Etiqueta: operativo

El operativo especial por vacaciones detectó 112 alcotest positivos en la provincia durante el fin de semana

El operativo especial por vacaciones detectó 112 alcotest positivos en la provincia durante el fin de semana

Esto formó parte del trabajo denominado “En Formosa nos cuidamos entre todos”, que se inició el viernes

El operativo especial por vacaciones detectó 112 alcotest positivos en la provincia  durante el fin de semana - Diario La Mañana

Fuente: ttps_www.lamañanaonline.com.ar
El operativo especial de seguridad vial por vacaciones, denominado “En Formosa nos cuidamos entre todos”, permitió detectar sólo durante el primer fin de semana 112 conductores que habían ingerido bebidas alcohólicas, teniendo en cuenta que rige en toda la provincia la Ley de Alcohol Cero al volante.

Al respecto, en declaraciones a La Mañana, el comisario general Miguel Ángel Bres, director general de Seguridad Vial de la Policía provincial, detalló que durante el fin de semana, se realizaron 444 intervenciones por infracciones de tránsito, con 208 registros vehiculares retenidos por faltas graves. «Entre las principales infracciones se destacaron el cruce en semáforos en rojo, conducir sin licencia y la falta de seguro o revisión técnica obligatoria», enumeró Bres. Además, se retiraron de circulación 61 motocicletas y dos automóviles.

En cuanto a las pruebas de alcoholemia, se realizaron 4.518 tests, de los cuales 112 resultaron positivos. «Es un número importante porque nos permite trabajar rápidamente y evitar también demoras a todas las personas que están en tránsito», subrayó. Los conductores en esta situación debieron entregar el vehículo a un conductor sustituto o, en su defecto, el automotor fue retenido.

Tránsito hacia el Paraguay

Bres mencionó que se intensificaron los patrullajes en rutas como la 81, utilizada para tránsito internacional entre Bolivia y Paraguay, y la 11, que conecta Formosa con Mansilla y Asunción. «Tenemos un tránsito internacional muy intenso en estos días también sobre la ruta 81 desde Bolivia hacia Paraguay«, explicó.

Durante estos operativos se detectaron vehículos con problemas mecánicos, como camiones varados sin luces, que fueron asistidos para evitar accidentes. «Fueron asistidos con el personal policial, con baliza… lo que permitió que después de dos horas los camiones puedan continuar su ruta hacia su destino final», detalló.

El despliegue policial también se extendió a zonas urbanas debido a eventos como recepciones escolares y celebraciones de fin de curso, lo que implicó un redoble de esfuerzos para mantener el orden y reducir los accidentes viales. «Se redoblaron los esfuerzos policiales para mantener un tránsito ordenado y evitar siniestros viales en estos diferentes puntos», afirmó.

«La verdad es que se vio una movilidad más que importante de gente hacia la ciudad de Clorinda, que claramente se vio que pasaron hacia el lado del Paraguay», señaló Bres. Este tránsito estuvo acompañado por una amplia presencia policial en puntos estratégicos. Aunque hubo algunos incidentes menores, como un reventón de neumático de un vehículo proveniente de Buenos Aires, no se registraron consecuencias graves. «Con la gracia de Dios, no hubo consecuencias graves para las personas que venían«, agregó.

El ingreso y egreso de vehículos desde otras provincias también fue notable. «Hubo muchos cruces de otras provincias que venían hacia Formosa«, comentó. En particular, minibuses con capacidad completa transportaron pasajeros al interior de Formosa. En estos casos, los controles incluyeron pruebas de alcoholemia a conductores de transporte público y vehículos de larga distancia.

Recomendaciones

El comisario destacó el lanzamiento de la campaña de seguridad vial 2024-2025 por parte del Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo. Este plan incluye una mayor presencia policial en rutas y puntos de alta concentración de personas, con el objetivo de prevenir siniestros viales y garantizar la seguridad ciudadana. «Disminuir todo lo que es la siniestralidad vial fatal y todo lo que los siniestros que podamos tener en la provincia es algo primordial», aseguró Bres.

Al momento de hacer recomendaciones para quienes vayan a viajar, enfatizó la importancia de llevar la documentación completa al momento de salir a la ruta, incluyendo licencia de conducir, cédula del vehículo, revisión técnica obligatoria y seguro vigente.

También recomendó revisar las condiciones del vehículo, especialmente frenos, luces y neumáticos, para evitar inconvenientes. «Tener el seguro también, la cobertura de seguro. Fundamental controlar el estado del vehículo en general», insistió. Asimismo, recordó que el uso del casco reglamentario es obligatorio para motociclistas.

Finalmente, Bres invitó a la comunidad a colaborar con las autoridades, recordando que, ante cualquier emergencia o situación de riesgo, los ciudadanos pueden comunicarse al 911 en la capital y al 101 en el interior provincial. «Cualquier circunstancia que puedan tener en las rutas, en los caminos… pueden llamar y solicitar la ayuda de la policía», dijo. “Nos cuidamos entre todos”, concluyó, destacando la importancia de generar conciencia vial para proteger la vida de todos los habitantes.

El operativo de seguridad de fin de año se extiende a todo el territorio de la provincia

El operativo de seguridad de fin de año se extiende a todo el territorio de la provincia

Ley de alcohol “0” al volante, lucha contra el narcocrimen, controles en ruta y patrullajes en zonas urbanas y rurales son las prioridades

El operativo de seguridad de fin de año se extiende a todo el territorio de  la provincia - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
La Policía provincial reforzó su presencia en toda la geografía provincial en el marco del megaoperativo “En Formosa nos cuidamos entre todos”, que se extenderá hasta después de las fiestas de fin de año y contempla el fortalecimiento de ejes estratégicos de prevención y concientización.

Desde su lanzamiento oficial el martes último, se ve mayor presencia policial en los espacios públicos, lo que se traduce en un amplio dispositivo de seguridad que pone el acento en la tolerancia cero de alcohol al volante, controles viales y sugerencias a viajeros, verificación del transporte de ganado mayor y menor, retiro de animales sueltos en ruta, la lucha contra el narcocrimen y patrullajes por los barrios tanto en zonas urbanas como rurales.

 

En medio del clima festivo por Navidad y Año Nuevo, sumado al inicio de las vacaciones de verano, se insta a los vecinos a utilizar los espacios públicos para la recreación y el esparcimiento de manera responsable, donde la Policía estará presente con los operativos de seguridad ciudadana, a fin de brindar una respuesta inmediata y eficiente.

Este operativo promueve el fortalecimiento de la experiencia de la Policía de Proximidad, en el marco de un trabajo conjunto entre los vecinos y los servidores públicos.

En la ciudad capital, los efectivos son distribuidos en forma estratégica para brindar seguridad en zonas comerciales, parques, principales calles, avenidas, accesos a la ciudad y casaquintas ubicadas en las afueras del ejido municipal, a fin de fortalecer las tareas propias de seguridad para contrarrestar situaciones que atenten contra la seguridad pública, incluido el trabajo de prevención e investigación contra el narcomenudeo.

Controles

Se disponen más policías en terminales de ómnibus, sitios turísticos y plazas, entre otros sectores de concurrencia masiva, por las fiestas de fin de año.

Ante cualquier inconveniente o situación que ponga en riesgo la seguridad pública, recomendamos llamar a la línea de emergencias 911 en la ciudad, línea 101 en el interior provincial o acercarse a la dependencia más cercana a su domicilio para que la Policía brinde una respuesta ágil y eficiente.

Disponen amplio operativo policial en inmediaciones a los bancos y cajeros

Disponen amplio operativo policial en inmediaciones a los bancos y cajeros

La Policía provincial informó que reforzó las acciones preventivas de seguridad en inmediaciones a las entidades bancarias y cajeros automáticos de todo el territorio provincial.

Disponen amplio operativo policial en inmediaciones a los bancos y cajeros  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En la zona del microcentro capitalino, efectivos de la Comisaría Seccional Primera, del Departamento Informaciones Policiales, Zona Uno del Comando Radioeléctrico Policial y la Sección Motorizada Alacrán, coordinan estrategias de prevención en forma conjunta.

 

Idéntico trabajo se realiza en el Distrito Cinco, con integrantes de la Delegación de la Unidad Regional Uno y otros barrios de la ciudad que disponen de cajeros automáticos.

También se despliega personal policial en las principales avenidas, plazoletas e inmediaciones a comercios.

A estas actividades se suman las recorridas de los móviles y el apoyo de la Sección Motorizada de la fuerza, más el personal de civil con el objetivo de evitar ilícitos.

Este trabajo se inició en la madrugada de este jueves y se extenderá hasta el horario de cierre de la actividad bancaria durante los días de pago de haberes; no obstante, permanecerán efectivos en inmediaciones a los cajeros.

Kicillof encabezó en Miramar el lanzamiento oficial del Operativo Sol

Kicillof encabezó en Miramar el lanzamiento oficial del Operativo Sol

“A pesar del abandono a nivel nacional, tengo la certeza de que con todas las acciones que pone en marcha la Provincia en materia de seguridad, de infraestructura, cultura y salud, vamos a tener un excelente verano”, proyectó Kicillof.

Kicillof anticipó una temporada con “bajo gasto y estadías cortas”.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Operativo Sol a Sol 2024/25, que apunta a extremar la seguridad en la temporada estival en la costa bonaerense y otros puntos turísticos, fue lanzado oficialmente este jueves por el gobernador Axel Kicillof, con un acto que se llevó a cabo en la ciudad de Miramar (partido de General Alvarado), con la participación de efectivos y móviles de la policía provincial.

Además, Kicillof inauguró en esa ciudad balnearia la temporada de verano impulsada por el Ministerio de Producción de la provincia bajo el eslogan “Un verano bueno, bonito y bonaerense”.

El primero en tomar la palabra fue el jefe comunal de General Alvarado. En sus palabras de bienvenida, Ianantuony aseguró que se trata de «un día histórico». «Después de 17 años, el Operativo Sol se hace en otro lugar y estamos muy orgullosos de que nos hayan designado como anfitriones», explicó. Desde la primera fila del público lo escuchaba Guillermo Montenegro, su par de Mar del Plata, localidad que tradicionalmente alojó estos actos

En su discurso de casi 20 minutos, con reiterados pasajes dedicados a la gestión del presidente Javier Milei, el gobernador Kicillof anticipó una temporada con “bajo gasto y estadías cortas” debido “al contexto donde los números hablan de la caída del salario, de los ingresos de las familias bonaerenses y argentinas, y la caída de las jubilaciones”.

“La comida, los remedios, el combustible y los alquileres están por las nubes, y lo único que anda bien estable pero muy bajito es el salario, la jubilación y el ingreso. Este es el contexto como pasó en otras situaciones complicadas como fue en la pandemia, no quiero decir que sean iguales, pero hay muchas dificultades”, dijo y, seguido, destacó “todos los esfuerzos” de la Provincia en pos de “generar las condiciones para tener una muy buena temporada”.

El gobernador hizo referencia a una “situación agridulce” en los destinos de la Costa Atlántica donde “hay playas hermosas y los intendentes se esmeran en preparar a sus municipios” pero el Gobierno nacional “conspira contra eso” y “no tiene ninguna empatía con lo nacional”.

“A pesar del abandono a nivel nacional, tengo la certeza de que con todas las acciones que pone en marcha la Provincia en materia de seguridad, de infraestructura, cultura y salud, vamos a tener un excelente verano”, proyectó y destacó la inversión de 280 millones de dólares para repavimentar la ruta 2 y realizar obras en las rutas 11 y 56.

Respecto al operativo de seguridad, Kicillof mencionó el despliegue “récord e histórico” de más de 25.000 efectivos policiales, 35 ambulancias, 4 ambulancias, un patrullero por cuadrícula y 20 postas sanitarias, entre otros puntos.

En cuanto a salud, Kreplak explicó que buscarán «garantizar el derecho a la salud en un momento complejo». Para ello, instalarán 20 postas sanitarias orientadas a la prevención, sumarán 35 amublancias y 1356 profesionales de la salud.

Según detalló el Ministerio de Seguridad bonaerense, el Operativo Sol contará con unos 5.500 efectivos, móviles, patrulleros, camionetas, cuatriciclos, helicópteros y todo el material necesario para brindar seguridad a los turistas durante la temporada de verano.

Además, se presentó el Servicio de Atención al Turista (SAT), que incluirá 18 postas de prevención y atención sanitaria en 11 municipios de la provincia, con personal médico especializado, 35 ambulancias, un helicóptero sanitario y otros recursos.

Luego del acto en Miramar, el mandatario provincial se trasladará luego a Mar del Plata, para encabezar la inauguración de la Sala de Monitoreo y Ampliación de la Central de Atención Telefónica (CAT) del número de emergencias 911, ubicada en el Complejo Juan Vucetich.

 

La Policía lanzó el operativo de seguridad: “En Formosa, nos cuidamos entre todos”

La Policía lanzó el operativo de seguridad: “En Formosa, nos cuidamos entre todos”

La Policía provincial lanzó de manera oficial el operativo de seguridad durante las Fiestas de Fin de Año: “En Formosa, nos cuidamos entre todos”, que contempla el fortalecimiento de ejes estratégicos de prevención y concientización.

La Policía lanzó el operativo de seguridad: “En Formosa, nos cuidamos entre  todos” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

El lanzamiento se realizó en la mañana de ayer martes, durante una conferencia de prensa en el Salón de Reuniones de la Jefatura de Policía de la provincia, sobre calle Saavedra, entre Deán Funes y Moreno, de esta ciudad.

Los detalles del operativo fueron brindados por la jefa de Asesoría Letrada de la Policía, comisaria general Silvia Van Dyk; el jefe de la Unidad Regional Uno, comisario general Néstor Narciso Oviedo; el director de Cuerpos y Servicios Especiales, comisario general Mario Alejandrino Gaona; el jefe de la Unidad Especial de Asuntos Rurales, comisario general Francisco Díaz; el jefe del Comando Radioeléctrico Policial, comisario general Juan Humberto Verón; y el director general de Informática, comisario mayor Gustavo Bordón.

Las autoridades policiales coincidieron en que habrá tolerancia cero de alcohol al volante, controles viales y sugerencias a viajeros, verificación del transporte de ganado mayor y menor, retiro de animales sueltos en ruta, la lucha contra el narcocrimen y patrullajes por los barrios, tanto en zonas urbanas como rurales.

Señalaron que, en medio del clima festivo por Navidad y Año Nuevo, sumado al inicio de las vacaciones de verano, se insta a los vecinos a utilizar los espacios públicos para la recreación y el esparcimiento de manera responsable, donde la Policía estará presente con los operativos de seguridad ciudadana, a fin de brindar una respuesta inmediata y eficiente.

Remarcaron que este operativo promueve el fortalecimiento de la experiencia de la Policía de Proximidad, en el marco de un trabajo conjunto entre los vecinos y los servidores públicos.

En la ciudad capital, los efectivos serán distribuidos en forma estratégica para brindar seguridad en zonas comerciales, parques, principales calles, avenidas, accesos a la ciudad y casas quintas ubicadas en las afueras del ejido municipal a fin de fortalecer las tareas propias de seguridad para contrarrestar situaciones que atenten contra la seguridad pública, incluido el trabajo de prevención e investigación contra el narcomenudeo.

Controles

En materia de seguridad vial, se reforzarán los controles en accesos y rutas nacionales y provinciales con rigurosos exámenes de alcoholemia, donde se contará con los alcoholímetros provistos por el Gobierno provincial, más el apoyo de camionetas, motocicletas, personal de montada y de grupos especiales.

Resaltaron que los dispositivos de control de alcoholemia en distintos lugares del microcentro, incluido los principales accesos a la ciudad y las diferentes localidades del interior provincial y centros de esparcimiento serán rigurosos para el cumplimiento de la ley de alcohol “0” al volante.

A este esquema preventivo se suman los controles en ruta para verificar que el traslado de ganado mayor y menor se realice dentro de las normativas legales vigentes, sin poner en riesgo la seguridad y la salud de la población.

Precisaron que se trabajará con los patrullajes y las recorridas barriales antes, durante y al término de las reuniones bailables para reducir contravenciones y otros delitos.

Indicaron que, para asegurar los festejos en armonía y paz, se seguirán los lineamientos trazados por el Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo y se adoptarán las medidas necesarias para fortalecer el aspecto preventivo de la seguridad pública.

Con respecto a la seguridad en los hospitales, todos los años se hace un refuerzo, razón por la cual las guardias van a funcionar como en días laborales y se pondrá el acento en la campaña: “Pirotecnia Cero”, mediante un trabajo conjunto con la Municipalidad de la ciudad de Formosa.

Fiestas no autorizadas

En medio de la conferencia, aclararon que, ante la detección de fiestas privadas sin autorización, desde la institución policial se coordinarán acciones con los entes municipales y autoridades competentes para erradicar la realización de estos eventos, los cuales se realizan bajo la denominación de fiestas familiares, pero en realidad son verdaderos negocios para los organizadores. Todo esto con el agravante de no reunir las condiciones mínimas de seguridad (salida de emergencia, baños, seguridad, extintores, control y permanencia de menores) y, por ende, constituyen un peligro para la ciudadanía.

También se dispondrán de más policías en terminales de ómnibus, sitios turísticos, plazas, entre otros sectores de concurrencia masiva por las fiestas de fin de año.

Ante cualquier inconveniente o situación que ponga en riesgo la seguridad pública, recomendaron llamar a la línea de emergencias 911 en la ciudad, Línea 101 en el interior provincial o acercarse a la dependencia más cercana a su domicilio para que la Policía brinde una respuesta ágil y eficiente.

Gendarmes y policías realizaron nuevos procedimientos y secuestraron mercaderías por casi 200 millones de pesos

Gendarmes y policías realizaron nuevos procedimientos y secuestraron mercaderías por casi 200 millones de pesos

En sendos procedimientos realizados en distintos operativos, Gendarmería Nacional y la Policía de la Provincia lograron el secuestro de distintos tipos de mercaderías ingresadas de contrabando al país, valuadas en casi 200 millones de pesos en total.

Gendarmes y policías realizaron nuevos procedimientos y secuestraron  mercaderías por casi 200 millones de pesos - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar

En un operativo en conjunto realizado por personal de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Formosa”, Escuadrón 15 “Bajo Paraguay”, Unidad de Inteligencia Criminal Formosa, Sección Antidrogas Clorinda, Centro Internacional de Análisis del Delito Complejo en la Triple Frontera y de la Agencia de Seguridad Nacional (ASN-SIDE), la Gendarmería logró un importante decomiso de mercadería de contrabando.

En la mañana de este miércoles, de información suministrada por parte del Centro Internacional de Análisis del Delito Complejo en la Triple Frontera y de la Agencia de Seguridad Nacional (ASN-SIDE) a las Unidades Técnicas dependientes de la Jefatura de la Agrupación VI “Formosa”, durante un control sobre la ruta nacional 11, los gendarmes procedieron a la inspección de un transporte de paquetería. Los efectivos detectaron diversas irregularidades en diferentes bultos. Tras la intervención del magistrado interviniente, se procedió al traslado del rodado hasta el asiento del Escuadrón 15, en esta ciudad, donde se realizó la apertura de estos.

En su interior se hallaron: 58 equipos de aire acondicionado; 56 cubiertas de diferentes rodados; un freezer; dos lavarropas; una heladera; 400 celulares; 20 termostatos; 15 capacitores; 10 controles universales de acondicionadores de aire; seis bicicletas eléctricas; 30 cigarrillos electrónicos y 30 equipos de Play Station 5.

La totalidad de la mercadería, de origen extranjero, carecía de la documentación aduanera correspondiente. La misma fue valuada en aproximadamente $ 187.760.000.

Intervino en el operativo el Juzgado Federal N° 1, la Fiscalía Federal N° 1 de Formosa y la ARCA Formosa. Las autoridades dispusieron el secuestro de la mercadería y el inicio de las actuaciones de rigor.

 

Operativo policial

Por su parte, los efectivos de la Policía provincial incautaron electrodomésticos de origen extranjero trasladados por un chaqueño, de 29 años, en un camión Volkswagen perteneciente a una empresa de transporte.

El caso se concretó este martes a las 20.30 horas, cuando integrantes de la Dirección General Policía de Seguridad Vial detuvieron la marcha del vehículo.

Allí constataron que transportaba seis cajas de Split y un televisor de 60 pulgadas sin el aval aduanero.

En el lugar intervino personal de la Comisaría Seccional Sexta y la Dirección Policía Científica, que constató y documentó el procedimiento en el lugar.

Después se informó a la fiscal Marisa Vázquez, del Juzgado Federal N° 1, quien direccionó las actuaciones.

El detenido fue trasladado hasta la dependencia policial, donde se lo notificó de su situación procesal por el delito de “Encubrimiento de Contrabando” y continuó en libertad.

Por otra parte, los secuestros quedaron a disposición de la Dirección General de Aduanas de Formosa.

Desesperado operativo en los Lagos de Palermo: un hombre se tiró al agua y nunca salió

Desesperado operativo en los Lagos de Palermo: un hombre se tiró al agua y nunca salió

Bomberos y Policía de la Ciudad investigan lo sucedido con el objetivo de hallar al hombre desaparecido.

Bomberos y policías buscan al hombre que se arrojó a los Lagos de Palermo.

Fuente: https://www.canal26.com/

Los Lagos de Palermo son testigo de un gran operativo desplegado para buscar a un hombre que se metió al agua y nunca salió. El desaparecido estaba presuntamente ebrio cuando ingresó al Lago de Regatas, frente al monumento a Juan Manuel Fangio.

Los vecinos que transitaban por el lugar, rápidamente llamaron al 911 cuando no lo vieron salir del agua minutos después de haberse sumergido.

Una vez allí, las autoridades encontraron las zapatillas del hombre, de color negro, en la orilla. Instantáneamente, buzos del Grupo Especial de Rescate (GER) iniciaron las tareas de fondeo con la esperanza de encontrar al desaparecido.

Mientras tanto, otro equipo de profesionales presta asistencia con un kayak en la superficie. Además, el SAME tiene preparado una ambulancia y médicos en caso de que encuentren al hombre con signos vitales. En total, 40 personas participan del operativo.

Esta situación recuerda lo ocurrido hace dos meses, cuando un joven se tiró a los Lagos de Palermo y nadó durante varios minutos para refrescarse. Dado que el lugar no es apto para bañarse y está prohibido meterse al agua, un efectivo de la Policía de la Ciudad intervino y lo retiró.

 

Formosa formó parte de un operativo internacional contra el uso de material de abuso infantil; hay un detenido

Formosa formó parte de un operativo internacional contra el uso de material de abuso infantil; hay un detenido

El procedimiento formó parte de operativos simultáneos en el que participaron seis países y 14 provincias, y Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Formosa formó parte de un operativo internacional contra el uso de material  de abuso infantil; hay un detenido - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La fiscal Nº 4 Natalia Tafetani dirigió este martes un allanamiento en esta ciudad buscando evidencias de uso de material de abuso sexual infantil en Internet, en el marco de un operativo internacional contra la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, denominado “Aliados por la Infancia IV”, con la participación de seis países y con procedimientos simultáneos en 14 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En diálogo con La Mañana, la fiscal Tafetani detalló el operativo realizado en Formosa, que contó con la participación de la División Delitos Complejos y de la División Informática Forense de la Policía de la Provincia.

Además de su fiscalía, intervino la Fiscalía Nº 1, a cargo de la Dra. Julieta Raquel Alucín, y el Juzgado de Instrucción y Correccional Nº 4 de la Primera Circunscripción Judicial, a cargo del juez Marcelo López Picabea.

La “Operación Aliados por la Infancia IV” cuenta, además de Argentina, con la participación de los países de Panamá, República Dominicana, Perú, Puerto Rico y Costa Rica.

En el caso de Formosa se recibió la convocatoria a través de la fiscal Tafetani, quien es el punto de contacto para NCMEC (National Center for Missing & Exploited Children) en la provincia. Esta organización privada sin fines de lucro se dedica a buscar niños perdidos, reducir la explotación sexual infantil, evitar que sean víctimas, además de brindar capacitación, asistencia técnica y recursos en la lucha contra este flagelo.

Contó que, ante este llamado, se dio inicio a una investigación preliminar de campo en el domicilio del objetivo, en el barrio La Pilar, a través de la División Delitos Complejos de la Policía de la Provincia.

Tras ser identificado el objetivo, se solicitó orden de allanamiento al juez de Instrucción y Correccional Nº 4, Marcelo López Picabea, y se dio intervención a la Fiscal Nº 1, Julieta Alucín.

La fiscal comentó a este Diario que el procedimiento se llevó a cabo en La Pilar con intervención de la División Delitos Complejos, la División de Informática Forense de la Policía, ambas fiscales y la licenciada Tatiana Lessa, perteneciente al equipo técnico del Ministerio Público Fiscal. La comitiva policial estuvo a cargo del comisario inspector Héctor Candia y del comisario José Insaurralde.

Como consecuencia del procedimiento, fue detenido un hombre de 39 años y en el lugar se secuestraron dispositivos de almacenamiento. Indicó que también se halló Material de Abuso Sexual Infantil (MASI), que se estaba reproduciendo en el momento de ingreso al lugar.

La fiscal Tafetani destacó el compromiso de la Provincia en la lucha contra este tipo de delitos

Por otra parte, Tafetani puso de relieve que “este tipo de operativo y la intervención que nosotros tenemos forma parte del cumplimiento, del compromiso que ha asumido nuestro país y nuestra provincia en la lucha contra este tipo de delitos”.

Dijo que “se trata de un flagelo internacional que nos afecta, en el que nuestros hijos están en riesgo, ya que hoy en día con las nuevas tecnologías tenemos un incremento mayor de riesgo y de este tipo de delitos”.

Tafetani valoró, además, que “todo esto es posible gracias al trabajo conjunto en coordinación con la Policía de la Provincia de Formosa, el apoyo de todos los estamentos del Estado, que hacen posible que podamos tener éxito, porque se gestan varios meses antes en absoluta reserva y con un excelente equipo profesional”.

Cómo funciona el NCMEC en Argentina

El National Center for Missing & Exploited Children (NCMEC) es una organización internacional que tiene base en Estados Unidos y combate la explotación de niños, niñas y adolescentes explotados o abusados sexualmente.

El NSMEC tiene punto de contacto en los distintos países que forman parte. En Argentina, está a cargo de la doctora Daniela Dupuy, que tiene su base en CABA, y a su vez cada provincia tiene un punto de contacto. En este caso, la fiscal Tafetani es el punto de contacto en Formosa.

En cuanto al funcionamiento del NSMEC, Tafetani indicó que “entre todos los puntos de contacto del país formamos una red que se llama 24/7, donde recibimos periódicamente informes sobre personas que están accediendoo compartiendo o comercializando material de abuso sexual infantil”.

Comentó que “este caso puntual de los operativos internacionales se forman de otra manera, pero siempre intervenimos estos puntos de contacto de NSMEC como cabeza para poder organizar los procedimientos”.

En cuanto a “Aliados por la Infancia”, puntualmente, señaló que es un procedimiento organizado desde Argentina y se invita a los otros países a participar. Se trata de redes puerto-puerto, peer to peer se llaman, funcionan como una especie de grupos, como si fueran grupos de WhatsApp, de Telegram, donde todos los participantes son server y usuarios a la vez”.

Peer-to-peer (P2P) es un término que se refiere a una tecnología de la información que permite la conexión y el intercambio de recursos entre dos o más computadoras sin necesidad de un servidor central.

En una red P2P, cada computadora participante, llamada peer o nodo, es tanto un usuario como un proveedor de recursos. Los peers comparten recursos como espacio de almacenamiento, ancho de banda y capacidades de procesamiento.

“Es decir -completó la fiscal Tafetani- que al material al que uno accede, todos lo pueden tener. Son como grupos, redes. Por eso organizamos estos operativos conjuntos, entramos todos al mismo tiempo, se arranca todos juntos para evitar que ellos puedan dar aviso. Aun así tuvimos casos en que se destruyó material o se borraron carpetas con contenidos en algunas provincias, algunos países, que son las particularidades con las que por ahí podemos tener”.

Se realiza este sábado una nueva edición del Operativo “Por Nuestra Gente, Todo”

Se realiza este sábado una nueva edición del Operativo “Por Nuestra Gente, Todo”

El Operativo Solidario “Por Nuestra Gente, Todo” (OPNGT) se desarrollará hoy en la Escuela Primaria N° 136 “Fray Justo Santa María de Oro” y en el Jardín de Infantes N° 7 del barrio Eva Perón de la Jurisdicción Cinco de la ciudad capital.

Se realiza este sábado una nueva edición del Operativo “Por Nuestra Gente,  Todo” - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

El coordinador del operativo, el diputado provincial Hugo “Cacho” García, puso en valor el acto central de hoy, que será encabezado por el gobernador Gildo Insfrán, y lo consideró “una partida de la solidaridad, donde viene el Gobierno a encontrarse con la gente del barrio, a conversar con ellos y a escucharlos”.

“Y el día sábado vamos a hacer todas las atenciones médicas correspondientes, médicas, oftalmológicas, odontológicas, del Registro Civil y todos los organismos que van a estar participando con nosotros”, sostuvo.

Expresó que esta política “realmente nos llena de satisfacción porque el operativo no es simplemente venir a hacer la tarea, sino que deja una solidaridad tremenda, cosas muy maravillosas, sobre todo en esta situación económica que estamos viviendo”.

“Acá tenemos un Gobierno presente, un Gobernador que se preocupa por cada uno de los formoseños, que tiene claros los conceptos de la participación, de la solidaridad y fundamentalmente de la justicia social, lo que el Gobierno nacional menoscaba”, resaltó García.

Por su parte, la directora del establecimiento escolar primario, Diana Barreto, dio a conocer la felicidad que les genera ser anfitriones “ya que es la primera vez que se realiza el operativo en la escuela y es por ello que estamos muy agradecidos con el gobernador Gildo Insfrán”.

Definió al mismo como “la realidad más palpable en donde el Gobierno formoseño está junto a su pueblo”.

Además, destacó las reuniones previas y organizativas que se fueron desarrollando durante la semana, resaltando las que se llevan a cabo con los vecinos “porque allí dan a conocer sus inquietudes y plantean las necesidades del barrio”.

Bingo familiar

El arquitecto Edgar Pérez, administrador general del Instituto de Asistencia Social (IAS), señaló su alegría por el éxito del bingo familiar, que como es tradicional, cada vez que se realiza el Operativo Solidario “Por Nuestra Gente, Todo”, tiene lugar el día anterior.

Es así que ayer, durante la tarde, en el polideportivo de la EPEP N° 136 “Fray Justo Sta. María de Oro”, ubicado en el barrio Eva Perón de la Jurisdicción Cinco, las familias disfrutaron de esta propuesta diseñada con ese fin.

“De allí que este juego tradicional despierte la atención de muchas familias que se acercan aquí para compartir una buena tarde con música y premios, donde también se generan otros espacios. Por ejemplo, el de los niños, que lógicamente no está vinculado al juego pero sí a la recreación y el entretenimiento”, destacó Pérez.

Dijo que para eso también “los compañeros del área de Responsabilidad Social del IAS les crean actividades para entretenerlos y pasar también así una muy buena tarde”.

Añadió que aquellos que no tuvieron la suerte de llevarse un premio ni de línea ni de bingo, disfrutaron “también de algún sorteo que siempre se predispone hasta finalizar la jornada”.

El funcionario comentó que previo al operativo, también se llevan a cabo otras actividades, entre ellas la de convocar a los vecinos.

“Es así que el jueves 24 se trabajó con todos los compañeros de los distintos equipos políticos, invitando casa por casa, como siempre, para asistir a todas las prestaciones que tiene ‘Por Nuestra Gente, Todo’”, detalló.

Este tendrá lugar este sábado en la EPEP N° 136, allí se concentrará la logística en una acción de la que forman parte organismos provinciales, municipales y la Policía, entre otras instituciones unidas al trabajo integral con la visión de atender las demandas de la gente.

Más de 500 efectivos de la Policía participarán del operativo de seguridad en la Fiesta Nacional del Pomelo

Más de 500 efectivos de la Policía participarán del operativo de seguridad en la Fiesta Nacional del Pomelo

Incluirá controles de alcoholemia y una vigilancia exhaustiva de las rutas nacionales y calles internas de Laguna Blanca, con el objetivo de asegurar una transitabilidad adecuada y prevenir accidentes

Más de 500 efectivos de la Policía participarán del operativo de seguridad  en la Fiesta Nacional del Pomelo - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Este sábado inicia la Fiesta Nacional del Pomelo en Laguna Blanca, que tendrá su ceremonia de apertura a las 18.45, encabezada por el gobernador, Gildo Insfrán.

Como se espera la visita de miles de personas, la Policía provincial diseñó un operativo para garantizar la seguridad de todos los asistentes, tanto en inmediaciones al predio, como en las rutas. Al respecto, el comisario mayor Carlos Mauri, jefe del Departamento de Operaciones Policiales, detalló a La Mañana que, para esto, se destinará a más de 500 efectivos.

El operativo incluirá controles de alcoholemia y una vigilancia exhaustiva de las rutas nacionales y calles internas de Laguna Blanca, con el objetivo de asegurar una transitabilidad adecuada y prevenir accidentes. “La seguridad vial es primordial, y vamos a tener una presencia activa en todos los puntos de control para ayudar a orientar a los visitantes”, destacó.

Además, la fuerza llevará a cabo una campaña de concientización vial, que incluirá la entrega de folletería y carpas informativas. “Nuestro personal estará disponible para asesorar a los ciudadanos sobre temas de seguridad y género”, añadió el comisario, enfatizando la importancia de brindar información a aquellos que no conocen la zona.

Además, en su entrevista con La Mañana, proporcionó recomendaciones clave para quienes planean asistir a la fiesta y transitar por las rutas: “Es fundamental que los automovilistas cuenten con la documentación necesaria, como el registro de conductor, la cédula del automóvil y los elementos de seguridad requeridos”. La Policía instará a los asistentes a respetar la norma de “alcohol cero” en la conducción para asegurar un regreso seguro a casa.

Los operativos comenzarán a ser visibles a partir de mañana. “Estamos comprometidos con la seguridad de la comunidad y de los visitantes. Queremos que la Fiesta del Pomelo sea una experiencia inolvidable para todos”, concluyó Mauri.