Etiqueta: pago

Argentina le hace otro pago al FMI que resentirá las reservas

Argentina le hace otro pago al FMI que resentirá las reservas

Concretará el desembolso por un vencimiento de US$ 640 millones.

Milei y Georgieva sonrientes tras su última reunión.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Argentina pagará este lunes un vencimiento de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$ 640 millones, lo que volverá a resentir fuertemente las reservas del Banco Central.

El desembolso se producirá en momentos en que la autoridad monetaria sufre un drenaje de divisas a pesar de las fuertes compras realizadas durante enero.

El mercado viene siguiendo de cerca las dificultades que tiene el gobierno para acumular reservas, en medio de la fuerte salida de dólares provocada por el turismo al exterior y por destinar divisas a contener los tipos de cambio financieros.

El pago será el primero al FMI en 2025, un año en el que vencen US$ 2.500 millones, y los intereses corresponden al programa acordado por Alberto Fernández en 2022 para pagar el préstamo de US$ 44.000 millones que obtuvo Mauricio Macri en 2018.

El gobierno argentino continúa negociando un nuevo programa con el Fondo Monetario, y aspira a lograr fondos frescos por unos US$ 10.000 millones.

En una visita que los técnicos del organismo realizaron la semana pasada se siguieron analizando alternativas y el plan del gobierno para mantener a raya la inflación y sostener el equilibrio fiscal.

El FMI elogia un ajuste fiscal mayor al esperado aplicado por Milei pero ve con desconfianza el atraso del tipo de cambio y algunas decisiones tomadas sobre el funcionamiento del mercado cambiario, como la posibilidad de que los exportadores liquiden el 20% de sus divisas a través del contado con liquidación.

El Banco Central cerró en enero con US$ 28.300 millones de reservas brutas, lo que representó una caída de más de US$ 2.000 millones.

Esto se debió a los pagos de deuda a bonistas, la intervención en el dólar financiero y los pagos de importaciones.

Desde este lunes la autoridad monetaria reducirá la tasa de devaluación del 2 al 1% mensual, lo que seguirá provocando un retraso cambiario, porque la inflación que el Gobierno espera rondaría el 2%.

En el mercado se especula con la posibilidad de que el gobierno cierre un acuerdo en dos etapas con el Fondo Monetario, que dejaría la salida del cepo y una posible devaluación para después de las elecciones legislativas de octubre próximo.

El Gobierno quiere llegar a esos comicios con la inflación más baja posible, con el fin de tener más chances de triunfar y mejorar su presencia en el Congreso.

 

Este viernes comienza el pago de la primera cuota del bono extraordinario de $ 700.000

Este viernes comienza el pago de la primera cuota del bono extraordinario de $ 700.000

En jornada única, se abonará a los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social (CPS)

Este viernes comienza el pago de la primera cuota del bono extraordinario  de $ 700.000 - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Tal como se había confirmado desde el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, se pondrá en marcha este viernes el pago la primera cuota de $ 350 mil de la asignación no remunerativa no bonificable de $ 700 mil anunciada por el gobernador Gildo Insfrán en los últimos días de noviembre pasado.

Es así que este viernes 3 de enero, en jornada única, se abonará a los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social (CPS). En el caso del personal estatal activo, el sábado 4 será el turno de los titulares de DNI finalizados en 0, 1, 2, 3 y 4.

Por último, el domingo 5 se abonará al personal con documentos terminados en 5, 6, 7, 8 y 9.

Tesoro Provincial

Desde la cartera económica subrayaron que el desembolso por parte del Tesoro Provincial, destinado a solventar los pagos a los estatales del aguinaldo, los haberes de diciembre y la primera cuota del bono extraordinario representan una erogación del orden de los $ 125 mil millones, los cuales fueron financiados íntegramente con recursos corrientes del Presupuesto Provincial, es decir, sin acudir a endeudamiento.

Tras el anuncio del pago del bono de 700.000 pesos en dos cuotas por parte del gobernador Gildo Insfrán, el ministro de Economía, Jorge Oscar Ibáñez, había señalado el desembolso de unos 125 mil millones de pesos que debió realizar el gobierno provincial para el pago de la segunda cuota del SAC, los sueldos de diciembre y el bono extraordinario y, en ese sentido, invitó al comercio local a aprovechar esta oportunidad para lograr “una muy buena reactivación”.

En este sentido, el titular de la cartera económica había resaltado: “Y algo que es muy importante para el comercio de nuestra provincia, entre el 20 de diciembre y el 7, 8 de enero, vamos a poner en la plaza aproximadamente 120, 125 mil millones de pesos, es una muy buena oportunidad para el comercio, por favor, hagan ofertas, promociones, porque si no, no nos quejemos que no van a alcanzar las lanchas para ir Alberdi o los autos para ir a Asunción”, manifestó.

En cuanto a los fondos para el pago de la segunda cuota del SAC, los sueldos de diciembre y el bono extraordinario de enero y febrero, significó que “sale de una administración ordenada que, cuando tuvimos un pequeño superávit, se ahorró”.

Y añadió: “Eso es nada más: las cuentas administradas, es una provincia ordenada, y ese es el secreto que hay que decirle a este señor de la televisión de Buenos Aires, muy conocido, que quiere dar a entender como que de qué lugar oscuro saca la plata Insfrán. No, no la saca de ningún lado, está en el Tesoro de la Provincia y es un mérito de todos los formoseños, del Gobernador, de los intendentes, de la gente de a pie, tener una provincia como la que estamos teniendo”, enfatizó.

Economía confirmó la fecha de pago del aguinaldo, haberes de diciembre y primera cuota del bono extraordinario

Economía confirmó la fecha de pago del aguinaldo, haberes de diciembre y primera cuota del bono extraordinario

El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia de Formosa informó el cronograma de pago del Sueldo Anual Complementario, segundo semestre; los haberes del mes de diciembre y la primera cuota de $350 mil de la asignación no remunerativa no bonificable de $700 mil anunciada por el gobernador Gildo Insfrán en su momento.

Respecto al aguinaldo, comenzará el día jueves 19 con la acreditación a los beneficiarios de jubilaciones y pensiones a cargo de la Caja de Previsión Social (CPS), con documentos finalizados en 0, 1, 2, 3 y 4; en tanto que el viernes 20 se hará efectivo a aquellos titulares de DNI terminados en 5, 6, 7, 8 y 9.

Para el personal activo, será el sábado 21, iniciando con los agentes cuyos documentos terminen en 0, 1, 2, 3 y 4; mientras que el domingo 22 para los finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9.

Haberes de diciembre

El día viernes 27, en jornada única, se abonarán a la totalidad de los agentes pasivos las jubilaciones y pensiones correspondientes al mes de diciembre.

Por su parte, el sábado 28 se hará lo propio para los activos cuyos documentos finalicen en 0, 1, 2, 3 y 4; y el domingo 29 se cancelarán los sueldos de aquellos titulares de DNI que concluyan en 5, 6, 7, 8 y 9.

Primera cuota del bono extraordinario

En cuanto a la asignación no remunerativa, la primera cuota de $350 mil, iniciará con el personal pasivo el viernes 3 de enero de 2025, en jornada única para los jubilados y pensionados de la CPS.

Y para el personal activo, el sábado 4 de enero de 2025, a los titulares de DNI finalizados en 0, 1, 2, 3 y 4; en tanto que el domingo 5 de enero se abonará al personal con documentos terminados en 5, 6, 7, 8 y 9.

Tesoro provincial

Desde la cartera económica señalaron que el desembolso por parte del Tesoro Provincial, destinado a solventar los rubros mencionados, representa una erogación del orden de los $125 mil millones, financiados íntegramente con recursos corrientes del Presupuesto Provincial, es decir, sin acudir a endeudamiento.

 

La Justicia de EEUU ordenó a la Argentina que pague USD340 millones por la nacionalización de Aerolíneas

La Justicia de EEUU ordenó a la Argentina que pague USD340 millones por la nacionalización de Aerolíneas

Según el fallo, Titan Consortium demandó al país para la ejecución de un laudo arbitral emitido por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones en 2019.

Aerolíneas Argentinas. Foto: NA

Fuente: https://www.canal26.com/
La Corte del Distrito de Columbia, en Estados Unidosfalló en contra de Argentina en un caso por la nacionalización de Aerolíneas Argentinas en el año 2008 y permitió que el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones) ejecute una deuda que el Estado Nacional tiene por un monto de USD 340 millones.
Según el fallo, Titan Consortium demandó a la República Argentina para la ejecución de un laudo arbitral emitido por el CIADI. «La Argentina intentó desestimar la demanda por haber prescrito, pero la falta de un período de prescripción expresada en la Sección 1650a complica un poco las cosas. Argentina argumenta que el período de prescripción aplicable es de tres años (según lo tomado de la Ley de Arbitraje Federal o de D.C.), lo que hace que el reclamo de Titan sea extemporáneo», sostiene el escrito.

A esto, Titan se opone argumentando que «el período de prescripción aplicable es de doce años, de conformidad con el Código D.C. 15-101, que rige la ejecución de sentencias dictadas por los tribunales del Distrito de Columbia».

A partir de estas posiciones y, «tras revisar el pequeño conjunto de opciones viables, el Tribunal concluye que el plazo de prescripción es de doce años y, por lo tanto, la demanda de Titan es oportuna. Por lo tanto, la Corte NIEGA la moción de desestimación presentada por Argentina».

El juicio por Aerolíneas

La presentación de Titan es una derivación de la nacionalización, en 2008, de Aerolíneas Argentinas, que en ese momento estaba en manos del grupo Marsans.

Los españoles acudieron al CIADI, que en el 2019 determinó que la Argentina debía pagar USD 340 millones por esa operación forzosa. Luego le transfirieron los derechos del litigio al Fondo Buitre Burford Capital, el mismo bufete inglés que lleva adelante el juicio por la expropiación de YPF, en 2012, quien a su vez se los traspasó a Titan Consortium, que finalmente llevó el caso al tribunal arbitral en Columbia, distrito al que pertenece la ciudad de Washington.

El CIADI es una instancia de arbitraje y no puede obligar al cumplimiento del pago de las sentencias, de manera tal que la única vía para cobrar lo que se pretende es a través de la justicia.

 

El lunes inicia el pago de haberes de julio para agentes estatales

El lunes inicia el pago de haberes de julio para agentes estatales

Se perciben con el aumento del 28%, los cuales en este año ya acumulan una suba del 80% y, por otra parte, se fija el salario mínimo de bolsillo garantizado en $ 450.000

El lunes inicia el pago de haberes de julio para agentes estatales - Diario  La Mañana
El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la Provincia de Formosa informó que el lunes se dará inicio al pago de las remuneraciones del mes de julio al personal del sector público provincial.

Se hará efectivo el incremento del 28% establecido por el gobernador Gildo Insfrán y que representa una modificación acumulada del 80% en los sueldos y jubilaciones durante el presente año.

 

Asimismo, se establece el salario mínimo de bolsillo garantizado en la suma de $ 450.000 en el ámbito de la Administración Provincial, previo a considerar las Asignaciones Familiares.

En particular, para el Escalafón Docente rige el nuevo beneficio “Complemento Docente por Servicios”, vinculado al tiempo prestacional de actividad del agente valorizado en once tramos a percibir por persona, cuyo valor mínimo por un año de servicio es de $ 50.000 -y por 24 años o más, de $ 387.000-.

Pasivos

En primer término, y en jornada única, el día lunes 29 se acreditarán los haberes correspondientes a la totalidad de jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social.

Activos

Luego, el martes 30 comenzará la cancelación de los sueldos a los agentes activos. En esta jornada se atenderán los compromisos de remuneraciones de titulares de documentos terminados en 0, 1, 2, 3 y 4; en tanto que el miércoles 31, se operativizarán los pagos a aquellos con DNI finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9; concluyendo de esta forma con la totalidad del componente sueldos del Rubro Personal del Presupuesto Provincial.

Por último, desde el Ministerio de Economía se indicó que los desembolsos por la totalidad de conceptos destinados al personal del sector público, con más las sumas remesadas a las entidades de gestión privada, además de los importes asignados para la cobertura del sistema previsional local, ascienden a una cifra aproximada de 56.000 millones de pesos, que se financian íntegramente con recursos corrientes del Presupuesto Provincial, es decir sin acudir a endeudamiento.

La Municipalidad dio más detalles del nuevo Plan de Facilidades de Pago para tasas y servicios

La Municipalidad dio más detalles del nuevo Plan de Facilidades de Pago para tasas y servicios

El secretario de Hacienda, Luis Casco, señaló que pagando lo adeudado en hasta tres cuotas, no se aplican intereses. Además, quien quede sin deudas a diciembre de este año, tendrá un 5% de descuento adicional en el pago anual anticipado de 2025

La Municipalidad dio más detalles del nuevo Plan de Facilidades de Pago  para tasas y servicios - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/
La Municipalidad de Formosa lanzó un plan de facilidades de pago para que los vecinos puedan regularizar su situación con las tasas y tributos municipales. En este sentido, el secretario de Hacienda de la Comuna, Luis Casco, brindó nuevos detalles sobre esta iniciativa.

En primer orden, en diálogo con La Mañana, aclaró que esta propuesta “es un plan de facilidades de pago y no una moratoria, porque a diferencia de lo que era la moratoria anterior, esta vez los vecinos podrán financiar su deuda en hasta 18 cuotas”. Agregó que “los contribuyentes deberán iniciar con un anticipo del 20% de su deuda y el saldo se podrá financiar dependiendo de las cuotas que elijan”.

En este sentido, detalló que quienes decidan pagar lo adeudado en tres cuotas, éstas no tendrán intereses. A partir de cuatro y hasta 18 cuotas, sí se pagarán intereses del 3% mensual.

Otra de las novedades es que aquellos que ya no tengan deudas al 31 de diciembre de este año -es decir, quienes se pongan al día antes de esa fecha o sean contribuyentes cumplidores- recibirán un 5% de bonificación en el pago anual anticipado del año que viene. “Es un gesto para reconocer a los vecinos cumplidores que a veces se ven en desventaja frente a los morosos”, agregó.

El nuevo plan comenzará a regir el 1 de agosto. Sin embargo, el contribuyente puede acercarse a las oficinas desde hoy mismo para verificar el estado de su deuda y consultar sobre su inclusión en este plan.

Los interesados podrán dirigirse a las oficinas municipales en Fotheringham y 17 de Octubre, Pringles y Rivadavia, y en la del centro cívico del Circuito 5. Se requiere la presentación de una copia del DNI y, en caso de optar por el débito automático, una copia del CBU.

Se puede abonar Utilización de la Vía Pública, el Impuesto Inmobiliario y la Tasa Única de Servicios. También otros tributos como derecho a cementerio, derecho a construcción, multas y contribuciones. El sector comercial puede ponerse al día con la Tasa de Registro de Inspección.

En este sentido, Casco comentó que hay muchas dudas en los vecinos. Por ejemplo, cuando se venden autos usados entre particulares, muchas veces el vendedor entrega el formulario 08 firmado pero el comprador no concreta la transferencia después de varios meses. En ese tiempo, el Municipio no sabe que se vendió el auto y cualquier deuda sigue a nombre del vendedor. Sugirió verificar también el estado de casas, otros inmuebles y motos.

Recaudación afectada

Casco señaló que la crisis económica ha afectado la recaudación municipal. En el último bimestre, se notó una caída en los ingresos de más del 20% en comparación con el bimestre anterior, que se ve favorecido con el pago anual anticipado.

Jubilaciones: oficializan los haberes mínimos y máximos de julio

Jubilaciones: oficializan los haberes mínimos y máximos de julio

El organismo previsional estableció mediante la Resolución 320/2024, publicada en el Boletín Oficial, “que el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de julio de 2024, será de $215.580,82″. Mientras que el máximo, a partir del quinto mes del año, será de $1.450.654,81.

“El bono es discrecional dice Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó este miércoles la suba del 4,18% en los haberes mínimos y máximos de julio para jubilados y pensionados, en línea con la inflación de mayo, al entrar en vigencia la nueva movilidad jubilatoria.

El organismo previsional estableció mediante la Resolución 320/2024, publicada en el Boletín Oficial, “que el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de julio de 2024, será de $215.580,82″. Mientras que el máximo, a partir del quinto mes del año, será de $1.450.654,81.

Al igual que viene sucediendo en los últimos meses, el Gobierno confirmó que otorgará un bono de $70.000 para jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo. De esta manera, la jubilación mínima en junio será de $285.580. En tanto, quienes tengan haberes inferiores a esa cifra tendrán un bono proporcional hasta alcanzarla.

En el documento oficial que lleva la firma del titular de ANSES, Mariano de los Heros, también se establecieron las bases imponibles mínima y máxima en $72.607,58 y $2.359.712,22, respectivamente, a partir del período devengado julio de 2024.

Al mismo tiempo, el organismo determinó que el importe de la Prestación Básica Universal (PBU), aplicable a partir del próximo mes, será de $98.618,39. Mientras que el importe de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se fijó en la suma de $172.464,66. Con el bono de $70.000, la PUAM ascenderá a $242.464,66.

La actualización de los haberes del séptimo mes del año significa la puesta en marcha del nuevo esquema previsional dispuesto por el Gobierno, que estipula el ajuste mensual en base a la inflación del segundo mes previo al del haber respectivo, por lo que en julio se toma de referencia el índice de mayo.

Al respecto, el texto oficial recordó que por medio del DNU 274/24 se estableció que “los haberes se actualizarán mensualmente, de acuerdo con las variaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor Nacional, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)” y fijó que “la primera actualización, en base a la movilidad dispuesta en el artículo 1° del mismo, se hará efectiva a partir de las prestaciones previsionales correspondientes al mes de julio de 2024”.

Calendario de ANSES: cuándo cobro

La ANSES ya informó el calendario de pagos para este mes y quedará de la siguiente manera:

Jubilados y pensionados de la mínima

  • DNI terminados en 0: 8 de julio
  • DNI terminados en 1: 10 de julio
  • DNI terminados en 2: 11 de julio
  • DNI terminados en 3: 12 de julio
  • DNI terminados en 4: 15 de julio
  • DNI terminados en 5: 16 de julio
  • DNI terminados en 6: 17 de julio
  • DNI terminados en 7: 18 de julio
  • DNI terminados en 8: 19 de julio
  • DNI terminados en 9: 22 de julio

Jubilados y pensionados que superen el haber mínimo

  • DNI terminados en 0 y 1: 23 de julio
  • DNI terminados en 2 y 3: 24 de julio
  • DNI terminados en 4 y 5: 25 de julio
  • DNI terminados en 6 y 7: 26 de julio
  • DNI terminados en 8 y 9: 29 de julio

Pensiones No Contributivas

  • Documentos terminados en 0 y 1: 8 de julio
  • Documentos terminados en 2 y 3: 10 de julio
  • Documentos terminados en 4 y 5: 11 de julio
  • Documentos terminados en 6 y 7: 11 de julio
  • Documentos terminados en 8 y 9: 12 de julio
Por el pago a estatales, la Defensoría pidió a bancos mantener con dinero todos los cajeros automáticos

Por el pago a estatales, la Defensoría pidió a bancos mantener con dinero todos los cajeros automáticos

Gialluca llamó a los usuarios del sistema a estar atentos y prevenidos para no caer ante intentos de estafas por parte de los “ciberdelincuentes”

Por el pago a estatales, la Defensoría pidió a bancos mantener con dinero  todos los cajeros automáticos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Habiéndose iniciado el pago a jubilados por parte del Estado provincial y siendo que el mismo continuará este viernes, sábado y domingo para el personal activo, desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia se intimó a las entidades bancarias a mantener con dinero en efectivo todos los cajeros automáticos distribuidos en territorio formoseño.

En este sentido, las autoridades del Banco Formosa adelantaron al organismo provincial que se han adoptado las medidas necesarias, como así también todo lo relacionado a las recargas, de manera tal que a la gente no se le presente inconveniente alguno para hacerse de sus salarios.

Asimismo, informaron la implementación de nuevos montos de extracción, por lo que por día se van a poder retirar $ 200.000 y aquellos clientes que posean homebanking o descarguen la app de homebanking, podrán extraer hasta $ 300.000 por día.

Además, al poseer determinados “Paquetes de Productos”, se amplían los límites de la siguiente manera:

* Paquete Simple hasta $ 340.000 por día.

* Paquete Plus hasta $ 360.000 por día.

* Paquete Oro hasta $ 380.000 por día.

* Paquete Preferencial hasta $ 400.000 por día, “encontrándose todos los cajeros automáticos preparados para entregar billetes de $ 10.000”.

Por su parte, el ombudsman provincial, José Leonardo Gialluca, solicitó a todos los usuarios en general prestar mucha atención a cualquier tipo de mensaje o llamada que se reciba en los celulares “porque estos son los momentos en que los ciberdelincuentes aprovechan para vaciar las cuentas de las personas”.

En tal sentido, añadió que los ciberdelitos están a la orden del día, “con modalidades que nos llevan a tener que estar siempre alertas y nunca proporcionar ningún dato a nadie”.

Advirtió que “los estafadores se hacen pasar por comerciantes o vendedores de diferentes entidades bancarias, y lo que tenemos que saber es que desde los bancos no nos van a llamar a nuestros celulares y tampoco es el modo o el medio para comunicarse con los usuarios”.

Acerca de este tipo de delitos, explicó que las técnicas son variadas y van desde solicitarles que descarguen una aplicación, llamada Quicksupport o TeamViewer, para asegurarse el control de los celulares y, luego, las cuentas bancarias.

En la mayoría de los casos, los ciberdelincuentes les indican a los usuarios si pueden «verificar que su compra se haya realizado» o bien «ayudarlos con el trámite bancario».

Para ello, las precauciones recomendadas para evitar estafas son las siguientes:

* No responder correos electrónicos que soliciten datos personales y no clickear en el enlace compartido.

* Proteger la información personal con contraseñas que sean difíciles de adivinar (alfanuméricas, letras minúsculas, mayúsculas y símbolos).

* Las estafas pueden provenir de distintos medios: correos electrónicos, mensajes de texto, WhatsApp o redes sociales.

* Nunca un banco o un organismo público va a solicitar que cambies tus datos personales o claves por Internet, a través de un enlace enviado en un correo, por redes sociales o mediante un llamado telefónico; esto es fundamental que lo internalicemos y nos quede grabado, para que no nos roben nuestro dinero.

Destacan repunte de ventas por el cobro del bono y el aguinaldo

Destacan repunte de ventas por el cobro del bono y el aguinaldo

Comerciantes del rubro indumentaria valoraron el esfuerzo del Gobierno provincial de abonar el Sueldo Anual Complementario (SAC) y el bono extraordinario de $ 200 mil en forma conjunta, ya que ello dinamizó las ventas en el sector comercial.

Destacan repunte de ventas por el cobro del bono y el aguinaldo - Diario La  Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar

Al respecto, Paola Acosta, del local “Di Lola”, remarcó que “se notó el circulante de dinero porque se vendió, la gente busca precios y descuentos. Así que tratamos de darles a los clientes buenos precios y mercadería de calidad”.

Hubo mucha gente en este fin de semana largo, vinieron de otros lugares, sobre todo del interior, así que mejoraron las ventas”, apuntó.

Asimismo, al aludir a las políticas nacionales que llevaron a una generalizada pérdida del poder adquisitivo, dijo que “desde diciembre que la venimos remando; es difícil, buscamos ofertas y otras opciones, como descuentos en efectivo, para facilitarle las cosas a la gente”.

“Se incrementaron las ventas con el aguinaldo y el bono que dio el Gobierno provincial, hubo mucha gente comprando, así que estuvimos bastante bien”, comentó Cristina Britez, de “Dominó”.

Hizo notar que cuestiones como los aumentos en el servicio eléctrico dispuestos por la Nación y los altos costos de los alquileres mantienen a los comerciantes en alerta. “Son temas que nos tienen muy preocupados”, advirtió.

Por su parte, Guido Paroni, encargado de la sucursal de “Castellanas” de la calle España al 140, en pleno microcentro capitalino, hizo notar que “el fin de semana tuvimos bastante movimiento, la gente salió y aprovechó las ofertas para comprar ropa de abrigo ahora que está haciendo frío, sobre todo para los chicos”.

Es así que “repuntamos las ventas”, destacando que “se notó la diferencia” con el pago del bono extraordinario y el aguinaldo. “Aprovechando que en efectivo hay descuentos, eligieron esa opción”, subrayó.

“Fue muy bueno el pago del bono y el medio aguinaldo, nos ayudó muchísimo”, enfatizó una mujer que se encontraba en la mencionada tienda. “Con eso, podemos salir, disfrutar un poco con la familia y aprovechar las ofertas, aparte de pagar las cuentas y esas cosas; así que muy bien”, agregó.

Trabajadores de la Comuna cobraron el medio aguinaldo y este miércoles irán por el suplemento de $ 200 mil

Trabajadores de la Comuna cobraron el medio aguinaldo y este miércoles irán por el suplemento de $ 200 mil

Después del anuncio del pago anticipado del medio aguinaldo correspondiente al primer semestre del año, y la confirmación del pago del bono de 200 mil pesos en sintonía con lo dispuesto por el Gobierno provincial

Clorinda: Trabajadores de la Comuna cobraron el medio aguinaldo y este  miércoles irán por el suplemento de $ 200 mil - Diario La Mañana

 

Los municipales de Clorinda tuvieron un pequeño contratiempo la noche del jueves pasado, cuando acudieron masivamente a las dos sucursales del Banco Formosa, pero se encontraron con que no tenían dinero disponible.

Al día siguiente, el viernes, pudieron percibir el SAC, en tanto que mañana miércoles irán por el bono anunciado por el gobernador Insfrán, para percibir los 200 mil pesos que llevarán algo de alivio a los bolsillos de los trabajadores de la comuna local.

 

Al tema de las fechas de cobro, se sumó un importante anuncio del incremento del límite de extracción diario a través de los cajeros automáticos de Banco Formosa, habilitándose un nuevo tope de 200 mil pesos diarios, facilitados por la disponibilidad de billetes de 10 mil pesos, pudiendo incluso ampliarse para los casos de usuarios de las tarjetas de débito que operen con las plataformas virtuales del banco. Así se sumaron las noticias positivas para los municipales de la ciudad de Clorinda, lo que fue destacado por los referentes de ambos gremios que los representan, tanto la Unión de Obreros y Empleados Municipales, como también el Sindicato Cooperativo.