Mes: mayo 2025

Luego de las lluvias extremas y de un “otoño veraniego”, se espera la llegada de un frente frío para la semana próxima

Luego de las lluvias extremas y de un “otoño veraniego”, se espera la llegada de un frente frío para la semana próxima

Para el día martes se prevé rotación de viento al sector Sur y para jueves o viernes de la semana que viene se esperan registros mínimos que estén llegando a los 8 o 9 grados

En una jornada con intensas precipitaciones, hubo anegamientos en barrios  de la ciudad - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Este otoño de 2025 está dejando un rastro de inundaciones y fenómenos meteorológicos extremos en varias regiones del país. Desde Bahía Blanca hasta Formosa, pasando por Zárate y Campana, en la Provincia de Buenos Aires, las lluvias intensas han causado estragos, con precipitaciones que, en cuestión de horas, equivalen a lo que debería llover en meses.

Acerca de este fenómeno, La Mañana dialogó con Fernando Alegre, meteorólogo de la estación de Las Lomitas, quien ofreció un análisis detallado de la situación.

Según Alegre, estas lluvias que en Formosa afectaron, entre otras, a localidades como Palo Santo, Potrero Norte, Perín y Pirané, no son normales. “Estamos viendo fenómenos muy puntuales, con precipitaciones extremas en cortos períodos, acompañadas de ráfagas de viento, granizo y tormentas intensas”, explicó.

Hizo notar que en apenas 6 o 7 horas, pueden caer hasta 400 mm de agua, un volumen que desborda cualquier infraestructura y complica la prevención. Comentó que este patrón, que se repite con mayor frecuencia e intensidad en los últimos años, está siendo estudiado por expertos, aunque las conclusiones podrían tardar.

El Servicio Meteorológico Nacional, gracias a los avances tecnológicos adquiridos entre 2016 y 2017, puede predecir estos eventos con alertas a corto y muy corto plazo. Sin embargo, Alegre señaló que la respuesta de organismos como Defensa Civil, Bomberos o Policía no siempre es suficiente para mitigar los daños.

“Si se alertara a tiempo y se evacuara a la población de zonas bajas, los impactos podrían ser menores”, afirmó, aunque reconoció que con volúmenes de agua tan extremos, las opciones son limitadas.

Las causas

Alegre explicó que eventos como los de Bahía Blanca fueron anticipados por el seguimiento de un centro de baja presión, mientras que en Zárate y Campana las tormentas evolucionaron rápidamente en pocas horas, sin un patrón claro.

“Un centro de alta presión en el Atlántico está inyectando aire cálido y húmedo, y no hemos tenido masas de aire frío lo suficientemente fuertes para estabilizar las condiciones”, detalló.

Explicó que esto, combinado con temperaturas inusualmente altas para la época, con máximas de 29-30 grados centígrados y mínimas de 14-15 grados, crea un escenario propicio para tormentas intensas.

Días fríos

Sobre la llegada del frío, dijo que “todo indica que recién después de la primera quincena de junio estaría ingresando la primera masa de aire fría, lo suficientemente fría como para provocar un descenso marcado de temperaturas y ya las condiciones sean más acordes a la época. Por lo pronto, tendremos lloviznas o lluvia muy leve durante todos estos días”, añadió. “Ocasionalmente, el sábado y el lunes puede aparecer algo de sol y recién para el día martes se prevé rotación de viento al sector Sur, que venga un frente frío que barra las temperaturas y, para jueves o viernes de la semana que viene, estamos esperando que se produzca un brusco descenso de temperatura, con registros mínimos que estén llegando a los 8 o 9 grados, incluso un poquito menos; pero después volvería a ingresar viento del sector Norte y la temperatura se vuelve a disparar”, informó Alegre.

Con respecto a lo que se espera para el resto del año, contó que según el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico, el Este de la provincia seguirá con precipitaciones por encima de lo normal, mientras que el Oeste tendrá lluvias dentro de los parámetros habituales.

Las temperaturas, por su parte, se mantendrán en rangos normales o superiores. Alegre anticipó que recién a mediados de junio podría llegar una masa de aire frío que marque un descenso significativo, con mínimas de 8-9 grados, aunque el calor y las lluvias regresarían poco después.

“El cambio climático, tal como lo predecían los gurúes del tiempo, nunca se dio”

Consultado sobre el cambio climático, Alegre se mostró escéptico sobre este tema. Recordó que “lo del cambio climático yo lo vengo escuchando desde la década del 90, cuando estudiaba Meteorología. Y el cambio climático, tal como lo predecían los gurúes del tiempo en esa época, nunca se dio”, remarcó.

Durante la entrevista con La Mañana, Alegre rememoró enseñanzas de un antiguo profesor de Climatología, quien sostenía que la naturaleza busca constantemente el equilibrio. Utilizó como ejemplo el período de confinamiento global durante la pandemia de COVID-19, destacando la rápida recuperación de los ecosistemas, como la limpieza de los canales de Venecia y la reducción de la contaminación atmosférica, como evidencia de la capacidad regenerativa del planeta.

Alegre planteó que la Tierra podría estar atravesando un período cíclico de inestabilidad, similar a los observados a lo largo de la historia geológica. Según su perspectiva, estos ciclos, que ocurren aproximadamente cada 300-400 años, se caracterizan por fenómenos meteorológicos atípicos y duran entre 14 y 15 años, tiempo durante el cual la naturaleza supuestamente se reajusta.

«Hemos tenido años con fríos inusuales para la región y la época, y otros con calores igualmente anómalos», señaló, y añadió: «Hemos visto años de intensas lluvias, incluso durante fenómenos de El Niño y La Niña, y otros con sequías severas. Es como si la naturaleza estuviera buscando un nuevo equilibrio”, apuntó.

Alegre instó a la cautela y propuso esperar unos 4 o 5 años más para evaluar si esta teoría se confirma. “El tiempo dirá si estamos en un ciclo natural o algo más. Así que bueno… el tiempo me dará la razón o no me dará la razón”, concluyó el meteorólogo de la estación Las Lomitas.

Grupos antagónicos protagonizaron una batalla campal y luego atacaron a los policías que acudieron al lugar

Grupos antagónicos protagonizaron una batalla campal y luego atacaron a los policías que acudieron al lugar

Unas 70 personas del barrio Salvador Gurrieri se enfrentaron violentamente en la vía pública. Los uniformados controlaron la situación, demoraron a un adolescente de 15 años y arrestaron a su madre

Grupos antagónicos protagonizaron una batalla campal y luego atacaron a los  policías que acudieron al lugar - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Unas 70 personas protagonizaron un nuevo hecho de desorden en el barrio Fray Salvador Gurrieri (ex -Lote 111), que derivó en la retención de un adolescente de 15 años y la detención de una mujer de 40 años.

El hecho ocurrió en la tarde del miércoles, cuando los efectivos policiales acudieron a un requerimiento en la manzana 10 del referido barrio, donde se encontraron con un enfrentamiento protagonizado por unas 70 personas.

Los grupos antagónicos se agredieron entre sí con objetos contundentes; luego, arremetieron contra los uniformados y uno de los sujetos dañó el cristal de una de las ventanillas del móvil policial.

Los policías controlaron la situación, demoraron a un adolescente de 15 años y se aprehendió a su madre.

Por el caso, se inició una causa judicial por “daño, amenaza con el uso de arma, atentado y resistencia contra la autoridad, intimidación pública en poblado y en banda agravado por la participación de menores y asociación ilícita”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 4 y el Juzgado de Menores de la Primera Circunscripción Judicial de Formosa.

Investigan incendio de un automóvil

Investigan incendio de un automóvil

Integrantes del Cuerpo de Bomberos extinguieron el incendio de un Volkswagen Surán en el barrio Simón Bolívar de esta ciudad; como consecuencia del siniestro el vehículo sufrió importantes daños materiales.

Investigan incendio de un automóvil - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Sucedió este jueves, a las 3.20 horas, cuando efectivos de la Comisaría Seccional Quinta y de la Delegación de Bomberos Distrito Cinco, acudieron a la manzana 44 tras un llamado telefónico a la línea de emergencias 911.

En el lugar, un hombre, de 48 años, comentó que minutos antes estaba en el interior de su vivienda, de repente se activó la alarma de su auto y al salir observó que su vehículo estaba envuelto en llamas.

De inmediato, los bomberos extinguieron el fuego y realizaron las tareas de enfriamiento; mientras que el perito determinó que el siniestro fue intencional. En inmediaciones al rodado, el perito encontró una botella que contenía nafta.

Frente a este escenario, uniformados de la Comisaría Seccional Quinta y de la Delegación Policía Científica Distrito Cinco documentaron el procedimiento.

Por el caso, se inició una causa judicial por el delito de “Daño por incendio”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 4, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia de Formosa.

Desarticularon un taller clandestino dedicado al desarme de motos robadas

Desarticularon un taller clandestino dedicado al desarme de motos robadas

También secuestraron varias herramientas utilizadas para el desguace

Desarticularon un taller clandestino dedicado al desarme de motos robadas |  GuauFormosa

Fuente: /www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos del Departamento Informaciones Policiales, Delegación 8 de Octubre, detuvieron a un sujeto y secuestraron motopartes, herramientas, entre otros elementos, durante el allanamiento de una vivienda del barrio Juan Domingo Perón de esta ciudad.

Días atrás, los auxiliares de la Justicia tomaron conocimiento a través de un llamado telefónico a la línea de emergencias gratuita 911, de la sustracción de una motocicleta en el barrio Juan Domingo Perón.

 

De inmediato, iniciaron las tareas investigativas, entrevista a vecinos y verificación de las cámaras de seguridad de la zona, tarea que les permitió identificar al autor del hecho y su domicilio.

Los datos obtenidos fueron puestos a conocimiento del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 4, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, a cargo del Dr. Marcelo López Picabea, quien ordenó el allanamiento de una vivienda ubicada en la manzana 7 del mencionado barrio.

El mandato judicial se realizó el lunes último. A través de esa diligencia judicial se desarticuló un taller clandestino que se dedicaba al desguace de motos robadas; también secuestraron motopartes, herramientas, entre otros objetos y se detuvo al presunto autor.

Los secuestros y detenido fueron trasladados hasta la dependencia policial y todo quedó a disposición de la Justicia provincial.

Apagón en el Centro dejó sin luz a los teatros de Corrientes y a la zona de Tribunales

Apagón en el Centro dejó sin luz a los teatros de Corrientes y a la zona de Tribunales

El corte eléctrico comenzó pasadas las 20:30. Aunque el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) todavía no informó oficialmente la causa del inconveniente, trascendió que tendría que ver con una falla en el servicio de media tensión.

La tradicional avenida porteña quedó a oscuras este jueves por la noche.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un apagón masivo dejó sin suministro eléctrico a varias cuadras del centro de la Ciudad de Buenos Aires este jueves por la noche, afectando de manera directa a una de las zonas más transitadas de Capital Federal: la Avenida Corrientes, entre la Avenida 9 de Julio y la calle Uruguay, incluyendo el área de Tribunales, repleta de teatros, oficinas y comercios que se vieron forzados a interrumpir sus actividades.

Según informó el sitio oficial del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), más de 13.000 usuarios se quedaron sin luz pasadas las 20:30. El área afectada entra dentro de la concesión de Edesur, que registró un fuerte pico de interrupciones en su red de distribución.

El impacto fue visible, al punto que el Obelisco, habitualmente iluminado, permaneció completamente a oscuras. La situación se produjo durante el horario de mayor circulación peatonal, justo cuando las funciones teatrales ya habían comenzado. El organismo informó que la hora estimada de normalización del servicio es las 00:30 del viernes 23 de mayo, aunque aclararon que la recuperación irá siendo progresiva en el transcurso de las próximas horas.

De acuerdo con un gráfico oficial de demanda y usuarios sin servicio, entre las 19:30 y las 20:15 se produjo un salto abrupto en la cantidad de usuarios con falta de suministro eléctrico (UFS), con un máximo que superó los 17.000 usuarios en el área de Edesur. A las 20:55, la cifra descendió a 11.114, mientras Edenor reportaba apenas 625 UFS.

Aunque todavía no hubo una información oficial por parte del ENRE sobre la causa del corte, fuentes del sector eléctrico indicaron que se trataría de una falla en el servicio de media tensión y agregaron que se trabaja para restablecer el suministro en su totalidad en las próximas horas.

A través de redes sociales, numerosos usuarios compartieron imágenes que mostraban a la Avenida Corrientes sumida en la penumbra, con grupos de personas saliendo de los teatros y caminando entre sombras. Este nuevo apagón ocurre a poco más de dos semanas de otro episodio similar.

El pasado 7 de mayo, más de 13.000 usuarios también resultaron afectados por una falla en la misma distribuidora, que dejó sin luz a una franja céntrica que incluyó nuevamente la zona de los teatros sobre Corrientes. Anteriormente, el 5 de marzo de 2025, un corte de energía afectó a una amplia franja de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y varios barrios del sur del Conurbano bonaerense.

Estimaciones de la Secretaría de Energía ubicaban la cifra de afectados en torno a 550.000 usuarios en el momento inicial del corte y en 250.000 los usuarios sin servicio poco antes de las 8 de la mañana. Cerca de las 9, mientras tanto, el servicio estaba restablecido en términos de demanda.

Más de 13 mil empresas cerraron sus puertas desde diciembre de 2023

Más de 13 mil empresas cerraron sus puertas desde diciembre de 2023

De 512.317 que declaraban trabajadores al comenzar el mandato, en febrero último se redujeron a 499.246. Almacenamiento y transporte fue donde hubo más bajas.

En 15 meses de Gobierno de Javier Milei desaparecieron 13.111 empresas que declaraban trabajadores.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Desde diciembre de 2024, desparecieron 13.111 empresas que declaraban trabajadores, casi todas con una plantilla de personal menor a 500, de acuerdo con datos oficiales.

De acuerdo con información publicada por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo referida a la Seguridad Social: las 512.317 que recibió al comenzar el mandato se redujeron a 499.246 en febrero último.

Los datos procesados por el Centro CEPA señalan a “Servicio de transporte y almacenamiento” como el sector más afectado, con una pérdida de 3.321 empleadores en términos absolutos y del 8,4% en el total en relativos.

Fueron las empresas de más de 500 trabajadores las que redujeron más su personal: de 4.782.973 a 4.608.653, mientras las de menos de 500 disminuyeron su dotación de 5.074.200 a 5.028.850.

Sin embargo, las mayores expulsiones de mano de obra entre noviembre de 2023 y febrero de 2025 sucedieron en las empresas de más de 500 trabajadores: 174.320 registrados se dieron de baja.

En las de menos de 500, las mermas alcanzaron 45.350 casos, el 20,6 % del total.

En los 15 meses, las pérdidas de puestos de trabajo registrados en unidades productivas alcanzaron los 219.670 casos.

El sector “Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria” ha sido el más afectado en términos de destrucción de puestos de trabajo, con una disminución de 122.801.

En términos relativos, el sector más castigado es la construcción: -17,5 %.

 

Aprueban aumento del 21,52% en tres tramos en el boleto de colectivos en el AMBA

Aprueban aumento del 21,52% en tres tramos en el boleto de colectivos en el AMBA

El primer tramo del incremento autorizado por el Gobierno nacional se aplicará desde este viernes.

El aumento del boleto es para las 103 líneas que están bajo la órbita del Gobierno nacional y circulan por el AMBA.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno aprobó un aumento del 21,52% en tres tramos para el boleto de los colectivos con jurisdicción nacional, que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), mediante la Resolución 28/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial.

El incremento autorizado por la Secretaría de Transporte se repartirá entre mayo, junio y julio para aliviar el impacto, comenzando a regir la primera suba este viernes 23 de mayo, la cual estará en el orden del 7%.

La última actualización tarifaria de los colectivos nacionales del AMBA había sido en agosto del 2024, lo que había producido un desfasaje con las líneas de jurisdicción bonaerense y porteña que circulan por el mismo territorio. Con los ajustes de los últimos meses, la brecha había escalado por encima del 10%.

El nuevo aumento fue calculado en un informe de la Subsecretaría de Transporte Automotor, en base al Índice de Precios al consumidor del Gran Buenos Aires (IPC Región GBA), que a la fecha “registró una variación acumulada del 30,5% para el período que comprende el último mes publicado respecto del mes anterior en que fue aprobada la tarifa (julio 2024 a abril 2025), lo que representa el tope máximo de actualización sobre el último cuadro tarifario aprobado”.

A partir del citado indicador, se consideró “la conveniencia de actualizar las tarifas para los Servicios Públicos de Transporte de Pasajeros por Automotor de carácter Urbano y Suburbano de Jurisdicción Nacional, proponiendo la aplicación de 21,52%, distribuida en tres etapas, en los meses de mayo, junio y julio de 2025 a fin de morigerar su impacto en el público usuario”.

El alza en el valor de los pasajes afecta sólo a las 103 líneas que están bajo la orbita del Ejecutivo nacional y transitan por el AMBA. El resto de los colectivos que recorren la Ciudad o la Provincia, mantienen su esquema de subas mensuales basado en la evolución de la inflación más un 2% adicional. Así, el próximo aumento será del 4,8% en junio.

El boleto de los colectivos nacionales recién alcanzará el precio actual que tienen la líneas bonaerenses y porteñas en julio, con la aplicación del último ajuste, pero con la continuidad de las actualizaciones en los de administración provincial o capitalina, la brecha seguirá existiendo.

Las tarifas desde el 23 de mayo

“Suburbanas Grupo I” (líneas que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el primer y segundo cordón del conurbano bonaerense)

  • 0-3 km: $397,11 – SUBE sin nominar: $631,40
  • 3-6 km: $442,38 – SUBE sin nominar: $703,38
  • 6-12 km: $476,46 – SUBE sin nominar: $757,57
  • 12-27 km: $510,57 – SUBE sin nominar: $811,81
  • Más de 27 km: $544,45 – SUBE sin nominar: $865,68

“Suburbanas Grupo II” (líneas que van desde CABA hacia localidades más alejadas, como La Plata o Zárate)

  • Terminal: $132,11 – SUBE sin nominar: $219,05
  • Base pasajero/km: $20,18 – SUBE sin nominar: $32,09
  • Boleto mínimo: $522,46 – SUBE sin nominar: $830,71

Las tarifas desde el 18 de junio

  • 0-3 km: $424,91 – SUBE sin nominar: $675,61
  • 3-6 km: $473,35 – SUBE sin nominar: $752,63
  • 6-12 km: $509,81 – SUBE sin nominar: $810,60
  • 12-27 km: $546,31 – SUBE sin nominar: $868,63
  • Más de 27 km: $582,56 – SUBE sin nominar: $926,27

Suburbanas Grupo II:

  • Terminal: $141,36 – SUBE sin nominar: $219,05
  • Base pasajero/km: $21,59 – SUBE sin nominar: $34,33
  • Boleto mínimo: $559,03 – SUBE sin nominar: $888,86

Las tarifas desde el 16 de julio

Suburbanas Grupo I:

  • 0-3 km: $451,01 – SUBE sin nominar: $717,11
  • 3-6 km: $502,43 – SUBE sin nominar: $798,86
  • 6-12 km: $541,13 – SUBE sin nominar: $860,40
  • 12-27 km: $579,87 – SUBE sin nominar: $921,99
  • Más de 27 km: $618,35 – SUBE sin nominar: $983,18

Suburbanas Grupo II:

  • Terminal: $150,05 – SUBE sin nominar: $238,58
  • Base pasajero/km: $22,92 – SUBE sin nominar: $36,44
  • Boleto mínimo: $593,37 – SUBE sin nominar: $943,46

Estos son los colectivos de líneas Nacionales en AMBA

1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 37, 41, 45, 46, 49, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 63, 67, 70, 71, 74, 75, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 111, 113, 114, 117, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 140, 143, 145, 146, 148, 150, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 169, 172, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188, 193, 194, 195.

 

Mauricio Macri felicitó a Javier Milei por el triunfo de La Libertad Avanza en Capital

Mauricio Macri felicitó a Javier Milei por el triunfo de La Libertad Avanza en Capital

El expresidente le envió un mensaje al actual después de semanas, y meses, de cruces. En ambos partidos no descartan la posibilidad de un encuentro cara a cara y la chance de ir juntos en las elecciones bonareneses.

Javier Milei y Mauricio Macri

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Fuentes del Gobierno confirmaron en las últimas horas que el contacto tuvo lugar este miércoles y se realizó a través de un mensaje de WhatsApp al que el líder de La Libertad Avanza respondió con un «Gracias presi, abrazo gigante». Desde el PRO también admitieron la existencia del ida y vuelta.

El intercambio ocurrió luego de la queja del libertario, quien en los últimos días había marcado su disconformidad por la falta de diálogo con quien le brindara su apoyo explícito en el balotaje de 2023 durante una entrevista realizada a La Nación+ en la que declaró: «Saluda el que pierde, no el que gana. Es una cuestión de formas, tanto me vienen hablando de las formas, bueno».

Por los pasillos de Casa Rosada plantearon además que la posibilidad de concretar un encuentro entre Macri y Milei está abierta y hasta bromearon con que no estaba descartada la chance de reeditar el menú de milanesas en la Quinta de Olivos, aunque aseguran que todavía no había una fecha establecida para el cara a cara culinario.

El acercamiento tuvo lugar días después del triunfo de Manuel Adorni (LLA) en los comicios del 18 de mayo por la composición de la Legislatura porteña, en los que aventajó a Silvia Lospennato (PRO), quien quedó tercera, por 233.474 votos.

Durante la campaña, la relación entre los aliados legislativos se tensó a medida que las figuras de ambos espacios tomaban especial relevancia en las recorridas y actividades en respaldo a sus candidatos. Incluso, hubo más de un pase de factura cruzado por la falta de voluntades para concretar una alianza que los incluyera en una misma boleta.

Uno de los hechos que molestó al ex jefe de Estado, en particular, fue la aparición de un video apócrifo en las redes sociales, hecho con inteligencia artificial, en el que supuestamente anunciaba la baja de Lospennato. “Se trata de un intento de fraude electoral, que busca confundir al electorado utilizando artilugios que pueden ser interpretados como reales por parte de la audiencia», escribió Macri horas antes de los comicios.

Luego, en el mismo texto, completó: «La gravedad del episodio queda clara al saber que quienes publicaron el video son personas del círculo más íntimo de La Libertad Avanza. Más allá de la efectividad que pueda tener, esta acción tramposa demuestra un profundo desprecio por las reglas electorales y, en el fondo, por la democracia misma. El PRO tomará las acciones legales que considere convenientes”.

Con los resultados establecidos, los acercamientos del titular del PRO al de La Libertad Avanza abrem la posibilidad de sellar la avanzada negociación por la unidad en la provincia de Buenos Aires. La misión está en manos de Cristian Ritondo, presidente del PRO bonaerense, y si bien los contactos con los libertarias se dan con frecuencia, todavía restan definir los detalles sobre las formas que tendría ese acuerdo.

El gasto en servicios de un hogar en el AMBA trepó casi 17% en mayo y acumula un alza del 500% desde 2023

El gasto en servicios de un hogar en el AMBA trepó casi 17% en mayo y acumula un alza del 500% desde 2023

Un informe reveló que en mayo el gasto promedio se incrementó unos 24.000 pesos respecto de abril. Se trata de un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP a cargo de la UBA-Conicet.

En los hogares del AMBA se pagan tarifas de servicios públicos que

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gasto en los servicios públicos para un hogar representativo del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBAtrepó un 16,8% en mayo y acumula un alza del 500% desde diciembre 2023, de acuerdo a un reporte elaborado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP a cargo de la UBA-Conicet.

El informe expuso que en mayo un hogar promedio del AMBA, sin subsidios, gasta $166.559 al mes en cubrir sus necesidades energéticas, de transporte y de agua potable, lo que implica un 16,8% más que en abril, cuando se alcanzó un costo de $142.548 por la reducción del 2,8% frente a marzo.

Al medir el comportamiento de las tarifas desde la asunción del presidente Javier Milei hasta la actualidad, el IIEP reveló que “en los 18 meses que van desde diciembre de 2023 a mayo de 2025 la canasta de servicios públicos del AMBA se incrementó 500% mientras que el nivel general de precios lo hizo en 149%”.

En dicho lapso, el incremento más fuerte se da en el gas natural que escaló 1181%, seguido por el transporte que trepó 685%. En tanto que por detrás, aparecen el agua con un alza de 353% y la energía eléctrica con un ajuste del 262%.

Al argumentar la suba mensual, el IIEP sostuvo que “lo explica tanto los incrementos en los cuadros tarifarios de todos los servicios públicos como un aumento en las cantidades consumidas de energía eléctrica y el incremento en el consumo estacional de gas natural”.

Al detallar la realidad de cada servicio, precisó que en lo que respecta al agua “se incrementa el cuadro tarifario a la vez que el consumo se ajusta por cantidad de días del mes (mayo tiene un día más que abril)”.

En cuanto al gas, especificó que “aumenta el cuadro tarifario (3% el cargo fijo y 0,7% el cargo variable) a la vez que se incrementan las cantidades consumidas por estacionalidad”, mientras que en el caso de la luz, puntualizó que “crece el consumo respecto del mes anterior mientras se incrementaron los cuadros tarifarios, 8,2% el cargo fijo y 0,5% el cargo variable”.

Por el lado de los colectivos, el reporte indicó que “mientras el boleto de las líneas de la Ciudad aumenta con IPC+2% (esto arroja un 5,7% en mayo) las líneas interjurisdiccionales a cargo de Nación no tienen modificaciones. Por esto, el costo promedio ponderado del boleto aumentó 3,1%”.

En la comparativa interanual, reflejó que el costo de la canasta total se incrementó 45% «a partir de las actualizaciones de tarifas de transporte, energía eléctrica, gas natural y agua”, quedando igual que la inflación estimada en el REM del Banco Central, lo que “sugiere cierta convergencia de las variaciones en el mes de mayo que, en términos energéticos, es un mes donde los consumos comienzan a reflejar la llegada de días más fríos en la antesala del invierno”.

En la desagregación interanual por servicio, el estudio manifestó que “se observa que el incremento más importante fue en la factura de transporte con un aumento del 54% respecto a mayo de 2024 y en energía eléctrica con el 48%”. En tanto que el gas y el agua experimentan variaciones menores, del 30% y 42%, respectivamente.

En este marco, señaló que “el incremento interanual en la canasta de los servicios públicos implica que 19 puntos porcentuales, de los 45 totales, lo aportó el gasto en transporte mientras que energía eléctrica, agua y gas aportaron 10, 8 y 7 puntos porcentuales respectivamente”.

Por otra lado, aportó que “en los hogares del AMBA se pagan tarifas de servicios públicos que, en promedio, cubren el 56% de los costos y, por lo tanto, el Estado se hace cargo del 44% restante” aunque aclaró que “esta cobertura es dispar entre segmentos de hogares y entre servicios”.

El informe también evaluó el peso de las tarifas en los sueldos puntualizando que “la canasta de servicios públicos del AMBA de mayo representa el 11,6% del salario promedio registrado estimado” del mismo mes.

En este sentido, afirmó que “el peso del transporte representa el 38% del gasto y es significativamente más elevado respecto de los restantes servicios explicado, mayormente, por los factores estacionales que afectan a estos últimos”.

El Gobierno lanzó el plan para que los argentinos usen los dólares del colchón

El Gobierno lanzó el plan para que los argentinos usen los dólares del colchón

El plan incluirá un decreto para terminar con los «controles absurdos» y un proyecto de ley para «blindar a los argentinos» a futuro, para que no sean «perseguidos» por Impositiva.

El ministro de Economía

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

ESTE GOBIERNO CREE QUE LOS AGENTINOS SON ESTÚPIDOS

El Gobierno presentó hoy el «Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos», con el cual buscará que millones de ciudadanos utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema.

El plan incluirá un decreto para terminar con los «controles absurdos» y un proyecto de ley para «blindar a los argentinos» a futuro, para que no sean «perseguidos» por Impositiva.

«Se busca atraer a los argentinos de bien a la formalidad», dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni, al hacer el anuncio en Casa Rosada.

Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que se busca darle a la gente «la libertad de manejar sus ahorros».

El Gobierno sostuvo que el Estado tiene que «volver a confiar en la gente para recuperar la confianza y que el dinero circule libremente dejar de tratar a la gente como criminales por default».

Con la frase «tus dólares, tu decisión», el gobierno lanzó hoy el plan para tentar a los argentinos a utilizar las divisas atesoradas en cajas de seguridad en la compra de bienes en la economía.

«Tenemos que hacer que el Estado respete una verdad elemental. Tus dólares, tu decisión, lo tuyo es tuyo y podés hacer lo que quieras con esa plata», dijo el vocero presidencial.

Señaló que «los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario».

El portavoz advirtió, no obstante, que el gobierno «no retrocederá ni un milímetro en la batalla contra el crimen organizado».

Cambios anunciados por ARCA

1. Derogación de regímenes informativos

Se eliminan varios mecanismos mediante los cuales comercios, bancos y profesionales debían reportar operaciones a ARCA:

  • Compras personales con tarjeta, débito o billeteras virtuales.
  • CITI Escribanos: ya no deberán reportar operaciones notariales.
  • Compraventa de vehículos usados.
  • Pagos de expensas (antes se informaban desde $32.000).
  • COTI (cuando se pone una propiedad en venta).
  • Consumos relevantes de servicios públicos: electricidad, gas, agua, telefonía.

2. Prohibición de exigencias fiscales bancarias

  • Se prohíbe a los bancos solicitar la declaración jurada de impuestos nacionales (Ganancias y Bienes Personales) como condición para operar.
  • Las personas podrán negarse a presentarla y acudir a Defensa del Consumidor en caso de conflicto.

3. Nuevos umbrales de información fiscal

Se modifican los montos mínimos a partir de los cuales bancos y comercios deben informar operaciones a ARCA:

  • Transferencias y acreditaciones bancarias:
    • Antes: $1.000.000.
    • Ahora: $50.000.000 (personas físicas), $30.000.000 (personas jurídicas).
  • Extracciones en efectivo:
    • Antes: cualquier monto.
    • Ahora: $10.000.000 para ambos tipos de contribuyentes.
  • Saldos bancarios a fin de mes:
    • Ahora: $50.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).
  • Plazos fijos:
    • Antes: $1.000.000.
    • Ahora: $100.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).
  • Transferencias/acreditaciones en billeteras virtuales:
    • Antes: $2.000.000.
    • Ahora: $50.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).
  • Tenencias en sociedades de bolsa (Alycs):
    • Antes: cualquier monto.
    • Ahora: $100.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).
  • Compras del consumidor final:
    • Antes: $250.000 en efectivo / $400.000 con otros medios.
    • Ahora: hasta $10.000.000 sin necesidad de identificación.

4. Régimen Simplificado de Ganancias

  • Enfocado únicamente en facturación e ingresos deducibles.
  • Elimina la obligación de declarar consumos personales y patrimonio.
  • Disponible desde el 1° de junio de 2025.
  • El sistema de ARCA preparará la liquidación automáticamente y el contribuyente podrá aceptarla o modificarla.
  • Sustituye el actual sistema complejo de declaración jurada integral.
  • Se enfocará en grandes contribuyentes, buscando reducir el costo de cumplimiento para personas físicas

 

5. Reforma del sistema tributario

  • Cambio en la matriz de fiscalización: el nuevo enfoque prioriza la lucha contra la informalidad sofisticada.
  • Reducción de plazos de prescripción a través de una reforma en la Ley de Procedimiento Tributario.
  • Envío de un proyecto de ley para blindar el ahorro de los argentinos ante posibles cambios de gobierno o normativas fiscales futuras.