Etiqueta: electrodomésticos

Secuestraron contrabando de cubiertas y electrodomésticos

Secuestraron contrabando de cubiertas y electrodomésticos

Efectivos de la Policía de la Provincia secuestraron cubiertas y electrodomésticos de origen extranjero, transportados en un camión Iveco; por el caso, se inició una causa por el delito de “encubrimiento de contrabando”.

Secuestraron contrabando de cubiertas y electrodomésticos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El lunes último, alrededor de las 21.25 horas, integrantes de la Dirección General Policía Seguridad Vial realizaban un control vehicular en el Puesto del Acceso Sur y verificaron el camión conducido por un hombre.

Allí se constató que transportaba 14 cubiertas, dos refrigeradores, dos cocinas, tres heladeras, dos anafes, dos smart TV, tres split, un freezer, una freidora, seis termos, dos juegos de cubiertos, tres frazadas, ocho sábanas, tres pavas eléctricas y cinco vasos térmicos, todos sin aval aduanero.

En el caso trabajaron uniformados de la Dirección General Policía Seguridad Vial, Puesto Control Caminero Acceso Sur y la Subcomisaría Puente Uriburu; con intervención del fiscal Federal N° 2, Dr. Luis Benítez, quien direccionó el procedimiento.

Los secuestros están valuados en más de 6.100.000 pesos y fueron trasladados hasta la dependencia policial, donde permanecen a disposición de la Justicia Federal.

El infractor se notificó su situación procesal y continuó en libertad. Por el caso, se inició una causa por “Encubrimiento de Contrabando”, con intervención del Juzgado Federal N° 2 de Formosa.

Una reconocida cadena de muebles y electrodomésticos se declaró en quiebra: qué ocurrirá con sus locales y productos

Una reconocida cadena de muebles y electrodomésticos se declaró en quiebra: qué ocurrirá con sus locales y productos

La compañía se suma a una larga lista de empresas que cierran sus puertas al no poder recuperarse de la pandemia de la COVID-19. Todos los detalles.

Compras, muebles, local. Foto: Pexels.

Fuente: https://www.canal26.com/

La crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19 continúa repercutiendo en empresas históricas de todo el mundo, y muchas de ellas enfrentan la quiebra o la necesidad de reestructurarse para sobrevivir.

Entre las que se vieron obligadas a declarar la quiebra, una de las más emblemáticas es Conn’s Inc, una cadena de outlets con más de 130 años de historia en el mercado estadounidense. Especializada en la venta de muebles, colchones y electrodomésticos, la compañía cerrará más de 70 de sus tiendas en 13 estados del país.

El impacto de la pandemia en los hábitos de consumo fue inmediato. Muchas empresas tuvieron que ajustarse rápidamente a nuevas formas de venta y, mientras algunas encontraron éxito en la transición a plataformas digitales, otras no lograron adaptarse a tiempo. Conn’s, lamentablemente, pertenece a este segundo grupo.

Conn’s Inc. se declara en quiebra y liquida sus productos con descuentos del 80%

El cierre de sus tiendas y la solicitud de protección por quiebra bajo el Capítulo 11 del Código de Bancarrotas de EE.UU. no solo marca el fin de una era para la empresa, sino que refleja una tendencia preocupante en el comercio minorista estadounidense.

Según documentos presentados en el tribunal, Conn’s estima que sus activos y pasivos van entre 1.000 y 10.000 millones de dólares, mientras que la deuda acumulada le generó una pérdida de 76 millones de dólares en el último año.

Los consumidores podrán aprovechar los últimos días de la cadena con descuentos de hasta el 80% en una liquidación masiva que ya comenzó en las tiendas afectadas. Sin embargo, el futuro de la compañía parece incierto, y su cierre podría ser el inicio de un proceso más largo de reestructuración o incluso liquidación total.

La quiebra de Conn’s Inc. no es el único ejemplo de una empresa que lucha por mantenerse a flote en este difícil contexto económico. En octubre de 2023, la cadena de restaurantes Harold’s Chicken, conocida por su pollo frito, también se acogió al Capítulo 11 debido a deudas impagas que la empresa no podía cubrir.

La falta de activos y la imposibilidad de pagar su deuda pusieron en riesgo la continuidad de sus restaurantes, especialmente los de Las Vegas Henderson.

En los últimos meses, varios negocios tuvieron que recurrir a esta protección para gestionar sus deudas millonarias, y muchos enfrentan un futuro incierto. La economía estadounidense, aunque está en proceso de recuperación, aún no logró recuperar el dinamismo que caracterizó a la pre-pandemia, y mientras algunas compañías logran reinventarse, otras se ven obligadas a cerrar sus puertas.

 

Llevaban productos de contrabando, intentaron sobornar a los policías y terminaron a disposición de la Justicia

Llevaban productos de contrabando, intentaron sobornar a los policías y terminaron a disposición de la Justicia

Sucedió en un control vehicular sobre ruta nacional N° 11, en el acceso a la localidad Lucio V. Mansilla.

Llevaban productos de contrabando, intentaron sobornar a los policías y  terminaron a disposición de la Justicia - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Hallaron un televisor Smart de 40 pulgadas, dos freezers y una cocina, todos sin aval aduanero

En un operativo de rutina, efectivos de la Delegación Policial de Seguridad Vial detectaron que una camioneta Toyota Hilux blanca intentaba salir de la provincia con productos extranjeros, sin aval aduanero.

El hecho ocurrió el mediodía del lunes, y los dos ocupantes del vehículo, oriundos de la provincia del Chaco, intentaron sobornar a los uniformados para seguir viaje mediante la entrega de dinero.

El conductor de la camioneta pasó las documentaciones y ofreció varios billetes junto a su registro y la cédula, situación que terminó con los dos sujetos a disposición de la Justicia provincial.

Al profundizar la inspección del vehículo, se encontraron artículos de origen extranjero valuados en más de un millón y medio de pesos, entre los que se incluían electrodomésticos y calzados.

Artículos

Luego, policías de la comisaría Lucio V. Mansilla tomaron intervención en el caso y, al verificarse la caja de la camioneta, hallaron un televisor Smart de 40 pulgadas, dos freezers y una cocina, todos sin aval aduanero.

El caso fue informado a la secretaria del Juzgado Federal N°1, Dra. María Shanahan, quien dispuso que los electrodomésticos sean secuestrados y el vehículo entregado nuevamente a su propietario por no tener impedimentos legales.

Los dos hombres fueron trasladados hasta la dependencia y continuaron en libertad luego de ser notificados de su situación legal.

Secuestraron electrodomésticos sin aval aduanero de un ómnibus

Secuestraron electrodomésticos sin aval aduanero de un ómnibus

Efectivos de la fuerza provincial secuestraron electrodomésticos de origen extranjero sin aval aduanero que trasladaban turistas en un ómnibus destinado al tour de compras.

Secuestraron electrodomésticos sin aval aduanero de un ómnibus - Diario La  Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

La intervención se registró este viernes, alrededor de las 22.20 horas, cuando integrantes de la Dirección General Policía de Seguridad Vial detuvieron la marcha de un colectivo Scania con destino a la provincia de Santa Fe.

Allí constataron que el conductor, de 44 años, transportaba 29 pasajeros y, al verificarse el porta-equipaje, trasladaba mercaderías de origen extranjero: acondicionadores de aire, televisores Smart TV, motocicletas eléctricas, ventiladores industriales, cocinas y freidoras, entre otros objetos.

El procedimiento se informó a la fiscal de turno del Juzgado Federal con asiento en Formosa, quien direccionó el procedimiento y dispuso el secuestro de la mercadería.

Con la colaboración del personal de la subcomisaría Puente Uriburu y de la Dirección de Policía Científica, se documentó el hallazgo y se procedió al secuestro conforme lo ordenado.

Por el caso se iniciaron tres causas judiciales y se realizaron diez actas por Infracción al Código Aduanero. Los productos secuestrados tienen un avalúo de 12.000.000 de pesos.

La venta de electrodomésticos disminuyó un 33% en el primer semestre del año

La venta de electrodomésticos disminuyó un 33% en el primer semestre del año

La comparación es con el mismo período de 2023. El consumo en locales físicos estuvo más afectado que el e-commerce.

Fuerte caída de la venta de electrodomésticos por la recesión

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las ventas de electrodomésticos en el mercado minorista no escaparon al declive generalizado del consumo de los últimos meses y registraron un descenso del 33% interanual durante el primer semestre de 2024, según la consultora NielsenIQ.

La merma en la comercialización de electrodomésticos durante la primera parte del año, estuvo más acentuada en los primeros tres meses, ya que en ese periodo la baja alcanzó el 39%, mientras que en el segundo trimestre la caída se moderó hasta el 27%.

El relevamiento aportó que las compras presenciales del rubro tuvieron una mayor disminución que las realizadas de manera online, al exhibir un retroceso del 37% en el comercio físico frente a una merma del 19% en el ecommerce.

El menor impacto de la caída se vio reflejado también en el aumento de la participación de las compras por Internet en el total de ventas, al crecer 5 puntos porcentuales, y en la suba de la facturación, al incrementarse 2 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.

Entre los sectores analizados, las telecomunicaciones fueron las más afectadas, con una contracción interanual del 49%. En tanto que los sectores de pequeños electrodomésticos (-22%) y climatización (-20%) tuvieron un descenso menor.

En este sentido, la gerente de Atención al Cliente de NielsenIQ, Milagros Bin, expresó que “en cuanto a sectores, los más afectados por la caída son Telecom y Línea Marrón, que incluye categorías como Celulares y Televisores, las dos más vendidas”, precisando que “registran disminuciones tanto en unidades como en facturación, contribuyendo significativamente al descenso del 33%”.

Además, indicó que “en la distribución total de las unidades vendidas, también pierden participación tanto en volumen como en ingresos”, y reveló que dentro del segmento de smartphones, están creciendo las opciones más económicas y las marcas alternativas.

Al evaluar el panorama para el sector en los próximos meses, la ejecutiva señaló que “aunque el mercado de electrodomésticos en la Argentina enfrenta una caída significativa, el crecimiento del comercio online y la resiliencia de algunos sectores ofrecen una perspectiva más matizada” y consideró que “la evolución de estas tendencias en los próximos meses será clave para determinar si la recuperación observada en el segundo trimestre se mantendrá”.

 

 

Recesión II: ventas de electrodomésticos cayeron más de 40% en el primer trimestre de 2024

Recesión II: ventas de electrodomésticos cayeron más de 40% en el primer trimestre de 2024

Una consultora privada realizó un relevamiento sobre la dinámica de ventas en electrodomésticos y artículos del hogar.

Fuerte caída de la venta de electrodomésticos por la recesión

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las ventas en el sector de electrodomésticos y artículos para el hogar disminuyeron un 45,3% en el primer trimestre de 2024 en comparación con el último trimestre de 2023, y un 40,1% en comparación con el mismo período del año anterior, de acuerdo con un informe realizado por una consultora privada.

Estos datos provienen de un informe realizado por Vectorial que también revela que las ventas apenas superaron en un 2,2% el nivel mínimo registrado al inicio de la pandemia.

Electrónica, el rubro más castigado por la recesión

El estudio clasificó el sector en cuatro categorías principales: Línea blanca, Electrónica, Tecnología y Pequeños Electrodomésticos. Según el informe, todos los segmentos experimentaron disminuciones respecto al primer trimestre de 2023: Línea blanca (-40,9%), Electrónica (-50,0%), Tecnología (-42,8%) y Pequeños Electrodomésticos (-36,6%).

Las compras de electrodomésticos y artículos del hogar con tarjetas de débito y crédito también cayeron un 26,2% en comparación con el mismo período del año anterior y un 15,3% respecto al último trimestre de 2023. Esta caída ocurrió a pesar de los programas de incentivos “Ahora” y “Cuota Simple”, cuya participación en el total de las compras con tarjeta de crédito disminuyó del 20,3% al 14,9%.

La caída en las ventas estuvo relacionada con la reducción real del salario en el sector registrado durante el inicio del gobierno de Javier Milei, con una pérdida del 15,7% entre diciembre y marzo.

Las ventas en la CABA, GBA y todo el país

Esta tendencia fue similar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde las ventas disminuyeron un 50,9% en el primer trimestre de 2024.

En los 24 partidos del Gran Buenos Aires (GBA) y en el resto del país, las ventas también se redujeron, aunque en menor medida: -44,3% y -46,6%, respectivamente.

En cuanto a la afectación por canales de venta, los pequeños comercios y cadenas fueron los más impactados, con una caída del 80% durante el primer trimestre de este año. Las grandes superficies comerciales también experimentaron una disminución en las ventas, con una caída del 37,5% en comparación con el primer trimestre de 2023 y un 47,1% respecto al último trimestre de 2023.

El comercio en línea se consolidó como un canal importante, representando casi el 32% de las ventas totales del sector entre 2021 y 2023. Sin embargo, la consultora Vectorial advirtió que el aumento de los costos logísticos podría dificultar la comercialización en línea de productos con precios más bajos.