Etiqueta: Franja de Gaza

Israel expande su ofensiva contra la Franja de Gaza para «eliminar y depurar la zona de terroristas»

Israel expande su ofensiva contra la Franja de Gaza para «eliminar y depurar la zona de terroristas»

Israel Katz, ministro de Defensa israelí, indicó a través de un comunicado que las tropas «se apoderarán de amplias zonas que serán anexionadas a las zonas de seguridad del Estado de Israel».

Ejército de Israel en la Franja de Gaza. Foto: EFE (Mohamed Saber)

Fuente. https://www.canal26.com/

Israel Katz, ministro de Defensa israelí, indicó que su Ejército profundizará en su ofensiva sobre el sur de la Franja de Gaza, en busca de «eliminar y depurar la zona de terroristas». Además, advirtió que las tropas «se apoderarán de amplias zonas que serán anexionadas a las zonas de seguridad del Estado de Israel».

El comunicado firmado por el ministro apunta también que «la Operación ‘Poder y Espada’ se está expandiendo, con una evacuación a gran escala de la población de Gaza de las zonas de combate, aplastando y limpiando el área de terroristas e infraestructura terrorista».

El mensaje se publicó en el marco de nuevos ataques contra Rafah y Jan Yunis, en la zona sur del enclave, durante la noche del martes. Medios palestinos como la agencia de noticias Sanad, con vínculos con el grupo terrorista Hamás, mencionó que son al menos 13 muertos los que dejó un ataque aéreo israelí contra una casa durante la noche.

Los ataques contra el sur del enclave palestino vienen intensificándose desde este lunes, 31 de marzo, cuando el Ejército ordenó nuevas evacuaciones en el área de Rafah antes de lanzar nuevos bombardeos.

Según la alcaldía de Rafah, cerca de 40.000 personas con bicicletas, coches y remolques cargados hasta arriba con sus pertenencias abandonaron el lunes esta zona fronteriza con Egipto. Algunos de los gazatíes relataron a EFE que, desde el inicio de la guerra, hasta en diez ocasiones han sufrido desplazamientos forzosos.

Por otra parte, Katz, en su comunicado, volvió a dirigirse a la población gazatí a la que le pidió «actuar ahora para expulsar a Hamás y devolver a todos los rehenes», puesto que dice «es la única manera de acabar con la guerra».

La semana pasada, tras el estallido de las primeras protestas espontáneas de gazatíes contra Hamás, el titular de Defensa animó en un vídeo grabado a la población a mantenerlas, de nuevo, argumentada bajo la tesis de que solo así llegará el fin de la guerra.

«Deseo éxito a los soldados que luchan con valentía y fuerza en Gaza por el regreso de los secuestrados y la derrota de Hamás», agregó en su nota.

 

«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza», aseguró Trump

«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza», aseguró Trump

«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños», dijo el presidente estadounidense tras reunirse con el primer ministro de Israel.

Benjamin Netanyahu y Donald Trump. Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EL IMPERIALISMO AVANZA, EL MUNDO ES NUESTRO. PROYECTAMOS LA TERCERA GUERRA MUNDIAL

El presidente de Estados UnidosDonald Trump, afirmó este martes durante su reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que Washington «se apoderará» de la Franja de Gaza.

«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueñosY seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar«, declaró.

Creación de puestos de trabajo y viviendas en Gaza

El dirigente norteamericano añadió que su país crearía «un desarrollo económico que proporcionará un número ilimitado de puestos de trabajo y viviendas a la población de la zona».

Según Trump, la idea implica una posesión de propiedad a largo plazo. Añadió que la iniciativa fue bien recibida por «todas las personas» con las que ha hablado, ya que puede «llevar paz y estabilidad a Oriente Medio».

El mandatario sostuvo que Gaza podría convertirse en una «Riviera del Oriente Medio» y anunció que viajará a la región, específicamente a Israel y Arabia Saudí, sin dar una fecha para esa visita.

«Los palestinos no deberían volver a Gaza»

Anteriormente, el mismo día, el jefe de la Casa Blanca dijo que, en su opiniónlos habitantes de Gaza no deberían regresar a sus hogares. «No creo que la gente deba volver a Gaza. Creo que Gaza ha sido muy desafortunada para ellos. Han vivido como en el infierno. Gaza no es un lugar para que la gente viva. La única razón por la que quieren volver, y lo creo firmemente, es que no tienen alternativa. ¿Cuál es la alternativa? ¿Ir a dónde? Si tuvieran una alternativa, preferirían no volver a Gaza y vivir en una alternativa hermosa que sea segura«, afirmó.

La opción, según lo ve el presidente estadounidense, es reubicar a los gazatíes en los Estados vecinos, en particular Egipto y Jordania.

 

Guerra en Medio Oriente: el Ejército de Israel atacó más de 800 mezquitas en la Franja de Gaza

Guerra en Medio Oriente: el Ejército de Israel atacó más de 800 mezquitas en la Franja de Gaza

Muchos lugares sagrados han sido violentados en estos 15 meses de conflicto, además de edificios civiles destruidos y las miles de pérdidas humanas.

Ataque de Israel en la Franja de Gaza. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Según un informe del Ministerio de Asuntos Religiosos de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), el Ejército de Israel destruyó completamente 815 mezquitas en la Franja de Gaza desde que comenzó la guerra contra el grupo terrorista Hamás el 7 de octubre del 2023.

El ANP gobierno en la actualidad partes reducidas de la zona afectada y detalla los abusos perpetrados contra los lugares sagrados de la Franja, ya sean del islam como del cristianismo. Esto abarca a Gaza así como también a Cisjordania.

Además, según el informe, otras 151 mezquitas y 19 cementerios sufrieron daños parciales, junto con tres iglesias cristianas. Inclusive, los cementerios fueron profanados por el Ejército judío en su búsqueda de rehenes israelíes.

Lugares sagrados violentados

Entretanto, en Jerusalén, la oficina registró 256 casos en donde judíos extremistas ingresaron en la Explanada de Las Mezquitas, el tercer lugar sagrado en el Islam, donde realizaron rituales talmúdicos, algo que está prohibido en el «statu quo» que se acordó con Jordania tras la guerra de 1967.

Cabe destacar que según estas normas, los judíos solo pueden entrar a estos lugares como visitantes, lo mismo que el resto de los turistas, y tampoco pueden rezar libremente en los recintos.

Empero, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, entró en estos lugares rodeado de colonos en al menos cuatro oportunidades desde que se inició la guerra, escoltado por fuerzas de seguridad de Israel.

En ese sentido, Ben Gvir ha manifestado su intención de cambiar el «statu quo» para que se permitan rezos judíos. Además, dijo que vería bien que se construyera una sinagoga en el lugar.

Asimismo, en la continuidad de lugares sagrados violentados, en la mezquita de Abraham de Hebrón, en el sur de Cisjordania, el Ministerio de Asuntos Religiosos registró al menos 674 eventos en los que las fuerzas israelíes impidieron que se llamara al rezo de los creyentes a través de altavoces.

Y también han cerrado la mezquita al culto musulmán en unas 10 oportunidades a lo largo del 2024. Este recinto está dividido desde la masacre de 1994, cuando un colono judío extremista asesinó a 29 fieles en el interior de la mezquita. Esto llevó a las autoridades israelíes a poner en práctica severos controles de seguridad y a dividir el lugar para reservar una mitad del complejo al culto judío.

 

Sin un nuevo acuerdo de paz a la vista, se cumple un año de la tregua de Israel y Hamás en Gaza

Sin un nuevo acuerdo de paz a la vista, se cumple un año de la tregua de Israel y Hamás en Gaza

En la víspera del aniversario de la tregua, el portavoz del brazo armado de Hamás, Abu Obeida, anunciaba la muerte de una rehén, víctima de un bombardeo del Ejército en el norte de la Franja.

Los civiles sufren la no llegada de una tregua en Gaza. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

A las 7 de la mañana de hace exactamente un año atrás (24 de noviembre de 2023), los combates se detuvieron en Gaza por primera vez en más de un mes para una tregua, que duró una semana y permitió un intercambio de rehenes por presos palestinos. Un año después parece imposible de repetir: en la Franja se acumulan los cadáveres de más de 44.000 gazatíes, 97 rehenes siguen cautivos y las negociaciones por un alto el fuego llevan congeladas desde agosto.

Cuando la tregua se rompió al amanecer del 1 de diciembre, con ambas partes culpándose mutuamente, 105 rehenes fueron liberados -24 de ellos extranjeros- a cambio de la excarcelación de 240 presos palestinos.

Los bombardeos sobre Gaza no se han detenido desde entonces, mientras Israel alega combatir para eliminar a Hamás y recuperar a los secuestrados, si bien hasta la fecha sólo ha sacado con vida a ocho cautivos en operaciones militares -con un coste en vidas palestinas muy elevado- y hallado los cadáveres de otros 37.

En la víspera del aniversario de la tregua, el portavoz del brazo armado de Hamás, Abu Obeida, anunciaba la muerte de una rehén, víctima de un bombardeo del Ejército en el norte de la Franja, bajo asedio desde hace 50 días. Israel está verificando la información.

«Hay un delirio en Israel al creer que si golpeamos con más fuerza en Gaza y matamos a más líderes de Hamás, cambiarán sus posiciones. Es falso: incluso tras la muerte del (líder de Hamás) Yahya Sinwar, Hamás no ha cedido en nada», declaró a la agencia EFE Michael Milshtein, director del foro de estudios palestinos del Centro Moshe Dayan de la Universidad de Tel Aviv.

Milshtein, que hasta 2018 asesoró en «asuntos palestinos» a la inteligencia militar y al Cogat (organismo militar que gestiona asuntos civiles en los territorios ocupados), sólo ve una solución posible para recuperar a los rehenes: la retirada total de Gaza, aunque suponga claudicar ante los islamistas.

Negociaciones paralizadas

Las negociaciones para un alto el fuego en Gaza llevan paralizadas desde agosto, con ambas partes acusándose mutuamente de no ceder en torno a la principal línea roja que sostienen desde hace meses: el fin definitivo de la guerra, indispensable para Hamás de cara al acuerdo e inviable para el Gobierno de Benjamín Netanyahu, decidido a continuar la guerra hasta neutralizar a los islamistas.

Además, Israel pretende mantener presencia militar en el corredor de Filadelfia, la frontera entre Gaza y Egipto, algo que Hamás rechaza tajantemente; y el corredor Netzarim, que corta en enclave en dos mitades por el centro. Esto es aún hoy el principal obstáculo a un acuerdo.

Cuando fracasaron las negociaciones en agosto, fuentes egipcias aseguraron que los israelíes dieron el visto bueno a que fuera la Autoridad Nacional Palestina la entidad que custodiara a largo plazo la divisoria, secundado por Hamás, pero el Estado hebreo exigió igualmente mantener tropas en el corredor durante la primera fase de la hipotética tregua para frenar el contrabando de armas.

Con el diálogo en un callejón sin salida, Catar -interlocutor de Hamás- anunció el 9 de noviembre que suspendía sus esfuerzos de mediación, que ha llevado a cabo el último año con Egipto y EEUU, y prometió retomarlos cuando haya “seriedad necesaria para poner fin a la guerra”.

Como muchos israelíes, Milschtein ve en Netanyahu el principal escollo para un acuerdo y cree que el curso de la guerra se ha visto condicionado por sus intereses políticos y la necesidad de contentar a sus socios de extrema derecha para la supervivencia del Gobierno.

El próximo presidente norteamericano podría ofrecerle la expansión a Arabia Saudi de los Acuerdos de Abraham, que ha permitido la normalización con varios países árabes, como premio de consolación a cambio del acuerdo con Hamás.

Los islamistas no cederán, asegura Milschtein. Hace un año accedieron a la tregua en medio del ‘shock’ por la dura ofensiva israelí (mató a unos 15.000 palestinos en mes y medio) y para deshacerse de mujeres, niños y ancianos en el intercambio de rehenes, los más difíciles de mantener.

Ahora, sin embargo, retienen a 97 rehenes -34 están confirmados muertos- que permiten al grupo enrocarse en su posición, mientras crece el descontento entre la sociedad israelí que percibe desinterés de su gobierno en sacarlos tras 415 días de cautiverio.

 

 

Estados Unidos comenzó a construir un muelle en la Franja de Gaza que facilitará la entrega de ayuda humanitaria

Estados Unidos comenzó a construir un muelle en la Franja de Gaza que facilitará la entrega de ayuda humanitaria

La instalación consistirá en una plataforma marina para la transferencia de ayuda de buques a embarcaciones más pequeñas, así como también una sección para llevarla a tierra.

Palestinos buscan la ayuda humanitaria en las playas de Gaza. Video: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Estados Unidos anunció este jueves que comenzó a construir un muelle en la Franja de Gaza, el cual estará destinado a facilitar la entrega de ayuda humanitaria al enclave palestino en medio de la guerra con Israel.

«Puedo confirmar que buques militares estadounidenses, entre ellos el USNS Benavidez, comenzaron a construir las fases iniciales del muelle temporal y la calzada en el mar», declaró el portavoz del Pentágono, el general de división Patrick Ryder.

La instalación consistirá en una plataforma marina para la transferencia de ayuda de buques a embarcaciones más pequeñas, y un muelle para llevarla a tierra.

Los planes fueron anunciados a principios de marzo por el presidente estadounidense, Joe Biden, en medio de las dificultades para distribuir la asistencia por vía terrestre.

En tanto, Ryder dijo que el Pentágono se encuentra investigando un posible de ataque con mortero en Gaza que causó daños mínimos en la zona de acopio para el muelle, y añadió que las fuerzas estadounidenses todavía no empezaron a trasladar nada a a ese terreno.

La construcción forma parte de un esfuerzo para evitar la hambruna en el enclave palestino en medio de la campaña militar de Israel contra Hamás iniciada en octubre, que devastó Franja de Gaza y empujó a sus 2.3 millones de habitantes en una catástrofe humanitaria.

Por su parte, funcionarios estadounidenses aseguraron que el esfuerzo no implicará despliegue de efectivos «en el terreno» en Gaza, pero las tropas se acercarán al territorio asediado mientras construyen el muelle, para lo cual las fuerzas israelíes brindarán seguridad.

La ONU pidió sanciones «inmediatas» para Israel

La relatora de la ONU para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, pidió este jueves que se le aplique a Israel sanciones «inmediatas e incondicionales» por haber «incumplido sus obligaciones internacionales» durante la campaña militar en Gaza y aprovechó para reiterar su llamamiento a la imposición de sanciones tanto económicas, diplomáticas y políticas, además de un alto al fuego inmediato.

«En este momento, Israel ha incumplido sus obligaciones internacionales hasta un punto que justifica la implementación imperativa de sanciones inmediatas e incondicionales, que deberían implicar, ante todo, embargos de armas y petróleo«, declaró Albanese en una rueda de prensa en El Cairo, a la vez que pidió por una «presencia protectora para garantizar la paz y la estabilidad» en Medio Oriente.

Además, la relatora de la ONU lamentó haberse visto obligada a evaluar la situación desde países limítrofes del territorio palestino ocupado, como Egipto y Jordania, debido a que «Israel continúa obstruyendo arbitrariamente» su entrada al enclave.

En tanto, invitó a los Estados para que insistan «en un alto el fuego inmediato e incondicional e imponer sanciones a Israel para evitar mayores calamidades».