Etiqueta: Terrorismo

Estados Unidos retira a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo

Estados Unidos retira a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo

El documento firmado por el presidente Biden indica que la isla caribeña «no ha brindado ningún apoyo al terrorismo internacional» en los últimos 6 meses.

Por decisión de Joe Biden

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de Estados Unidos retiró este martes a Cuba de la lista de Estado que patrocinan el terrorismo, medida que había mantenido Washington desde el 12 de enero de 2021, cuando fue decidida por el entonces presidente Donald Trump.

La certificación que revoca la designación de Cuba en la mencionada lista, fue firmada por el presidente saliente, Joe Biden, y publicada por la Casa Blanca «de conformidad con la Constitución y las leyes» de ese país norteamericano.

Según el certificado, «el Gobierno de Cuba no ha brindado ningún apoyo al terrorismo internacional durante el período de 6 meses anterior«; y además, La Habana «ha brindado garantías de que no apoyará actos de terrorismo internacional en el futuro«, dice parte del documento.

Entre tanto, la Casa Blanca informó que Biden notificó al Congreso de su país sobre el envío de la propuesta para «revocar la designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo«. Horas antes de conocerse la medida, AP adelantó que la administración de Biden tomaría la medida este martes.

Sin embargo, ese medio advirtió que la decisión podría ser anulada una vez asuma Donald Trump la Presidencia el próximo 20 de enero, debido a que su secretario de Estado será Marco Rubio, un político radical que rechaza al gobierno cubano y promueve sanciones contra la isla.

Reacciones en Cuba

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel afirmó que «es una decisión en la dirección correcta, aunque tardíamente y con alcance limitado«.

«Siguen en pie el bloqueo y la mayoría de las medidas extremas que se pusieron en vigor desde 2017 para asfixiar la economía cubana y provocar carencias a nuestro pueblo«, manifestó.

Por su parte, el canciller cubano Bruno Rodríguez señaló que La Habana «jamás debió ser parte de la lista arbitraria de Estados patrocinadores del terrorismo«.

En diciembre de 2024, el Departamento de Estado norteamericano. publicó un informe en el que mantenía a Cuba, Corea del Norte, Irán y Siria, como naciones cuyos gobiernos supuestamente han «brindado apoyo repetidamente a actos de terrorismo internacional«, y por ello justificó que se les debía aplicar una «amplia gama de sanciones», como prohibición de exportaciones y ventas de armas, restricciones a la ayuda exterior de EE.UU. e imposición de diversas limitaciones financieras, entre otras.

Cuba fue calificada por Washington como «Estado patrocinador del terrorismo» en enero de 2021, en una de las últimas acciones de Trump antes de concluir su primer mandato. Antes, estuvo en la lista entre 1982 y 2015.

Tras conocerse la noticia, el presidente de Colombia, Gustavo Petro,aplaudió la medida de Washington a través de un mensaje publicado en X, donde felicitó a Biden, por siempre buscar «el diálogo con la diversidad latinoamericana». «Levantar bloqueos así sea parcialmente es un gran avance», dijo.

 

El régimen de Maduro denunció que un empresario estadounidense junta fondos para llevar a cabo atentados en Venezuela

El régimen de Maduro denunció que un empresario estadounidense junta fondos para llevar a cabo atentados en Venezuela

El chavismo apuntó contra la campaña iniciada por Erik Prince, la cual insta a reunir 10 millones de dólares para «restaurar la democracia» en el país sudamericano.

Manifestaciones contra Nicolás Maduro; elecciones en Venezuela. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El régimen de Venezuela denunció la recolección de fondos en el exterior para financiar «atentados» en el país, luego de que se conociera en redes sociales una campaña impulsada por el empresario militar estadounidense Erik Prince, la cual insta a reunir 10 millones de dólares para «restaurar la democracia» en la nación sudamericana.

En esa línea, Nicolás Maduro le dijo a al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, que su administración enfrenta «agresiones externas», luego de las elecciones del 28 de julio, en las que el líder chavista fue proclamado ganador, lo que es cuestionado por la comunidad internacional.

Se trata de la «contratación de mercenarios para invadir el país e intentos de magnicidios» y de una campaña en «redes sociales, en las cuales promueven, incluso, la recolección de fondos para la realización de atentados contra la institucionalidad», según alertó Maduro en su conversación telefónica con Guterres.

Por su parte, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, se refirió directamente a esta recaudación de dinero que circula en Internet bajo el nombre de ‘Ya casi Venezuela’, la cual recibió más de un millón de dólares en los últimos cinco días, según indica la página web del movimiento.

«Este señor Erik Prince (está) amenazando, de manera abierta, que viene para acá (…) ellos deben saber que nosotros no estamos desarmados. Van a recibir una respuesta contundente, en primera línea, de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)», remarcó el ministro en un video compartido a través de Instagram.

Además, aseguró que esa «operación» impulsada por Prince, que el Gobierno describe como mercenaria, «no va a ocurrir», pues esos planes se encontrarán a un «pueblo que no va a permitir jamás que se derrame sangre (en Venezuela) porque les dio la gana a los imperialistas del norte».

En qué consiste la colecta «Ya casi Venezuela»

En el sitio web de ‘Ya casi Venezuela’ se indica que las donaciones servirán para financiar «iniciativas clave que buscan devolver la liberad y el futuro» al país petrolero, donde la oposición mayoritaria ha denunciado fraude electoral, al asegurar que su abanderado, Edmundo González Urrutia, ganó las presidenciales a Maduro por un amplio margen.

Además, en uno de los videos publicados en X, Prince insta a «votar con dólares» y remata con la frase «estamos a punto de llegar», aunque sin explicar la forma en la que prevé «restaurar la democracia» en Venezuela ni las fechas de implementación de su plan.

 

Victoria Villarruel convocó a un homenaje en el Senado a víctimas del terrorismo

Victoria Villarruel convocó a un homenaje en el Senado a víctimas del terrorismo

La actividad se realizará en el Salón Azul. «Permitirá develar hechos que durante décadas una parte de la política ha querido esconder», dijeron desde el despacho de la vicepresidenta.

Victoria Villarruel estará al frente del homenaje.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La vicepresidente Victoria Villarruel encabezará este martes un acto en el Salón Azul del Senado, en el marco del Día Internacional de la Conmemoración a las Víctimas del Terrorismo. Esta actividad tendrá lugar en medio del escándalo por la visita de seis diputados de La Libertad Avanza a un grupo de genocidas detenidos en el penal de Ezeiza.

«Por primera vez, el salón Azul del Senado de la Nación será escenario de una actividad que permitirá develar hechos que durante décadas una parte de la política ha querido esconder y que nos ha dejado profundas heridas a los argentinos que todavía no sanan», señaló la comunicación difundida desde el despacho de la vicepresidenta.

«Se podrán ver y escuchar las consecuencias humanas de los atentados terroristas que se han perpetrado en la Argentina y en otros países», enfatizó el texto. «El 27 de agosto en el Senado se pedirá Justicia, Verdad y Reparación para todas las Víctimas del Terrorismo», agregó.

La fecha a conmemorar tuvo lugar el 21 de agosto pasado, de acuerdo a lo establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 2017, a fin de “recordar y honrar a las víctimas del terrorismo con el fin de promover sus derechos, libertades fundamentales y sensibilizar a la sociedad sobre sus necesidades”.

A lo largo de su trayectoria política, Villarruel aseguró que en el país hubo delitos cometidos por civiles durante la década del ’70. «Durante 40 años las víctimas del terrorismo fueron barridas bajo la alfombra, se las negó. Ningunas de estas víctimas tiene justicia, no pueden saber la verdad de lo que sufrieron, no pueden tener una reparación, ni siquiera moral, de lo que sufrieron. Lo sufrieron de aquellos que quisieron imponer una tiranía de izquierda”, dijo tiempo atrás.

En septiembre de 2023, Villarruel también encabezó un homenaje en la Legislatura porteña a las «víctimas del terrorismo», en referencia a los fallecidos en ataques de organizaciones como Montoneros y el ERP. La actividad fue organizada por el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv), del que Villarruel es presidenta honoraria. Hablaron Lorenza Ferrari, Graciela Saraspe y Arturo Larrabure: tres familiares de víctimas del ERP y Montoneros en actos que se produjeron antes del golpe de Estado de 1976.

La actividad de este martes se llevará a cabo en medio de la interna de La Libertad Avanza, luego de que la diputada Lourdes Arrieta expusiera chats que involucran a varios de sus pares en la coordinación de la visita a represores en el Penal de Ezeiza. “No más impunidad”, fue el título de su extenso descargo en redes sociales, en el que involucró a varios legisladores y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

“No más impunidad. Como dijo el presidente Javier Milei es hora de que se sepa la verdad sobre quién autorizó y cuál era el verdadero motivo de la visita a los Genocidas. Además de contarles el papel que jugó el padre Ravasi y sus links con diputados, abogados y jueces”, planteó en su cuenta de X, durante la noche del sábado pasado.

En su descargo, la legisladora detalló la creación de varios grupos de WhatsApp para avanzar en un proyecto de ley y un decreto reglamentario que beneficiaran a militares condenados por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura militar de 1976, después de que la Cámara de Casación anulara las libertades condicionales a Horacio Losito y Rafael Barreiro, y la excarcelación de Juan Carlos Rolón.