capítulo sobre seguridad pública, ejes centrales de esta jornada.

Uno de los artículos incorporados establece que todos los habitantes tienen derecho a la paz social y a la convivencia democrática pacífica. Este derecho queda consagrado como garantía constitucional que el Estado y la comunidad deben respetar y proteger. Además, se especifica que el ejercicio de los derechos no puede ser abusivo, violento ni impedir el goce de otros derechos individuales o colectivos.

“No significa la ausencia total de conflicto, sino la capacidad de resolverlos con respeto y diálogo. Sin paz social no hay democracia sólida. Este artículo consagra el derecho a la paz social y a la convivencia democrática pacífica como garantía constitucional”, explicó el convencional Hugo García, quien ofició como miembro informante del proyecto.

También se incorporó un nuevo capítulo denominado “Seguridad Pública”, que reconoce a la seguridad como una construcción colectiva que garantiza el pleno ejercicio de derechos. El Estado asume las políticas de seguridad en el marco de un abordaje integral de políticas públicas, con la Policía de la Provincia como eje del sistema y actuando conforme a las leyes y lineamientos vigentes.

La presentación de este artículo estuvo a cargo del convencional Rodrigo Vera, quien detalló: “Es necesario avanzar en la seguridad pública en tres facetas: la concepción que se tiene de seguridad en la provincia, el rol de las políticas públicas y el funcionamiento del sistema de seguridad. La seguridad no es sólo resultado del accionar policial sino de políticas integrales”.

Durante el debate, la convencional Bernarda Benítez, del Frente Amplio Formoseño, cuestionó algunos de los planteos expuestos por Vera y advirtió: “Deberíamos evitar palabras ambiguas. Está bien que la Policía tenga lineamientos, pero deberíamos darle un término de vanguardia”.

Otra de las reformas aprobadas por la Convención establece el reconocimiento de los partidos políticos como instituciones fundamentales del sistema democrático. La Constitución Provincial garantizará su existencia y personería jurídica, resaltando su rol como expresión del pluralismo y como orientador de la voluntad popular: sólo estos organismos y los frentes electorales podrán proponer candidatos a cargos.

Finalmente, se incorporó un artículo que garantiza la paridad de género en las candidaturas a cargos legislativos provinciales, municipales y en comisiones de fomento. La medida también se aplicará a la conformación de órganos internos de los partidos políticos, con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades y representación en el ámbito político.

“Esta decisión ratifica el protagonismo alcanzado por las mujeres en la vida política de la provincia. La paridad de género no es sólo una cuestión de justicia social, sino una condición necesaria para fortalecer la democracia, mejorar la calidad de las decisiones públicas y garantizar la igualdad de derechos”, expresó la convencional Karina Giménez, quien dio a conocer la propuesta ante todo el recinto.
Desde la oposición, las convencionales del radicalismo Bernarda Benítez y Lucía Aguayo reclamaron la misma paridad para los poderes Ejecutivo y Judicial.

Al finalizar, el convencional Vera destacó que los despachos sobre partidos políticos y paridad de género fueron acompañados por el convencional Montiel, de la Unión Cívica Radical, demostrando que es posible llegar a consensos importantes en el marco del debate respetuoso y plural entre las diversas fuerzas políticas.

Si bien La Libertad Avanza se había retirado la semana pasada del recinto afirmando que no regresaría, este lunes se vio la presencia de Guillermo Evans, quien participó de la discusión en la primera mitad de la sesión, y tras declarar que lo aprobado es de nulidad absoluta porque se le dio despacho pese a no haber pasado por la Comisión, anunció que en ese momento finalizaba su participación en la Convención.

Incorporaron el Hábeas Data y un capítulo ambiental a la Constitución provincial

Incorporaron el Hábeas Data y un capítulo ambiental a la Constitución provincial

Las cuestiones relacionadas al medioambiente ya estaban incluidas en el Artículo 38 del texto vigente, pero se le dio categoría de capítulo y se introdujeron cambios.

Incorporaron el Hábeas Data y un capítulo ambiental a la Constitución  provincial - Diario La Mañana

Fuente:/https_www.lamañanaonline.com.ar

También se modificó el ítem que habla de los recursos de amparo, se agregó el derecho a la identidad y se creó un apartado que protege y da protagonismo a la víctima en un proceso judicial

En su segunda sesión, que también estuvo plagada de discusiones y agravios entre oficialismo y oposición, la Convención Constituyente incorporó a la carta magna Provincial la figura del Hábeas Data y creó un capítulo dedicado al medioambiente, que en el texto constitucional actual se menciona en el Artículo 38, ahora modificado.

Además, modificó el artículo que habla de los recursos de amparo, se agregó el derecho a la identidad y se creó un apartado que protege y da protagonismo a la víctima en un proceso judicial.

La sesión volvió a tener fuertes discusiones entre la oposición y el oficialismo, y nuevamente, Francisco Paoltroni se retiró del recinto después de dar su única alocución, por lo cual desde el PJ se volvió a pedir ver las sanciones que prevé el reglamento para esta conducta.

La jornada del plenario comenzó con la jura del último convencional que faltaba, Juan Carlos Montiel (UCR), quien debía presentar el documento que confirme su licencia en su puesto laboral.

Artículos

El Punto 1 del temario fue la modificación de los artículos 23 y 24 de la Constitución Provincial, relacionada a los recursos de amparo. Los principales cambios fueron que en lugar de iniciar el Art. 23 con “Procederá el recurso de amparo contra cualquier persona o autoridad” que realice contra una persona una serie de acciones muy específicas en el texto, ahora se establece que “Toda persona puede interponer acción de amparo”. El convencional Guillermo Evans advirtió que la nueva redacción “encoge” los alcances, porque en lugar de ser una acción automática (“procederá el recurso de amparo”), sólo da la posibilidad a la persona de solicitarlo.

La otra modificación es que deja de especificar las acciones contras las cuales recurrir al amparo y las aplica en un aspecto más amplio. En la Constitución vigente, el Art 23 refiere a que el amparo procede contra cualquier persona o autoridad que “ilegalmente impidiere, dificultare, restringiere o pusiere en peligro inminente el ejercicio de los siguientes derechos: entrar, permanecer, transitar o salir del territorio de la Provincia; reunirse pacíficamente, opinar, profesar su culto, ejercer sus derechos políticos, de prensa, de trabajar, y de enseñar y aprender”.

En la discusión de este punto se dio uno de los momentos más fuertes de la discusión, con el oficialismo acusando al Gobierno de haber incurrido en todo esto contra la población en la pandemia, y el oficialismo repudiando la frase de Pablo Míguez (LLA) de que la libertad es lo más valioso. Vera remarcó que, por un año, Formosa no tuvo muertos.

En cuanto al artículo 24, se incluyó que el Estado provincial garantiza el derecho a la identidad, además de completar la denominación del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas.

A continuación, la Convención creó un artículo nuevo que garantiza protección y un rol activo a las víctimas en los procesos judiciales, aclarando que éstas pueden ser directas o, en los casos de asesinato, sus familiares, cónyuges, convivientes o referentes afectivos. Así se establece una protección a su intimidad, su información y dignidad.

Hábeas Data

En el Punto 3 del plan de labor, la Convención Constituyente incorporó el Hábeas Data a la carta magna provincial, dando a los ciudadanos el derecho a conocer la información que entes públicos y privados tiene de sí mismos, y, en caso de falsedad y uso discriminatorio de esos datos, exigir su modificación, corrección y supresión.

 

Se destacó agregarlo a la constitución en una época en que, por las redes y plataformas sociales, la información personal se ha vuelto es “nuevo oro digital”.

El nuevo artículo incorporado garantiza la libertad de prensa y el derecho a no revelar las fuentes de la información en el trabajo periodístico.

Régimen Ambiental

En materia ambiental, se creó un nuevo capítulo titulado “Régimen Ambiental” y se reformó el artículo 38. Entre los cambios se establece el derecho de la comunidad al acceso al agua en condiciones adecuadas y a un costo justo, y se determina la responsabilidad del Estado en implementar políticas sostenibles de manejo hídrico. También se prevé la creación de áreas protegidas y se afirma el derecho provincial a participa coordinadamente en lo referente a los parques nacionales ubicados dentro del territorio formoseño.

El artículo 38 reformado refuerza el derecho a un ambiente sano, establece la obligación del Estado de proteger la biodiversidad, prevenir la contaminación y promover la educación ambiental.

En el marco del debate, el convencional Rodrigo Vera remarcó: “Debemos cuidar los recursos naturales para el aprovechamiento de las generaciones presentes y de las futuras. Además, incluyendo la cuestión social, porque cada vez que hay daño ambiental, ese daño afecta desproporcionadamente a las personas más humildes. Debemos cuidar nuestra casa común. Esa casa común, que es el ambiente, es responsabilidad de los ciudadanos y de los Estados”.

En disidencia, el convencional Pablo Miguez insistió: “Déjennos que podamos decidir en libertad lo que es cambio climático o no es cambio climático. El cambio climático no está aprobado, no tiene base científica”.

En Constitución, recapturaron a otro de los presos fugados de Liniers

En Constitución, recapturaron a otro de los presos fugados de Liniers

Es el tercero que atrapa la policía de los 17 que protagonizaron el escape masivo. Se trata Agustín Esteban Franco, que fue detenido en la calle cuando se disponía a comprar droga.

El tercer preso fue recapturado en el barrio de Constitución.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Uno de los presos fugados de la alcaidía del barrio porteño de Liniers fue recapturado este miércoles, según confirmó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

La funcionaria dio a conocer la noticia a través de un mensaje en su cuenta en la red social X: «Para que estos presos no circulen por las calles, la Policía Federal desplegó un operativo. Seguiremos hasta que todos vuelvan a pagar por el delito cometido».

Se trata de Agustín Esteban Franco, de 25 años, ubicado en Constitución, que es uno de los 17 evadidos de la comisaría el lunes por la noche, por lo que ya son tres los reos recapturados. Anteriormente, la policía había arrestado nuevamente a Jorge Alet (33) y Nahuel Romero (21).

Franco fue detenido en la calle, en el cruce de Lima y San Juan, por efectivos de la División Búsqueda de Prófugos de la PFA. Fuentes del caso explicaron que los policías lo atraparon tras seguirlo desde la casa de su familia en un asentamiento de Monte Grande, su dirección que consta en diversos registros. Desde allí, viajó en transporte público a Constitución para comprar droga.

En tanto, continúan los operativos para ubicar a los 14 presos -ocho argentinos y seis chilenos- que siguen prófugos, tras el escape que concretaron al hacer un boquete en la Alcaidía número 9 de Liniers, donde estaban alojados.

Por el momento la búsqueda está enfocada en lograr que sean recapturados Roger Adaro Davies; Kevin Gastón Villalba; Nicolás Alejandro Serra; Brian Valdebenito: Gastón Riquelme Alana; Cristian Ignacio Zavala Ramírez; Rodrigo Molina Meléndez; Brian Leonardo Maidana; Jonatan Cristofer Espinoza Vilches; Luis Leiva Galván; Matías Daniel Petrarca; José Gabriel Salina y Nicolás Alejandro Uribe Paves.

Esta fuga masiva derivó en la remoción de Pablo Kisch y Jorge Azzolini, jefe y subjefe de la policía porteña, respectivamente, quienes fueron reemplazados por Diego Casaló y Carla Mangiameli.

 

Samaniego: “El pueblo es el que debe decidir qué Constitución queremos para los próximos años”

Samaniego: “El pueblo es el que debe decidir qué Constitución queremos para los próximos años”

El diputado del PJ dijo que para ello “se necesita la participación activa de todos los actores sociales, culturales, sindicales, de todos los ámbitos” y, en ese sentido, sostuvo que “cuanta más discusión y diversidad de opiniones haya, ese texto va a ser mejor”

Samaniego: "El pueblo es el que debe decidir qué Constitución queremos para  los próximos años" - Diario Exprés

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El jefe de la bancada justicialista en la Legislatura, Agustín Samaniego, defendió la necesidad de una reforma de la Carta Magna provincial, al señalar que “todas las Constituciones del mundo periódicamente necesitan ser renovadas, actualizarlas, corregir o ser más explícitas en algún punto”.

El diputado provincial del PJ aludió a la reciente aprobación legislativa del proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo, declarando la necesidad de reformar la Constitución provincial.

En ese sentido, sostuvo que “todas las Constituciones del mundo, periódicamente necesitan ser renovadas, innovar en algo, actualizar, corregir, o siendo más explícitos en algún punto. Entonces, todos los países del mundo y todas las provincias argentinas reforman su Constitución”, señaló.

Recordó que “lo que se hizo la semana pasada es declarar la necesidad de reforma de nuestra Constitución, y ahora se abre el abanico de oportunidades, no solamente para los actores políticos, sino que se necesita la participación activa de todos los actores sociales, culturales, sindicales, de todos los ámbitos, para generar una nueva Constitución, cuanta más discusión y diversidad de opiniones haya, ese texto va a ser mejor”.

Tras resaltar el hecho de que “las provincias son autónomas y ellas deben darse su Constitución, por supuesto, en el marco de la Constitución Nacional”, dijo que “si bien han pasado 21 años de la última reforma, que parecería poco, pero realmente el mundo ha cambiado, la incorporación de la tecnología en nuestras vidas, en las vidas institucionales de los tres Poderes del Estado, en toda la comunidad, ha generado nuevas obligaciones y nuevos derechos”.

El mundo ha cambiado, la Argentina ha cambiado y, por supuesto, la fisonomía de nuestra provincia, producto del Modelo Formoseño y del progreso que hemos tenido, ha cambiado”, añadió.

De manera que “consideramos que la Constitución de la provincia necesita ser actualizada, readecuada, y lo vamos a hacer, porque hay un detalle muy importante y es que, previo a la reforma, hay una elección donde participa toda la ciudadanía formoseña; entonces, es la que va a proponer qué puntos y en qué sentido se va a reformar nuestra Constitución. El pueblo es el soberano, la ciudadanía es la que debe decidir qué Constitución queremos para los próximos años”, reafirmó.

Amplia participación

El presidente del bloque del PJ en la Legislatura hizo notar que “todos los actores políticos, todos los partidos políticos que tienen personería jurídica en la provincia, se van a poder presentar a elecciones, y esa elección puede llegar a ser hasta dentro de un año”.

Indicó que allí se elegirán 30 diputados constituyentes, “y lo importante es que van a estar representadas las mayorías y también las diversas minorías.

“Eso es una gran ventaja, porque van a tener voz y voto y se necesita imperiosamente escuchar absolutamente a todos. Esa es la idea que se tiene, porque la Constitución es algo que enmarca jurídicamente, conceptualmente y nuestros valores a todos los formoseños; entonces, necesita de la participación de todos”, subrayó.

Puntos sobresalientes

En cuanto a lo que se puede modificar, señaló que “son pasibles de reforma todos los artículos de la Constitución, pero eso no quiere decir que así lo vaya a ser. Nosotros consideramos que los derechos de cuarta generación que nacen a partir de la digitalidad de nuestras vidas, el acceso al agua y a la energía deben estar actualizados claramente, porque van a ser bienes escasos dentro de muy pocos años en el mundo”.

“El mundo va a tener problemas de agua y va a colisionar por los recursos energéticos; entonces eso debe estar en nuestra Constitución, así como el juicio por jurados, la reforma del Estado, la administración financiera responsable, son todos elementos que deben estar en nuestra Constitución. Esa es una de las razones por la cual nosotros hemos solicitado, y estamos de acuerdo con que se reforme”, añadió.

Dijo que, a su vez, hay ideas nuevas, señalando que “el medio ambiente es un grave problema en el mundo de cara al futuro y debe también estar en nuestra Constitución, dejando establecido cómo vamos a hacer los formoseños para protegerlo y a nuestros recursos naturales”, concluyó Samaniego.

Samaniego dijo que la necesidad de reformar la Carta Magna “ha sido una demanda constante de la oposición”

Samaniego dijo que la necesidad de reformar la Carta Magna “ha sido una demanda constante de la oposición”

«Esta es su oportunidad de influir en el proceso», sostuvo el jefe de la bancada justicialista en la Legislatura

Samaniego dijo que la necesidad de reformar la Carta Magna “ha sido una  demanda constante de la oposición” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El jefe del bloque del PJ en la Legislatura, Agustín Samaniego, destacó este martes que la necesidad de actualizar el texto de la Constitución Provincial responde a los cambios vertiginosos en la sociedad, la tecnología y las relaciones sociales en las últimas dos décadas, y recordó que “esto es lo que ha reclamado la oposición durante muchos años, por lo que no veo ahora por qué ha de tener algún tipo de objeción.

En declaraciones a La Mañana, el legislador explicó que “lo que genera el gobernador con su proyecto, y nosotros al aprobarlo, es la necesidad de la reforma, de que hay cosas de nuestra Constitución que ya se encuentran vetustas y lo que nosotros necesitamos es reformarla”.

El diputado enfatizó que muchos derechos de cuarta generación no están incluidos en la actual Constitución, lo cual ha llevado a otras provincias a realizar reformas similares. «La mitad de las provincias han reconocido esta necesidad en los últimos veinte años«, señaló. Al mismo tiempo, reafirmó el compromiso del gobierno provincial con la educación, la salud y la justicia social, elementos que considera esenciales para incluir en la nueva Constitución.

Samaniego explicó que la asamblea constituyente estará compuesta por 30 asambleístas, quienes se reunirán para discutir y definir los cambios necesarios. «La potestad de decidir qué se va a reformar recaerá en ellos, en un plazo de sesenta días», dijo. En cuanto al tiempo de implementación, el gobernador tiene un año desde la aprobación del proyecto para convocar a elecciones de la asamblea constituyente, y los cargos ejecutivos no serán un impedimento para aquellos que deseen participar.

El diputado también abordó las críticas de la oposición, que sugiere que el llamado a la reforma podría ser un intento del gobierno para eludir un fallo de la Corte Suprema sobre las reelecciones indefinidas. Samaniego rechazó estas acusaciones, indicando que la necesidad de reformar la constitución “ha sido una demanda constante de la oposición. Esta es su oportunidad de influir en el proceso«, comentó.

Acerca de esta acusación de la oposición, Samaniego respondió que “el Poder Ejecutivo mediante la Fiscalía de Estado seguramente va a presentar en tiempo y forma su postura, pero en cuanto a esta reforma de la Constitución es lo que ha reclamado la oposición durante muchos años, por lo que no veo ahora por qué ha de tener algún tipo de objeción”.

Tras recordar que la conformación de la asamblea constituyente va a ser producto de una elección, dijo que la oposición tendrá la oportunidad“ de ganar la elección e imponer de manera democrática cuál es su parecer con respecto al texto de la Constitución. Es la oportunidad que tienen y es lo que han pedido durante años”, remarcó y añadió; “lo importante es que el pueblo, la ciudadanía formoseña va a decidir cuántos escaños tiene el oficialismo y cuántos la oposición”.

Aunque Samaniego evitó adelantar qué artículos específicos se discutirán para la reforma, enfatizó la importancia de la participación ciudadana en el proceso.

La conveniencia de llevar a cabo la reforma en un año no electoral fue otro punto que resaltó, sugiriendo que abren un espacio para el debate y la consideración pública en un ambiente menos conflictivo que el de un año electoral.

Acerca de la acusación de la oposición que asegura que esto es una estrategia para adelantarse al fallo de la Corte Suprema sobre las reelecciones indefinidas, Samaniego respondió que “el Poder Ejecutivo mediante la Fiscalía de Estado seguramente va a presentar en tiempo y forma su postura, pero en cuanto a esta reforma de la Constitución es lo que ha reclamado la oposición durante muchos años, por lo que no veo ahora por qué ha de tener algún tipo de objeción”.

Tras recordar que la conformación de la asamblea constituyente va a ser producto de una elección, dijo que la oposición tendrá la oportunidad “de ganar la elección e imponer de manera democrática cuál es su parecer con respecto al texto de la Constitución. Es la oportunidad que tienen y es lo que han pedido durante años”, remarcó y añadió; “lo importante es que el pueblo, la ciudadanía formoseña va a decidir cuántos escaños tiene el oficialismo y cuántos la oposición”.

Formosa firmó el tratado para la constitución de la Región Litoral

Formosa firmó el tratado para la constitución de la Región Litoral

Fue el vicegobernador, Eber Solís, quien asistió en representación de Insfrán y de la provincia. “Este pacto busca integrar esfuerzos y potenciar el desarrollo sostenible en los ámbitos económico, productivo y social, fortaleciendo la colaboración interprovincial”, comentó

Formosa firmó el tratado para la constitución de la Región Litoral - Diario  La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Este miércoles al mediodía, en el Centro Cultural La Redonda, de la capital de la provincia de Santa Fe, se concretó la firma del tratado para la constitución de la Región Litoralconformada por las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Misiones y Formosa.

Representando al gobernador Gildo Insfrán y el pueblo de Formosa, estuvo el vicegobernador Eber Solís en la importante firma, junto a los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes) y Hugo Passalacqua (Misiones).

“Este pacto busca integrar esfuerzos y potenciar el desarrollo sostenible en los ámbitos económico, productivo y social, fortaleciendo la colaboración interprovincial en áreas estratégicas como salud, seguridad y educación”, expresó Solís.

También destacó que “la unión de las provincias permitirá mejorar la logística regional y facilitar la implementación de políticas conjuntas, con una representación coordinada del Litoral en espacios clave como el Mercosur, impulsando a la región como un bloque estratégico en el contexto nacional e internacional”.

Por tanto, el vicegobernador subrayó: “Este acuerdo representa un paso adelante en la estrategia de federalismo cooperativo, con un enfoque en las particularidades y fortalezas de cada provincia, bajo una visión de unidad y progreso compartido”.

Insfrán

Por otro lado, Solís señaló que el gobernador Insfrán es respetado no sólo dentro del ámbito partidario, “sino también por otras fuerzas políticas”, siendo una prueba de ello la conformación de este nuevo bloque, donde confluyen mandatarios que pertenecen a diferentes espacios, persiguiendo un mismo objetivo, que es mejorar la calidad de vida de todas las personas que habitan el Litoral argentino.

En consecuencia, aseguró que la firma de este tratado “va a marcar el camino y la fuerza necesaria para que las provincias unidas hagan valer sus derechos realmente”, y agregó que los equipos técnicos de las cinco jurisdicciones ya se venían reuniendo previamente y que, a partir de ahora, trabajarán “plenamente para poder unificar en cada tema los proyectos necesarios”.