Día: 23 de mayo de 2025

Alerta: detectan un incremento del consumo de alcohol en nenes de 12 años

Alerta: detectan un incremento del consumo de alcohol en nenes de 12 años

Un estudio del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos y la Defensoría del Pueblo reveló que la ingesta arranca con una iniciación más temprana e incluye una marcada preferencia por bebidas de alta graduación alcohólica como el fernet, el vodka o el gin.

El 77

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos y la Defensoría del Pueblo presentaron un estudio que genera preocupación al revelar un incremento en el consumo de alcohol entre los adolescentes de la región. El informe detalló, entre otras cuestiones, que la ingesta arranca con una iniciación más temprana e incluye una marcada preferencia por bebidas de alta graduación alcohólica como el fernet, el vodka o el gin, por ejemplo.

“Por primera vez surgen dos cuestiones: sabemos que Argentina ocupa uno de los primeros lugares en consumo de alcohol en Sudamérica, lo que se detectó es una mayor preocupación por el inicio en edades más tempranas. Hay situaciones de consumo traumático y problemático en edades que rozan los 11 y 12 años”, advirtió Walter Martello, defensor del Pueblo Adjunto de la provincia de Buenos Aires.

Según los datos recolectados entre 2023 y 2024 a partir de un convenio de colaboración con la Defensoría del Pueblo y la Dirección General de Cultura y Educación (DGE), siete de cada 10 chicos comienzan a consumir bebidas alcohólicas antes de los 15 años.

La situación es todavía más alarmante en el caso de los más jóvenes, con 12 de cada 100 habiendo comenzado en la niñez, es decir, antes de los 12 años. Además, casi nueve de cada 10 menores de 15 años probaron alcohol alguna vez, y seis de cada 10 lo hicieron en el último mes.

Según Martello, una de las dificultades que surgen ante la ingesta de alcohol tiene que ver con la tolerancia de las familias hacia este tipo de comportamientos. “Hay un tema de cómo los padres manejan la situación. Con la pandemia, y todo lo que significó el encierro, muchos padres optaron por autorizar ‘la previa’, es decir el encuentro para ingerir alcohol, en las propias casas”, sostuvo el funcionario en diálogo con radio Mitre. Luego, agregó: “Hay una problemática que no saben resolver. Concurran en algún lugar, como quintas, en fiestas clandestinas, o permitir el ingreso a tu casa con alcohol, en cualquier caso hablamos de menores”.

La relación entre las chicas y y el alcohol

El relevamiento detectó otra tendencia emergente: un incremento del consumo de alcohol entre las chicas. Según el estudio, el 77,7% de las nenas probó alcohol por primera vez antes de los 14 años, en comparación con el 71,5% de los varones.

“Por primera vez, surge que las mujeres tienen una proporción más alta de consumo que los hombres. Tiene que ver con una cuestión vinculada a lo orgánico. Las chicas concurren a las fiestas sin haber ingerido alimentos», consideró Martello. El informe del Observatorio también detalló que el 61,6% de los adolescentes dice tomar al menos dos copas al consumir alcohol, mientras que el 13,88% asegura que su ingesta supera las cinco copas en una jornada de consumo.

El funcionario además remarcó que lo que se venía “registrando en años anteriores era la cerveza como bebida predominante de consumo”. “Ahora, eso ha mutado a bebidas de mucha gradación alcohólica, como el fernet, el vodka y el gin«, precisó. En su análisis, con base en los datos del informe, este cambio de patrón se debe a que “la industria ha incorporado componentes saborizados”.

Además, de la mano de fenómenos de las últimas décadas, como el Último Primer Día (UPD), donde los adolescentes se organizan en el marco con sus cursos de fin de ciclo fiestas con bebidas alcohólicas, emerge la preocupación sobre el fácil acceso que tienen los chicos mediante los servicios de entrega y redes sociales.

“La comercialización ha mutado, ahora está a mano a través del delivery, y son sus propios compañeros quienes organizan reventas por Instagram o mensajes directos”, explicó Martello cuando fue consultado por las dificultades para controlar esta forma de distribución y aplicar la ley de prohibición a los menores de 18 años. “A veces no pasa por ningún circuito de comercialización, es mucho más difícil la persecución. Las leyes van muy atrás del fenómeno actual”, remarcó.

Un aspecto adicional ante la ingesta de los adolescentes y jóvenes es sobre la baja percepción del riesgo de conducir bajo los efectos del alcohol, lo que contribuye a que los accidentes de tránsito sean la primera causa de muerte entre jóvenes en Argentina. “Es fundamental trabajar en una percepción real de los riesgos asociados al consumo de alcohol”, concluyó.

Mega estafas millonarias de bandas de venezolanos

Mega estafas millonarias de bandas de venezolanos

Según un informe presentado por Defendamos Buenos Aires, las estafas perpetradas por estas bandas de venezolanos totalizan unos 500 millones de pesos en 2025.

Mega estafas millonarias de bandas de venezolanosFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Diversas bandas internacionales integradas por venezolanos y que comenzaron a operar en territorio argentino, cometieron estafas por un monto total de 500 millones de pesos en 2025. Se investiga si forman parte del temible Tren de Aragua, una organización delictiva con ramificaciones en toda América.

La operatoria de esta red de estafas millonarias salió a la luz tras el caso protagonizado por un hombre de 28 años, que fue asaltado en una oficina de la ciudad de Santiago del Estero. La víctima había acordado una reunión con representantes de una empresa llamada Omega Inversiones, con el objetivo de obtener un préstamo de cuatro millones de dólares. «En las últimas horas la Policía bonaerense detuvo a 10 venezolanos que conformaban la autodenominada banda de ‘los estafadores de América’», adelantó Javier Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

Según el letrado, «se investiga si la banda forma parte del temible Tren de Aragua venezolano, que acostumbra a desarrollar negocios criminales en toda América desde los Estados Unidos hacia el sur».

Miglino recordó que «esta organización contaba con un verdadero ejército de 300 criminales, que el presidente Donald Trump ha detenido y enviado a la cárcel CECOP de El Salvador»

Según un informe presentado por Defendamos Buenos Aires, en base a datos provistos por la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal de la Ciudad de Buenos Aires y por los Tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, La Matanza, Morón, Moreno, San Martín, San Isidro y La Plata las estafas perpetradas por estas bandas de venezolanos, totalizan unos 500 millones de pesos en 2025.

«En las últimas horas la Policía bonaerense detuvo a 10 venezolanos que conformaban la autodenominada banda de ‘los estafadores de América’. Estos delincuentes promocionaban sus servicios en redes sociales a través de empresa denominada «Omega Inversiones», relató Miglino.

Tal como explicó el abogado, «manifestaban contar con bienes incautados al narcotráfico y otros negocios ilícitos que la justicia había ordenado rematar. Entre esos bienes, decían poseer una caja fuerte con unos 4 millones de dólares dentro».

Según consta en el expediente, la víctima había acordado una reunión con los representantes de Omega Inversiones, con el objetivo de obtener un préstamo de cuatro millones de dólares. Durante el encuentro, se estableció que debía entregar un anticipo de 100.000 dólares. «Pero todo sale mal porque el empresario descubre el engaño. Sin embargo con los 100 mil dólares a la vista, los venezolanos pasan de estafadores a ladrones armados en un santiamén y le roban a mano armada el dinero. Huyen al Conurbano y ahí son detenidos», dijo Miglino. El hecho principal fue caratulado como robo doblemente agravado por el uso de arma de fuego, en poblado y en banda en concurso ideal de delitos.

 

Detuvieron a Jorge Castillo, el «Rey de La Salada»

Detuvieron a Jorge Castillo, el «Rey de La Salada»

Jorge Omar Castillo, el llamado “Rey de La Salada”, la feria ilegal más grande de Latinoamérica, fue arrestado en su casa de Luján por la Policía Federal, en el marco de una investigación por los delitos de lavado de dinero y activos.

El empresario fue arrestado por la Policía Federal junto a su esposa y su hijo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

TE PEZCARON. NO LLEGASTE A SER UN HEROE

Tras más de 60 allanamientos, a cargo de la Justicia y la Policía Federal Argentina, en la provincia de Buenos Aires y el Conurbano, se secuestró documentación de interés, grandes sumas de dinero en efectivo, valores y se detuvo a Jorge Castillo, conocido como el Rey de La Salada, junto con los principales responsables de la red.

El empresario fue arrestado por la Policía Federal junto a su esposa y su hijo en el country Haras Argentino Farm Club, ubicado en Luján.

Castillo fue trasladado a una dependencia de la PFA y en las próximas horas será indagado por el juez Armella.

En una operación sin precedentes, la Justicia Federal y la PFA concretaron este jueves un total de 60 allanamientos simultáneos en distintas ferias, oficinas, domicilios y depósitos vinculados a una compleja estructura de evasión fiscal y lavado de activos que operaba desde el polo comercial conocido como “La Salada”, en Lomas de Zamora.

El operativo, ordenado por el Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Nro 2 de Lomas de Zamora, a cargo del Dr. Luis Antonio Armella y la Fiscalía Federal N.º 2 de Lomas de Zamora a cargo de la Dra. Cecilia Incardona, es el resultado de una investigación iniciada en 2023 por la Dirección General de Articulación Operacional e Investigaciones de la Superintendencia de Agencias Federales de la PFA, que logró identificar un entramado de 89 sociedades comerciales, más de 160 personas involucradas y múltiples maniobras de blanqueo de capitales.

Durante los allanamientos —que contaron con la participación de la Dirección General de Aduanas, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, la División Canes y personal especializado— se procedió al secuestro de importante documentación contable y societaria, dispositivos electrónicos, soportes digitales, así como dinero en efectivo, valores y registros de operaciones financieras que serán clave para el avance de la causa.

Asimismo, fueron detenidas varias personas, entre ellas los principales operadores y responsables de la administración de las ferias investigadas, tales como “Megapolo La Salada” y la feria «Urkupiña», las que ya enfrentan imputaciones por asociación ilícita, lavado de activos y evasión impositiva agravada.

Uno de los detenidos es Jorge Castillo, más conocido como el Rey de La Salada, detrás de una de las ferias más importantes del país.

No es la primera vez que Castillo es detenido, por otra parte. El empresario ya había sido allanado y detenido el 21 de junio de 2017, en el marco de una causa por delitos similares.

Las medidas fueron impulsadas tras meses de vigilancia, análisis de movimientos patrimoniales, que permitieron reconstruir la ruta del dinero desde las ferias hasta sociedades constituidas para aparentar operaciones lícitas.

En tanto, se detectó que una empresa, operaba como estructura contable legalizada para el presunto blanqueo de las millonarias recaudaciones en efectivo provenientes del comercio informal.

La operación, considerada de alto impacto por su alcance y objetivos, pone en el centro de la escena las conexiones entre comercio informal, delitos económicos complejos y estructuras de lavado en una de las zonas comerciales más emblemáticas del país.

 

Preparación militar de otro nivel: China trabaja en sistemas capaces de sobrevivir a un ataque nuclear

Preparación militar de otro nivel: China trabaja en sistemas capaces de sobrevivir a un ataque nuclear

Uno de los países más importantes en el ámbito militar está preparado para mantener operativas sus comunicaciones incluso cuando todo lo demás falle.

Los sistemas de comunicación de China pueden soportar un ataque nuclear. Foto: Freepik.

Fuente: https://www.canal26.com/

China es, junto a Rusia y Estados Unidos, una de las principales potencias militares en el mundo. Sin embargo, lejos de conformarse con esa posición, el gigante asiático multiplicó su inversión en defensa durante tres años consecutivos. Por si esto fuera poco, esa apuesta no se limita a armamento, sino que abarca también las comunicaciones.

Ingenieros del China Electronics Technology Group Corporation (CETC) realizaron ensayos extremos para verificar que sus sistemas puedan resistir incluso un ataque nuclear.

Los investigadores sometieron los equipos a pulsos electromagnéticos capaces de neutralizar cualquier infraestructura electrónica. Pero, en lugar de colapsar, las redes solo sufrieron una breve interrupción antes de recuperar por completo su funcionalidad.

Mediante el diseño de antenas que redirigen la energía hacia tierra, técnicas de soldadura mejoradas y fortificación de enlaces de datos críticos, el gigante asiático le muestra al mundo que está preparada para mantener operativas sus comunicaciones incluso bajo ataques extremos, en una eventual Tercera Guerra Mundial.

La nueva tecnología china que amenaza las comunicaciones del mundo entero

En los últimos años, China dio un paso más en su desarrollo tecnológico con el diseño de una herramienta capaz de cortar cables submarinos a profundidades extremas. Esta innovación generó preocupación por su potencial uso en escenarios de conflicto geopolítico.

El dispositivo en cuestión fue concebido para cortar los cables que transportan aproximadamente el 95% del tráfico de datos global. Fabricados con acero, caucho y polímeros, constituyen el esqueleto de internet, telefonía y otras comunicaciones internacionales.

Entre sus características principales, se destaca la capacidad de operar a profundidades de hasta 4000 metros, lo que significa resistir presiones superiores a las 400 atmósferas.

 

Brasil: buscan a un argentino de 70 años que desapareció hace una semana

Brasil: buscan a un argentino de 70 años que desapareció hace una semana

José María Alday viajó a Florianópolis a visitar a un amigo. El jueves 15 de mayo salió a pasear y no regresó. La principal hipótesis que manejan es que intentó acortar camino y se desorientó.

José María Alday desapareció en FlorianópolisFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

José María Alday, un ingeniero agrónomo cordobés de 70 años, desapareció en Florianópolis, Brasil, el jueves de la semana pasada, situación que motivó que se hiciera la respectiva denuncia y que se diera inicio a un operativo de búsqueda que llevan adelante las fuerzas de seguridad del estado de Santa Catarina.

De acuerdo con lo que se informó, el hombre que durante mucho tiempo fue rector del Colegio Nacional Manuel Belgrano viajó el 3 de mayo a la ciudad ubicada en el sur de la nación vecina para visitar a un amigo suyo, que fue quien llamo a los familiares de José María para decirles que estaba preocupado porque el argentino no había vuelto de un paseo.

Alday pensaba pasar dos semanas en Brasil y regresar al país el sábado 17, de hecho ya tenía los pasajes de regreso. Dos de sus hijos y su pareja viajarán en las próximas horas a Florianópolis para sumarse al operativo de búsqueda. El 15 de mayo salió de la vivienda de su amigo a eso de las 10 con la intención de encontrarse con alguien, pero nunca volvió.

Sol, hija de José María, declaró al portal cordobés El Doce que la principal hipótesis que manejan es que intentó acortar camino, se desorientó y no pudo volver. Al momento de su desaparición vestía bermuda, camisa y chinelas, y llevaba consigo su DNI y el celular. El hombre viajaba en transporte público y utilizaba su documento para poder viajar gratis, ya que de esa manera acreditaba ser mayor de 65 años, una condición que en Brasil es suficiente para acceder al pase libre.

“La última vez que se supo de él fue cuando estuvo el pasado jueves en la casa de su amigo y prepararon los pasajes para embarcar el sábado. A partir de ahí se quedó sin señal y nosotros no tuvimos contacto el resto del día. Nos pareció raro porque siempre sube algo al grupo, pero bueno cuando sale de paseo al no tener señal lo sube después. Recién ese jueves por la noche tomamos conocimiento por su amigo que no había regresado”, contó la joven.

 

Asesinaron a dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos

Asesinaron a dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos

El hecho ocurrió cerca del Museo Judío en Washington. La Policía identificó al sospechoso como Elías Rodríguez, de 30 años.

El lugar donde sucedió el hecho. Foto: NA/Xinhua

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados la noche del miércoles cerca del Museo Judío en Washington DC, informó la secretaría de Seguridad Nacional del país norteamericano, Kristi Noem.

«Estamos investigando de forma activa y trabajando para obtener más información que compartirles», publicó Noem en la red social X.

El tiroteo tuvo lugar cerca del Museo Judío Lillian y Albert Small Capital, conocido como Museo Judío Capital, según información de los medios locales.

La Policía identificó al sospechoso como Elías Rodríguez, de 30 años, natural de Chicago (Illinois). Durante una rueda de prensa en línea, la jefa de la Policía de Washington DC, Pamela Smith, declaró que el sospechoso gritó «Palestina libre» mientras era arrestado.

El embajador israelí en Estados Unidos, Yeshiel (Michael) Leite, declaró en rueda de prensa que las víctimas eran una pareja que había estado preparándose para contraer matrimonio. El portavoz de la embajada, Tal Naim Cohen, confirmó que los dos recibieron disparos a quemarropa mientras asistían a un evento del museo.

Por su parte, el director ejecutivo del Comité Judío Estadounidense, Ted Deutch, confirmó que su organización estaba celebrando un evento en el museo este miércoles por la noche.

Cohen señaló que los funcionarios israelíes tenían «plena confianza en las autoridades encargadas para hacer cumplir la ley a nivel local y federal, capturar al tirador y proteger a los representantes de Israel y las comunidades judías en todo Estados Unidos».

«Hacer daño a la comunidad judía es cruzar una línea roja», escribió el embajador de Israel ante las Naciones Unidas, Danny Danon, en X. «Confiamos en que las autoridades estadounidenses tomen enérgicas medidas contra los responsables de este acto criminal».

Como respuesta, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abogó por el fin de los «horribles asesinatos en Washington DC, obviamente basados en el antisemitismo», a través de una publicación en la red social Truth Social.

 

Modelo de OnlyFans terminó internada tras acostarse con cientos de hombres en un día

Modelo de OnlyFans terminó internada tras acostarse con cientos de hombres en un día

Annie Knight afirmó que tuvo relaciones íntimas con 583 personas. «No estoy muy bien, he estado sangrando mucho desde el reto», dijo.

Annie Knight es modelo de de OnlyFans y se acostó con casi 600 hombres en un día 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La modelo de OnlyFans Annie Knight, conocida como ‘la mujer más sexualmente activa de Australia‘, afirmó haber alcanzado su objetivo de acostarse con 1.000 hombres en 2025.

Knight, de 27 años, saltó a los titulares por acostarse con 600 hombres en 2024 y luego informó que tenía el objetivo de hacerlo con 1.000 en 2025, al menos la mitad de los cuales debían ser vírgenes.

En una reciente conversación con medios australianos, afirmó que, ni siquiera seis meses después del inicio de año, consiguió lo anunciado tras abrir una convocatoria para que hombres tuvieran relaciones sexuales con ella. «Decidí reservar un lugar y abrir una inscripción para invitar a todo el que se registrara. Recibí unas 2.000 inscripciones, les envié la dirección y les di un horario», recordó.

Sexo con 583 hombres en un día

583 hombres se presentaron el domingo pasado para tener relaciones íntimas con la estrella. «Ni siquiera había pensado en eso. Eran como 400 y pico [para alcanzar el objetivo] y fueron 583 personas. Me siento como si hubiera hecho mi meta ya», sostuvo, añadiendo que todos los asistentes se fueron con una sonrisa en la cara, por lo que no se arrepiente del acto. «Me sentí muy bien. Me sentía con poder. Me sentí feliz», dijo.

Precisó que mantuvo relaciones sexuales con todas esas personas durante seis horas. Uno de los requisitos era que prácticamente todos los actos requerían protección e incluso había personas contratadas para estar en la habitación y comprobar que se llevaba protección.

No obstante, luego reveló que este martes experimentó una «hemorragia», por lo que tuvo que hacerse análisis de sangre y más pruebas médicas en los días posteriores a su reto. «No estoy muy bien, he estado sangrando mucho desde el reto», aseveró, añadiendo que padece endometriosis.

En sus redes sociales apareció llevando una bata azul de hospital. «Supongo que 583 chicos en un día no es tan bueno para tu cuerpo», escribió.

A finales de abril, Knight, al ver la fama que otras estrellas de OnlyFans han alcanzado en Estados Unidos. estaba considerando abandonar Australia y mudarse al país norteamericano para participar en otros proyectos y trabajar con agencias estadounidenses.

 

Preocupación en Brasil por un brote de gripe aviar: qué medida tomó Argentina

Preocupación en Brasil por un brote de gripe aviar: qué medida tomó Argentina

La influenza aviar (IA) tipo A es una enfermedad altamente infecciosa, producida por un virus de la familia Orthomyxoviridae que afecta principalmente a las aves domésticas y silvestres.

El brote de gripe aviar comenzó en una granja comercial del municipio de Montenegro

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un brote de gripe aviar en una granja comercial del municipio de Montenegro, ubicado en el estado de Río Grande do Sul, activó las alarmas a un lado y al otro de las fronteras entre Brasil y Argentina. La situación, entre otras cuestiones, ya generó una cadena de respuestas inmediatas en varios niveles que van desde la instalación de barreras sanitarias en rutas brasileñas hasta la suspensión de importaciones.

El caso fue confirmado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil el 16 de mayo representa un nuevo desafío para la sanidad avícola en Sudamérica. “No hay evidencia de contaminación en huevos”, explicaron desde la cartera de gobierno. Y subrayaron que el país adoptó “las medidas necesarias” para proteger la avicultura nacional.

La proximidad geográfica del foco, situado a solo 620 kilómetros del límite entre ambas naciones, llevó al organismo a activar una serie de medidas preventivas,centradas en evitar la entrada del virus al territorio argentino. Entre ellas, se suspendió la importación de productos avícolas brasileños certificados como libres de Influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), aunque se mantuvo el ingreso de huevos fértiles y aves de un día, siempre que provengan de compartimentos sanitarios reconocidos por el Senasa.

Qué es la gripe aviar

Según describe el Ministerio de Salud en Argentina, la influenza aviar (IA) tipo A es una enfermedad altamente infecciosaproducida por un virus de la familia Orthomyxoviridae que afecta principalmente a las aves domésticas y silvestres. En ocasiones también pueden contraerlo las personas y otras especies animales, como equinos, porcinos y caninos.

El brote registrado en Brasil no es un hecho aislado. La influenza aviar, particularmente en su variante de alta patogenicidad, representa una amenaza constante para la producción avícola global. Su rápida diseminación a través de aves migratorias convierte a la prevención en una tarea crítica, sobre todo en regiones con altos niveles de producción comercial.