Etiqueta: desaparición

Se cumple una semana de la desaparición de Lian Flores: cuál es la nueva hipótesis

Se cumple una semana de la desaparición de Lian Flores: cuál es la nueva hipótesis

El niño, de tres años, fue visto por última vez el sábado pasado en Córdoba. Mientras siguen los rastrillajes, la Justicia avanza en otra línea de investigación.

El niño fue visto por última vez en la localidad cordobesa de Ballesteros del Sud.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A una semana de la desaparición de Lian Flores, el niño de tres años que fue visto por última vez en la localidad cordobesa de Ballesteros del Sud, siguen los rastrillajes por tierra y agua, sumado a que hubo allanamientos, elementos secuestrados y toma de testimoniales.

De acuerdo con la causa judicial, cerca de las 19.45 del sábado 22 de febrero, los padres de Lian realizaron la denuncia de desaparición luego de que, según declararon, se despertaron de la siesta y al llamar a sus hijos a merendar observaron que el pequeño no estaba.

Desde aquel día, más de 300 efectivos de distintas divisiones se abocaron a los rastrillajes por tierra, aire y agua. Incluso, se activó el Alerta Sofía -con la idea de difundir la imagen y descripción del menor a todo el país, por todos los medios- y hubo 15 allanamientos en la zona y otras localidades, donde se secuestraron más de 25 celulares.

Respecto a la investigación del caso, en las últimas horas allanaron también la vivienda de la curandera jujeña, que está bajo la mira de la Justicia por su llegada a Ballesteros Sud horas antes de que el niño desapareciera. En Perico, agentes policiales requisaron a “La Abuelita”, en busca de obtener información que pueda ser relevante sobre su visita al pueblo cordobés y a la familia de Lian.

Durante el operativo se secuestraron celulares, pasajes de micro y un bolso con ropa, elementos que serán analizados. A su vez, se le tomó declaración a la mujer, junto con otras cuatro personas que también viven en dicho domicilio. Luego de las pericias, ninguno quedó detenido.

Caso Lian Flores: la nueva hipótesis

La fiscalía Federal de Bell Ville y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) investigarán si se concretó este tipo de delito con el pequeño de tres años.

A través de la resolución MP 33/25, el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, dispuso horas atrás que la fiscal federal Alejandra Mangano y el fiscal general Marcelo Colombo, cotitulares de la PROTEX se desempeñen en forma conjunta con la fiscal interinamente a cargo de la Fiscalía Federal de Bell Ville, María Virginia Miguel Carmona.

En ese sentido, el Procurador hizo saber a la representante del Ministerio Público Fiscal que «se encuentra habilitada a coordinar la actividad probatoria de las actuaciones bajo su dirección con la desarrollada por los representantes del MPF de la provincia de Córdoba, en el marco de la referida causa, compartiendo con los debidos recaudos la prueba colectada y actuando coordinadamente a fin de mancomunar esfuerzos y evitar superposiciones».

 

El papa Francisco recordó la desaparición de Loan: «Una de las hipótesis es que ha sido secuestrado para quitarle los órganos»

El papa Francisco recordó la desaparición de Loan: «Una de las hipótesis es que ha sido secuestrado para quitarle los órganos»

El líder de la Iglesia católica también recalcó la frágil situación y vulnerabilidad por la que tienen que atravesar muchos niños, como «la trata para la prostitución o la pornografía», entre otras cosas.

Papa Francisco en la misa del Jueves Santo. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Papa Francisco volvió a hacer referencia este miércoles a la desaparición del niño Loan Danilo Peña, ocurrida el pasado 13 de junio en la provincia de Corrientes, y recalcó que «una de las hipótesis» es que haya sido víctima del tráfico de órganos.

En consonancia con este pensamiento, también el sumo pontífice se refirió a «los cientos de millones de menores se ven obligados a trabajar», muchos de ellos en «trabajos especialmente peligrosos, por no hablar de los niños y niñas que son esclavos de la trata para la prostitución o de la pornografía, y de los matrimonios forzados»

«Algunos vuelven con la cicatriz y otros nunca vuelven», dijo el papa Francisco sobre Loan

Continuando con la idea de la posibilidad de que Loan haya sido víctima del tráfico de órganos, Francisco mencionó: «Una de las hipótesis es que ha sido secuestrado para quitarle los órganos para trasplantes porque esto se hace y luego algunos vuelven con la cicatriz y otros nunca vuelven».

El niño desapareció el 13 de junio cuando recogía naranjas junto a tres adultos en una propiedad cercana a la casa de su abuela.

Lo que se especula sobre lo sucedido con Loan es que su desaparición podría estar vinculada con una red de trata de personas, aunque para fines de ese mes de junio, la causa dio un giro cuando se sospechó que el pequeño podría haber sido atropellado por una camioneta y su muerte fue encubierta.

Aunque esta hipótesis quedó desestimada cuando la tía del niño, Laudelina Peña, reconoció que era una hipótesis fabricada y afirmó que había sido amenazada y sobornada.

 

Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, pide por “la desaparición de Estados Unidos”

Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, pide por “la desaparición de Estados Unidos”

Las palabras que Ortega expresó fueron en el contexto del 45 aniversario de la revolución sandinista, el cual se celebró en la Plaza de La Fe, en Managua, capital salvadoreña.

Daniel Ortega, Nicaragua. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, se pronunció en un discurso en donde catalogó a Estados Unidos y a la Unión Europea (UE) como «los mayores enemigos de los migrantes».

Las palabras que Ortega expresó fueron en el contexto del 45 aniversario de la revolución sandinista, el cual se celebró en la Plaza de La Fe, en Managua, capital salvadoreña. Con una retórica que no dio lugar a mostrar atisbos de mejorar las relaciones con estos países, el presidente de El Salvador recalcó que «los yanquis y los europeos se han convertido en los mayores enemigos de los emigrantes».

Ortega usó el acto para plantear la “desaparición de Estados Unidos” y tildar a Washington y Bruselas como “los mayores enemigos de los migrantes”.

“Si nos vamos con esa filosofía, habría que pedir la desaparición del Estado de la United States. El primero que debería de desaparecer es ese Estado, que es el mayor criminal que tiene la humanidad, y no solamente para andar asesinando a los pueblos, ocupando países, como ha pasado aquí en Nicaragua”, dijo.

La acusación de EE.UU. contras El Salvador por la inmigración ilegal y la respuesta de Ortega

Estados Unidos acusa al gobierno de Nicaragua de ayudar a que la inmigración ilegal hacia el país norteamericano pueda continuar desarrollándose a través de Managua, donde aterrizan vuelos chárter que llegan de África, Asia y Europa.

Ante estas acusaciones, el propio Ortega retrucó: «¿Y a quién le pidieron permiso los que llegaron desde Europa a estos países (del continente americano)?».

Además, Ortega agregó que los europeos que conquistaron América en las oleadas posteriores a la legada de Cristóbal Colón, «no eran emigrantes», sino que «venían a invadir estos países para robarse las tierras de nuestros antepasados».

¿A quién le pidieron permiso para invadir territorio norteamericano, en lo que hoy es Estados Unidos y Canadá?, ¿a quién le pidieron permiso?, sí decidieron ir para allá, empezar por asesinar a la población indígena y luego ocupar tierras e ir creciendo en riquezas y desarrollar esa fuerza de trabajo con esclavos», se preguntó el mandatario mientras su discurso era transmitido por televisión.

egún Ortega, «EE.UU. y la UE tienen una guerra contra los emigrantes»

El político de 78 años expresó que «esta guerra» que Estados Unidos y la UE «tienen contra los emigrantes, sencillamente va contra los derechos de la especie humana de poder trasladarse a cualquier lugar de la tierra y es un derecho que les han negado las potencias».

Cabe señalar que desde el gobierno de los EE.UU. han estado alertando sobre la presencia de migrantes de Cuba, Haití y África que utilizan vuelos chárter hacia Nicaragua y desde este país de Centroamérica emprenden viajes por tierra hasta la frontera con de México con los EE.UU.

Asimismo, para finales de febrero, la gestión Biden anunció que estaría ampliando sus restricciones de visados para operadores de transporte aéreo, terrestre y marítimo, los cuales faciliten vuelos de migrantes a Nicaragua.

Ortega reiteró su apoyo a Rusia en la guerra contra Ucrania

En otra parte de su discurso, el presidente salvadoreño reiteró su apoyo a la campaña de guerra rusa contra Ucrania y confió en que Rusia saldrá victoriosa de la contienda.

Así, sentenció que los países «colonialistas, criminales y asesinos» de Europa, «arman en Ucrania a las fuerzas nazis y fascistas».

En consonancia con su discurso, condenó los «abusos y ataques perpetrados» por Israel y el apoyo de Norteamérica contra el pueblo palestino, al tiempo que criticó la inacción del Sistema de las Naciones Unidas.

 

 

Denuncian 183 hechos con menores desaparecidos

Denuncian 183 hechos con menores desaparecidos

El trabajo pertenece a la ONG Defendamos a los Chicos, con la asistencia del estudio Miglino & Asociados, que describió a la Triple Frontera como el epicentro de este tipo de delito de trata.

Loan Peña desapareció el 13 de junio pasado en Corrientes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En los últimos 12 meses han desaparecido en Argentina 183 menores, de los cuales una importante mayoría habría cruzado al Paraguay a través de La Triple Frontera, reveló un informe que señaló a las provincias de Misiones y Corrientes, como los lugares donde más intensamente operan las bandas dedicadas a la trata de niños y adultos.

El trabajo pertenece a la ONGs Defendamos a los Chicos, con la asistencia del estudio Miglino &Asociados, que describió a la Triple Frontera como el epicentro de este tipo de delito por el cual se ha perdido todo rastro de al menos 183 menores que se presume han sido captados por las redes de trata.

La Triple Frontera es un paso internacional situado en el cruce de fronteras entre Argentina, Brasil y Paraguay. En la zona se encuentran las ciudades de Puerto Iguazú (Provincia de Misiones, Argentina), Foz do Iguaçu (Estado de Paraná, Brasil) y Presidente Franco y Ciudad del Este (Departamento de Alto Paraná, Paraguay).

«Que casi 200 niños y adolescentes hayan cruzado por ese paso en forma clandestina no significa necesariamente que estén en situación de trata de personas», explicó el abogado Javier Miglino quien enumeró distintas situaciones contempladas en el «Protocolo de Actuación ante el hallazgo con vida de niños, niñas y adolescentes», emitido por el Ministerio de Seguridad de la Nación, que no configuran casos de trata.

Según ese documento normativo, puede haber abandono voluntario del hogar por motivos familiares (fuga o partida del lugar en el que el niño convivía con su familia); abandono voluntario del hogar convivencial (fuga de una institución de alojamiento transitorio) y abandono de una Institución de Salud (fuga del hospital).

«Sin embargo, la gran mayoría de los chicos menores de edad que cruzan la Triple Frontera en forma clandestina lo hacen obligados y en situación de trata», dijo Miglino, abogado experto en Protección de la Niñez.

Según indicó el especialista, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señala a la provincia de Misiones como el área principal de reclutamiento de mujeres jóvenes para prostituirlas. «De allí las chicas son llevadas para ser explotadas en prostíbulos de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Entre Ríos, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego», precisó Miglino.

En tanto, para este abogado la provincia de Corrientes «es la que está más infectada con estos clanes que llevan a cabo trata de personas y narcotráfico con destino y con inicio en Paraguay».

«Durante años han desaparecido menores a través de La Triple Frontera, que se ha convertido en una verdadera pesadilla de tráfico internacional de seres humanos y poco se ha hecho al respecto. Leyendas locales como ‘el pomberito’ o el ‘chupacabras’ que se llevan a los niños y son propaladas por las propias mafias de trata, han contribuido a que las pocas denuncias que se hacen queden en la nada», consideró Miglino.

Para el especialista, en el marco del proceso de globalización, las fronteras se han convertido en puntos de interconexión donde las organizaciones criminales han encontrado un contexto favorable para consolidar importantes estructuras con actividades transnacionales y en donde el control estatal simplemente no existe.

Allí operan bandas internacionales como El Tren de Aragua y el Comando Vermelho «que esencialmente roban, extorsionan y matan, por encargo o porque alguien les resulta nocivo para sus planes y da lo mismo que sea un político, una madre que sale a hacer las compras, un abogado o un periodista», explicó. «Incluso el Tren de Aragua y el Comando Vermelho están fuertemente asociados a la trata de personas», dijo Miglino.