Etiqueta: Parlamento

Alemania: el presidente disolvió el Parlamento y confirmó las elecciones para el 23 de febrero

Alemania: el presidente disolvió el Parlamento y confirmó las elecciones para el 23 de febrero

El mandatario Frank-Walter Steinmeier respondió de esta manera a la petición del canciller Olaf Scholz, tras haber perdido una moción de confianza.

Frank-Walter Steinmeier, presidente de Alemania. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, ordenó este viernes la disolución de la Cámara Baja del Parlamento de Alemania (Bundestag) y confirmó el 23 de febrero como fecha en la que deberán realizarse elecciones generales. Con ello, el mandatario responde a la petición del canciller Olaf Scholz, tras haber perdido una moción de confianza.

«He decidido disolver el Bundestag», dijo el jefe de Estado alemán en una breve intervención en el Palacio de Bellevue, su residencia oficial, en la que destacó la importancia de la «estabilidad política», un «valioso bien» que debe ser protegido en un contexto excepcional como el actual, en el que Alemania celebrará elecciones anticipadas el próximo mes de febrero.

El caso anterior de elecciones anticipadas más inmediato de Alemania data de 2005, en tiempos del canciller socialdemócrata Gerhard Schröder.

«En tiempos como los actuales necesitamos estabilidad, un Gobierno y una mayoría en el Parlamento fiables», agregó. Es por ello que la semana pasada se reunió con los diferentes grupos parlamentarios del Bundestag.

Según explicó, el jefe de Estado no vio emerger una mayoría diferente a la que llevó las riendas del país hasta la ruptura en noviembre del tripartito compuesto por socialdemócratas, ecologistas y liberales que dirigió Scholz.

«El próximo Gobierno tiene grandes tareas» que asumir, apuntó el presidente germano, al aludir a las soluciones que los partidos presentaron en sus respectivos programas de cara a las confirmadas este viernes elecciones generales anticipadas del 23 de febrero.

Carrera electoral en Alemania

La recesión -Alemania sufre ya dos años consecutivos de contracción económica en 2023 y 2024-, las guerras en Ucrania y Medio Oriente y sus consecuencias para los alemanes son temas que, para Steinmeier, suponen parte de las tareas con las que tendrá que lidiar el próximo Ejecutivo, así como el desafío de la inmigración, la integración, el cambio climático y sus consecuencias.

El presidente alemán dijo esperar junto a los ciudadanos soluciones de los partidos, que ya están en campaña electoral, una carrera a la que pertenecen las «verdades dolorosas» y la selección entre «prioridades».

«La política siempre es la negociación entre lo que es posible y, a la vez, lo que no puede ser», apuntó Steinmeier en una intervención en la que señaló que espera «respeto» y «decencia» de la campaña electoral, además de «medios transparentes» para la batalla programática en un contexto donde se teme por la injerencia en las elecciones de la que es la tercera economía del mundo y la primera de Europa.

El presidente germano negó que el «odio» y «la violencia» tengan sitio en esta época, puesto que constituyen «veneno para la democracia».

«Ahora les toca a ustedes ciudadanos«, afirmó Steinmeier, que concluyó su intervención invitando a votar a los alemanes. «Su opinión cuenta. Vayan a votar siendo conscientes de que su voto puede ser decisivo», aseveró.

 

Corea del Sur: en su segundo intento, el Parlamento destituyó al presidente Yoon Suk-yeol

Corea del Sur: en su segundo intento, el Parlamento destituyó al presidente Yoon Suk-yeol

Tras fracasar la semana pasada, los congresistas surcoreanos aprobaron la moción con más de los 200 votos necesarios para la salida del mandatario.

El Parlamento de Corea del Sur votó a favor de la destitución de Yoon Suk-yeol. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Yoon Suk-yeol fue destituido como presidente de Corea del Sur este sábado, tras la votación del Parlamento. El motivo de su salida tiene que ver con la declaración de una ley marcial en el país el pasado 3 de septiembre, que desató una fuerte crisis institucional.

A diferencia del pasado sábado, donde no se pudieron conseguir los votos necesarios para removerlo de su cargo, distintos diputados de su propio partido optaron por votar en contra del mandatario. La votación arrojó 204 votos a favor de la moción, 85 en contra, tres abstenciones y otros ocho votos nulos.

Cabe recordar que se necesitaban al menos 200 votos para poder destituir a Yoon, que representaba la mayoría de dos tercios en la cámara. Los partidos de la oposición solo sumaban 192 escaños, por lo que se conoció que más de ocho representantes oficialistas decidieron en contra del presidente de Corea del Sur, más allá de que el voto es secreto.

Justamente, el PPP mantuvo una reunión en la previa de la votación, donde se negoció una postura oficial y se comunicó que la formación no apoyaría la moción de destitución de manera integral, a pesar de que algunos de ellos no votaron de esa manera.

Tras el conteo, Yoon queda despojado de sus funciones y el primer ministro, Han Duck-soo, asume ahora de manera interina la jefatura de Estado y Gobierno- a la espera de que el Tribunal Constitucional determine en un plazo máximo de 180 días si el presidente violó o no la Carta Magna cuando declaró la ley marcial el pasado 3 de diciembre.

Si el Constitucional determina que así fue, Yoon sería el segundo presidente en ejercicio en ser inhabilitado en democracia en Corea del Sur después de que la también conservadora Park Geun-hye fuera apartada del poder y encarcelada en 2017 por una compleja trama de corrupción.

Fuera de la Asamblea Nacional en Seúl miles de personas congregadas para exigir la destitución de Yoon han mostrado su alegría al conocer el resultado de la votación agitando los bastones luminosos que se suelen usar en los conciertos de K-Pop y que se han convertido en un símbolo de estas protestas.

«Hemos logrado una victoria histórica para la democracia gracias a todos los que se han reunido en frente de la Asamblea Nacional y han defendido con pasión la Constitución y la democracia», explicó el portavoz parlamentario del opositor y liberal Partido Democrático (PD), Park Chan-dae, en declaraciones que recoge la agencia Yonhap, tras aprobarse la moción.

A Yoon, al que se ha prohibido salir del país, así como a otros miembros de su Gabinete -como el exministro de Defensa, Kim Yong-hyun, que permanece en prisión preventiva- y altos cargos militares y policiales se les investiga por presuntos delitos de amotinamiento, abuso de poder o insurrección.