Etiqueta: pago

Este jueves se inicia el pago del aguinaldo a municipales y el 27 abonan sueldos

Este jueves se inicia el pago del aguinaldo a municipales y el 27 abonan sueldos

La Secretaría de Hacienda de la Municipalidad informó que este jueves se inicia el pago del aguinaldo a trabajadoras y trabajadores municipales, como es habitual, a través de un cronograma por terminación de DNI, en los mismos términos anunciados por el Gobierno provincial.

Este jueves se inicia el pago del aguinaldo a municipales y el 27 abonan  sueldos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

De esta manera, este jueves cobrarán los agentes con DNI terminados en 0, 1, 2, 3 y 4; mientras que el viernes 20 lo harán aquellos con DNI finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9.

 

Por otra parte, el pago de haberes correspondientes al mes de junio se hará efectivo el viernes 27 a los trabajadores con DNI terminados en 0, 1, 2, 3, y 4; y el sábado 28, a los municipales con DNI finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9.

El miércoles 18 iniciará el pago de aguinaldo, mientras que el jueves 26 comenzará el cobro de haberes de junio

El miércoles 18 iniciará el pago de aguinaldo, mientras que el jueves 26 comenzará el cobro de haberes de junio

La vigencia del SAC mínimo de bolsillo garantizado para los agentes activos es de 400 mil pesos, por el incremento salarial del 45% establecido por el gobernador Insfrán durante este semestre

El miércoles 18 iniciará el pago de aguinaldo, mientras que el jueves 26  comenzará el cobro de haberes de junio - Diario La Mañana

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, informó que a partir del miércoles 18 de junio se dará inicio al cronograma del pago correspondiente al Sueldo Anual Complementario (SAC) del primer semestre para los agentes activos y pasivos de la Administración Pública Provincial.

De esta manera, la vigencia del SAC mínimo de bolsillo garantizado para los agentes activos es de 400 mil pesos, por el incremento salarial del 45% establecido por el gobernador Insfrán durante este semestre.

A su vez, el próximo jueves 26, se hará lo propio con el cobro de los haberes del mes de junio para empleados y jubilados estatales.

Aguinaldo

En el caso de los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social (CPS), cobrarán todos en jornada única el próximo miércoles 18 de junio.

Mientras que, el pago a los agentes activos, cuyos DNI finalicen en 0, 1, 2, 3 y 4, percibirán el SAC el jueves 19; y quienes cuenten con documentos terminados en 5, 6, 7, 8 y 9, lo harán el viernes 20 de junio, concluyendo, de esta forma, con el pago de este ítem salarial.

Sueldo de junio

Por otro lado, los agentes pasivos de la administración pública, cobrarán sus haberes correspondientes al mes de junio el próximo jueves 26 también en una jornada única.

Luego, el viernes 27, cobrarán los trabajadores estatales con documento terminado en 0, 1, 2, 3 y 4; y el sábado 28, aquellos que cuenten con DNI finalizado en 5, 6, 7, 8 y 9.

Finalmente, se indicó desde el Gobierno de la Provincia que los desembolsos por la totalidad de los conceptos salariales a favor de los Agentes de la Administración General más las sumas a remesar a las entidades educativas de gestión privada, además de los importes asignados a financiar la cobertura del sistema previsional, ascienden durante el mes de junio a una cifra superior a los 140 mil millones de pesos, costeada íntegramente con recursos corrientes del Tesoro Provincial, es decir sin acudir a endeudamiento.

El jueves 29 comenzarán a abonar sueldos con el pago del tercer tramo del aumento

El jueves 29 comenzarán a abonar sueldos con el pago del tercer tramo del aumento

Incluye el incremento del 15%, que corresponde al tercer tramo del 45% de aumento establecido por el gobernador Insfrán sobre las remuneraciones vigentes al mes de febrero, y rige el salario mínimo de bolsillo garantizado de 800 mil pesos

El jueves 29 se inicia el cronograma de pago de haberes de agosto para  agentes estatales - Diario La Mañana

El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas informó que a partir del jueves 29 comenzará el pago de las remuneraciones del mes de mayo a los estatales, con la novedad del aumento del 15% correspondiente al tercer y último tramo del 45% dispuesto por el Poder Ejecutivo provincial sobre los sueldos vigentes a febrero de este año.

Además, se indicó que en el sector público el salario mínimo de bolsillo garantizado, a partir del mes de mayo, se fija en la suma de 800 mil pesos, significando que esta cifra no comprende al resto de los beneficios que perciben los agentes activos: horas extras, adicional por guardias, días inhábiles, tareas diferenciadas, fondo estímulo, productividad, entre otros, ni a las asignaciones familiares.

 

Cronograma

En primer término, y en jornada única del jueves 29, percibirán sus haberes los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social.

El viernes 30 comenzará la cancelación de los haberes a los agentes activos cuyos documentos finalizan en 0,1, 2, 3 y 4, mientras que el sábado 31 se atenderán los compromisos de las remuneraciones referidas a titulares de DNI terminados en 5, 6, 7, 8 y 9, respectivamente, concluyendo de tal forma con este cronograma

De esta manera, desde la cartera económica provincial detallaron que los desembolsos por la totalidad de conceptos destinados a favor de los integrantes del sector público, con más las sumas remesadas a la entidades educativas de gestión privada, además de los importes asignados para la cobertura del sistema previsional local, ascienden a una cifra superior a los 87 mil millones de pesos, suma financiada íntegramente con recursos corrientes del Tesoro Provincial.

 

Ibáñez aseguró que el aguinaldo se abonará “sin inconvenientes”

Ibáñez aseguró que el aguinaldo se abonará “sin inconvenientes”

El ministro de Economía de la provincia, Jorge Ibáñez, garantizó que el medio aguinaldo para trabajadores estatales se pagará sin contratiempos, a la vez que lamentó medidas del Gobierno nacional en perjuicio de trabajadores argentinos.

Ibáñez aseguró que el aguinaldo se abonará “sin inconvenientes” - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En declaraciones a la prensa luego de acompañar al gobernador Gildo Insfrán en el almuerzo por el Día del Trabajador en el Sindicato Vial, Ibáñez lamentó la decisión del Gobierno nacional de despedir a miles de trabajadores públicos, al tiempo que señaló que, en la actividad privada, el desempleo es muy grande, debido al escaso consumo. “Las empresas están cerrando, para colmo se abre la importación de todos los productos que se fabricaban en la Argentina”, lamentó.

En referencia a las que consideró “desacertadas políticas públicas” que toma el presidente Javier Milei, advirtió que “a esto ya lo vimos los más viejos”.

En el plano local, señaló que el medio aguinaldo se pagará “sin problemas”, gracias a que Formosa tiene una “programación económica que nos permite hacerlo”.

Deuda nacional

Ibáñez se refirió también a la deuda que el Estado nacional mantiene con la provincia de Formosa. En cuanto al sistema previsional, recordó que en forma mensual debería entre 7 a 8 mil millones de pesos.

Además, enumeró otras partidas que Nación dejó de enviar: FONID, Conectividad para docentes, presupuesto para obras públicas, etc.

Recordó también la parálisis de toda la obra pública nacional y recordó que “hay obras nacionales que podríamos, desde el Gobierno provincial, terminarlas en forma espaciada”, y explicó que “el tema es que te pasan la obra, pero con las deudas. Es decir, las empresas que ejecutan obras nacionales tienen muchos certificados a cobrar que nunca les pagan. Entonces, de esa forma es imposible que nos hagamos cargo de obras y de deudas”, lamentó.

El viernes 28 inicia el pago de haberes con el aumento del 15%

El viernes 28 inicia el pago de haberes con el aumento del 15%

Es el primer tramo del 45% de incremento establecido por el gobernador Insfrán. Regirá el haber mínimo de bolsillo de 660.000 pesos

El viernes 28 inicia el pago de haberes con el aumento del 15% - Diario La  Mañana

El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia de Formosa, informó que a partir del viernes 28 del corriente comenzará el pago de las remuneraciones del mes de marzo a los integrantes del Sector Público Provincial, con la novedad del aumento del 15%, correspondiente al primer tramo del 45% dispuesto por el gobernador Gildo Insfrán.

Además, el salario mínimo de bolsillo garantizado a partir del mes de marzo asciende a 660.000 pesos, significando que esta cifra no comprende al resto de los beneficios que perciben los agentes activos, como horas extras, adicional por guardias, días inhábiles, tareas diferenciadas, fondo estímulo, productividad, ni a las asignaciones familiares.

Pasivos

En primer término, y en jornada única, el viernes 28 percibirán sus haberes los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social.

Activos

En tanto que el sábado 29 comenzará la cancelación de los haberes a los agentes activos con documentos finalicen en 0,1, 2 y 3.

El domingo 30, por su parte, se atenderán los compromisos de las remuneraciones referidas a titulares de DNI terminados en 4, 5 y 6; mientras que el lunes 31 se concluirá el cronograma con los finalizados en 7, 8 y 9, respectivamente.

Desde el Ministerio de Economía indicaron que los desembolsos por la totalidad de conceptos destinados a favor de los integrantes del sector público, más las sumas remesadas a las entidades educativas de Gestión Privada, además de los importes asignados para la cobertura del Sistema Previsional local, ascienden a una cifra superior a los 74.500 millones de pesos, suma financiada íntegramente con recursos corrientes del Tesoro Provincial.

El miércoles 26 inicia el pago de haberes a agentes estatales

El miércoles 26 inicia el pago de haberes a agentes estatales

Los primeros en cobrar serán los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social, en jornada única. Los activos lo harán desde el jueves 27

El miércoles 26 inicia el pago de haberes a agentes estatales - Diario La  Mañana

El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia de Formosa informó que a partir del miércoles 26 se dará inicio al pago de las remuneraciones del mes de febrero, correspondientes a los agentes del sector público provincial.

En primer término, y en jornada única, el miércoles 26 percibirán sus haberes los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social.

 

Por su parte, el jueves 27 comenzará la cancelación de los haberes a los agentes activos con documentos terminados en 0, 1, 2, 3 y 4.

En tanto que el viernes 28 se operativizarán los pagos a aquellos con DNI finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9, concluyendo de esta forma con la totalidad del componente sueldo del Rubro Personal del Presupuesto Provincial.

Desembolso

De esta manera, desde el Ministerio de Economía indicaron que los desembolsos por la totalidad de conceptos destinados a favor de los recursos humanos del sector público, más las sumas remesadas a la Entidades Educativas de Gestión Privada y los importes asignados para la cobertura del Sistema Previsional local ascienden a una cifra superior a los 65.000 millones de pesos, financiada íntegramente con recursos corrientes del Tesoro Provincial.

Se paga desde este martes la segunda cuota del bono extraordinario

Se paga desde este martes la segunda cuota del bono extraordinario

Continuando con el cronograma de pago informado por el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa,

Se paga desde este martes la segunda cuota del bono extraordinario - Diario  La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Este martes 4 se empieza a abonar la segunda cuota de $ 350 mil de la asignación no remunerativa no bonificable de $ 700 mil anunciada por el gobernador Gildo Insfrán en los últimos días de noviembre del año pasado.

De esta manera, se iniciará con la acreditación a los beneficiarios a cargo de la Caja de Previsión Social (CPS), con documentos finalizados en 0, 1, 2, 3 y 4; en tanto que el miércoles 5, se harán efectivas a los titulares de DNI terminados en 5, 6, 7, 8 y 9.

Personal activo

Por su parte, el jueves 6 se dará inicio al pago a favor del personal activo con DNI finalizados en 0, 1, 2, 3 y 4, y el viernes 7 será para aquellos cuyos documentos concluyan en 5, 6, 7, 8 y 9.

Cabe recordar que la primera cuota fue abonada en los primeros días de enero.

Argentina le hace otro pago al FMI que resentirá las reservas

Argentina le hace otro pago al FMI que resentirá las reservas

Concretará el desembolso por un vencimiento de US$ 640 millones.

Milei y Georgieva sonrientes tras su última reunión.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Argentina pagará este lunes un vencimiento de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$ 640 millones, lo que volverá a resentir fuertemente las reservas del Banco Central.

El desembolso se producirá en momentos en que la autoridad monetaria sufre un drenaje de divisas a pesar de las fuertes compras realizadas durante enero.

El mercado viene siguiendo de cerca las dificultades que tiene el gobierno para acumular reservas, en medio de la fuerte salida de dólares provocada por el turismo al exterior y por destinar divisas a contener los tipos de cambio financieros.

El pago será el primero al FMI en 2025, un año en el que vencen US$ 2.500 millones, y los intereses corresponden al programa acordado por Alberto Fernández en 2022 para pagar el préstamo de US$ 44.000 millones que obtuvo Mauricio Macri en 2018.

El gobierno argentino continúa negociando un nuevo programa con el Fondo Monetario, y aspira a lograr fondos frescos por unos US$ 10.000 millones.

En una visita que los técnicos del organismo realizaron la semana pasada se siguieron analizando alternativas y el plan del gobierno para mantener a raya la inflación y sostener el equilibrio fiscal.

El FMI elogia un ajuste fiscal mayor al esperado aplicado por Milei pero ve con desconfianza el atraso del tipo de cambio y algunas decisiones tomadas sobre el funcionamiento del mercado cambiario, como la posibilidad de que los exportadores liquiden el 20% de sus divisas a través del contado con liquidación.

El Banco Central cerró en enero con US$ 28.300 millones de reservas brutas, lo que representó una caída de más de US$ 2.000 millones.

Esto se debió a los pagos de deuda a bonistas, la intervención en el dólar financiero y los pagos de importaciones.

Desde este lunes la autoridad monetaria reducirá la tasa de devaluación del 2 al 1% mensual, lo que seguirá provocando un retraso cambiario, porque la inflación que el Gobierno espera rondaría el 2%.

En el mercado se especula con la posibilidad de que el gobierno cierre un acuerdo en dos etapas con el Fondo Monetario, que dejaría la salida del cepo y una posible devaluación para después de las elecciones legislativas de octubre próximo.

El Gobierno quiere llegar a esos comicios con la inflación más baja posible, con el fin de tener más chances de triunfar y mejorar su presencia en el Congreso.

 

Este viernes comienza el pago de la primera cuota del bono extraordinario de $ 700.000

Este viernes comienza el pago de la primera cuota del bono extraordinario de $ 700.000

En jornada única, se abonará a los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social (CPS)

Este viernes comienza el pago de la primera cuota del bono extraordinario  de $ 700.000 - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Tal como se había confirmado desde el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, se pondrá en marcha este viernes el pago la primera cuota de $ 350 mil de la asignación no remunerativa no bonificable de $ 700 mil anunciada por el gobernador Gildo Insfrán en los últimos días de noviembre pasado.

Es así que este viernes 3 de enero, en jornada única, se abonará a los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social (CPS). En el caso del personal estatal activo, el sábado 4 será el turno de los titulares de DNI finalizados en 0, 1, 2, 3 y 4.

Por último, el domingo 5 se abonará al personal con documentos terminados en 5, 6, 7, 8 y 9.

Tesoro Provincial

Desde la cartera económica subrayaron que el desembolso por parte del Tesoro Provincial, destinado a solventar los pagos a los estatales del aguinaldo, los haberes de diciembre y la primera cuota del bono extraordinario representan una erogación del orden de los $ 125 mil millones, los cuales fueron financiados íntegramente con recursos corrientes del Presupuesto Provincial, es decir, sin acudir a endeudamiento.

Tras el anuncio del pago del bono de 700.000 pesos en dos cuotas por parte del gobernador Gildo Insfrán, el ministro de Economía, Jorge Oscar Ibáñez, había señalado el desembolso de unos 125 mil millones de pesos que debió realizar el gobierno provincial para el pago de la segunda cuota del SAC, los sueldos de diciembre y el bono extraordinario y, en ese sentido, invitó al comercio local a aprovechar esta oportunidad para lograr “una muy buena reactivación”.

En este sentido, el titular de la cartera económica había resaltado: “Y algo que es muy importante para el comercio de nuestra provincia, entre el 20 de diciembre y el 7, 8 de enero, vamos a poner en la plaza aproximadamente 120, 125 mil millones de pesos, es una muy buena oportunidad para el comercio, por favor, hagan ofertas, promociones, porque si no, no nos quejemos que no van a alcanzar las lanchas para ir Alberdi o los autos para ir a Asunción”, manifestó.

En cuanto a los fondos para el pago de la segunda cuota del SAC, los sueldos de diciembre y el bono extraordinario de enero y febrero, significó que “sale de una administración ordenada que, cuando tuvimos un pequeño superávit, se ahorró”.

Y añadió: “Eso es nada más: las cuentas administradas, es una provincia ordenada, y ese es el secreto que hay que decirle a este señor de la televisión de Buenos Aires, muy conocido, que quiere dar a entender como que de qué lugar oscuro saca la plata Insfrán. No, no la saca de ningún lado, está en el Tesoro de la Provincia y es un mérito de todos los formoseños, del Gobernador, de los intendentes, de la gente de a pie, tener una provincia como la que estamos teniendo”, enfatizó.

Economía confirmó la fecha de pago del aguinaldo, haberes de diciembre y primera cuota del bono extraordinario

Economía confirmó la fecha de pago del aguinaldo, haberes de diciembre y primera cuota del bono extraordinario

El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia de Formosa informó el cronograma de pago del Sueldo Anual Complementario, segundo semestre; los haberes del mes de diciembre y la primera cuota de $350 mil de la asignación no remunerativa no bonificable de $700 mil anunciada por el gobernador Gildo Insfrán en su momento.

Respecto al aguinaldo, comenzará el día jueves 19 con la acreditación a los beneficiarios de jubilaciones y pensiones a cargo de la Caja de Previsión Social (CPS), con documentos finalizados en 0, 1, 2, 3 y 4; en tanto que el viernes 20 se hará efectivo a aquellos titulares de DNI terminados en 5, 6, 7, 8 y 9.

Para el personal activo, será el sábado 21, iniciando con los agentes cuyos documentos terminen en 0, 1, 2, 3 y 4; mientras que el domingo 22 para los finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9.

Haberes de diciembre

El día viernes 27, en jornada única, se abonarán a la totalidad de los agentes pasivos las jubilaciones y pensiones correspondientes al mes de diciembre.

Por su parte, el sábado 28 se hará lo propio para los activos cuyos documentos finalicen en 0, 1, 2, 3 y 4; y el domingo 29 se cancelarán los sueldos de aquellos titulares de DNI que concluyan en 5, 6, 7, 8 y 9.

Primera cuota del bono extraordinario

En cuanto a la asignación no remunerativa, la primera cuota de $350 mil, iniciará con el personal pasivo el viernes 3 de enero de 2025, en jornada única para los jubilados y pensionados de la CPS.

Y para el personal activo, el sábado 4 de enero de 2025, a los titulares de DNI finalizados en 0, 1, 2, 3 y 4; en tanto que el domingo 5 de enero se abonará al personal con documentos terminados en 5, 6, 7, 8 y 9.

Tesoro provincial

Desde la cartera económica señalaron que el desembolso por parte del Tesoro Provincial, destinado a solventar los rubros mencionados, representa una erogación del orden de los $125 mil millones, financiados íntegramente con recursos corrientes del Presupuesto Provincial, es decir, sin acudir a endeudamiento.