Etiqueta: veto

Kicillof tildó de «traidores al pueblo» a los legisladores que apoyen el veto de Milei

Kicillof tildó de «traidores al pueblo» a los legisladores que apoyen el veto de Milei

El gobernador sostuvo que la reforma educativa de 1918 “es una historia vinculada fundamentalmente con el radicalismo: esperamos que mañana ningún radical eche por tierra lo mejor de su historia por apoyar el veto de Milei”.

Axel Kicillof enfático con los que apoyen el veto de Milei: Traidores.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“Esta reunión tiene un objetivo fundamental: dejar en claro que a los legisladores que mañana (por hoy miércoles) no voten contra el veto de Milei a la ley de financiamiento universitario los consideramos traidores a nuestro pueblo y a nuestra historia”, afirmó este martes el gobernador Axel Kicillof al encabezar un encuentro en defensa de la universidad pública y en rechazo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario.

Fue en el predio Ex BIM III de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) junto a las presidentas de la Federación Universitaria de La Plata (FULP), Sol Alconada y Albertina Bidart.

En ese marco, Kicillof sostuvo: “A lo largo de nuestra historia hubo un solo factor que evitó que a las universidades las arancelaran, las privatizaran o las cerraran: fue la lucha de los estudiantes, los trabajadores y la comunidad entera”.

“La universidad nunca estuvo separada del proceso histórico y social de nuestro país. Con la reforma del 18 se logró una educación más abierta, que reflejara el acceso de los sectores medios a la vida política de la Argentina”, sostuvo Kicillof y añadió: “Esa es una historia vinculada fundamentalmente con el radicalismo: esperamos que mañana ningún radical eche por tierra lo mejor de su historia por apoyar el veto de Milei”.

En ese sentido, el mandatario bonaerense subrayó: “Defender a la universidad es defender el futuro: si nos sacan la universidad pública, gratuita, masiva y de calidad, nos quedamos sin el país que queremos”. “Este no es un debate presupuestario, eso es una enorme mentira, se está afectando apenas un 0,14% del PBI, mucho menos de lo que les perdonaron a los sectores más ricos: no vengan con el discurso del déficit y la inflación, acá está claro que lo que quieren es un país para pocos”, explicó.

“Aunque no podemos reemplazar el abandono y la deserción de Milei, trabajamos para dar respuestas en la medida de nuestras posibilidades: nos comprometemos a terminar las obras que el Gobierno nacional paralizó en 25 universidades, y lo haremos con presupuesto, recursos y esfuerzo bonaerense”, afirmó el Gobernador y remarcó: “La Provincia acompañó y va a seguir acompañando cada una de las movilizaciones necesarias para luchar por lo que le corresponde a nuestro pueblo”.

“Lo dijimos durante la campaña y hoy es un mandato: hay que elegir entre la derecha o los derechos, y nosotros vamos a estar siempre del lado de los derechos”, concluyó.

Por su parte, Alconada remarcó: “Esta clase pública es parte del proceso de generar todas las instancias de organización posibles para explicarles a nuestros compañeros y compañeras que lo que está pasando hoy en el país no lo podemos permitir y que tenemos que unirnos para evitarlo”. En tanto, Bidart sostuvo: “Tenemos la responsabilidad de lograr que mañana las y los diputados frenen el veto de un Gobierno nacional cruel que plantea un modelo de país excluyente”.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; y de Economía, Pablo López; las ministras de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; y de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; el asesor General de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard; el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas, Roberto Salvarezza; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios; y el director provincial de Vinculación con el Sistema Universitario y Científico, Juan Brardinelli.

También participaron los intendentes de La Plata, Julio Alak; de Ensenada, Mario Secco; y de Navarro, Facundo Diz; la diputada provincial Lucía Iañez; el legislador Carlos “Cuto” Moreno; el secretario de Gobierno de La Plata, Guillermo Cara; su par de Educación, Paula Lambertini; y representantes del sector universitario.

 

El PRO anunció su apoyo al veto del Gobierno a la Ley Universitaria

El PRO anunció su apoyo al veto del Gobierno a la Ley Universitaria

La mesa directiva del partido adoptó esa decisión en una reunión encabezada por Mauricio Macri. «Somos coherentes con la necesidad de sostener el equilibrio fiscal como prioridad para que nuestro país salga adelante», detallaron desde la agrupación política.

Mauricio Macri publicó un mensaje con tono de guiño al gobierno por las universidades.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LA INCOHERENCIA DE MACRI

DEL APOYO A LAS UNIVERSIDADES AL APOYO AL VETO DE SU FINANCIAMIENTO

El PRO se pronunció este lunes a favor de respaldar el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario que se debatirá el miércoles próximo, pero criticó la gestión nacional en materia de administración de las casas de altos estudios.

La postura se adoptó en una reunión de la mesa directiva del partido que estuvo encabezada por el expresidente Mauricio Macri, y contó la presencia de gobernadores y referentes legislativos del espacio. Esa es la postura que el partido llevará a la sesión especial de la Cámara de Diputados convocada para el miércoles próximo por bloques dialoguistas y el kirchnerismo.

El PRO expresó a través de un comunicado que «nuestro bloque ya votó mayoritariamente en la Cámara de Diputados hace pocas semanas, rechazando esa ley. Seguimos pensando lo mismo».

Pero expresó duras críticas hacia la política oficial sobre las universidades, al señalar que «habiendo pasado 10 meses de gestión el Gobierno se encuentra en un conflicto agravado por cuestiones internas del propio gobierno, conflicto que con una gestión profesional y eficiente se podría haber evitado».

«Como siempre hemos señalado, para el PRO la gestión importa», añadió el espacio aliado al actual gobierno.

Al justificar el apoyo al veto de Milei, señaló que «somos coherentes con la necesidad de sostener el equilibrio fiscal como prioridad para que nuestro país salga adelante».

«Somos coherentes con nuestro respeto a la ley de Administración Financiera, que impide que una ley defina un gasto sin explicar cómo se financia», agregó.

«El PRO siempre ha defendido la bandera de la educación pública. Lo demostró durante la presidencia de Macri y lo sigue mostrando en sus actuales administraciones provinciales, municipales y de la ciudad de Buenos Aires», expresó en el comunicado.

De todos modos, los diputados del PRO tendrán mañana una reunión de bloque a las 18 para definir si se expresan en la misma sintonía que la conducción partidaria.

Desde las 11 y por Zoom, se efectuó la reunión del PRO donde participaron, además de Macri, los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, de Chubut, IgnacioTorres el jefe de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, el presidente del bloque Cristian Ritondo, y la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez.

Cuántos votos necesita el Gobierno

El Gobierno Nacional necesita alcanzar 87 votos para blindar el decreto que rechazó esa ley, con lo cual son claves los 38 votos del PRO, aunque ya se sabe que al menos dos legisladores cercanos a Horacio Rodríguez Larreta no acompañarán la decisión presidencial.

Hasta ahora el oficialismo tiene los 39 votos de la LLA y podría sumar como sucedió cuando se confirmó el veto a la ley jubilatoria, dos diputados del MID, dos de Producción y Trabajo, uno de Creo, y tres de Independencia, y cinco radicales M, lo cual alcanzaría los 50 votos.

En ese contexto, será esencial la postura que asuma el bloque del PRO que mañana tendrá su reunión de bloque a las 18.

Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró este domingo que el Gobierno recurrirá a la Justicia si el Congreso logra revertir el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. «Están presentando un gasto sin contrapartida», se quejó.

En declaraciones al canal LN+, Caputo sostuvo que si el Congreso logra anular el veto al aumento del presupuesto a las universidades irán a la justicia. «Lo vamos a apelar porque está mal», subrayó el ministro de Economía.

 

El Gobierno irá a la Justicia si el Congreso rechaza veto a la Ley de financiamiento universitario

El Gobierno irá a la Justicia si el Congreso rechaza veto a la Ley de financiamiento universitario

Lo afirmó el ministro de Economía, Luis Caputo. Sostuvo que los legisladores estarían «presentando un gasto sin contrapartida» y que ello es ilegal.

El ministro de Economía

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró este domingo que el Gobierno recurrirá a la Justicia si el Congreso logra revertir el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. «Están presentando un gasto sin contrapartida», se quejó.

En declaraciones al canal LN+, Caputo sostuvo que si el Congreso logra anular el veto al aumento del presupuesto a las universidades irán a la justicia. «Lo vamos a apelar porque está mal», subrayó el ministro de Economía.

«Lo que dice la ley de Administración Financiera es que el Congreso no puede presentar un gasto sin una contrapartida de financiamiento que lo justifique», argumentó Caputo.

Ante la posibilidad de que el Congreso revierta el veto e insista con la norma, el funcionario nacional sostuvo: «Probablemente lo haremos por la vía de la Justicia, o administrativa, siempre en el marco de la ley, si ésta nos da la razón».

«En realidad, lo que proponemos, que sería lo lógico, es debatir lo que quieren dentro del marco que corresponde, que es el de la ley de Presupuesto», resaltó Caputo.

En ese marco, apuntó contra los recursos de las universidades y expresó: «Tenemos el caso de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo, que desde 2020 a 2023 recibió solo al 0,62% de los alumnos, es decir, 16 estudiantes. Se gastaron 100 millones de pesos por egresado: casi salía más barato mandarlos a Harvard», ironizó

En otro orden, Caputo adelantó que se cerrará el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa), al que calificó como una «caja» difícil de auditar y de transparentar su dinero.

Específicamente sobre el aumento de la luz, el gas, el agua y otros servicios pronosticó: «Naturalmente se van reduciendo, porque lo que pasó al principio es que veníamos de una base tan baja que, al inicio, el aumento en términos porcentuales fue más alto. Pero ya antes hablábamos de los falsos subsidios: no te cobran la luz, pero te cobran más con una inflación en todo lo demás que terminás pagando. La inflación la paga quien menos se puede defender».

Por último, sobre la caída en la popularidad de las encuestas en los últimos meses, evaluó: «Vamos a convencer a todos los argentinos», y enfatizó: «A algunos les va a llevar más tiempo; eso es lo único que va a cambiar. Este Presidente va a cambiar la historia de la República Argentina. Será el país que más va a sobresalir en los próximos 30 años».

 

La Legislatura en pleno expresó su repudio al veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

La Legislatura en pleno expresó su repudio al veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

“La reducción de presupuestos, la deslegitimación de las universidades y el fomento de la educación privada a expensas de la pública son medidas que atentan contra la igualdad de oportunidades”, advierten los diputados en su pronunciamiento

La Legislatura en pleno expresó su repudio al veto de Milei a la Ley de Financiamiento  Universitario - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
La Legislatura provincial, con el voto unánime de todos sus integrantes, aprobó este jueves un proyecto de declaración en el que expresa su “repudio” al decreto 879/24 por el cual el presidente Javier Milei vetó en su totalidad el Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, “sancionado recientemente por el Congreso de la Nación Argentina en el marco de un amplio nivel de consenso de las diferentes bancadas que la componen”.

En la sesión de la víspera, presidida por Armando Felipe Cabrera, el plenario de la Cámara de Diputados consensuó un único proyecto de declaraciones que finalmente fue votado por unanimidad por los legisladores presentes.

 

Además del repudio, la Legislatura ratificó su adhesión “a todas las medidas y reclamos de la comunidad universitaria en todo el país en defensa de la educación pública, gratuita y de calidad”.

Asimismo, a través de la Declaración, se insta al Poder Ejecutivo Nacional “a respetar la voluntad de la sociedad movilizada, la comunidad universitaria, los representantes del pueblo y de los estados provinciales, garantizando el pleno desenvolvimiento de la educación universitaria bajo los parámetros fijados en el Proyecto de Ley vetado arbitrariamente”.

Fundamentos

En los fundamentos del proyecto aprobado por consenso, la Legislatura advierte que “el Gobierno nacional ha lanzado un ataque sistemático a las universidades públicas, cuestionando su financiamiento, pero como contrapartida no aceptando propuestas razonables como las formuladas por todos los sectores educativos, sociales y políticos que contribuyeron a elaborar un proyecto de ley superador que permita garantizar el funcionamiento adecuado del sistema educativo universitario”.

En ese sentido, los legisladores señalan que “como representantes del pueblo, en sintonía con los valores y principios invocados por la sociedad argentina durante toda la historia de nuestro país, creemos en una educación superior que ponga énfasis en la formación de ciudadanos críticos y esclarecidos”.

“Ante este embate desafiante del veto presidencial que finalmente se dictó, bajo considerandos totalmente retrógrados, arbitrarios e improcedentes, aún después de una marcha multitudinaria en toda la geografía nacional, reafirmamos nuestro compromiso con los idearios de la educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad”, enfatizaron los diputados provinciales en su Declaración.

En otro tramo del pronunciamiento, la Legislatura destaca a la Educación como “un derecho humano fundamental, esencial para el desarrollo personal y colectivo de nuestra sociedad. La universidad pública ha sido y debe seguir siendo un pilar en la formación de profesionales capacitados que contribuyan al progreso del país. Y no sólo eso, sino además es el lugar donde debe verse concretadas la aspiración legítima de una sociedad donde el esfuerzo personal encuentre oportunidades y la movilidad social ascendente sea posible para todos”.

En este punto, el cuerpo legislativo considera que “la reducción de presupuestos, la deslegitimación de las universidades y el fomento de la educación privada a expensas de la pública, son medidas que atentan contra la igualdad de oportunidades”.

“La educación no debe ser un privilegio, sino un derecho accesible para todos. No estamos discutiendo cifras del PBI o un reclamo sectorial: lo que está en juego son los valores profundos que nos definen como nación. La marcha de ayer en todo el país es el fiel reflejo de un consenso que nos ha trascendido a todos, que no le pertenece a nadie porque habita en el corazón de cada argentino”, añade la declaración.

“Exigimos el compromiso claro por parte del Estado y muy particularmente a los representantes del pueblo en el Congreso de la Nación, de insistir con el Proyecto de Ley injustamente vetado, a fin de que se garantice un financiamiento adecuado de las universidades públicas, promoviendo políticas que fortalezcan la formación académica, la investigación y el desarrollo, asegurando que sean espacios de innovación y avance cultural, social y científico”, concluye el proyecto de declaración aprobado anoche en Diputados.

La oposición pedirá una sesión especial para rechazar el veto de Milei

La oposición pedirá una sesión especial para rechazar el veto de Milei

Luego de la masiva marcha y tras la confirmación del veto, oposición en el Congreso de la Nación pedirá una sesión especial para el miércoles 9 de octubre para revertir la medida.

Cámara de Diputados de la Nación.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de que el presidente Javier Milei ratificara su decisión de vetar la ley de financiamiento universitario, la oposición en el Congreso de la Nación pedirá una sesión especial para el miércoles 9 de octubre para revertir la medida.

Los números que manejan hoy tanto los que buscarán blindar el veto como los que insistirán con la ley de presupuesto universitario son muy finos.

En un principio, la sesión se iba a convocar para la semana del 16 porque varios legisladores tenían viajes previstos. Pero ante la confirmación del veto por parte de Milei, se aceleraron las negociaciones y todos estarán presentes la semana que viene para debatir.

En relación con los pasos para confirmar o no el veto se necesita de una mayoría de dos tercios de los votos. Es decir que, si asistieran los 257 diputados, esos dos tercios serían 171.

En este contexto, los diputados radicales que empujaron la medida se mantendrán en esa postura. A estos se les suma el bloque de Unión por la Patria, Hacemos Coalición Federal, la Coalición Cívica y la izquierda. Pero no serán los únicos. El bloque de Innovación Federal dejó trascender que sus 8 diputados acompañarán la insistencia (habían acompañado el veto en jubilaciones).

Por el lado del bloque que apoya el veto quedan el PRO, La Libertad Avanza, el bloque Independencia (los peronistas tucumanos), el MID y Producción y Trabajo. Asimismo, entienden que los radicales que se opusieron a la ley de movilidad jubilatoria votarían con este grupo.

El número ideal para los libertarios sería alcanzar los 87 diputados nacionales y bloquear cualquier intento de lograr las dos terceras partes del cuerpo legislativo, como ocurrió el pasado 11 de septiembre cuando Martín Menem logró que quedara firme el veto presidencial a la ley de Movilidad Jubilatoria. En esa jornada, 153 votos fueron a favor de insistir con la ley, mientras que 87 fueron en contra y hubo ocho abstenciones.

A esos 87 diputados que sostuvieron el veto contra los jubilados, el presidente de la Nación los calificó de “héroes” y los invitó a cenar a la Quinta de Olivos, en un evento organizado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. En esas mayorías, La Libertad Avanza sumó a cinco diputados radicales díscolos y a las abstenciones de los ocho legisladores de Innovación Federal, que responden a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro.

El proyecto, sancionado por amplias mayorías en ambas Cámaras del Congreso, “pone en riesgo la política de déficit cero que instauró Milei”, justifica el Gobierno. La ley implicaría para las cuentas públicas un gasto adicional de $738.595 millones, equivalente al 0,14% del PBI, según lo estimado por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

 

Tras la multitudinaria marcha, Milei vetó la ley de financiamiento universitario

Tras la multitudinaria marcha, Milei vetó la ley de financiamiento universitario

La medida ya fue publicada en el Boletín Oficial de la Nación. Había sido anticipada, horas después de la multitudinaria movilización, por la Oficina del Presidente mediante un comunicado en X.

Javier Milei ratificó el veto

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A pesar de la multitudinaria marcha que tuvo lugar ayer miércoles por la tarde, el presidente Javier Milei vetó la ley de Financiamiento Universitario. Así lo dejó asentado el gobierno nacional en el Decreto 879/2024 publicado en el Boletín Oficial hoy jueves.

Mediante el decreto publicado se establece el veto al Proyecto de Ley registrado bajo el Nº 27.757 sancionado por el H. CONGRESO DE LA NACIÓN el 12 de septiembre de 2024. En el artículo 1 se establece “Obsérvase en su totalidad el Proyecto de Ley registrado bajo el Nº 27.757″ mientras que en el artículo dos se remarca: “Devuélvase al H. CONGRESO DE LA NACIÓN el Proyecto de Ley mencionado en el artículo anterior”.

Horas después de finalizada la marcha que pidió por el financiamiento de la universidad pública, el presidente de la Nación, Javier Milei, había confirmado que vetaría la Ley de Financiamiento Universitario, mediante un comunicado difundido en redes sociales por la Oficina del Presidente.

“La Oficina del Presidente informa que el Presidente Javier Milei vetará el irresponsable proyecto de aumento del gasto público de las Universidades Nacionales, aprobado por el Congreso, así como cualquier otro proyecto que no contemple una partida presupuestaria especifica y atente contra el equilibrio fiscal.

Es momento de que los legisladores entiendan que ya no pueden hacer populismo demagógico con los recursos de quienes pagan los impuestos, y comiencen a actuar con la responsabilidad que demanda este momento histórico. El lugar adecuado para discutir el financiamiento de las universidades es el debate del Presupuesto Nacional 2025.

El Gobierno reafirma su compromiso con las Universidades Nacionales, al igual que con la defensa del esfuerzo que cada uno de los argentinos viene realizando desde diciembre para alcanzar el déficit cero, reducir la inflación y recuperar la prosperidad económica.

En relación con la manifestación política del día de la fecha, el Poder Ejecutivo celebra el sinceramiento de los dirigentes Cristina Kirchner, Sergio Massa, Martín Lousteau, Horacio Rodríguez Larreta y Elisa Carrió, quienes han decidido unirse públicamente con el objetivo de obstruir el plan económico del Presidente. Esta convergencia deja de manifiesto la consolidación de un nuevo frente de izquierda populista en defensa de los privilegios de la dirigencia política”, señala el comunicado.

La advertencia del rector de la UBA a Milei: «Con el veto al financiamiento se hipoteca el futuro»

La advertencia del rector de la UBA a Milei: «Con el veto al financiamiento se hipoteca el futuro»

Ricardo Gelpi le solicitó a Javier Milei que revea su intención de anular la ley de financiamiento universitario votada por el Congreso. Además, habló de un éxodo de docentes, becarios y estudiantes de la universidad pública.

El rector de la UBA defendió el paro nacional de universidades y aseguró que esperan que la marcha del próximo miércoles “sea muy similar a la de abril”.

TRANQUI,  YA ESTAMOS HIPOTECADOS CON LA USURA

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi, le pidió especialmente al presidente Javier Milei que revea su decisión de vetar la ley de financiamiento educativo que votó el Congreso. “Se hipotecaría el futuro de los jóvenes, sería un error del Gobierno, ojalá se revierta”, afirmó.

“Respeto la opinión del Presidente pero no la comparto en absoluto: creo que se está desfinanciando al sector público de la educación y lo vamos a pagar caro. Con el veto de esta ley se está hipotecando el futuro del país, de la gente joven, que es lo más importante”, aseguró el docente y médico en diálogo con Eduardo Feinmann en radio Mitre.

El rector de la UBA defendió el paro nacional de universidades y aseguró que esperan que la marcha del próximo miércoles “sea muy similar a la de abril”, contra el recorte presupuestario.

Gelpi explicó que la ley de financiamiento universitario representa un 0,14% del Producto Bruto Interno (PBI) y aclaró: “Los gastos en educación no son plata que se tira, son una inversión, la educación pública es movilidad social, es un error decir que es plata tirada”.

El rector de la UBA dijo sobre los reclamos al Gobierno de financiamiento a las universidades: “Esto no es político, cuando hablamos de atraso salarial, del 40%, 50%, no es política, es un hecho fáctico, no podemos comprar reactivos, drogas, son hechos concretos, no de política”.

Gelpi aseveró que por la falta de fondos para las casas de altos estudios “se van los docentes, los becarios, material humano que cuesta mucho formar, que cuando se va, se pierde, pierde el país”.

La tensión con el Gobierno y la comunidad educativa de las universidades vuelve a estar en su pico máximo. Ayer, el secretario de Educación, Carlos Torrendell, exhibió su plan educativo en la previa del paro y la marcha universitaria, y cargó contra la “autonomía universitaria” y disparó contra las “corporaciones” que manejan las casas de altos estudios, sin mencionar directamente a los dirigentes. “Hay partidos de las universidades. Hay actores de la política universitaria, están las reformistas, las radicales, las peronistas. Esta dinámica, que está vinculada con distintos actores, genera las dificultades que hay hoy”, expresó el funcionario.

En ese marco, Gelpi hizo un desesperado pedido: “Señor Presidente: como docente, como investigador y profesor y como rector de la UBA, le pediría por favor, por el futuro del país, que no se vete esta ley. Por el futuro del país de la gente joven, de la educación pública, de la investigación y de la salud pública, que son los pilares de un país del primer mundo”.

Docentes y el personal no docente de las universidades nacionales, entre ellas la UBA, realizarán este jueves un paro en “defensa de su salario” y la Ley de Financiamiento Universitario, que el Gobierno Nacional vetaría en las próximas horas, luego del anuncio de la marcha organizada por la comunidad educativa para el próximo 2 de octubre.

La Marcha Federal Universitaria se anunció con el respaldo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), con el apoyo de organizaciones sindicales docentes, no docentes, la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) y la Federación Universitaria Argentina (FUA). Todas las instituciones educativas coinciden en la necesidad urgente de un incremento de las partidas dirigidas a las universidades públicas, no solo para garantizar su funcionamiento, sino también para sostener salarios dignos y asegurar la continuidad de la investigación y la formación académica de miles de estudiantes en todo el país.

Festejo con asado en medio de un cacerolazo de jubilados

Festejo con asado en medio de un cacerolazo de jubilados

El presidente Javier Milei cumplió su promesa de realizar un asado para los que apoyaron el veto al aumento de las jubilaciones. Pero fuera de la quinta presidencial se produjo una manifestación en contra de los presentes.

Javier Milei presidiendo el asado con legisladores propios y dialoguistas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LAS CACEROLAS ERAN PARA RECOGER LOS HUESOS

Y HACER UN PUCHERO

Costó veinte mil pesos por persona. Esa es la suma que, según informó el Gobierno, pagó cada uno de los 87 diputados que apoyaron el veto presidencial contra la reforma jubilatoria que se había aprobado en ambas cámaras del Congreso Nacional y que fueron invitados por el presidente Javier Milei a comer un asado que se realizó anoche en la Residencia de Olivos. Probablemente, el presidente los vuelva a necesitar para blindar el voto a la Ley de Financiamiento Educativo.

A los legisladores del partido oficialista La Libertad Avanza, y a los que pertenecen al PRO, al MID, a la UCR y a partidos provinciales que apoyaron al Gobierno en la votación les fueron cursadas las invitaciones mediante un correo electrónico que salió desde la Secretaría General de la Presidencia que está a cargo de Karina Milei. El menú para el encuentro en el quincho de la Quinta fue un asado tradicional con ensaladas, una copa de vino, gaseosas y agua para cada uno de los comensales.

Entre los anfitriones, además de Javier y Karina Milei, se encontraron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, el ministro de Defensa, Luis Petri, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo «Lule» Menem y Adorni.

En tanto, según pudo saber Infobae, sólo el diputado Mariano Campero se encuentra presente de los cuatro radicales que contradijeron la postura de su bloque y acompañaron al oficialismo.

«Hoy 87 héroes le pusieron un freno a los degenerados fiscales que intentaron destruir el déficit fiscal que los argentinos con tanto esfuerzo logramos conseguir», tuiteó en su cuenta el Presidente el miércoles cuando consiguió que el Parlamento respaldara su decisión. Al otro día se conoció que iba a invitarlos a cenar como forma de agradecimiento. Todavía no se sabía que los gastos iban a ser compartidos, con un reparto «a la romana».

Adorni publicó un tuit para aclarar cómo abonarán la cena. «Ante algunas versiones disparatadas sobre la cena que se realizará hoy en la Quinta de Olivos, les cuento que la misma será abonada por cada uno de los comensales. El costo será de $20.000 por persona y lo abonaremos con tarjeta de débito (no se aceptará pago en efectivo)», escribió.

«Hubiese preferido una mateada. Era más barato», planteó un legislador.

Protestas

Movimientos de jubilados se manifaron en protesta al evento que preparó el presidente Javier Milei para agradecerle a los diputados el voto en favor del veto presidencial a la modificación de la movilidad jubilatoria.

La protesta de jubilados contra el asado de Milei a los 87 diputados «héroes» comenzó a última hora de la tarde y aun se desarrolla frene a la residencia de Olivos. Por tal motivo se extremaron las medidas de seguridad en la zona y alrededor de 400 policías rodean las inmediaciones de la Quinta.

Los jubilados y otras personas convocadas se manifestaron frente a la puerta principal de la Quinta de Olivos haciendo ruido con cacerolas y con carteles que dicen.

Entre los carteles que portan los manifestantes se pueden leer diversas frases en contra de los legisladores y del mandatario nacional. «Robar a los Jubilados es un crimen social», dice una de las banderas más grandes, mientras que entre los carteles más pequeños abundan leyendas como «Diputados vendidos y traidores».

 

Jubilaciones: Milei recibe con un asado en Olivos a los diputados que avalaron el veto

Jubilaciones: Milei recibe con un asado en Olivos a los diputados que avalaron el veto

En la Quinta de Olivos, el Presidente se reunirá a los legisladores oficialistas y aliados que respaldaron su decisión de derogar la nueva movilidad jubilatoria.

El mandatario nacional había llamado héroes a los 87 diputados nacionales que respaldaron su decisión.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei recibirá este martes por la noche en la Quinta de Olivos para celebrar con un asado a los diputados que avalaron en el Congreso su veto a la movilidad jubilatoria. El mandatario nacional había llamado «héroes» a los 87 diputados nacionales que respaldaron su decisión de vetar la ley, incluidos los radicales que dieron vuelta su posición.

Los invitados recibieron una invitación por mail de parte de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, para asistir a la residencia oficial a partir de las 20.

Entre los diputados que votaron a favor del veto están los integrantes de La Libertad Avanza, el PRO, del MID y cinco de la Unión Cívica Radical, que en las últimas horas fueron suspendidos del partido. Hoy 87 héroes le pusieron un freno a los degenerados fiscales que intentaron destruir el déficit fiscal que los argentinos con tanto esfuerzo logramos conseguir”, sostuvo Milei la semana pasada tras lograr esa victoria en Diputados.

El costo de un asado para unas 100 personas está estimado en un monto superior a los $2.6 millones, según cálculos realizados en base a los precios del INDEC. Dicha cifra solo incluye achuras, carnes, ensaladas y bebidas. Si el encuentro cuenta con postre y entrada el monto puede ser aún mayor.

El evento fue considerado como una provocación contra gran parte de la sociedad que sufre las consecuencias de las políticas económicas del Gobierno y a pocos días del veto que privó a millones de jubilados de tener una módica mejora en sus haberes.

Incluso, el asado se realizará en la misma semana en que se conoció el informe del Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra) que mostró una importante baja en el consumo de carne per cápita. “El consumo aparente de carne vacuna por habitante, en enero-agosto de 2024, habría resultado equivalente a 46,9 kilos/año, con lo que la baja interanual habría sido de 12,1% (-6,5 kilos)”, señaló el relevamiento. Además, el promedio móvil de los últimos doce meses se situó en 48,1 kilos por habitante en agosto, lo que representa una disminución del 10,1% en comparación con el promedio de agosto de 2023 (-5,4 kilos).

Cornejo rechazó la suspensión de los diputados que respaldaron el veto

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, cuestionó este martes la decisión que tomó la dirección de la Unión Cívica Radical de suspender a los diputados del espacio que votaron a favor del veto presidencial a la ley de movilidad jubilatoria, y cargó contra el presidente del radicalismo, Martín Lousteau.

“Expulsarlos y suspenderlos es tan ridículo que va a dejar al radicalismo en una posición de ínfima minoría, con correlatos electorales pésimos. Es una decisión tonta, arbitraria, injusta y de doble vara”, definió en declaraciones a radio Mitre.

Sus dichos llegaron luego de que la Mesa Directiva de la Convención Nacional de la UCR resolviera suspender preventivamente la afiliación partidaria de los cuatro diputados nacionales que representando al radicalismo cambiaron su voto y respaldaron el veto presidencial a la ley que actualizaba los haberes de los jubilados.

Según expuso Cornejo, se trata de una resolución “irracional” por lo que criticó con dureza a la dirección del espacio y abonó a la interna al precisar que hay dos posturas contrapuestas

 

La UCR sancionó a los diputados que apoyaron el veto de Javier Milei

La UCR sancionó a los diputados que apoyaron el veto de Javier Milei

Además, la Convención Nacional remitirá al Tribunal de Conducta del partido la situación de Roxana Reyes y Gerardo Cipolini, los dos legisladores del bloque que si bien no votaron en contra de la ley se ausentaron durante el debate.

Los diputados radicales y Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A través de una comunicación oficial, la UCR informó que durante un encuentro virtual de la mesa directiva de la Convención Nacional este lunes se había tomado la decisión dejar en suspenso la afiliación partidaria de Mariano Campero, Martín Arjol, Luis Picat y Pablo Cervi. La medida no afectó a José Federico Tournier porque, pese a integrar el bloque de la UCR en la Cámara Baja y a haber votado como sus compañeros, no cuenta con una ficha de afiliación.

El grupo de legisladores se diferenció de la postura que habían planteado inicialmente sus correligionarios luego de mantener una reunión con Milei. Esa decisión disparó el malestar hacia adentro de los órganos partidarios. La Convención Nacional, presidida por Gastón Manes (hermano del diputado y referente del radicalismo bonaerense Facundo Manes) había adelantado antes de la votación que los disidentes sufrirían sanciones si optaban por apoyar al oficialismo.

La reunión de este lunes se efectuó vía Zoom. Según confirmaron fuentes citadas por Infobae, la decisión de castigar a los diputados se llevó adelante según lo previsto. El resto del bloque, en tanto, también había manifestado por escrito, en un documento, el enojo existente con el grupo de los cinco disidentes.

“Los/las diputados y diputadas del bloque de la Unión Cívica Radical expresamos nuestro malestar y repudio con la actitud adoptada por cinco diputados integrantes de nuestro bloque que rompieron un acuerdo unánime y cambiaron su voto para acompañar el veto total del Gobierno a la ley previsional, causando así un daño sobre la credibilidad y ética de sus posiciones del radicalismo frente a la ciudadanía”, expresó un fragmento del texto firmado por los otros miembros del espacio, Facundo Manes, Manuel Aguirre, Marcela Antola, Fernando Carbajal, Ana Carla Carrizo, Mariela Coletta, Marcela Coli, Pablo Juliano, Juan Carlos Polini, Jorge Rizzotti y Danya Tavela.

Además, se informó que la Convención Nacional remitirá al Tribunal de Conducta del partido la situación de Roxana Reyes y Gerardo Cipolini, los dos legisladores del bloque que si bien no votaron en contra de la ley se ausentaron durante el debate.

El Congreso de la Nación, tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores había convertido en ley un ajuste para las jubilaciones. Pero luego desde el Poder Ejecutivo se dispuso el veto de la norma, argumentando que afectaría la base de su política económica, el superávit fiscal.

En medio de esa discusión, los bloques opositores intentaron insistir en la imposición de la ley para recomponer los haberes de los jubilados. Para esa ratificación necesitaba los dos tercios del total de los votos, esto es, 162 votos. Tanto las votaciones en contra como las ausencias fueron funcionales al objetivo del Gobierno, que finalmente logró vetar la ley.