Etiqueta: droga

Detuvieron a dos jóvenes con droga y desarticularon tres centros de distribución

Detuvieron a dos jóvenes con droga y desarticularon tres centros de distribución

Efectivos de la Policía provincial incautaron un total de 33 paquetes de marihuana

Detuvieron a dos jóvenes con droga y desarticularon tres centros de  distribución - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Integrantes de la Dirección de Drogas Peligrosas, Delegación Las Lomitas, concretaron tres allanamientos en los barrios Emeta y Talar de esta localidad, donde secuestraron paquetes de marihuana, balanza y rollo de cinta de embalar, entre otros elementos.

Alrededor de las 02.20 horas de este jueves, los policías observaron que un joven abandonó una mochila e ingresó a un conocido hotel ubicado por la avenida San Martín del barrio Emeta.

Tras entrevistarse con la dueña del alojamiento, autorizó el ingreso de los investigadores y aprehendieron a dos sujetos que salieron de una de las habitaciones; mientras que el tercero se dio a la fuga.

Los detenidos, de 18 y 23 años, tenían en su poder cuatro paquetes con marihuana, gran cantidad de dinero, dos teléfonos celulares y una balanza digital en funcionamiento.

Una vez finalizadas las primeras diligencias procesales, se los notificó de su situación procesal y quedaron alojados en celdas de la Comisaría Las Lomitas.

Todos los elementos probatorios recolectados fueron puestos a consideración del juez de Instrucción y Correccional Las Lomitas, quien otorgó tres órdenes de allanamientos.

Las requisas domiciliarias se concretaron a las 10.25 horas de este jueves, en una habitación del hotel y en dos viviendas del barrio Talar.

Ese amplio trabajo derivó en el secuestro de 29 paquetes transparentes con marihuana, una balanza electrónica y un rollo de cinta de embalar.

Los detenidos y los objetos secuestrados fueron trasladados a la dependencia policial, donde permanecen a disposición de la Justicia provincial.

Narcocrimen: detuvieron a un hombre e incautaron droga

Narcocrimen: detuvieron a un hombre e incautaron droga

Efectivos del Grupo Operativo Motorizado (GOM) arrestaron este domingo a un joven de 18 años que tenía en su poder 14 envoltorios de marihuana, una bolsa de polietileno con la misma sustancia, elementos de almacenamientos, un teléfono celular y dinero en efectivo.

La Policía allanó un presunto centro de comercialización de drogas - Diario  La Mañana

Fuente:https://www.xn--lamaanaonline-

El procedimiento se realizó alrededor de las 02.15 horas, cuando los policías realizaban recorridas en prevención dedetuvieron. hombre, droga delitos en calles internas del barrio Lote 111, de esta ciudad. Al llegar frente a la Manzana 18, demoraron al sujeto y descubrieron que en una riñonera transportaba varios envoltorios con una sustancia vegetal con características similares a la marihuana.

 

Al lugar acudió personal de la Dirección General de Drogas Peligrosas, que realizó la prueba con reactivos químicos y arrojó positivo para cannabis sativa.

Luego, se concretaron las actuaciones con la colaboración de la Dirección General de Policía Científica, que documentó fotográficamente todo el procedimiento.

En consecuencia, se procedió al secuestró de la droga y se inició una causa judicial por Infracción a la Ley 23737, todo a disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional contra el Narcocrimen.

Una historia increíble: un submarino soviético se convirtió en una herramienta clave del narcotráfico en Estados Unidos

Una historia increíble: un submarino soviético se convirtió en una herramienta clave del narcotráfico en Estados Unidos

La forma de transportar droga muchas veces es tan innovadora como útil para quienes se hacen millonarios con el negocio.

Estados Unidos desarrolla un nuevo submarino. Foto: IA Freepik

Fuente: https://www.canal26.com/

El narcotráfico demostró ser una industria tan lucrativa como ingeniosa, capaz de aprovechar recursos inusuales para evadir controles estrictos. Los métodos empleados para transportar droga a través de fronteras son muy sofisticados.

Sin embargo, pocas historias logran sorprender tanto como la de un submarino soviético que, tras quedar fuera de servicio militar, encontró un inesperado rol en una de las operaciones más audaces del narcotráfico hacia Estados Unidos.

Se trata de uno de los delitos más sonados de las últimas décadas en Nueva York y el destape de esta red de narcotráfico comenzó a tener lugar en el año 1997, aunque el desarrollo del caso se mantuvo activo muchos años más.

Uno de los puntos más controvertidos de esta red de narcotráfico fue un submarino que lograba sortear los controles antidroga de la DEA y mover, durante años, toneladas de cocaína que empolvaron la ciudad estadounidense durante los años noventa.

El caso de narcotráfico que preocupó a Estados Unidos en los 90

En este caso estuvieron involucrados grandes narcotraficantes de la época en Estados Unidos, y dicha detención fue un gran golpe en aquellos tiempos. La Unión Soviética, en completo desarme en distintos países, contaron con un creciente mercado negro, y fue por ello que dicha organización de contrabando pudo hacerse con un submarino de esa nación para llevar a cabo sus operaciones de distribución de drogas en las costas norteamericanas.

Las autoridades no pueden determinar cuándo comenzó exactamente a usarse el submarino como herramienta de contrabando, pero fueron medios de transporte capaces de transportar cocaína por un valor millonario en cada viaje, lo que lo hacía extremadamente rentable tanto por su sigilo como por su capacidad de carga.

Aunque en la actualidad es un tipo de contrabando que ya está mucho más vigilado, en su momento causó estragos en los controles fronterizos, incapaces de detener el tráfico.

 

Alerta por droga sexual «tina» que hace furor en las discotecas

Alerta por droga sexual «tina» que hace furor en las discotecas

Hay extrema preocupación por el ingreso de una pastilla de anfetamina al circuito de los boliches en los destinos turísticos por el verano, que se vende como potenciador sexual y es muy peligrosa.

Alerta por el consumo de Tina

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la jerga de los boliches se habla del «chemsex», que es el uso de drogas para intensificar o potencias las relaciones sexuales. Ahora, en medio de la temporada de verano, hay alerta por una nueva pastilla de anfetamina que se conoce como «Tina«, que es buscada y muy vendida por la particularidad sexual.

Los expertos indican que se trata de una sustancia que puede ser letal para los consumidores y que se usa en muchos casos para someter a mujeres. Cada pastilla se comercializa en unos 50.000 pesos.

El dato fue aportado por fuentes policiales y judiciales, ambas de jurisdicción federal, y confirmó la Asociación Antidrogas de la República Argentina.

«Las bandas de narcos siempre ofrecen nuevos productos al mercado. El negocio de las drogas está industrializado en todo el mundo. Así que llega el verano, las discotecas llenas en los centros turísticos y aparecen nuevos productos. Como ahora la Tina, que es una pastilla de anfetaminas muy peligrosa, en extremo adictiva«, señaló Claudio Izaguirre, titular de la entidad.

«Hay que decir que la posibilidad de sufrir una intoxicación aguda es muy alta, y se debe sumar la pérdida o falta de control respecto a los riesgos derivados de la administración intravenosa, como la transmisión del virus VIH y el de la hepatitis C. Asimismo, otro tema es el consentimiento, porque muchas mujeres ssonm violadas tras ingerir estas pastillas creyendo que son para otro fin«, dijo Izaguirre.

Los efectos del consumo de «Tina»

El consumo de Tina puede provocar insomnio, ansiedad, paranoia, delirios y alucinaciones. Además, puede causar daños irreversibles en el cerebro y en otros órganos del cuerpo.

«La mejor manera de prevenir los daños causados por la Tina es evitar su consumo. Es importante que las autoridades tomen medidas para controlar la venta y distribución de esta droga, y que se proporcionen recursos para ayudar a los adictos a superar su dependencia«, dijo Izaguirre..

Operativos antidroga

En la misma línea, confirmando que el verano es utilizado por los narcos para introducir en el mercado nuevas drogas, en una serie de operativos que se realizaron durante el fin de semana y en los primeros días del año para controlar la nocturnidad en la costa, en el marco del Operativo de Sol a Sol 2024-2025, fueron demoradas más de un centenar de personas y entre la cantidad de droga que les secuestraron encontraron pastillas con la cara de Bizarrap.

Los operativos estuvieron a cargo de personal de la Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas Mar del Plata, on la colaboración de la Sección Canes, claves para detectar a aquellas personas que tienen drogas en su poder.

Gracias a la tarea del perro antidrogas «Zidane», se logró secuestrar una gran cantidad de drogas de diseño, que incluyen éxtasis, Cristal Ice, Tusi y LSD, además de cocaína y marihuana

Pastillas con la imagen de Bizarrap, Bukele, Disney y Gucci

Si bien ya no es una novedad, ya que en los últimos tiempos se ven rostros de personalidades en las formas de algunas pastillas que se consumen en el país, esta vez llamó la atención de los efectivos que se toparon con los rostros del productor musical Bizzarap y también con otras que tenían la forma de la cara del presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Además de los logos de marcas muy populares (Quaker, Disney, Rolls Royce, UPS, Gucci y Burger King), entre otras.

En el total de los operativos se sacaron de circulación más de dos millones y medio de pesos en drogas y se pusieron a disposición a más de cien personas, para con las que se instruyeron actuaciones protocolares ante de la Unidad Funcional de Instrucción Temática de Estupefacientes a cargo de los fiscales Daniela Ledesma y Leandro Favaro.

 

Un diario de EE.UU. afirma que la Hidrovía es la «superautopista» de la cocaína a Europa

Un diario de EE.UU. afirma que la Hidrovía es la «superautopista» de la cocaína a Europa

Así lo hizo The Washington Post. Señaló que la Hidrovía Paraguay-Paraná es una de las principales salidas de la droga. La cocaína llega a Hamburgo y Amberes, entre otros destinos.

La Hidrovía tiene un recorrido de más de 3.000 kilómetros.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Hidrovía Paraguay-Paraná discurre a lo largo de más de 3.300 kilómetros, conecta por lo menos 150 puertos de cinco países y funciona como la ruta comercial fluvial más importante del continente.

En 1992, los cinco países (Brasil, Bolivia, Paraguay, la Argentina y Uruguay) acordaron utilizar los dos ríos naturales que confluyen en la frontera entre la Argentina y Paraguay como vía de tránsito de bienes y dragarlos para permitir el tráfico comercial. Cada año, miles de buques portacontenedores, barcazas y otras embarcaciones bajan por las copiosas aguas marrones de la Hidrovía con millones de toneladas de carga hasta la Argentina y desde allí empalman con el Atlántico.

Pero ahora esa arteria crucial cumple una nueva función: se convirtió en una de las principales rutas para enviar a Europa cantidades récord de cocaína.

El auge del mercado de portacontenedores a nivel global permitió que los traficantes de drogas usufructuaran una ruta fluvial que hace apenas unos años hubiera parecido un sinsentido: bajar hacia el sur –en lugar de enfilar hacia el norte– desde pistas de aterrizaje en Bolivia hasta los puertos de Paraguay y, luego, al estuario del Río de la Plata.

La Hidrovía ahora sacia el creciente apetito europeo y mundial por la cocaína. Desde la pandemia, muchos de los contenedores detectados en los operativos antidrogas más importantes de Europa habían bajado por la Hidrovía. Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), entre 2010 y 2021 se quintuplicaron las incautaciones de cocaína vinculadas con el sistema hídrico Paraguay-Paraná.

Sólo un ejemplo: el año pasado, luego de zarpar desde Asunción, un buque con más de 12 toneladas de cocaína navegó el Paraguay río abajo sin ser detectado. Uno de sus contenedores, que llevaba semillas de sésamo blanco para ocultar la droga, partió desde la capital paraguaya en mayo de 2023 y bajó hasta Uruguay, donde fue cargado por otro barco hacia Europa. La droga fue descubierta en el puerto de Hamburgo a comienzos de julio. Fue la mayor incautación fuera de Sudamérica de todo 2023.

Nueve días antes de cargar el contenedor con semillas de sésamo en el puerto de Asunción, los funcionarios paraguayos habían organizado un desfile para celebrar la llegada de cinco nuevos escáneres, cuatro de ellos de fabricación norteamericana y donados por Taiwán.

“Con esta poderosa flota de equipos de alta tecnología –postearon los funcionarios de aduana del país– Paraguay deja de ser país de tránsito fluvial para el crimen organizado”.

El enorme decomiso de Hamburgo cayó en el gobierno paraguayo “como un balde de agua fría”, dice un funcionario del gobierno que pidió mantener el anonimato porque no está autorizado a hablar del caso. “Fue un bochorno total”.

Los funcionarios se dieron cuenta de que la tecnología de punta no es la panacea. “Es el juego infinito del gato y el ratón”, dice Nicolás Benza, responsable del programa de control de contenedores de Unodc para el Cono Sur. “Ellos tienen recursos ilimitados, pero los nuestros son limitados”, añade.

Durante generaciones, los narcotraficantes concentraron su trabajo en torno al consumidor estadounidense y traficaban cocaína desde Colombia hasta América Central y Estados Unidos. El puerto brasileño de Santos a veces funcionaba como punto de partida alternativo desde América del Sur. Pero ahora que la industria de la cocaína está en expansión y los funcionarios de seguridad controlan mejor los puertos más vulnerables, los grupos criminales abrieron nuevas rutas y nuevos mercados.

Paraguay se ha convertido en un atractivo punto de tránsito. Es uno de los mayores exportadores mundiales de porotos de soja, carne vacuna y azúcar orgánica. El país, de menos de siete millones de habitantes, tiene la tercera flota de embarcaciones fluviales más importante del mundo, sólo superada por Estados Unidos y China.

Todos los contenedores que zarpan desde el puerto de Paraguay ahora tienen que pasar por un escáner. Pero según los investigadores, los narcotraficantes encuentran cada vez más maneras de eludir la tecnología, mezclando cocaína con líquidos, polvos y otros materiales para disfrazar la sustancia.

En junio, las autoridades paraguayas hallaron en un contenedor de Asunción con destino Amberes, Bélgica, más de cuatro toneladas de cocaína ocultas dentro de bolsas de azúcar que habían pasado por el escáner sin ser detectadas.

“Las puertas están abiertas de par en par”, señala Deny Yoon Pak, el fiscal a cargo de la causa de las semillas de sésamo. “¿Cuántos contenedores habrán pasado sin que tengamos la más mínima idea?”, se pregunta.

 

A principios de este mes, el organismo antidrogas de Paraguay anunció la suspensión de la cooperación con Estados Unidos y puso en peligro algunas de las investigaciones más importantes de tráfico de cocaína en el país. Una de las causas incluye la búsqueda del ciudadano uruguayo Sebastián Marset, el cerebro narco fugitivo que se hacía pasar por futbolista profesional y se cree que controla gran parte del tráfico de drogas por el río Paraguay.

 

Algunos exfuncionarios paraguayos consideran que la decisión del gobierno en Asunción está orientada a proteger a altos políticos paraguayos con vínculos con el narcotráfico.

Tras un artículo publicado por The Washington Post sobre el final de la cooperación bilateral en materia de combate del narcotráfico, el gobierno paraguayo dio marcha atrás con la decisión y dijo que planea fortalecer la colaboración con la Administración de Control de Drogas estadounidense (DEA).

Un viaje desde Asunción

Ya cayó la noche en el puerto al sur de Asunción: una grúa levanta un contenedor tras otro y los emplaza en el buque Josamo, que se dispone a zarpar. “¡Todavía no, todavía no!”, grita un miembro de la tripulación mientras le hace gestos con la mano al operador de la grúa para que siga, luego le da la señal de alto y el contenedor se desploma ruidosamente sobre la embarcación.

En pocas horas, el capitán y la tripulación del Josamo empezarán su travesía al sur hasta Uruguay, cargando contenedores que volverán a cargarse en buques más grandes rumbo a Europa y otros destinos.

La tripulación nunca descubrió cocaína a bordo. Aun así, el capitán siempre le pide a uno de los miembros de la tripulación –en este caso, Héctor Medina, de 37 años– que haga una verificación final a lo largo del buque. Con una linterna, Medina recorre túneles oscuros e inspecciona los intersticios entre los contenedores, buscando rastros de contrabando. Unas horas después, con el amanecer despuntando, el capitán anuncia que están listos para zarpar.

“Maniobras de partida”, dice el capitán, Néstor Riquelme, de 37 años. “Destino Montevideo”. El Jozamo zarpa con 292 contenedores y 12 tripulantes. El suelo vibra con el zumbido del motor mientras el buque se aparta de la costa y encara río abajo. El estrecho río discurre junto a pantanos y tierras agrícolas, y a veces se divisan caballos y vacas. Al día siguiente, un río desemboca en otro –el Paraguay se convierte en el Paraná– y el Josamo entra en la Argentina.

La embarcación pasa por la ciudad industrial de Rosario, que como es sabido es la cuna de Lionel Messi y de Ernesto “Che” Guevara. Es la tercera ciudad más importante de la Argentina y también uno de los puertos agrícolas más grandes del mundo.

En Rosario, el río tiene profundidad para buques de alta mar. Las cargas provenientes de Paraguay deben transbordar allí o en otros puertos más al sur antes de llegar al océano. Rosario se ha convertido en un polo para el despacho de cocaína a lugares tan remotos como Australia.

En agosto de 2022, las autoridades incautaron más de 1,5 toneladas de cocaína en un depósito rosarino. Los paquetes, hallados dentro de bolsas de pellets de maíz, estaban identificados con el logo de Louis Vuitton y destinados a España, señalaron los investigadores.

El depósito –un garage común y corriente– está situado en uno de los barrios más peligrosos de la ciudad santafesina, donde las bandas locales se disputan el control y convirtieron a Rosario en una de las ciudades más violentas de la Argentina.

El gobierno de Javier Milei, un libertario extremo y aliado del presidente electo norteamericano, Donald Trump, ordenó tomar enérgicas medidas contra el poder de los narcotraficantes en las calles y las cárceles de Rosario. Su gobierno dotó a la zona de recursos como buques de combate fabricados por Israel –otro aliado de la administración de Milei– para patrullar el movimiento de los narcotraficantes que operan en las aguas cerca de la ciudad.

Más al sur están Buenos Aires, el estuario del Río de la Plata y el mar abierto. Tras pasar por el canal, los buques viran al nordeste rumbo a Rotterdam, en Países Bajos, Amberes y Hamburgo.

 

La Policía secuestró droga valuada en más de 35 millones de pesos en distintos procedimientos

La Policía secuestró droga valuada en más de 35 millones de pesos en distintos procedimientos

Además, se concretaron dos allanamientos relacionados con las investigaciones

La Policía secuestró droga valuada en más de 35 millones de pesos en distintos  procedimientos - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la Dirección General de Drogas Peligrosas realizaron múltiples intervenciones en la lucha frontal contra el narcocrimen, secuestraron gran cantidad de marihuana y cocaína valuada en más de 35 millones de pesos, detuvieron a dos sujetos y concretaron allanamientos en los barrios 8 de Octubre Bis y La Floresta de esta ciudad.

Tras una ardua investigación en simultáneo, se realizaron distintos procedimientos en los que la Policía secuestró marihuana y cocaína en la vía pública y el Juzgado de Instrucción y Correccional contra el Narcocrimen otorgó dos órdenes para el allanamiento de los domicilios de los infractores.

 

Las investigaciones se realizaron luego de algunos casos detectados durante tareas de patrullaje.

Uno de ellos tuvo lugar en el barrio Eva Perón, cuando detuvieron a un sujeto, de 22 años, que circulaban en una motocicleta Honda Wave negra, con drogas.

El joven tenía en su poder distintos envoltorios que contenían marihuana y cocaína, más otros más que llevaba en el baúl de su rodado.

Luego se procedió al secuestro de las drogas, dinero en efectivo, un celular, la motocicleta y a la aprehensión del motociclista.

El segundo caso ocurrió en las manzanas 65 y 57 del mismo barrio, cuando detuvieron a un hombre, de 26 años, que circulaba en una motocicleta de grandes cilindradas.

Después se constató que llevaba en su mochila más de dos kilos de marihuana, que fueron secuestrados junto a un teléfono celular, dinero en efectivo y la motocicleta en cuestión.

La última intervención fue en el barrio Lote Rural Tres Bis, a la vera del río Paraguay, en el sector conocido como Ibirapitá, cuando en medio de recorridas preventivas hallaron en zona de malezas un bulto recubierto en cartón y embalada con cinta, que contenía marihuana y cocaína.

Los policías incautaron en total 21 paquetes con marihuana en cogollos y un trozo compacto de cocaína.

Los allanamientos se realizaron el miércoles último en viviendas de los barrios 8 de Octubre Bis y La Floresta de esta ciudad, donde se secuestraron marihuana y una balanza.

Todo fue puesto en conocimiento del juez de Instrucción y Correccional N° 6 en turno, de la Primera Circunscripción de la provincia, Dr. Guillermo Caballero, y de la fiscal federal N° 1, Dra. Mariza Vázquez.

Queman casi dos toneladas de droga secuestradas por Prefectura Naval Formosa en distintos procedimientos

Queman casi dos toneladas de droga secuestradas por Prefectura Naval Formosa en distintos procedimientos

Con la presencia del juez federal Nº 1 de Formosa, Pablo Morán, se llevó a cabo ayer la incineración de casi 2.000 kilos de sustancias estupefacientes incautadas en diferentes operativos realizados exclusivamente por la Prefectura Naval Argentina, Puerto de Formosa.

La Prefectura secuestró cerca de dos toneladas de marihuana - Diario Exprés

 

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/?u

El procedimiento tuvo lugar en el horno especialmente acondicionado del Escuadrón 15 de Gendarmería Nacional, ubicado en la localidad de Mojón de Fierro, en las afueras de la ciudad de Formosa. Este operativo se realizó desde las 8 de la mañana hasta el mediodía, bajo la supervisión del titular del Juzgado Federal N° 1 de Formosa, Pablo Morán, y del personal judicial interviniente.

Se informó que los estupefacientes destruidos provenían de diversas causas judiciales gestionadas por el Juzgado Federal N° 1.

La totalidad de las sustancias incautadas pertenecían a operativos realizados por la Prefectura Naval Argentina, Puerto de Formosa.

La mayoría correspondía a marihuana prensada en forma de “ladrillos” o “panes”, además de pequeñas cantidades de otras sustancias ilícitas.

Gendarmería Nacional participó prestando el horno precisamente construido para la quema de drogas, además de brindar apoyo logístico y de seguridad.

También la Policía de la provincia de Formosa colaboró brindando seguridad en las rutas y en los accesos al lugar donde se acumuló y se produjo este importante operativo.

Al respecto, el juez federal Morán destacó que este operativo resalta el esfuerzo conjunto entre las fuerzas de seguridad y las instituciones judiciales.

En esta ocasión, resaltó el rol de la Gendarmería Nacional, que actuó prestando el horno precisamente construido para la quema de drogas, además de brindar apoyo logístico y de seguridad.

“Este procedimiento constituye un paso más en la labor conjunta de las fuerzas de seguridad y las instituciones judiciales, removiendo estas sustancias del circuito ilegal de manera definitiva y reforzando la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado”, resaltó el magistrado.

Incautan casi 9 kilos de droga y arrestan a un sujeto

Incautan casi 9 kilos de droga y arrestan a un sujeto

El hecho se produjo en la zona de “Brete Cué”, lindante al río Paraguay

Incautan casi 9 kilos de droga y arrestan a un sujeto - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Integrantes de la Policía provincial detuvieron a un hombre de 25 años y secuestraron casi 9 kilos de marihuana aptos para la fabricación de 42.880 dosis, en un procedimiento direccionado por el juez de Instrucción y Correccional contra el Narcocrimen, José Luis Molina. También se realizó un allanamiento en una vivienda del barrio El Resguardo, donde se secuestraron elementos de interés en la causa.

Este martes, alrededor de las 17 horas, personal de la Brigada Investigativa de la Delegación Unidad Regional Uno, Distrito Cinco, tomó conocimiento por pescadores de la zona de “Brete Cué”, lindante al río Paraguay, que minutos antes dos sujetos habrían realizado un pago a cambio de una mochila de grandes dimensiones.

 

Con los datos obtenidos, los policías se dirigieron al camino que conecta con la ruta N° 2, montaron un amplio rastrillaje por el sector e interceptaron a los sospechosos en un camino angosto, quienes al verse rodeados arrojaron el bolso y se dieron a la fuga por una zona boscosa.

Los efectivos custodiaron el bolso y en presencia de testigos constataron que se trataba de una bolsa de arpillera con nueve paquetes, y tras una prueba con reactivos químicos del personal de la Dirección General de Drogas Peligrosas, se comprobó que esos envoltorios contenían marihuana, cuyo pesaje arrojó ocho kilos con 500 gramos, cantidad apta para la fabricación de 42.880 dosis umbrales.

Durante la intervención, se observó salir por el camino boscoso a uno de los hombres que se habían fugado. Se lo identificó como un sujeto de 25 años y terminó detenido en la dependencia policial. El caso fue informado al juez Molina, quien fue al lugar e impartió las directivas relacionadas a la causa.

A su vez, el personal de la Policía Científica documentó fotográficamente todos los paquetes que contenían la marihuana y se procedió al traslado de la droga, que quedó a disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional contra el Narcocrimen.

Luego, el juez otorgó una orden de allanamiento para una vivienda del barrio El Resguardo de esta ciudad. El mandato judicial se concretó ayer por la mañana y fue realizado por personal antinarcóticos, con la colaboración de la Sección Canes. En este marco, se secuestraron elementos de interés en la causa.

El detenido y los objetos secuestrados fueron trasladados a la dependencia policial, y todo quedó a disposición de la Justicia.

Alerta mundial por la ‘droga Frankenstein’, mucho más dañina que la heroína

Alerta mundial por la ‘droga Frankenstein’, mucho más dañina que la heroína

Se trata de los nitazenos, una clase de opioides sintéticos 40 veces más fuertes que el fentanilo y hasta 800 veces más potentes que la morfina.

Los nitazenos o Droga Frankeinstein son más potentes y mortales que el fentanilo (Foto ilustrativa  - DEA EE.UU.)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una nueva clase de opioides sintéticos, denominados nitazenos, está apareciendo repentinamente alrededor del mundo, incluidos Estados Unidos y el Reino Unido.

En el último mes, estas sustancias psicoactivas causaron cuatro muertes por sobredosis en Mánchester (Reino Unido), así como se detectaron más de 2.500 pastillas falsificadas en Canadá y fueron halladas por primera vez en Países Bajos, según informó el diario británico The Guardian. En junio de 2022, la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) informó que la droga había aparecido en Washington.

Los nitazenos, una sustancia mortal

Los nitazenos son 40 veces más fuertes que el fentanilo y hasta 800 veces más potentes que la morfina. Si bien fueron desarrollados en la década de 1950 como analgésicos, el fármaco no llegó a autorizarse en ensayos clínicos por temor a que se convirtiera rápidamente en adictivo para cualquier paciente. Tras ello, cayeron en el olvido, hasta que resurgieron como drogas callejeras en 2019, cuando se detectaron por primera vez en varios estados norteamericanos.

Esta clase de opioides sintéticos incluye más de una veintena de compuestos únicos y complejos, sobre los cuales los investigadores tienen relativamente poca información, sobre todo, en cuanto a sus efectos en el cuerpo humano, ya que nunca fueron sometidos a ensayos clínicos.

Según la Agencia Nacional contra la Delincuencia del Reino Unido (NCA), la mayoría de los nitazenos se producen en laboratorios ilegales de China, aunque también son elaborados en otros países, incluido el propio Reino Unido.

En octubre de 2023, la Policía encontró unas 150.000 pastillas de opiáceos que contenían nitazeno en varios domicilios del norte de Londres, donde se sospecha que las pastillas fueron elaboradas.

 

Intentó ingresar droga a la Comisaría de Riacho He Hé, pero la Policía lo descubrió

Intentó ingresar droga a la Comisaría de Riacho He Hé, pero la Policía lo descubrió

Allanaron la vivienda del detenido y secuestraron marihuana apta para la confección de al menos 30 cigarrillos caseros

Intentó ingresar droga a la Comisaría de Riacho He Hé, pero la Policía lo  descubrió - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Un hombre de 20 años fue arrestado por la Policía provincial, y la fuerza allanó su casa del barrio Polideportivo de Riacho He Hé, donde los efectivos secuestraron marihuana, un cigarrillo de fabricación casera, un teléfono celular y elementos de almacenamiento de droga, entre otros objetos.

La investigación comenzó cuando los efectivos de la Comisaría local descubrieron el domingo que el sujeto pretendió ingresar droga para un interno alojado en esa dependencia policial.

Luego, el juez de Instrucción y Correccional N° 1 de Clorinda otorgó la orden de allanamiento para la casa del sujeto, que se concretó este lunes, alrededor de las 14.30 horas. El mandato judicial estuvo a cargo del personal de la Comisaría local, y los efectivos contaron con la colaboración de integrantes de la Delegación Drogas Peligrosas de Laguna Blanca.

Como resultado de la requisa de la vivienda en el barrio Polideportivo, se secuestraron dos envoltorios con marihuana, un cigarrillo de fabricación casera, un teléfono celular y una pipa con restos de la misma droga, entre otros objetos de interés en la causa.

El detenido y los objetos incautados fueron llevados a la dependencia policial, donde el sujeto fue notificado de su situación procesal y terminó alojado en una de las celdas, a disposición de la Justicia.