Etiqueta: pago

ANSeS comenzó este miércoles el pago de pensiones por invalidez laboral a beneficiarios de Formosa

ANSeS comenzó este miércoles el pago de pensiones por invalidez laboral a beneficiarios de Formosa

Se fijó un plazo de 90 días hábiles para que los titulares de las pensiones regularicen su documentación a fin de permitir la evaluación técnica correspondiente

ANSeS comenzó este miércoles el pago de pensiones por invalidez laboral a  beneficiarios de Formosa - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La responsable de la oficina local de ANSeS, Patricia Arias, confirmó a La Mañana que este miércoles comenzaron a cobrar los beneficiarios de las Pensiones no Contributivas (PNC) por invalidez laboral en la provincia. Indicó que en esta primera jornada se abonó a los beneficiarios con terminación de DNI en 0, 1, 2 y 3, mientras que este jueves lo harán con el resto: 4, 5, 6, 7. 8 y 9.

La funcionaria federal explicó que los papeles que deben presentar los beneficiarios para poder cobrar son: Historia clínica actualizada, DNI y carta manuscrita justificando por qué no asistió a la auditoría.

Dijo que en caso de tener CUD (Certificado Único de Discapacidad), también deberán presentarlo. En este punto, Arias señaló que los beneficiarios tienen menos de dos meses para hacer esta presentación.

Cabe recordar que la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) dejó sin efecto la suspensión de las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez laboral en Formosa, en cumplimiento de una medida cautelar dictada por la Justicia Federal y confirmada por la Cámara Federal de Resistencia. Esta decisión fue oficializada mediante la Resolución 12504/2025, publicada en el Boletín Oficial, y devuelve la pensión a más de 15 mil formoseños.

La medida fue adoptada luego de que la jueza federal María Belén López Macé hiciera lugar a una acción de amparo presentada por la Asociación Civil Camino Azul-TEA Formosa, junto al defensor del Pueblo de la provincia, José Leonardo Gialluca, y otros beneficiarios.

La resolución judicial ordenó al Estado Nacional y a la ANDIS que en el plazo de 24 horas dejaran sin efecto la retención y/o suspensión de las pensiones por discapacidad en todo el territorio provincial, disponiendo además la liberación inmediata de los fondos retenidos en las cuentas de los beneficiarios.

La cautelar, dictada en el expediente “Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa y otros c/ Estado Nacional – ANDIS s/ Acción de Amparo – Ley 16.986”, tendrá vigencia por tres meses. Durante ese período, los beneficiarios podrán regularizar su situación administrativa o realizar las presentaciones judiciales necesarias para garantizar la continuidad del beneficio.

La Agencia, actualmente intervenida por disposición del presidente de la Nación mediante el Decreto 601/2025, comunicó que los pagos se reanudarán a partir del mes en que fueron suspendidos. Además, otorgó un plazo de 90 días hábiles para que los titulares de las pensiones regularicen su documentación a fin de permitir la evaluación técnica correspondiente.

Defensor del Pueblo

Por su parte, el defensor del Pueblo de la Provincia, José Leonardo Gialluca, solicitó “que no se lleve a confusiones al colectivo de personas con discapacidad de nuestra provincia, en relación a si es necesario obtener el CUD Certificado Único por Discapacidad o el CMO (Certificado Médico Oficial Digital para el cobro retroactivo de las pensiones que suspendió y dio de baja el Gobierno Nacional a través de la ANDIS”.

En ese sentido, Gialluca dijo que “el Certificado Médico Oficial Digital (CMO), no debe ser gestionado por las personas que tenían una pensión por discapacidad y a quienes la ANDIS junto con el ANSeS, se las dio de baja, ya que el mismo se encuentra c argado en sus registros”.

Aclaró que “para los casos de trámites de pensiones nuevos o de aquellos que hayan quedado trabados en la ANSeS, sí deben gestionar el CMO Digital, el cual viene siendo otorgado sin inconvenientes en diversos lugares del territorio provincial”.

El funcionario advirtió, además, que la suspensión de la ejecución de la ley de Emergencia en Discapacidad “constituye un fraude constitucional, que subvierte el sistema republicano de frenos y contrapesos establecido en el artículo 1 de la Constitución Nacional”. “Además, configura discriminación estructural sistemática mediante la aplicación diferencial de criterios presupuestarios según el destinatario”, añadió.

El sábado 27 inicia el cronograma de pago de haberes de septiembre

El sábado 27 inicia el cronograma de pago de haberes de septiembre

El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas confirmó que el próximo sábado 27 de septiembre inicia el cronograma de remuneraciones de septiembre para integrantes del sector público provincial.

El sábado 27 inicia el cronograma de pago de haberes de septiembre - Diario  La Mañana

 

En primer término y en jornada única, ese mismo sábado percibirán sus haberes los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social.

De igual forma, el domingo 28 iniciará la cancelación de haberes de los agentes activos cuyos DNI finalicen en 0, 1, 2 y 3; mientras que el lunes 29 será el turno de aquellos con documentos terminados en 4, 5 y 6.

Finalmente, el martes 30 concluye este cronograma con el pago a los estatales con DNI finalizados en 7, 8 y 9.

Desembolsos

Desde la cartera económica se indicó que los desembolsos por la totalidad de conceptos destinados a favor de los recursos humanos del sector público, más las sumas remesadas a las entidades educativas de gestión privada y de los importes asignados para la cobertura del sistema previsional local, ascienden a una cifra superior a los 95 mil millones de pesos, financiada íntegramente con recursos corrientes del Tesoro provincial.

Causa Cuadernos: rechazaron que los empresarios paguen para evitar el juicio

Causa Cuadernos: rechazaron que los empresarios paguen para evitar el juicio

La fiscal federal Fabiana León rechazó la reparación integral a cambio de cumplir una eventual condena. «La corrupción se juzga, no se negocia”, dijo la funcionaria judicial.

Causa Cuadernos: rechazaron que los empresarios paguen para evitar el juicio

Fuete: https://www.diariopopular.com.ar/

La fiscal federal Fabiana León decidió rechazar la posibilidad de que los empresarios acusados en la llamada “Causa Cuadernos” se liberen de la condena a cambio de un resarcimiento económico.

“No hay precio que se pueda poner al daño institucional que se han causado; en esta fiscalía no se vende impunidad”, expresó la fiscal durante la audiencia que se desarrolló este viernes ante el Tribunal Oral Federal 7.

«La corrupción se juzga»

Al rechazar el pedido de reparación, sostuvo: “La corrupción se juzga” y “la honra no se paga” y se opuso “al mercado de impunidad que impone el que puede pagar”.

Previamente, se había expresado en la misma sintonía el titular de la Unidad de Información Fiscal (UIF), Paul Starc. El funcionario advirtió que aceptar esas propuestas significaría “mercantilizar la corrupción” y habilitar la impunidad de quienes detentan poder económico.

Mas de 40 empresarios ofrecen pagar para evitar ser juzgados

Más de 40 ejecutivos acusados en el expediente habían ofrecido pagos y hasta bienes para evitar el juicio oral y público. Incluso uno de ellos ofreció un departamento en Miami y un barco.

La fecha de juicio oral está fijada desde el año pasado. En este 2025, además se convocó a la audiencia ordenatoria a realizarse el 24 de septiembre, que es la antesala al debate.

La audiencia la fijó el TOF 7 integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Cañero y Germán Castelli, por pedido de la fiscal general Fabiana León.

En toda la investigación hay 26 calificaciones jurídicas, respecto al rol ocupado por cada uno de los acusados. Pero también, se señaló la totalidad de hechos investigados que asciende a 540. La principal acusada es Cristina Fernández de Kirchner, procesada como jefa de la asociación ilícita.

 

Se inicia el cronograma de pago a estatales

Se inicia el cronograma de pago a estatales

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, comenzará este martes a abonar las remuneraciones del mes de julio correspondientes a los integrantes del sector público provincial.

Se inicia el cronograma de pago a estatales - Diario La Mañana

 

En primer término y en jornada única, el martes 29 percibirán sus haberes los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social (CPS).

Asimismo, el miércoles 30 comenzará la cancelación de los haberes a los agentes activos.

En esta jornada se atenderán los compromisos de las remuneraciones de titulares de documentos terminados en 0, 1, 2, 3 y 4; en tanto que el jueves 31 se operativizarán los pagos a aquellos con DNI finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9; concluyendo de esta forma con la totalidad del componente sueldos del rubro personal del Presupuesto Provincial.

Desde el Ministerio de Economía se indicó que los desembolsos por la totalidad de conceptos destinados a favor de los recursos humanos del sector público, con las sumas remesadas a la entidades educativas de gestión privada, además de los importes asignados para la cobertura del sistema previsional local, ascienden a una cifra superior a los $ 90 mil millones, financiada íntegramente con recursos corrientes del Tesoro provincial.

El martes 29 se inicia el cronograma de haberes de julio para estatales

El martes 29 se inicia el cronograma de haberes de julio para estatales

En primer término, y en jornada única, percibirán sus haberes los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social (CPS). Asimismo, el miércoles 30 comenzará la cancelación de los haberes a los agentes activos

El martes 29 se inicia el cronograma de haberes de julio para agentes estatales – Agenfor

El Ministerio de Economía, Hacienda, y Finanzas informó que a partir del martes 29 del corriente se dará inicio al pago de las remuneraciones del mes de julio correspondientes a los integrantes del sector público provincial.En primer término, y en jornada única, el martes 29 percibirán sus haberes los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social (CPS).

Asimismo, el miércoles 30 comenzará la cancelación de los haberes a los agentes activos.

En esta jornada se atenderán los compromisos de las remuneraciones de titulares de documentos terminados en 0, 1, 2, 3 y 4; en tanto que el jueves 31 se operativizarán los pagos a aquellos con DNI finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9; concluyendo de esta forma con la totalidad del componente sueldos del rubro personal del Presupuesto Provincial.

Desembolsos

Desde el Ministerio de Economía se indicó que los desembolsos por la totalidad de conceptos destinados a favor de los recursos humanos del sector público, con más las sumas remesadas a las entidades educativas de gestión privada, además de los importes asignados para la cobertura del sistema previsional local, ascienden a una cifra superior a los $ 90 mil millones, financiada íntegramente con recursos corrientes del Tesoro Provincial.

Crece al doble la morosidad en el pago de las tarjetas de crédito

Crece al doble la morosidad en el pago de las tarjetas de crédito

Entre junio de 2024 y mayo de 2025, la morosidad en tarjetas se duplicó. El Banco Central advierte más incumplimientos en líneas de consumo.

Cada vez más argentinos no pueden pagar la tarjeta de crédito.

Fuente : https://www.diariopopular.com.ar/

La morosidad en el pago de saldos bancarios del sector privado registró un aumento durante mayo, según datos del Banco Central.

Este incremento impactó tanto en los créditos destinados a hogares como en el financiamiento a empresas, abarcando préstamos y tarjetas de crédito.

El ratio de irregularidad del crédito al sector privado ascendió a 2,6% en mayo, lo que representa un incremento de 0,4 puntos con respecto a abril.

En cuanto a la morosidad por segmento, el coeficiente de mora del crédito destinado a los hogares totalizó 4,5% en mayo, mostrando un aumento entre puntas de mes.

Específicamente para las líneas vinculadas al consumo, que incluyen préstamos personales y tarjetas, el ratio de irregularidad se ubicó en 4,9%.

Por su parte, el financiamiento a las empresas presentó un ratio de irregularidad de 1% en el mismo período, observándose leves subas en casi todos los sectores económicos, mientras que la industria se mantuvo estable.

En este contexto, los cargos mensuales por incobrabilidad del sistema financiero, devengados y anualizados en relación con el saldo total del crédito al sector privado, aumentaron 0,7 puntos en el mes, alcanzando 5,5%.

El nivel de previsionamiento con el que opera el sector financiero continuó siendo elevado. El saldo de previsiones contables siguió superando al crédito en situación irregular en 29% al cierre de mayo. Esto se traduce en que las previsiones superaron el crédito irregular en 129% a fines de mayo, aunque esto representó una caída mensual de 12 puntos.

Adicionalmente, el ratio de cheques rechazados por falta de fondos sobre el total compensado se ubicó en 1,39% en cantidades y 1,24% en montos reales durante mayo. Esto supuso un aumento de 0,1 puntos en cantidades y 0,4 puntos. en montos reales respecto a abril. En la comparación interanual, los incrementos en estos ratios fueron de 0,83 puntos en cantidades y 0,76 puntos en montos.

 

Este jueves se inicia el pago del aguinaldo a municipales y el 27 abonan sueldos

Este jueves se inicia el pago del aguinaldo a municipales y el 27 abonan sueldos

La Secretaría de Hacienda de la Municipalidad informó que este jueves se inicia el pago del aguinaldo a trabajadoras y trabajadores municipales, como es habitual, a través de un cronograma por terminación de DNI, en los mismos términos anunciados por el Gobierno provincial.

Este jueves se inicia el pago del aguinaldo a municipales y el 27 abonan  sueldos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

De esta manera, este jueves cobrarán los agentes con DNI terminados en 0, 1, 2, 3 y 4; mientras que el viernes 20 lo harán aquellos con DNI finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9.

 

Por otra parte, el pago de haberes correspondientes al mes de junio se hará efectivo el viernes 27 a los trabajadores con DNI terminados en 0, 1, 2, 3, y 4; y el sábado 28, a los municipales con DNI finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9.

El miércoles 18 iniciará el pago de aguinaldo, mientras que el jueves 26 comenzará el cobro de haberes de junio

El miércoles 18 iniciará el pago de aguinaldo, mientras que el jueves 26 comenzará el cobro de haberes de junio

La vigencia del SAC mínimo de bolsillo garantizado para los agentes activos es de 400 mil pesos, por el incremento salarial del 45% establecido por el gobernador Insfrán durante este semestre

El miércoles 18 iniciará el pago de aguinaldo, mientras que el jueves 26  comenzará el cobro de haberes de junio - Diario La Mañana

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, informó que a partir del miércoles 18 de junio se dará inicio al cronograma del pago correspondiente al Sueldo Anual Complementario (SAC) del primer semestre para los agentes activos y pasivos de la Administración Pública Provincial.

De esta manera, la vigencia del SAC mínimo de bolsillo garantizado para los agentes activos es de 400 mil pesos, por el incremento salarial del 45% establecido por el gobernador Insfrán durante este semestre.

A su vez, el próximo jueves 26, se hará lo propio con el cobro de los haberes del mes de junio para empleados y jubilados estatales.

Aguinaldo

En el caso de los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social (CPS), cobrarán todos en jornada única el próximo miércoles 18 de junio.

Mientras que, el pago a los agentes activos, cuyos DNI finalicen en 0, 1, 2, 3 y 4, percibirán el SAC el jueves 19; y quienes cuenten con documentos terminados en 5, 6, 7, 8 y 9, lo harán el viernes 20 de junio, concluyendo, de esta forma, con el pago de este ítem salarial.

Sueldo de junio

Por otro lado, los agentes pasivos de la administración pública, cobrarán sus haberes correspondientes al mes de junio el próximo jueves 26 también en una jornada única.

Luego, el viernes 27, cobrarán los trabajadores estatales con documento terminado en 0, 1, 2, 3 y 4; y el sábado 28, aquellos que cuenten con DNI finalizado en 5, 6, 7, 8 y 9.

Finalmente, se indicó desde el Gobierno de la Provincia que los desembolsos por la totalidad de los conceptos salariales a favor de los Agentes de la Administración General más las sumas a remesar a las entidades educativas de gestión privada, además de los importes asignados a financiar la cobertura del sistema previsional, ascienden durante el mes de junio a una cifra superior a los 140 mil millones de pesos, costeada íntegramente con recursos corrientes del Tesoro Provincial, es decir sin acudir a endeudamiento.

El jueves 29 comenzarán a abonar sueldos con el pago del tercer tramo del aumento

El jueves 29 comenzarán a abonar sueldos con el pago del tercer tramo del aumento

Incluye el incremento del 15%, que corresponde al tercer tramo del 45% de aumento establecido por el gobernador Insfrán sobre las remuneraciones vigentes al mes de febrero, y rige el salario mínimo de bolsillo garantizado de 800 mil pesos

El jueves 29 se inicia el cronograma de pago de haberes de agosto para  agentes estatales - Diario La Mañana

El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas informó que a partir del jueves 29 comenzará el pago de las remuneraciones del mes de mayo a los estatales, con la novedad del aumento del 15% correspondiente al tercer y último tramo del 45% dispuesto por el Poder Ejecutivo provincial sobre los sueldos vigentes a febrero de este año.

Además, se indicó que en el sector público el salario mínimo de bolsillo garantizado, a partir del mes de mayo, se fija en la suma de 800 mil pesos, significando que esta cifra no comprende al resto de los beneficios que perciben los agentes activos: horas extras, adicional por guardias, días inhábiles, tareas diferenciadas, fondo estímulo, productividad, entre otros, ni a las asignaciones familiares.

 

Cronograma

En primer término, y en jornada única del jueves 29, percibirán sus haberes los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social.

El viernes 30 comenzará la cancelación de los haberes a los agentes activos cuyos documentos finalizan en 0,1, 2, 3 y 4, mientras que el sábado 31 se atenderán los compromisos de las remuneraciones referidas a titulares de DNI terminados en 5, 6, 7, 8 y 9, respectivamente, concluyendo de tal forma con este cronograma

De esta manera, desde la cartera económica provincial detallaron que los desembolsos por la totalidad de conceptos destinados a favor de los integrantes del sector público, con más las sumas remesadas a la entidades educativas de gestión privada, además de los importes asignados para la cobertura del sistema previsional local, ascienden a una cifra superior a los 87 mil millones de pesos, suma financiada íntegramente con recursos corrientes del Tesoro Provincial.

 

Ibáñez aseguró que el aguinaldo se abonará “sin inconvenientes”

Ibáñez aseguró que el aguinaldo se abonará “sin inconvenientes”

El ministro de Economía de la provincia, Jorge Ibáñez, garantizó que el medio aguinaldo para trabajadores estatales se pagará sin contratiempos, a la vez que lamentó medidas del Gobierno nacional en perjuicio de trabajadores argentinos.

Ibáñez aseguró que el aguinaldo se abonará “sin inconvenientes” - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En declaraciones a la prensa luego de acompañar al gobernador Gildo Insfrán en el almuerzo por el Día del Trabajador en el Sindicato Vial, Ibáñez lamentó la decisión del Gobierno nacional de despedir a miles de trabajadores públicos, al tiempo que señaló que, en la actividad privada, el desempleo es muy grande, debido al escaso consumo. “Las empresas están cerrando, para colmo se abre la importación de todos los productos que se fabricaban en la Argentina”, lamentó.

En referencia a las que consideró “desacertadas políticas públicas” que toma el presidente Javier Milei, advirtió que “a esto ya lo vimos los más viejos”.

En el plano local, señaló que el medio aguinaldo se pagará “sin problemas”, gracias a que Formosa tiene una “programación económica que nos permite hacerlo”.

Deuda nacional

Ibáñez se refirió también a la deuda que el Estado nacional mantiene con la provincia de Formosa. En cuanto al sistema previsional, recordó que en forma mensual debería entre 7 a 8 mil millones de pesos.

Además, enumeró otras partidas que Nación dejó de enviar: FONID, Conectividad para docentes, presupuesto para obras públicas, etc.

Recordó también la parálisis de toda la obra pública nacional y recordó que “hay obras nacionales que podríamos, desde el Gobierno provincial, terminarlas en forma espaciada”, y explicó que “el tema es que te pasan la obra, pero con las deudas. Es decir, las empresas que ejecutan obras nacionales tienen muchos certificados a cobrar que nunca les pagan. Entonces, de esa forma es imposible que nos hagamos cargo de obras y de deudas”, lamentó.