Etiqueta: Milei

Cristina Kirchner volvió a cuestionar el DNU de Javier Milei y lo calificó de «maligno»

Cristina Kirchner volvió a cuestionar el DNU de Javier Milei y lo calificó de «maligno»

La expresidente se expresó de esa manera, al recibir a dos excombatientes de Malvinas que presentaron un amparo para frenar la derogación de la Ley de Tierras.

Cristina Kirchner hizo nuevas críticas al DNU 70/2023.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

ES EL REPRESENTANTE DEL MALIGNO EN LA ARGENTINA

En una reunión con excombatientes de la Guerra de Malvinas que presentaron un amparo para frenar la derogación de la denominada Ley de Tierras, la expresidenta Cristina Kirchner volvió a apuntar contra el DNU dictado por Javier Milei y lo calificó de «maligno».

«Estos dos señores pelearon en Monte Longdon, que fue la batalla más grande de toda la guerra de Malvinas», presentó Cristina Kirchner a Rodolfo Carrizo y Ernesto Alonso, los dos representantes del Centro Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM La Plata) que asistieron a su despacho en el Instituto Patria.

«Pero además de defender Malvinas, y porque la patria no es algo abstracto, con el CECIM que fundaron fueron los que presentaron la acción judicial contra el decreto 70, el maligno», sostuvo la exmandataria en un encuentro que dio a conocer a través de su cuenta de TikTok, la red social que se convirtió en su vía de comunicación predilecta para mantener el contacto con sus seguidores.

Cristina Kirchner continuó en esa línea: «Defendieron la tierra tuya en los tribunales y los tribunales le dieron la razón, suspendiendo la derogación de la ley que sancionamos en nuestro gobierno para impedir la extranjerización de tierras».

El pasado 21 de marzo, la Sala III de la Cámara Federal de La Plata resolvió declarar inconstitucional el artículo del mega DNU 70/2023 que deroga la Ley 26.737, conocida como la Ley de Tierras. Con voto de los jueces Carlos Vallefín y Roberto Lemos Arias, la decisión respondió a un amparo promovido por el CECIM, que en su presentación cuestionó que la derogación de la ley liberaba el mercado de tierras.

Para los magistrados, la derogación planteada por el Gobierno «no se dirigía a paliar una supuesta situación excepcional» e introducía reformas que «revisten carácter permanente modificatorias de leyes del Congreso Nacional».

El tribunal reconoció además la legitimación de la agrupación para demandar en defensa de la soberanía nacional, un bien colectivo e indivisible que justifica la consideración judicial y el dictado de una sentencia de alcance nacional.

La Ley 26.737 de Tierras Rurales, conocida como Ley de Tierras, fue presentada en el Congreso por impulso del ejecutivo durante la presidencia de Cristina Kirchner y se aprobó y promulgó en diciembre de 2011. Luego, el expresidente Mauricio Macri modificó la normativa en 2016 con el decreto 820/2016.

La derogación de esta legislación daría vía libre a la comercialización irrestricta.

 

La Iglesia Católica criticó la política social del Gobierno de Javier Milei

La Iglesia Católica criticó la política social del Gobierno de Javier Milei

A través de un documento, los obispos advirtieron por la «creciente vulnerabilidad» social y por el avance del narcotráfico y la pobreza en la Argentina.

Monseñor Oscar Ojea

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los obispos de la Iglesia Católica advirtieron este viernes por la «creciente vulnerabilidad» social en la Argentina y denunciaron situaciones que «atentan» contra la dignidad humana, como el avance del narcotráfico, la pobreza y la «discontinuidad» de ciertas políticas públicas.

En un documento difundido al concluir la asamblea plenaria anual de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), los obispos sostuvieron que «desde hace décadas» se viven «tiempos difíciles» en Argentina y que actualmente «hay muchas situaciones que atentan contra la dignidad infinita de la persona humana».

Entre estas situaciones, en el texto incluyeron el avance de la «pandemia silenciosa» del narcotráfico, que «utiliza a los pobres como material de descarte, que promueve el sicariato, que seduce con dinero manchado de sangre a miembros del ámbito político, de la Justicia y del mundo empresarial».

En un escenario de severa crisis económica y crecimiento de la pobreza, los obispos también denunciaron que a muchos adultos mayores «se les presenta el drama de elegir entre comer o comprar los medicamentos porque la jubilación no alcanza».

Por su parte, apuntaron que hay comedores comunitarios que cierran por falta de asistencia «y muchos vecinos se quedan sin la posibilidad de esa comida en el día».

«Se ataca la vida inocente que no ha nacido, y, a la vez, la igualmente sagrada vida de millones de niños y niñas ya nacidos que se debaten entre la miseria y la marginación», afirma el documento que publicaron.

En medio del severo ajuste fiscal que aplica el Gobierno de Javier Milei, con drásticos recortes de gastos del Estado, los obispos cuestionaron «la discontinuidad de políticas públicas de integración de barrios populares, logradas con el consenso de gobiernos de distintos signos políticos y representantes legislativos».

También denunciaron que hay «familias despojadas de su tierra natal en beneficio de intereses económicos» y personas que «pierden su trabajo, que sienten que su vida está de sobra, y que no pueden poner el hombro en la construcción de la patria».

«Son tiempos complejos, por momentos contradictorios, en los que conviven una esperanza y paciencia honda de nuestro pueblo, que habla de su grandeza de corazón, con una incertidumbre y una creciente vulnerabilidad de las personas», aseveró el Episcopado.

En este contexto, los obispos cuestionaron «la actitud de quienes tienen las manos en los bolsillos y no se dejan conmover por la pobreza, y los que tienen las manos manchadas por la complicidad».

Estela de Carlotto habló tras su encuentro con Francisco

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, aseguró que el papa Francisco «quiere venir» a la Argentina y además remarcó que «si las cosas dan, va a venir».

La referente de los derechos humanos se refirió al encuentro que mantuvo con el Sumo Pontífice en el Vaticano el pasado jueves, aunque prefirió reservarse algunos detalles de la charla. «Estaba hecho un argentino con nosotros. Le estuvimos pidiendo para ver cuándo viene a la Argentina», sostuvo Carlotto en declaraciones radiales.

Y agregó: «Él tiene ganas de venir, pero dijo que va a pensarlo. Lo vi con ganas de venir al país, no se negó, pero lo que dijo es que tiene muchos lugares que ir antes. Y después verá la situación de Argentina». La titular de Abuelas de Plaza de Mayo deslizó que hablaron sobre el Gobierno del presidente Javier Milei, aunque no dio precisiones: «Éramos un grupo de argentinos hablando de nuestro país y de muchas cosas que no voy a decir porque no conviene».

 

Santiago Cúneo con Jorge Rial: «Si yo hablo, se termina el Gobierno de Milei»

Santiago Cúneo con Jorge Rial: «Si yo hablo, se termina el Gobierno de Milei»

El periodista estuvo como invitado en el programa Argenzuela y contó detalles del mandatario, su entorno y su forma de gobernar.

Además de periodista

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El polémico periodista Santiago Cúneo estuvo en el programa Argenzuela, que conduce Jorge Rial por el canal C5N, y afirmó, nuevamente, que tiene información que podría llevar al fin del Gobierno de Javier Milei.

«Si yo hablo, se termina el Gobierno de Milei», advirtió quien fuera precandidato a presidente en las últimas elecciones.

«Javier Milei hace bien en tenerme miedo. Él me conoce a mí, con lo cual hace bien. En algún momento él me contó sus miserias pero no era un miserable. Se expuso oportunamente antes de su trasvestimo ideológico a contarme cosas personales que nunca quise contar», reveló Cúneo al ser consultado sobre el temor que le tiene el Presidente.

«Pero ahora sus miserias se transforman en miserias para la Patria. Por eso yo le vengo avisando que no cruce la línea, porque en cuanto lo haga, esa lógica que impone la reserva se va a romper. Porque ya no es una cuestión personal sino colectivo», agregó.

Al ser abordado sobre cómo se toman las decisiones dentro de La Libertad Avanza, Cúneo, quien tuvo una relación de amistad con el ahora mandatario libertario, indicó que «se cree que el poder se debate entre él, su hermana y Limones»«Pero hay otra persona que goza de su afecto. Y ese círculo no es de a tres, sino de a cuatro», completó.

«Seguramente vamos a tener que proceder, tal vez en la comisión de juicio político, a contar todas las cosas que vengo sosteniendo en público que le doy por última oportunidad para que recapacite», advirtió el periodista.

«Cuando me responda y yo hable, va a ser el último día del Gobierno de Javier Milei. Yo no pedí la información pero la tengo», sentenció.

 

Cavallo dijo que hay objetivos de Milei «imposibles de conseguir»

Cavallo dijo que hay objetivos de Milei «imposibles de conseguir»

Durante un seminario virtual, el ministro de economía de Menem aseguró habrá una recesión prolongada, pronosticó un dólar a $1.300 o $1.400 para fin de año y dijo que alcanzar el superávit fiscal en 2024 es, a lo mejor, «imposible de conseguir».

Domingo Cavallo cree que el tipo de cambio no será muy diferente de $ 1300-1400 por dólar para fin de año.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El exministro de Economía Domingo Cavallo estimó que el Gobierno podrá levantar el cepo cambiario recién a fines de este año o principios del siguiente y, a la vez, pronosticó que la inflación llegará a un dígito mensual en abril.

A su criterio: «Hasta que no se liberalice y reunifique el mercado cambiario, no veo que haya una reactivación importante de la economía. Va a seguir un clima recesivo e incluso con tendencia a ser depresivo, una recesión prolongada».

«Recién después de esos cambios y que se anuncie un plan de estabilización, la economía va a dejar de declinar», sostuvo Cavallo en un seminario virtual que organizó la empresa Cocos Capital.

En ese marco, el ex ministro se preguntó: «¿Qué ocurre si el Banco Central no corrige el ritmo de devaluación y la tasa de inflación se mantiene entre 6% y 7% y siguen las restricciones al mercado financiero?».

«Aumenta muchísimo el riesgo de que para poder unificar y liberalizar el mercado de cambios tengan que admitir un salto devaluatorio fuerte», consideró.

«Ahora, difícilmente a partir de mayo pueda seguir bajando como lo ha hecho hasta abril. Ya no tendrá tendencia declinante, no es lo que espera el Gobierno», pronosticó el exjefe del Palacio de Hacienda, para quien la inflación se va a estabilizar «entre el 6 y 7% mensual«.

Para Cavallo, siguiendo este esquema, «difícilmente el tipo de cambio sea muy diferente a $ 1300-1400 por dólar» para fin de año.

Finalmente, Cavallo se explayó uno de los objetivos principales de Milei para el 2024: alcanzar el superávit fiscal. Debido a la fuerte caída de la recaudación tributaria por la recesión, el economista concluyó con una mala noticia para el Presidente: «A mí me parece que plantearse que el déficit tiene que ser cero incluyendo todos los intereses, pagos de intereses, de la deuda, es un objetivo demasiado ambicioso y a lo mejor imposible de conseguir».

También señaló acerca del día después que se haya unificado el mercado y se anuncie un plan de estabilización: «Podremos hablar de una fuerte reducción de la tasa de inflación, como la que se dio por el régimen de convertibilidad en el ‘91, que al mismo tiempo vendría de la mano de una reactivación vigorosa».

 

Javier Milei, tras el aumento de las dietas en el Senado: «Así se mueve la casta»

Javier Milei, tras el aumento de las dietas en el Senado: «Así se mueve la casta»

El Presidente volvió a apuntar contra la política, destacó que el bloque de La Libertad Avanza fue el único que votó en contra y aseguró que en «2025 será una paliza histórica», en referencia a las elecciones legislativas.

Milei salió al cruce de lo que ocurrió este mediodía en el Senado a cargo de Villarruel. Archivo.

https://www.diariopopular.com.ar/

SE OLVIDÓ DE LOS AUMENTOS DE SU ENTORNO

«Así se mueve la casta. Los únicos 7 que votaron en contra son los senadores de La Libertad Avanza. El 2025 será paliza histórica…», posteó el mandatario en su cuenta de X (antes Twitter), donde citó una nota periodística.

Minutos después, Milei reposteó en la misma red social un mensaje que dice: » Así se subieron el sueldo los senadores, pasando de 1.700.000 a 4.500.000. Los únicos que votaron en contra fueron los 7 (siete) senadores de La Libertad Avanza», y que muestra el video del momento de la votación.

Esta polémica decisión del Senado se da a poco más un mes y una semana de que la presidente de esa Cámara, Victoria Villarruel diera marcha con los aumentos convalidados por paritaria, en diciembre pasado, y que había provocado chispazos entre la oficina presidencia.

En ese momento, Villarruel no estaba convencida de la decisión. De hecho, fuentes cercanas a la abogada dejaron en claro que había sido por pedido expreso de Milei. Aspiraba a consensuar la decisión con los titulares de los bloques.

La disposición fue comunicada a través de un documento conjunto con el presidente la Cámara de Diputados, Martín Menem, fuertemente alineado con Milei y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

 

Milei ascendió a Adorni: será secretario de Estado y cobrará cerca de $4 millones

Milei ascendió a Adorni: será secretario de Estado y cobrará cerca de $4 millones

La decisión sobre el funcionario que está bajo la órbita de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei -que el martes recibió fondos millonarios para salarios-, se plasmó en el decreto 323/2024.

Adorni fue ascendido a Secretario de Estado.

Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

! NO HAY PLATA ¡

SALVO PARA LAMBE TAIN

A través de un nuevo decreto presidencial, el vocero Manuel Adorni fue ascendido de rango a secretario de Estado y tendrá un mayor sueldo.

Según el artículo 1 de la resolución 323/24 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el funcionario de La Libertad Avanza (LLA) tendrá a partir de hoy el «rango y jerarquía de Secretario de Estado al titular de la subsecretaría de vocería Y comunicación de Gobierno dependiente de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación».

De acuerdo a la escala salarial vigente, el salario de un secretario del Estado rondaba los 3,2 millones de pesos. Con al ajuste inflacionario, el sueldo de Adorni rondaría los 4 millones de pesos.

En los considerando, en tanto, indica que «en virtud de la particular naturaleza de las tareas asignadas a dicha Subsecretaría, vinculada directamente con el accionar del señor Presidente de la Nación, resulta conveniente asignar a su titular rango y jerarquía de Secretario de Estado«.

«El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida será atendido con los créditos asignados a la Jurisdicción 20.01 – Secretaría General de la Presidencia de la Nación», agrega el decreto. Adorni y la Vocería dependen del área que maneja Karina Milei, que justamente en las últimas horas recibió nuevos fondos millonarios para salarios.

En la conferencia de prensa que el portavoz encabezó esta mañana en Casa Rosada, dijo que cumplirá “las mismas funciones que antes”, pero con distinta jerarquización en lo formal. “Creo que hay una diferencia, menor pero hay una diferencia”, deslizó sobre su sueldo. La última planilla oficial vigente para verse online con el detalle de lo que cobran cada ministro y secretario es la del primer semestre de 2023.

Ayer, a través de la decisión administrativa 207/2024, la hermana del Presidente se hizo con 64.100 Unidades Redistributivas más, que son las que componen los salarios públicos. Cada unidad vale $634,72, por lo que la Secretaria General de la Presidencia recibió $40 millones más para disponer. En la misma publicación se le quitaron 35.000 Unidades Redistributivas a Posse, es decir, $22,2 millones menos.

En enero pasado, el hermano de Adorni (Francisco) fue nombrado como asesor del Ministerio de Defensa con un sueldo de 2,6 millones de pesos, en medio de un fuerte ajuste en el sector público. A principios de abril, al verse beneficiado por el Ministerio de Defensa a cargo de Luis Petri, se desempeñará como auditor y pasará a cobrar 4 millones de pesos. Es decir, el doble. «Es el básico mas la función ejecutiva», detallaron en su momento.