Etiqueta: Garrafas

Nuevo incremento del gas envasado lleva el precio de la garrafa de 10 kg a 16.000 pesos

Nuevo incremento del gas envasado lleva el precio de la garrafa de 10 kg a 16.000 pesos

Desde el Gobierno provincial aseguran que la intervención de REFSA fijando un valor de referencia uniforme en todo el territorio evita fluctuaciones extremas y garantiza accesibilidad para los hogares formoseños

Nuevo incremento del gas envasado lleva el precio de la garrafa de 10 kg a 16.000  pesos - Diario La Mañana

Fuente: ://https_www.lamañanaonline.com.ar/
El Gobierno nacional desreguló el importe de la garrafa de gas, lo que significó que las distribuidoras puedan colocar sus precios sin tener una guía de costo sugerido. En Formosa, la garrafa de REFSA GAS obtenida en su boca de expendio pasó de costar $ 14 mil a costar $ 16 mil.

Según un relevamiento de La Mañana, en el caso de la garrafa de la empresa Amarilla Gas, pasó de $ 15 mil a $ 17 mil; en el caso de Parque Gas pasó de costar $ 15 mil a $ 17 mil; y Total Gas pasó de $ 12 mil a $ 16 mil. Esto en su modalidad de compra en las empresas, la modalidad delivery puede variar dependiendo del barrio y cada distribuidora.

En relación a las garrafas de REFSALa Mañana dialogó con Eduardo, vendedor en el Mercado Frutihortícola, y aseguró que, por el momento, no tienen información de futuros incrementos en el costo.

“No hay movimiento en las ventas. La gente ya está acostumbrada, son muy pocas las quejas. En mi caso, estoy vendiendo desde las 8 a las 12 de la mañana con garrafas de 10 kg”, dijo Eduardo.

Intervención de REFSA

Desde la Provincia se aseguró que con la llegada del Gobierno de Javier Milei en diciembre de 2023, “la desregulación del gas generó un fuerte impacto en los precios afectando principalmente a los sectores más vulnerables”.

En los últimos trece meses, el gas a granel aumentó más de 900%, pero en Formosa el precio de venta de las garrafas al público no subió en la misma medida, debido a la intervención de REFSA Gas, aseguran desde el Gobierno provincial.

En tal sentido, señalaron que el gas butano a granel sufrió un constante incremento de precio desde la desregulación de los valores de exportación y la quita de subsidios, afectando significativamente la economía de las familias argentinas. Este gas se utiliza como materia prima básica para el envasado en garrafas, realizando un proceso de transformación de líquido a gaseoso el cual es fraccionado en las garrafas.

En enero de 2024, REFSA Gas adquirió 23 toneladas de gas butano a un valor de $ 1.318.230. Para febrero de 2025, esa misma compra ascendió a $ 14.353.780, marcando un aumento del 989% en trece meses.

Al respecto, el subsecretario de Defensa al Consumidor y Usuario de Formosa, Edgar Pérez, advirtió que “la eliminación de los precios máximos de referencia afecta directamente al consumidor, ya que ahora no existe la obligación de respetar un valor tope. Sin embargo, en nuestra provincia, el precio de venta de las garrafas al público no aumentó en la misma proporción, lo que demuestra el rol fundamental de la intervención provincial para mitigar el impacto económico en los hogares”.

Recordó que en enero de 2024, una garrafa costaba $ 8.000 y para febrero de 2025 su precio ascendió a $ 18.000, lo que representa un incremento del 125% en poco más de un año. Dijo que a pesar del aumento que ven los consumidores, el mismo está muy por debajo del aumento del 989% en el costo del gas a granel, el insumo básico para el fraccionamiento de las garrafas.

Sostuvo que en este contexto de aumentos descontrolados a nivel nacional, “Formosa cuenta con un factor importante que mitiga estos efectos: REFSA Gas”.

Explicó que la empresa provincial interviene en los precios del mercado, fijando un valor de referencia uniforme en todo el territorio, evitando así fluctuaciones extremas y garantizando accesibilidad para los hogares formoseños.

Además de fijar un precio de referencia, el Estado provincial también subsidia parte de la logística para asegurar la provisión del producto en todo el territorio, garantizando que la garrafa tenga el mismo precio sin importar en qué parte de la provincia se compre. Esta política busca evitar desigualdades entre zonas urbanas y rurales, donde los costos de distribución suelen ser mayores.

En este sentido, Edgar Pérez, destacó: “Gracias a la intervención de REFSA Gas, se logró establecer y sostener un precio de referencia en toda la provincia, evitando la especulación y asegurando el acceso al gas envasado a un costo razonable para los usuarios”.

Dijo que “la decisión política del gobernador Gildo Insfrán, de construir la planta fraccionadora de gas provincial en 2016, en un contexto similar al actual, permitió dotarla de la logística necesaria para abastecerse de gas a granel. Además, la asignación de fondos públicos para la compra y el fraccionamiento del gas en nuestra propia planta nos brinda hoy la capacidad de enfrentar esta difícil situación”, concluyó.

Recuperaron tres motos y un tubo de gas, y se detuvo a un sujeto

Recuperaron tres motos y un tubo de gas, y se detuvo a un sujeto

Integrantes de la Policía provincial secuestraron tres motos y un tubo de gas robados. Esto sucedió en el marco de operativos de seguridad ciudadana realizados en la localidad de Subteniente Perín, Ingeniero Juárez, Lucio Mansilla y esta ciudad.

Recuperaron tres motos y un tubo de gas, y se detuvo a un sujeto - Diario  La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Este domingo, alrededor de las 11.20 horas, un hombre de 63 años denunció que un grupo de personas le robó un tubo de gas de su vivienda, ubicada en el barrio Centro de la localidad de Ingeniero Juárez. De inmediato, efectivos del Comando Radioeléctrico Policial Ingeniero Juárez realizaron las tareas investigativas en la zona y se entrevistaron con vecinos.

Mientras recababan datos, los policías hallaron el tubo en la intersección de las calles Mendoza y Rivadavia, y el objeto fue secuestrado.

 

La segunda intervención se realizó este domingo, alrededor de las 18.50 horas, cuando integrantes de la Subcomisaría Subteniente Perín realizaban recorridas por la calle 17 de Agosto del barrio Caranda de esa localidad.

En ese sector encontraron a un joven de 19 años que se desplazaba en una Motomel Blitz, que tenía las mismas características de una moto robada en horas de la mañana, en la localidad de Comandante Fontana.

Con rapidez, los policías detuvieron la marcha del vehículo y al solicitarle al conductor las documentaciones, refirió que no las tenía; luego, se verifico la numeración de motor y chasis, determinándose fehacientemente que se trataba de la moto robada, y se procedió al secuestro del motovehículo y a la detención del hombre.

La tercera intervención tuvo lugar este domingo, cuando un hombre de 46 años denunció que a su hijo de 15 años le robaron la motocicleta Zanella RX 150 que llevaba a su lado caminando, en virtud que se quedó sin nafta en el barrio Lote Rural 33.

Según refirió el adolescente, fue abordado por cuatro sujetos -dos de ellos portaban sendos cuchillos-, por lo que optó por salir a correr, dejando su motocicleta en el lugar, la que fue robada por los malvivientes.

En el marco de la investigación, los policías llegaron a la Manzana 75 del barrio Lote 33, donde encontraron la moto robada y procedieron a su secuestro; en tanto, las diligencias continúan para determinar la identidad de los ladrones.

Por último, este lunes, minutos antes de las 19 horas, personal de la Dirección Policía Seguridad Vial, Delegación Mansilla, detuvo la marcha de un automóvil Volkswagen Fox, en la Ruta Nacional N° 11 y avenida San Martín, en el acceso a esa localidad.

Al controlar el baúl del vehículo, los efectivos encontraron una motocicleta Honda Wave roja. Ante el hallazgo, se le solicitó al conductor las documentaciones que acrediten la propiedad de ese rodado. Una vez verificada la cédula, más los datos del número de cuadro y motor, se estableció que la moto registraba pedido de secuestro de la Policía de Corrientes, por el delito “Robo Calificado”. Por ello, la moto fue incautada.

El sujeto, tras ser trasladado a la Comisaría jurisdiccional, fue notificado de su situación legal y continuó en libertad, conforme orden verbal del juez de turno.

Nuevo golpe al bolsillo: el Gobierno aumentó el precio de la garrafa de gas

Nuevo golpe al bolsillo: el Gobierno aumentó el precio de la garrafa de gas

El incremento rige desde diciembre para las garrafas de 10, 12 y 15 kilos. Se debe al aumento de los costos, argumentaron desde Nación.

Nuevo aumento en el precio de las garrafas para los hogares.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Secretaría de Energía subió este martes un 23,52% los precios de referencia para las garrafas y un 75% para los productores de Gas Licuado de Petróleo (GLP), mediante la Resolución 394/2024 publicada en el Boletín Oficial. El aumento dispuesto, que afecta a los sectores más postergados, está por encima de la inflación.

El incremento aplicado a las garrafas de 10, 12 y 15 kilos comprendidas en el Programa Hogar, tanto para fraccionadores, distribuidores y la venta al público, se da por un aumento de costos en los diferentes segmentos que componen la cadena del sector.

En el texto oficial se explicó que “teniendo en cuenta la variación experimentada en los valores asociados a la producción de GLP, así como en los costos observados en los segmentos de fraccionamiento, distribución y comercio minorista, resulta necesario actualizar los Precios de Referencia”.

De esta manera, el valor de referencia que rige desde el 1 de diciembre para la garrafa de 10 kilos pasó de $8.500 a $10.500, para la de 12 kilos trepó de $10.200 a $12.400 y para la de 15 kilos escaló de $12.750 a $15.750.

Al mismo tiempo, también se fijó un aumento del 75% en el precio del butano y el propano para los productores, generando que el precio máximo de la tonelada de butano o propano se eleve de $240.000 a $420.000.

Desde Energía explicaron que “esta medida tiene como principal objetivo que el precio de la garrafa refleje los costos reales del sistema, asegurando así el normal abastecimiento para todos los usuarios”.

En ese sentido, precisaron que “con esta actualización, el precio se alinea en un 90% con el valor de paridad de exportación (PPE), en cumplimiento de la normativa vigente y de los principios establecidos por la Ley N° 26.020”.

Además, remarcaron que “el retraso acumulado en los precios del GLP en los últimos años afectó significativamente el funcionamiento del mercado, generando desequilibrios que pusieron en riesgo el abastecimiento normal de gas butano en garrafas”por lo que “este ajuste busca subsanar esas distorsiones, promoviendo un mercado más eficiente y sostenible”.

Al respecto, agregaron que “busca corregir el retraso acumulado que afectó al mercado, garantizando un abastecimiento sostenible, reduciendo la informalidad en la comercialización y fomentando inversiones privadas para mejorar la infraestructura y seguridad del sector”.

A mediados de agosto, Energía desreguló el mercado del gas envasado y eliminó los precios máximos de referencia de las garrafas al asegurar que “resulta necesario dejar de aplicar ‘Precios Máximos de Referencia’ para las etapas de fraccionamiento, distribución y venta al público de garrafas a fin de continuar estableciendo únicamente ‘Precios de Referencia’, sin un tope que obstaculice la cobertura de la real variación experimentada en los costos observados en los segmentos de fraccionamiento, distribución y comercio minorista”.

El Programa Hogar lo pueden solicitar todos los hogares sin conexión a la red de gas natural, siempre y cuando sus ingresos sean inferiores a:

  • 2 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
  • 3 salarios mínimos si alguno de sus integrantes posee Certificado de Discapacidad.
  • 2,8 salarios mínimos si residen en las zonas más frías del país.
  • 4,2 salarios mínimos si residen en las zonas más frías del país y alguno de sus integrantes posee Certificado de Discapacidad.
La garrafa de 10 kg aumentó entre $ 2.000 y $ 3.500 en Formosa

La garrafa de 10 kg aumentó entre $ 2.000 y $ 3.500 en Formosa

La de REFSA pasó a ser la más costosa, aumentando de $ 8.500 a $ 12.000 en el punto fijo del Mercado Frutihortícola, mismo precio que la de Sifer Gas. El resto de las distribuidoras, en planta, la venden a entre $ 10.500 y $ 11.000

La garrafa de 10 kg aumentó entre $ 2.000 y $ 3.500 en Formosa - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Tras la desregulación del mercado del gas envasado por parte del Gobierno nacional, en Formosa las garrafas de 10 kilos aumentaron entre $ 2.000 y $ 3.500 comprando en planta, una suba significativa, sobre todo a esta altura del mes. En modalidad a domicilio, los precios son más altos.

Según el relevamiento que realizó La Mañana por las distintas fraccionadoras y distribuidoras de gas en la ciudad, la empresa Parque Gas que hasta el jueves vendía la garrafa de 10 kilos a $ 8.500 en planta, este viernes aumentó a $ 10.500 y $ 13.500 para el pedido a domicilio. La distribuidora Amarilla Gas actualizó también sus precios de $ 9.000 a $ 11.000 y $ 13.500 si se incluye el delivery.

También, la firma Total Gas retocó sus precios: la garrafa de 10 kg pasó de $ 9.000 a $ 11.000 en la planta, mientras que se eleva a $ 13.500 para pedidos a domicilio. Mismos valores mostró este viernes YPF Gas.

En tanto, REFSA Gas empezó a comercializar la garrafa desde este viernes a $ 12.000 comprando en el punto fijo del Mercado Frutihortícola, cuando la tenía a $ 8.500. Este fue el aumento más alto registrado desde que Nación decidió eliminar los topes máximos. Con este precio, se equiparó a la de Sifer Gas.

Vendedor

Eduardo, vendedor de REFSA Gas en el Mercado Frutihortícola, dijo a La Mañana que el precio subió ayer y que muchas personas ya esperaban este aumento, aunque a algunas las sorprendió “el salto grande” en los precios, habiendo sido la que más subió.

“La gente ya se concientizó de que el precio del gas aumentó y no hay malhumor, más bien parece que están todos resignados”, indicó.

Para ahorrar algunos pesos, varias familias se volcaron a buscar las garrafas en las plantas, cuando antes pedían a domicilio. No es el caso de Eduardo, que está fijo en el Mercado Frutihortícola.

Se termina el gas y hay que comprar”, añadió el vendedor, quien también mencionó que, si bien las ventas se mantienen -en su caso, unas 60 garrafas por día-, los clientes son más conscientes de su presupuesto, sobre todo a esta altura del mes.

Cabe recordar que esta semana, la Secretaría de Energía eliminó los precios máximos de las garrafas y estableció nuevos valores de referencia. A partir del lunes, las empresas empezaron a definir cuánto costará el Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado, lo que derivó en las subas mencionadas.

Defensoría del Pueblo

Este viernes a la mañana, se llevó a cabo una reunión de trabajo en la sede de la Defensoría del Pueblo, de la que participaron el gerente comercial de REFSA Gas, Sergio Iván Schlechter; por Amalia Gas, su encargado RicardoRojas; por la Federación Económica su presidente, Enrique Zanín; además de la presidenta de la Cámara de Jóvenes Empresarios y Emprendedores, Alejandra Torres, junto a un miembro de la Comisión Directiva, Héctor Julián Espinoza, y por CAPyMEF, su tesorero Fabián Hryniewicz. Por la Defensoría estuvieron su titular, José Leonardo Gialluca y la Dra. María Trinidad. Éstos abordaron “las consecuencias que produjo la desregulación del gas envasado por parte de la Secretaría de Energía de Nación”, por lo que, al dejar de existir los Precios de Referencia Máximos, las diferentes distribuidoras, comercios y puntos de venta en todo el territorio provincial “cobran valores muy desiguales”.

En este sentido, la Dra. María Trinidad informó que de un relevamiento llevado adelante desde la Defensoría del Pueblo, se constató que la garrafa de 10 kg en Laguna Blanca se ofrece a $ 10.500, en Clorinda los valores van desde $ 11.000 hasta $ 12.000, en Las Lomitas $ 10.000, en El Colorado los precios se ubican entre los $ 10.800 y $ 12.000, en Ing. Juárez a $ 11.000, siendo el precio más alto en Posta Cambio Zalazar a $ 22.000, y zonas aledañas.

En tanto, en capital, en comercios ubicados en La Nueva Formosa el precio se ubica en $ 10.500, en el barrio San Miguel a $ 12.000, en El Resguardo a $ 11.000 y en Villa del Carmen a $ 9.500.

Ante esta situación, se decidió solicitar al secretario de Energía, Eduardo Chirillo, que se retrotraiga la medida dispuesta y, en su caso, se evalúen diversas medidas para que la liberación de precios pretendida a través de la Resolución Nº 216/24 se dé, pero de manera progresiva y considerando “la grave situación social y económica que atraviesan los consumidores”.

Se fundamentó esta requisitoria en los propios informes publicados por el INDEC que, sumado a estudios de la Universidad Torcuato Di Tella, informan que más de 20 millones de personas en Argentina son pobres y de ese total 5,4 millones son indigentes, es decir, no pueden cubrir con sus ingresos las necesidades alimentarias básicas. Se agrava por la situación de niños menores de 14 años en niveles de pobreza que representan un 58,4%, mientras que indigentes llegan al 18,9%, “tratándose de los porcentajes más altos desde el primer semestre del año 2006, cuando la pobreza fue del 44,5%”.