Etiqueta: Unión Europea

Unión Europea tras los llamados de Trump a Putin y Zelenski: Rusia «no puede obtener una recompensa por su agresión»

Unión Europea tras los llamados de Trump a Putin y Zelenski: Rusia «no puede obtener una recompensa por su agresión»

El bloque europeo cuestionó el posible acuerdo que buscaría Estados Unidos para finalizar la guerra que lleva casi tres años.

Donald Trump y Vladimir Putin. Foto: Agencia Noticias Argentinas/Xinhua

Fuente: https://www.canal26.com/

La Unión Europea se expresó tras las conversaciones que tuvo Donald Trump, presidente de Estados Unidos, con sus pares de Ucrania, Volodimir Zelenski, y Rusia, Vladimir Putin, sobre el posible fin de la guerra. Según la visión del bloque, el Kremlin «no puede obtener una recompensa por su agresión» al territorio ucraniano.

Paula Pinho, portavoz de la Comisión Europea, indicó durante una rueda de prensa: «Hay que tener en cuenta que Rusia es la agresora y no puede obtener una recompensa por su agresión». Y sumó que «cualquier proceso de paz debe ser duradero porque un mal acuerdo conducirá a una nueva guerra».

A través de una llamada, Trump mencionó que logró un acuerdo con Putin para iniciar las charlas de paz para ponerle un punto final a la guerra que se desarrolla en Ucrania desde febrero de 2022.

Por su parte, Zelenski había mantenido un encuentro con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, y posteriormente también habló por teléfono con Trump. El funcionario estadounidense le acercó un borrador de acuerdo económico, a modo de inicio de negociaciones de paz.

Un borrador que Zelenski espera firmar con representantes de Washington este fin de semana en Alemania, en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich.

En este contexto, el secretario de Estado de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo ayer que no es «realista» pensar que Ucrania pueda recuperar el territorio que tenía en 2014, antes de la invasión de Ucrania, ni que el acuerdo de paz contemple el ingreso de Ucrania en la OTAN.

Preguntada por el riesgo de que Trump y Putin negocien la paz de Ucrania sin la participación de la UE, la portavoz de la Comisión arguyó que «es importante señalar que estamos en el inicio de un proceso», y recordó que la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, se reunió el martes en París con el vicepresidente estadounidense, JD Vance.

Pinho añadió también que «aún está por ver» si la negativa de Estados Unidos a que Ucrania entre en la OTAN es una concesión a Putin «porque aún no hemos visto las otras partes del acuerdo», dijo.

 

Emmanuel Macron instó a la Unión Europea a «hacerse respetar y reaccionar» ante los aranceles de Trump

Emmanuel Macron instó a la Unión Europea a «hacerse respetar y reaccionar» ante los aranceles de Trump

En una cumbre en Bruselas, los líderes europeos analizaron cuál será su estrategia ante la política comercial proteccionista de Donald Trump y buscan reforzar su industria de defensa.

Emmanuel Macron junto a Donald Trump. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de FranciaEmmanuel Macron, advirtió este lunes que Europa debe responder con firmeza si es objeto de ataques en el ámbito comercial, en referencia a la intención del presidente de Estados UnidosDonald Trump, de imponer aranceles a las exportaciones de la Unión Europea.

«Si fuéramos atacados en cuestiones comerciales, Europa, como la potencia que es, deberá hacerse respetar y reaccionar«, declaró Macron a su llegada a la reunión informal de líderes de la UE en Bruselas, donde se debate el futuro de la industria de defensa y las relaciones con Washington.

El mandatario francés destacó que la crisis provocada por la pandemia, la guerra en Ucrania y las recientes declaraciones de la administración Trump llevaron a Europa a reforzar su unidad y asumir un papel más activo en su seguridad colectiva.

Asimismo, subrayó la necesidad de aumentar la inversión en la industria de defensa y fomentar una «preferencia europea» en este sector estratégico.

Un escenario de disputas comerciales y estratégicas

El encuentro de los Veintisiete tiene como eje central la definición de estrategias para fortalecer la industria de defensa del bloque, así como la respuesta ante la postura proteccionista de Trump, quien insistió en que la UE debe incrementar su gasto en defensa y reiteró su amenaza de imponer aranceles a sus importaciones.

El sábado, Trump firmó órdenes ejecutivas que establecen aranceles del 25% a productos de Canadá y México, y del 10% a importaciones de China, medidas que entrarán en vigor el martes.

Además, el pasado viernes confirmó que aplicará aranceles a los bienes exportados por la Unión Europea a Estados Unidos, intensificando las tensiones comerciales entre ambas potencias.

El mes pasado, en el Foro Económico Mundial de Davos, Trump reiteró el concepto de «edad de oro» e instó a las empresas globales a fabricar en el país o «simplemente pagar aranceles».

«Hemos comenzado una edad de oro en Estados Unidos y estamos liderando una revolución del sentido común«, dijo el presidente estadounidense en su discurso, repitiendo así frases que ya había utilizado el día de su investidura.

«Mi mensaje a todas las empresas del mundo es muy sencillo: vengan a fabricar su producto en Estados Unidos, y les daremos unos de los impuestos más bajos de cualquier nación de la Tierra«, aseguró.

 

La Unión Europea planea levantar las sanciones a Siria «solo si hay una transición pacífica»

La Unión Europea planea levantar las sanciones a Siria «solo si hay una transición pacífica»

Así lo afirmó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Además, planean transferirle a Turquía 1.000 millones de euros para que este país continúe acogiendo a refugiados sirios.

Manifestantes con la nueva bandera de Siria. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

A partir de la caída de Bashar Al Assad y la transición de un gobierno provisional en Siria, la Unión Europea (UE) planea levantarle las sanciones al país de Medio Oriente «solo si hay una transición pacífica».

Además, enviará nuevos fondos a Turquía para atender a los refugiados sirios en aquel país, según informó este martes en Ankara la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen.

«Seguimos una táctica de ir paso a paso. Prevemos levantar las sanciones, pero solo si se constata realmente una transición pacífica en el país», manifestó Von der Leyen en una conferencia de prensa junto al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

También la UE prevé transferir 1.000 millones de euros a Turquía, mientras este país continúa con su apoyo a los millones de refugiados en su territorio. Aunque parte de esos fondos podrán destinarse para que los refugiados regresen de manera segura a Siria.

Turquía, el país que recibe de manera constante refugiados sirios

En otra parte de su alocución, la funcionaria alabó la tarea de Turquía de que haya «asumido de forma constante» sus responsabilidades en cuanto a darles asilo a refugiados sirios, además de que recordó que la UE durante estos años le ha transferido 10.000 millones de euros para colaborar con esto.

Von der Leyen destacó a su vez que «el riesgo de un resurgir del Estado Islámico en el este de Siria es real», por lo que aseguró que Turquía «debe jugar un papel esencial para estabilizar la región».

Al tomar la palabra el presidente turco, afirmó que «no hay lugar en Siria para el Estado Islámico, ni para el PKK (Partido de los Trabajadores de Kurdistán) con sus ramificaciones». Con esto, Erdogan hizo referencia a las milicias kurdosirias YPG, que Ankara considera terroristas por sus vinculaciones con el proscripto PKK, reconocida como la guerrilla kurda en Turquía.

«Turquía es el único país de la OTAN que ha derrotado a ambos grupos terroristas en el terreno y tiene una posición clave», aseguró Erdogan.

 

El Mercosur y la Unión Europea alcanzaron un acuerdo comercial

El Mercosur y la Unión Europea alcanzaron un acuerdo comercial

Las negociaciones se extendieron por 25 años. Se abre un mercado de 700 millones de personas.

Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Mercosur y la Unión Europea alcanzaron hoy un acuerdo de comercio luego de 25 años de negociaciones que abre un mercado de 700 millones de personas.

“Siempre es bueno abrir lazos comerciales”, destacó el presidente, Javier Milei. El anuncio fue realizado este viernes en Montevideo en el marco de la 65° Cumbre del Mercosur de la que también participa la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, quien viajó especialmente para cerrar las negociaciones.

En la conferencia de prensa que se realizó en la sala especialmente habilitada en la sede de deliberaciones también estuvieron presentes el presidente, Javier Milei, y sus pares de Brasil, Luis Inacio “Lula” Da Silva, y de Paraguay, Fernando Peña, además del anfitrión local, Luis Lacalle Pou.

Al comunicar el acuerdo, Lacalle Pou, destacó que “no es solo un intercambio comercial ya de manera más importante, sino que es mucho más que eso porque tenemos vínculos con Europa más allá del comercio”.

Asimismo, señaló que “no es una solución, sino que es una oportunidad y dependerá de nosotros en cada uno de nuestros países la importancia que le demos”.

Von der Leyen celebró el pacto alcanzado y lo calificó como “un hito histórico”, al tiempo que consideró que el acuerdo es “ambicioso y equilibrado”.

Añadió que “el vínculo entre país de Europa y el Mercosur es uno de los más fuertes del mundo” y enfatizó que “estamos fortaleciendo esta alianza como nunca antes”.

En la conferencia de prensa que se realizó en la sala especialmente habilitada en la sede de deliberaciones también estuvieron presentes el presidente, Javier Milei, y sus pares de Brasil, Luis Inacio “Lula” Da Silva, y de Paraguay, Fernando Peña, además del anfitrión local, Luis Lacalle Pou.

Al comunicar el acuerdo, Lacalle Pou, destacó que “no es solo un intercambio comercial ya de manera más importante, sino que es mucho más que eso porque tenemos vínculos con Europa más allá del comercio”.

Asimismo, señaló que “no es una solución, sino que es una oportunidad y dependerá de nosotros en cada uno de nuestros países la importancia que le demos”.

Von der Leyen celebró el pacto alcanzado y lo calificó como “un hito histórico”, al tiempo que consideró que el acuerdo es “ambicioso y equilibrado”.

Añadió que “el vínculo entre país de Europa y el Mercosur es uno de los más fuertes del mundo” y enfatizó que “estamos fortaleciendo esta alianza como nunca antes”.

La funcionaria remarcó que en “tiempos “convulsionados estamos mandando un mensaje contundente al mundo” y destacó que “demostramos que las democracias pueden apoyarse mutuamente.

En ese sentido recalcó que “ambos creemos en la apertura y en la cooperación”.

“Estamos generando un mercado de 700 millones de consumidores”, destacó Von der Leyen y aseguró que la alianza “va a generar inversiones y trabajo a ambos lados del Atlántico”.

“Le estamos diciendo al mundo que tiene que estar ligado por valores”, añadió la funcionaria europea.

Asimismo, dijo que “esto es una ganancia para Europa” porque “hay 70 mil empresas exportan al Mercosur de las cuales 30 mil son pymes así se aseguran un mercado, facilidades de ingresos, menores aranceles y acceso preferencial a materias primas”.

Además afirmó que “este acuerdo incluye salvaguardas robustas” y le permitirá ahorrar a las empresas europeas 4,000 millones de euros.

 

La Unión Europea pidió «máxima moderación» luego de los bombardeos de Israel contra Irán

La Unión Europea pidió «máxima moderación» luego de los bombardeos de Israel contra Irán

A través de un comunicado, el bloque consideró que este «ciclo de ataques y contraataques» puede derivar en «una escalada incontrolable que no beneficia a nadie».

La Unión Europea pidió evitar una escalada incontrolable.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ofensiva realizada por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) provocó la muerte de dos efectivos iraníes y «daños materiales limitados» en objetivos militares ubicados en Teherán, Ilam y Juzestán. El gobierno de Benjamín Netanyahu enmarcó el ataque en una respuesta al bombardeo iraní contra su territorio a comienzos de este mes.

«Este peligroso ciclo de ataques y contraataques puede causar una expansión todavía mayor de este conflicto regional», advirtió un comunicado del Servicio de Acción Exterior del bloque europeo. «Si bien reconoce el derecho de Israel a la autodefensa, la UE pide a todas las partes que ejerzan la máxima moderación para evitar una escalada incontrolable que no beneficia a nadie», agregó.

«La UE sigue plenamente comprometida con reducir las tensiones y con este fin permanece en su estrecho contacto con todos los actores pertinentes», remarcó.

Varios medios de comunicación iraníes informaron este sábado de múltiples explosiones en la capital y en bases militares cercanas, que comenzaron poco después de las dos de la madrugada hora local. Más tarde, la radio pública israelí indicó que se habían completado tres olas de ataques sobre territorio iraní y que la operación había concluido.

Según un comunicado posterior al bombardeo, la aviación israelí atacó instalaciones de producción de los misiles usados en los bombardeos contra el Estado hebreo, baterías de proyectiles tierra-aire y otras capacidades aéreas de Irán.

El portavoz militar israelí, Daniel Hagari, advirtió a Teherán que si empieza «una nueva ronda de escalada», se verán «obligados a responder» y le harán pagar «un alto precio». Por su parte, Estados Unidos instó a Teherán a dejar de atacar a Israel para romper el ciclo de violencia, luego de que Israel lanzara ataques contra la República Islámica en represalia por una ofensiva con misiles.

«Instamos a Irán a que cese sus ataques contra Israel para que este ciclo de combates pueda terminar sin una escalada mayor», expresó el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Sean Savett. Washington consideró, además, que el ataque israelí fue limitado, «proporcional» y lo suficientemente moderado para no provocar un contrataque por parte de Irán.

Los objetivos atacados no incluyeron la infraestructura energética ni las instalaciones nucleares de Irán, puntualizó un funcionario estadounidense.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí condenó en un comunicado la operación militar que tuvo como objetivo Irán la madrugada de este sábado.

 

La Unión Europea aseguró que el sufrimiento en el norte de Gaza «no puede justificarse»

La Unión Europea aseguró que el sufrimiento en el norte de Gaza «no puede justificarse»

El alto representante de la Unión Europea, Josep Borrell, insistió en que «la hambruna y el desplazamiento forzoso» no tienen justificación.

El jefe de la política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de SeguridadJosep Borrell, afirmó que el sufrimiento provocado en el norte de Gaza no tiene justificación, y reiteró su llamamiento a una tregua.

Mediante su cuenta oficial de X, Borrell aseguró: “Tras días de acción militar, los informes sobre el norte de Gaza son horrorosos”. Además, afirmó que “el sufrimiento humano provocado por la hambruna causada por el hombre y el desplazamiento forzoso no puede justificarse”

En este mismo sentido, condenó “los intensos bombardeos y la destrucción de las instalaciones” de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos, la UNRWA, y apoyó la petición de “una tregua inmediata para permitir la ayuda humanitaria y el paso seguro de los desplazados internos”.

“Debe permitirse el acceso a los observadores internacionales y a los medios de comunicación”, concluyó el jefe de la diplomacia comunitaria.

Hace unos días, el funcionario de la Unión Europea expresó que es imperioso que se incremente la ayuda humanitaria en Gaza debido a que se encuentra en «su nivel más bajo», mientras Israel sigue con su ofensiva militar sobre el enclave costero.

«No sé si existe la posibilidad de un alto el fuego o no», agregó Borrell en la reunión de ministros de Defensa del G7 en Nápoles, donde reiteró la necesidad de que se alcance un cese el fuego y la liberación de los rehenes israelíes aún retenidos en Gaza.

Lazzarini se une a Borrell para pedir tregua en el norte de Gaza

El jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, exigió este martes «una tregua inmediata» en el norte de la Franja de Gaza, donde la situación sigue empeorando, tras casi tres semanas de «bombardeos israelíes ininterrumpidos», con un sistema sanitario al borde «de la catástrofe», según el Ministerio de Sanidad gazatí en un comunicado.

Hago un llamamiento a una tregua inmediata, aunque sea por unas pocas horas, para permitir un paso humanitario seguro a las familias que desean abandonar la zona y llegar a lugares más seguros» escribió en un mensaje en su cuenta de X Lazzarini.

 

Alarmante: la Unión Europea asegura que se vive el mayor nivel de antisemitismo desde el Holocausto

Alarmante: la Unión Europea asegura que se vive el mayor nivel de antisemitismo desde el Holocausto

A un año del ataque de Hamás contra Israel, el bloque afirmó los preocupantes datos acerca del crecimiento del antisemitismo.

Marcha contra el antisemitismo en Francia. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

A poco más de un año del ataque de Hamás contra Israel que comenzó la actual guerra que se desarrolla en la Franja de Gaza, una información de la Unión Europea enciende las alarmas. Según sus registros, se vive el «mayor nivel» de antisemitismo desde el Holocausto.

Así lo comunicó Didier Reynders, el comisario europeo de Justicia, en el marco de un Consejo de ministros de Justicia de los países perteneciente al bloque. Frente a una rueda de prensa, el funcionario indicó que se abordó el tema en línea con «la semana que marca el año desde los ataques a Israel por parte de los terroristas de Hamás».

«No es coincidencia que desde esos ataques hemos visto el mayor nivel de antisemitismo desde el holocausto. El antisemitismo es todo lo contrario a los valores europeos. Debemos reiterar nuestro apoyo a los judíos europeos», añadió Reynders frente a los periodistas.

En este contexto, aprovechó para recordar que la Unión Europea repudia los actos antisemitas «en los más fuertes términos posibles», junto con el anuncio de que se está trabajando sobre un informe de la estrategia del bloque para luchar contra el antisemitismo e impulsar la vida judía.

Frente al aumento de discriminación contra el pueblo judío, Reynders indicó que no muchos Estados miembros han adoptado todas las iniciativas a sus planes nacionales y los animó a hacerlo «lo antes posible».

Hungría fija postura contra el antisemitismo

Por su parte, el ministro de Justicia de Hungría, Bence Tuzson, cuyo país ejerce la presidencia del Consejo de la UE este semestre, dijo que «la gran mayoría» de los países de la UE condenó este viernes los actos antisemitas. «El ultimo año, desde el atentado del 7 de octubre, el antisemitismo ha aumentado y se ha emprendido una vía muy peligrosa. Vimos cómo podemos adoptar medidas para interrumpir esta tendencia», añadió.

En ese contexto, el ministro húngaro subrayó que «lo más importante es el intercambio de información y buenas prácticas» entre países. Por otra parte, dijo que en Hungría «no ha habido manifestaciones antisemitas».

«El Gobierno húngaro tiene una política de tolerancia cero contra el antisemitismo», aseguró.

 

Venezuela advirtió a la Unión Europea que promover «un Gobierno falso» será desastroso

Venezuela advirtió a la Unión Europea que promover «un Gobierno falso» será desastroso

«El Sr. Borrell ya fracasó una vez cuando trató de alentar un Gobierno falso en Venezuela, esta vez tiene pintada la derrota en la frente nuevamente», aseguró el canciller Yván Gil.

 

Josep Borrell, alto representante para la política exterior de la Unión Europea. Foto: Reuters
Fuente: https://www.canal26.com/
El canciller de Venezuela, Yván Gil, advirtió que los intentos del alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, por promover «un Gobierno falso» en el país sudamericano serán desastrosos para Europa.
Así lo afirmó Gil a través de su canal en Telegram, en respuesta a una publicación en redes sociales de Borrell, quien este lunes sostuvo conversaciones con el excandidato presidencial de la oposición venezolana Edmundo González Urrutia.

Elecciones en Venezuela

En un breve mensaje publicado en X, el también vicepresidente de la Comisión Europea dijo que «en conversación con Edmundo González he reafirmado la posición de la UE: publicación y verificación de actas, fin a la represión y necesidad de un diálogo con garantías que refleje la voluntad popular».

Borrell también indicó que la divulgación de «los resultados electorales corresponde al Consejo Nacional Electoral (CNE)», en alusión a que el máximo tribunal venezolano está atendiendo asuntos relacionados con los resultados electorales.

Las declaraciones de Gil se producen en un contexto en que la UE no ha reconocido los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio en Venezuela, los cuales el CNE se dio a conocer en la madrugada del día siguiente.

Gil comparó la situación actual con inicios de 2019 cuando el entonces diputado opositor Juan Guaidó se autoproclamó «presidente interino» de Venezuela en una plaza pública, contando con el aval inmediato de Estados Unidos, la UE y varios países de la región.

En este sentido, el ministro de Relaciones Exteriores venezolano enfatizó que «un Guaidó 2,0 seguro será mucho más desastroso para quienes se aventuren en esa dirección. El basural de la historia le tiene un lugar reservado, estamos seguros de ello».

 

Elecciones en Venezuela: la misión de la Unión Europea

Elecciones en Venezuela: la misión de la Unión Europea

Nicolás Maduro invitó a la UE a observar los comicios del 28 de julio, pero los europeos impusieron algunas condiciones.

Nicolás Maduro; Venezuela. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

«Condiciones democráticas necesarias para el despliegue». Esas palabras resumen la clara postura de la Unión Europea para tomar la decisión de enviar una misión de observación a las elecciones presidenciales de Venezuela.

El 28 de julio próximo los venezolanos irán a las urnas y en ese acto debería definirse la continuidad de Nicolás Maduro en el poder o, por el contrario, la consagración de Edmundo González Urrutia, el principal candidato de la oposición tras la polémica inhabilitación de María Corina Machado.

Las condiciones de la UE para observar las elecciones en Venezuela
Desde Bruselas, en el edificio del Servicio Exterior de la Unión Europea, hablan de un “momento clave” y enumeran una serie de condiciones que fueron confirmadas a Canal 26 y que tendrán que ser aceptadas por el gobierno bolivariano para que la fiscalización se concrete.Acceso a la totalidad de las mesas electorales
Vínculo directo y claro con la prensa
Independencia absoluta para dicho proceso
Si todo esto se cumple, la Unión Europea enviará una misión integrada por 100 observadores, y no se aceptará ni uno menos: “Tienen que ser los cien que tenemos previstos», advierten desde el bloque continental.

Si bien la invitación formal fue extendida por el propio gobierno de Maduro, las dudas sobre cómo actuará el mandatario no son pocas.

Nicolás Maduro asumió el poder en el año 2013 y el 28 de julio próximo irá por más, restándole importancia al colapso económico, las denuncias de fraude electoral en los últimos comicios y las sanciones y fuertes cuestionamientos que recibe por parte del mundo, incluida la propia Unión Europea.