Mes: mayo 2025

Las fotos hot que subió la cuestionada jueza de la causa Diego Maradona

Las fotos hot que subió la cuestionada jueza de la causa Diego Maradona

Se dieron a conocer luego de que Julieta Makintach apareciera en un supuesto documental sobre el juicio por la muerte del exfutbolista. Este martes será un día clave para la continuidad del debate oral.

Algunas imágenes de la jueza Julieta Makintach que se filtraron de su cuenta de Instagram.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Activa en las redes sociales, Makintach se mostraba en bikini disfrutando del verano en una playa de la Costa Atlántica y, en algunas imágenes, aparecía en un tono más sensual. Un estilo llamativo para una funcionaria de alto rango en el Poder Judicial y con más de 20 años de trayectoria en ese ámbito.

La magistrada del TOC Nº2 del departamento judicial de San Isidro es hija del reconocido juez Juan Makintach y hermana de Juan Makintach (h), uno de los socios de la productora Pegsa, sospechada de estar detrás de la grabación del documental del juicio por la muerte de Maradona. «Amo mi trabajo. Creo que tener la posibilidad de decir el Derecho en un camino que busca la verdad para dar a cada uno lo suyo, es un privilegio que me llena de orgullo”, expresó meses atrás en su perfil de Linkedin.

Mientras crecen las repercusiones por las grabaciones del supuesto documental y sus fotos hot, este martes será un día clave clave para Makintach. Se debe a que el presidente del Tribunal Oral y Criminal Nº 3, Maximiliano Savarino, ordenó que todos los imputados y familiares de Maradona estén presentes en la audiencia donde se definirá el futuro del juicio. La Fiscalía, que solicitó realizar seis allanamientos en San Isidro y la Ciudad de Buenos Aires, dará a conocer qué se logró obtener de la investigación por la posible vinculación de la magistrada Makintach con la producción de un documental.

Entre las pruebas figuran los documentos obtenidos de los allanamientos, la declaración de una policía y videos de la cámara de seguridad del TOC N°3 que registró a la jueza Makintach el domingo previo al comienzo del juicio junto con un equipo de grabación. Las pruebas recopiladas serán presentadas durante la audiencia todas las partes del juicio, que deberán manifestarse a favor o en contra de la recusación de la jueza Makintach.

En caso de que la magistrada sea apartada del tribunal, las partes deberán acordar si retrotraen el proceso a su inicio, declaran su nulidad o bien validan los testimonios ya brindados a través de un acuerdo probatorio. Hasta ahora, ya se realizaron 19 audiencias, con más de 40 testigos, entre ellas las hijas del exfutbolista, Dalma, Gianinna y Jana.

Desde el entorno de Makintach confiaron que la jueza considera que no ha cometido ningún delito y apuntaron los cañones de este escándalo a maniobras para frenar el juicio por la muerte del excapitán de la Selección, que tiene a siete profesionales de la salud implicados.

«Mañana los jueces se van a sentar como si fingieran demencia o directamente la tuvieran. Lejos de una autocrítica, la jueza se va a sentar como si nada hubiera pasado», cuestionó Fernando Burlando, abogado de Dalma y Gianinna Y agregó sobre Makintach: «Es una mujer muy preparada, pero que se haya dejado llevar no sé por qué interés… No sé si fue narcisismo, si fue ánimo de protagonismo o vaya a saber qué actitud. Directamente da por tierra distintas jornadas de juicio. Mucho trabajo de la fiscalía en cuatro años».

 

Quiso ver un partido y lo detuvieron porque lo buscaban por comercialización de droga

Quiso ver un partido y lo detuvieron porque lo buscaban por comercialización de droga

Concurrió al Estadio Centenario de Quilmes, y al presentar su DNI, comprobaron que tenía una causa abierta. Además, al verificar su domicilio, comprobaron que es de Tucumán, por lo que había ido a ver al rival del Cervecero, San Martín.

Quiso ver un partido y lo detuvieron porque lo buscaban por comercialización de droga

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de un insólito episodio, un sujeto fue detenido en las inmediaciones de la cancha de Quilmes cuando se disponía a ingresar para disfrutar del partido debido a que tiene abierta una causa por comercialización de drogas, lo que hizo saltar la ficha al momento de que le pidieron su documento, en tanto que además estaba infiltrado en el lugar, ya que era fanático del equipo rival al Cervecero.

La jornada de este hombre fue para el olvido. No solo no pudo ver a su cuadro jugar, sino que marchó preso por un viejo caso del cual estaba prófugo. Es importante destacar que los controles en las canchas se pusieron realmente rigurosos y no basta simplemente, como en otras épocas, con comprar la entrada y asistir. Ahora, deben identificar a cada uno de los espectadores y esto fue en lo que cayó el aprehendido.

Con una buena convocatoria de público, Quilmes se enfrentó a San Martín de Tucumán en el Centenario y sufrió una dura derrota por 2 a 1. Sin embargo, esa no fue la única noticia de la noche del lunes, ya que un sujeto que estaba escapando de las autoridades policiales fue encontrado de una manera tan simple como eficaz. A pesar de que pensó que iba a estar en la tribuna, culminó detrás de las rejas.

El sindicado se llama Santiago Nicolás Gómez y quiso pasar con un carnet que no le correspondía al cotejo deportivo. Sin embargo, previo a eso, debió mostrar su DNI, ya que es una disposición del programa “Tribuna Segura” de la Aprevide para filtrar a aquellas personas que tienen antecedentes penales o un derecho de admisión a este tipo de eventos. Al ingresar al sistema, los agentes policiales vieron que había infringido la Ley 23.737 y que poseía un pedido de captura activo.

Pero como si eso no fuese poco, se dieron cuenta que tenía domicilio en la localidad de La Banda de Río Salí, de la provincia de Tucumán y que en realidad estaba allí de infiltrado viendo al rival del Cervecero, San Martín. Todo lo que podía salir mal, salió mal. Así las cosas, fue trasladado a la Comisaría Tercera de Quilmes, donde quedó alojado a disposición de la Justicia a la espera de avances en su situación.

En redes sociales, los comentarios se multiplicaron y muchos tomaron con humor lo sucedido. De hecho, compararon esto con la escena interpretada por Guillermo Francella en la histórica película El secreto de sus ojos, en la cual, dentro de su personaje, sostiene que las personas pueden cambiar de nombre, de pareja, de religión, pero no pueden jamás modificar lo que las apasiona.

Intervinieron en el operativo los agentes de la Aprevide, personal de seguridad de la empresa privada contratada por el Club Quilmes, uniformados de la Policía Bonaerense, entre otros. Es importante resaltar que el sujeto no opuso resistencia al momento de ser detenido.

 

Santa Fe: un padre mató a otro tras una discusión en un partido infantil

Santa Fe: un padre mató a otro tras una discusión en un partido infantil

Ocurrió en la localidad de Juncal. La víctima tenía 33 años y había intervenido para calmar la situación. Al detenido le secuestraron una revólver calibre 357 Magnum.

Lo que pasó es una locura

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La localidad santafesina de Juncal, ubicada a unos 100 kilómetros de Rosario, fue escenario de un hecho violento en una cancha de fútbol. Allí, un padre mató a otro de un disparo tras una discusión en torno a un partido que disputaban los hijos de ambos.

Según el relato de los testigos, todo comenzó en una pelea entre algunos de los juveniles. Atahualpa Alegre López, de 33 años, intervino para calmar la situación, pero el padre de otro jugador sacó un arma y le disparó en medio del predio. Pese a ser trasladado de urgencia a un hospital de Villa Constitución, murió cuando los médicos iban a operarlo.

“Lo que pasó es una locura, un shock. Fue el sábado a la tarde, en un picadito de potrero donde se juntan todos los días los chicos a jugar enfrente a la plaza. Hubo una pelea entre dos jugadores. vino el padre de uno, discutió, sacó un revólver y pasó eso”, relató el presidente comunal de Juncal, Marcos Trifesa, en una entrevista con LT8.

«Acá nos conocemos todos. Realmente lo más impactante es que estaban todos los chicos ahí, entre 40 o 50 personas, gente tomando mate. Fue bastante fuerte», agregó.

Un operativo policial permitió identificar y detener al agresor, a quien le encontraron un revólver calibre 357 Magnum marca Taurus, debidamente registrado y guardado en su camioneta Amarok blanca. El autor del disparo tiene 52 años, es de nacionalidad paraguaya y quedó arrestado por el crimen.

Al parecer, era habitual que el tirador llevara en general armas blancas o de fuego.

“Le disparó por la espalda. Estaba lleno de gente y los niños jugaban en la plaza. El tipo le dijo si sabía con quién se había metido, con quién se hacía el cojudo. Le disparó y quedó tirado como un perro. Nadie quiere atestiguar, tienen mucho miedo”, comentó la expareja de Atahualpa Alegre López.

«Pedimos que la gente se arrime, que declaren. Tienen miedo a las represalias de la familia del paraguayo. Él es un albañil que vive hace varios años en el pueblo», agregó en declaraciones a Cadena 3 Rosario.

La investigación quedó a cargo de la fiscal Eugenia Lascialandare, que ordenó el allanamiento del domicilio del acusado por el asesinato y diversas pericias. Como la zona donde ocurrió el ataque no cuenta con cámaras de seguridad, la funcionaria analiza las fotos tomadas de la escena del crimen para establecer las circunstancias del homicidio.

El episodio generó conmoción en toda la comunidad de la localidad santafesina, donde vecinos y allegados a la familia de la víctima exigieron justicia y condenaron la escalada de violencia.

 

Lula tuvo que ser hospitalizado por un cuadro de laberintitis: qué es y cómo sigue su salud

Lula tuvo que ser hospitalizado por un cuadro de laberintitis: qué es y cómo sigue su salud

El presidente de Brasil fue llevado en las últimas horas al Hospital Sirio-Libanés, sitio donde le realizaron distintos estudios y luego le dieron el alta. Suspendió momentáneamente su agenda y crecen las dudas sobre la posibilidad de que se presente para un nuevo mandato en 2026.

Lula fue hospitalizado este lunes como consecuencia de un problema en el oído interno y

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, fue hospitalizado en las últimas horas luego de sufrir episodios de vértigo. De acuerdo con los informado por el Hospital Sirio-Libanés, sitio donde concurrió el mandatario de 79 años, el político fue dado de alta este mismo lunes después de ser diagnosticado con laberintitis, un problema del oído interno, y ya descansa en la residencia oficial.

A través de un comunicado, el centro de salud detalló que Lula se había sometido a distintos análisis de imagen y de sangre, cuyos resultados estuvieron dentro de los límites normales. La laberintitis es una inflamación del laberinto en el oído interno, el cual es responsable de la audición y el equilibrio.

«El presidente Luiz Inácio Lula da Silva fue sometido a exámenes médicos después de manifestar vértigo y ya se encuentra en la residencia oficial, en reposo«, comunicó la Presidencia en una nota. Una fuente del gobierno que habló con AFP bajo condición de anonimato confirmó que el mandatario «canceló parte de su agenda» debido al malestar.

El episodio se suma a las más recientes preocupaciones en cuanto a la salud del jefe de Estado, situación que genera un signo de interrogación en torno a su probable candidatura a la reelección durante las votaciones de 2026. Entre los problemas de salud del mandatario, uno de los más graves fue la caída que sufrió en el baño de la residencia presidencial el pasado 19 de octubre.

Casi dos meses después, Lula tuvo que ser trasladado a Sao Paulo para someterse a una cirugía después de presentar dolores de cabeza causados por una nueva hemorragia en el cráneo. Finalmente, fue dado de alta el 15 de diciembre del año pasado.

La delicada operación que debió atravesar el presidente de Brasil reavivó los interrogantes sobre la salud del mandatario, no solo por su disposición para poder enfrentar la segunda mitad de su tercer gobierno, sino también por todo lo relacionado con su aptitud para competir por un nuevo mandato.

La comparación entre Lula y Biden

La prensa y algunos analistas del país vecino trazaron un paralelismo entre la situación de Lula, quien eventualmente comenzaría una cuarta presidencia en 2027 con 81 años, y la del exmandatario estadounidense Joe Biden, cuya condición física deteriorada fue cuestionada y expuesta durante la campaña presidencial del año pasado, al punto que se terminó viendo forzado a desistir en medio de la carrera.

El líder brasileño suele mostrarse vital en sus redes sociales, compartiendo en sus posteos las distintas rutinas de ejercicio que realiza. Además, se casó poco antes de disputar la presidencia en 2022 con la actual primera dama, Janja da Silva, una mujer veinte años más joven que él y quien suele ser considerada por el mandatario como «la fuente de su rejuvenecimiento».

En 2011, Lula fue diagnosticado con un cáncer de laringe que superó con un tratamiento de radio y quimioterapia. Dos años después, en tanto, pasó por una intervención quirúrgica invasiva en la que se le colocó una prótesis para atacar frecuentes dolores de cadera.

Pese a estos antecedentes, el presidente viene manteniendo una agenda activa desde su retorno al poder, con viajes oficiales a países como China, Japón, Rusia y Vietnam. En enero de este año, tras declarar que se encontraba recuperado, retomó su rutina de actividades diplomáticas y reuniones con autoridades locales e internacionales.

En paralelo, su adversario en los comicios de 2022, el expresidente Jair Bolsonaro, también enfrenta problemas de salud. En abril pasado, el político de 70 años se sometió a una nueva cirugía abdominal como secuela del atentado con arma blanca que sufrió en 2018 durante un acto de campaña. A pesar de estar inhabilitado políticamente y enfrentar procesos judiciales, viene declarandodo que espera postularse nuevamente en 2026.

 

ALARMANTE: Trump dijo que «Putin está jugando con fuego»

ALARMANTE: Trump dijo que «Putin está jugando con fuego»

El presidente de Estados Unidos también señaló que «lo que Vladímir Putin no sabe es que, si no fuera por mí, a Rusia ya le habrían pasado muchas cosas realmente malas, y me refiero a realmente malas».

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente estadounidense, Donald Trump, criticó este martes a su par ruso, Vladímir Putin, afirmando que «está jugando con fuego».

« De lo que no se da cuenta Vladímir Putin es de que, si no fuera por mí, a Rusia ya le habrían pasado muchas cosas realmente malas, y me refiero a realmente malas. Está jugando con fuego«, escribió el mandatario en su cuenta de Truth Social.

Trump, que hace poco más de una semana habló por teléfono con Putin, expresó en varias ocasiones su malestar por la falta de avances en el proceso de diálogo impulsado desde la Casa Blanca. Putin viene rechazando los constantes llamamientos a un alto el fuego.

El domingo pasado Trump sostuvo que siempre tuvo muy buena relación con el líder ruso, pero «algo le ha pasado«. «¡Se ha vuelto absolutamente loco!», indico en su propia red social. En la misma publicación volvió a arremeter contra el líder del régimen de Kiev, Volodímir Zelenski, en particular porque «causa problemas» con todo lo que dice. «Zelenski no le hace ningún favor a su país hablando como habla. Todo lo que sale de su boca causa problemas, no me gusta, y será mejor que pare«, escribió.

Los gobiernos de Rusia y Ucrania mantuvieron el 16 de mayo en Turquía sus primeros contactos directos en más de tres años, de los que surgió como único compromiso tangible el intercambio de mil prisioneros por cada una de las dos partes.

El Kremlin aclaró que Rusia responderá los ataques con drones ucranianos

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una entrevista este martes, comentó los recientes ataques masivos con drones, perpetrados por el gobierno de Ucrania contra varias provincias fronterizas y occidentales rusas.

«Nuestro presidente dejó claro que nadie puede venir a ‘hacer gamberradas’ (atropellos) con drones aquí en Rusia como si nada. Si insisten en ‘hacer gamberradas’, recibirán su respuesta«, declaró Peskov al periodista Pável Zarubin. El vocero aseguró que independientemente de que «haya proceso de paz o no lo haya; diga algo el presidente [de Estados Unidos, Donald] Trump o no lo diga, Rusia garantizará la seguridad propia».

«El problema es que ni los europeos ni los estadounidenses quieren ver en absoluto los ataques con drones que [ucranianos] intentan a lanzar contra nosotros», lamentó Peskov, al denunciar que Occidente hace la vista gorda ante los ataques de los vehículos aéreos no tripulados de Kiev contra las instalaciones sociales y ambulancias en las provincias de Bélgorod, Kursk y en otras regiones rusas.

En cambio, «si se trata de algo que afecta a Ucrania, todos claman al unísono a los cuatro vientos«.

En lo referente a las declaraciones contradictorias desde el Gobierno alemán con respecto a las restricciones de alcance para las armas suministradas a Ucrania, Peskov señaló que, si de esta manera los aliados europeos de Kiev «intentan crear incertidumbre, primero crearán incertidumbre para sí mismos, que se convertirá en una carga para ellos». «Veremos si son capaces de soportar esa carga», concluyó.

 

 

Venezuela: el oficialismo destaca la victoria, la oposición pone el foco en la gran abstención

Venezuela: el oficialismo destaca la victoria, la oposición pone el foco en la gran abstención

Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), afirmó que el «chavismo» logró una «gran victoria» en los comicios regionales y legislativos. Mientras que la oposición asegura que más del 85% de los venezolanos «desobedeció» y no participó en las elecciones.

Los venezolanos estaban llamados a elegir un total de 569 cargos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Este domingo se llevaron a cabo las elecciones regionales y parlamentarias en Venezuela que generaron visiones opuestas sobre la participación ciudadana y el resultado, con la líder opositora María Corina Machado afirmando que más del 85 % de los venezolanos no participó, mientras que el chavismo celebró una “gran victoria” incluso antes del cierre de los centros de votación.

Los venezolanos estaban llamados a elegir un total de 569 cargos, entre ellos 285 diputados al Parlamento, 260 legisladores regionales y 24 gobernadores, incluido el del Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana, que lo controla

El chavismo proclamó este domingo que se logró una “gran victoria” en los comicios, a pesar de que aún no habían cerrado todos los centros de votación, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciara una extensión del proceso. Jorge Rodríguez, jefe del comando de campaña del chavismo y presidente de la Asamblea Nacional (AN), afirmó: “Otra gran victoria del día de hoy”. Según Rodríguez, “hoy toda Venezuela, con la fuerza del voto, derrotó en toda la línea al fascismo en Venezuela y queda enterrado por la fuerza de la democracia”.

Al final de la jornada, el chavismo aseguró haber logrado una «gran victoria» en los comicios regionales y parlamentarios. Sin embargo, esa afirmación tuvo lugar antes del cierre de los centros de votación, puesto que el Consejo Nacional Electoral (CNE) extendió el proceso.

«Otra gran victoria del día de hoy. Hoy toda Venezuela, (…) con la fuerza del voto, ha derrotado en toda la línea al fascismo en Venezuela y queda enterrado por la fuerza de la democracia», expresó el jefe del comando de campaña del chavismo, Jorge Rodríguez, también presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento).

Para Rodríguez, vicepresidente de Comunicación y Asuntos Electorales del gobernante Partido Socialista Unido (PSUV), el país caribeño ha dado «una lección al mundo entero acerca de la fuerza, de la potencia, de la intensidad, de la profundidad con que el pueblo de Venezuela vive su democracia».

A su juicio, quienes llamaron a la abstención -en referencia a opositores como la reconocida exdiputada María Corina Machado- lo hicieron «de manera tonta, de manera estúpida», ya que, dijo, ha «ocurrido exactamente lo contrario».

No obstante, la propia Machado declaró que más del 85 % de los venezolanos «desobedeció» y no participó en los comicios.

«Hoy los venezolanos volvimos a derrotar a este régimen criminal, (…) hoy más del 85 % de los venezolanos desobedecimos a este régimen y dijimos no, hoy fracasó la estrategia de terror del régimen», dijo la reconocida exdiputada en un vídeo publicado en X.

Machado rechazó desde el comienzo la convocatoria a estas votaciones tras denunciar que hubo «fraude» en las elecciones presidenciales del 28 de julio del año pasado.

La oposición liderada por Machado afirma que el vencedor de las presidenciales de 2024 fue Edmundo González Urrutia, no Nicolás Maduro, proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE), un organismo controlado por funcionarios afines al chavismo.

 

Escándalo en Francia: Emmanuel Macron negó que su esposa Brigitte le haya pegado y afirmó que estaban «bromeando»

Escándalo en Francia: Emmanuel Macron negó que su esposa Brigitte le haya pegado y afirmó que estaban «bromeando»

El presidente francés lamentó que de repente se creen «toda clase de teorías» y cualquier cosa pasa a ser «una catástrofe geoplanetaria».

El cachetazo de  Brigitte a Emmanuel Macron. Foto: Reuters/Chalinee Thirasupa

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, pidió no perder el tiempo con las acusaciones que recibe en redes sociales, luego del escándalo desatado por la cachetada que recibió por parte de su esposa Brigitte.

«Todo esto es una tontería«, lamentó Macron en unas declaraciones a medios franceses en Hanoi, donde este lunes comenzó una gira por el sudeste asiático, en las que subrayó que «no tenemos tiempo qué perder».

Esta mañana, al llegar el avión oficial al aeropuerto de la capital vietnamita, las cámaras  captaron el momento en el que se abre la puerta cuando la esposa del presidente, Brigitte Macron, lleva sus manos a la cara de su marido, en lo que podría ser interpretado como una especie de manifestación de rechazo.

El mandatario francés da un cuarto de giro por el empujón de la mano de su mujer, se da cuenta entonces de que la puerta está abierta y de que lo que ocurrió se ha visto desde el exterior de la aeronave, por lo que lanza un saludo con una sonrisa.

Versiones cruzadas por el video de Macron y su esposa

El vídeo se volvió viral tanto en Francia como en el resto del mundo. Inicialmente, el Elíseo negó que fuera cierto, antes de admitir su veracidad para restarle importancia.

El presidente explicó que estaba «bromeando con (su) esposa» y que de repente surgen «toda clase de teorías» y cualquier cosa pasa a ser «una catástrofe geoplanetaria».

Macron recordó además el episodio de cuando, en el tren en el que viajaba a Kiev con los jefes de Gobierno de Alemania y Reino Unido, sobre la mesa había un pañuelo de papel que algunas cuentas de redes sociales vinculadas a la extrema derecha afirmaron que podía ser una bolsa de droga.

También se refirió a cómo se malinterpretó y criticó hace pocos días la forma en que se dio la mano con el presidente turco, Recep Tayipp Erdogan en la cumbre de países europeos de Tirana.

«Todo esto -ha resumido- muestra un poco el mundo en el que vivimos. Creo que no tenemos tiempo que perder».

 

Tras incidentes de adolescentes, piden iluminar sectores oscuros de la plaza San Martín y mayor presencia policial

Tras incidentes de adolescentes, piden iluminar sectores oscuros de la plaza San Martín y mayor presencia policial

A la noche, hay áreas del tradicional paseo que no están iluminadas y genera temor en quienes transitan. “A veces preferimos rodear la plaza para seguir camino, por no pasar por el medio”, afirmó una madre

Tras incidentes de adolescentes, piden iluminar sectores oscuros de la plaza  San Martín y mayor presencia policial - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Tras los incidentes registrados entre adolescentes y la Policía en la plaza San Martín, ocasionales transeúntes y quienes acuden a distenderse hicieron notar  que por la noche, hay sectores que están oscuros, afirmando que son un factor que contribuye a la inseguridad, sumado a la presencia de menores de edad que “merodean justamente en esas zonas que no están bien iluminadas.

La escasa iluminación en áreas específicas de la Plaza San Martín, principalmente en las más arboladas, son un reclamo recurrente de los vecinos, quienes aseguran que esto facilita que incluso delincuentes se oculten en esas zonas.

 

Esta semana, un altercado entre adolescentes y efectivos policiales puso en evidencia esta problemática. Según testimonios, la presencia de jóvenes dando vueltas en la plaza, especialmente en horarios nocturnos, genera preocupación por posibles actos de vandalismo o situaciones de riesgo.

Una madre afirmó que cuando es tarde, prefieren rodear la plaza antes que traspasarla, por temor a sufrir alguna situación de inseguridad. Por eso, planteó la necesidad de incrementar la presencia policial en la zona, especialmente en horarios vespertinos y nocturnos, para prevenir incidentes y garantizar la seguridad de los transeúntes.

Si bien no se han reportado hechos graves en los últimos días, la combinación de poca iluminación y los recientes incidentes “nos da intranquilidad”, dijo a este diario. Algunos vecinos sugieren que, además de reforzar el patrullaje, se instalen más luminarias y se implementen programas de prevención dirigidos a los jóvenes.

Ahora que hay elecciones, es una buena oportunidad para que escuchen los pedidos de los vecinos. La plaza es un espacio que cuando hay mucha gente es muy lindo, pero en los lugares donde no hay faroles o no funcionan, es un peligro caminar”, concluyó.

Violencia, robo y crimen organizado: las 5 ciudades más peligrosas del mundo en 2025

Violencia, robo y crimen organizado: las 5 ciudades más peligrosas del mundo en 2025

Para evitar dolores de cabeza, varios estudios detectaron los destinos del planeta que tenés sortear por diversos motivos.

Chernobyl, Ucrania. Foto: Unsplash.

Fuente: https://www.canal26.com/

Si estás pensando en viajar alrededor del mundo y todavía no elegiste un destino, es importante saber que hay lugares que no son tan seguros y conviene evitar para no sufrir dolores de cabeza. En este contexto, algunos estudios revelaron cuáles son las ciudades más peligrosas.

Las 5 ciudades más peligrosas del mundo

1- Colima (México)

Colima se considera como la urbe más mortífera. Situada cerca de la costa central del Pacífico, la ciudad de Colima registró una tasa de 182 homicidios cometidos por cada 100.000 habitantes. Las causas pueden derivar del crimen organizado, disputas entre bandas o tráfico de drogas por parte de cárteles mexicanos.

Según el Índice de Paz en México (IPM), el aumento de la violencia en Colima se intensificó debido a la entrada de nuevos estupefacientes que provocaron el cambio de las drogas más comunes, como la marihuana y heroína, a las sintéticas, es decir, creadas a partir de productos químicos.

2- Chernóbil (Ucrania)

Esta ciudad ucraniana se coloca entre los primeros puestos de una gran parte de los listados. No es una sorpresa a la vista del peligro que siempre supuso por el exceso de radiación que hay en toda la zona, especialmente en la ciudad fantasma de Prípiat.

La radiación tardará en desaparecer miles de años, por lo que no se trata de un lugar que sea recomendable visitar. No obstante, es frecuente que se organicen excursiones y visitas guiadas, por lo que también se transforma en un destino que interesa a los amantes del riesgo y las aventuras al límite.

3- Legazpi (Filipinas)

Este lugar no solo sufre los problemas que tienen otras partes de la nación, como un alto nivel de delincuencia, sino que también se expone a la amenaza de su volcán, el Monte Mayón. Se trata del volcán que tiene más actividad en todo el país, provocando graves problemas para los ciudadanos residentes e incluso para los visitantes.

En la actualidad se tiene cuidado para que los turistas no se acerquen al volcán en momentos de riesgo, pero en el pasado fueron varios los que fallecieron en sus erupciones. En la actualidad, el volcán está activo y los expertos opinan que tardará meses en calmarse.

4- Natal (Brasil)

Aunque sus playas son paradisíacas y parecen perfectas para pasar unas vacaciones tranquilas, los motivos por los que es una ciudad peligrosa son muchos y todo tiene que ver con la cantidad de tipos de violencia que hay en la ciudad brasileña.

Es una zona de mucha pobreza, por lo que no es raro que, desde las agresiones sexualeslos robos de vehículos o incluso a los turistas están a la orden del día. Esto por no hablar de las rivalidades entre bandas organizadas que se extrapolan también a dentro de los centros penitenciarios donde los resultados son letales las más veces.

5- Lahore (Pakistán)

En el caso de Lahore, el terrible nivel de contaminación al que se exponen las personas que visitan esta ciudad. Lo que está ocurriendo en este lugar conocido por ser cosmopolita y progresista, es que se tomaron decisiones urbanísticas que no tuvieron en cuenta la importancia de crear un entorno saludable.

En los últimos cambios estructurales que se realizaron se eliminaron zonas verdes de forma masiva para construir más y más carreteras en las que dar espacio a más vehículos. Eso provocó que los niveles de contaminación sean muy peligrosos para la salud.

 

Estados Unidos dejó de recomendar la vacuna contra el covid-19 en niños y embarazadas

Estados Unidos dejó de recomendar la vacuna contra el covid-19 en niños y embarazadas

La polémica medida se toma en medio del descubrimiento una nueva variante de la enfermedad en ese país.

Vacuna COVID-19. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., anunció este martes que el Gobierno deja de recomendar la vacuna de covid-19 para los niños sanos y las mujeres embarazas.

«No puedo estar más satisfecho de anunciar que, a partir de hoy, la vacuna contra el coronavirus para niños sanos y mujeres embarazadas sanas ha sido retirada del calendario de vacunación recomendado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)», dijo Kennedy en un video publicado en X.

El secretario celebró este movimiento como «una cuestión de sentido común«. Kennedy criticó que el anterior Gobierno de Joe Biden (2021-2025) instó a los niños sanos a recibir otra vacuna contra el covid «a pesar de la falta de datos clínicos que apoyen la estrategia de repetir la dosis de refuerzo en los niños».

Polémico antecedente

El nombramiento del hijo del exfiscal general Robert F. Kennedy y sobrino del expresidente John F. Kennedy como líder de la cartera de salud fue uno de lo más polémicos por su conocido papel como antivacunas, habiendo defendido en varias ocasiones que ninguna vacuna es segura ni efectiva.

Sin embargo, él mismo negó serlo ante en el Senado de EE.UU. y se comprometió a no desincentivar su uso, aunque el movimiento anunciado este martes es lo que consigue.

Hace unas semanas, el departamento que Kennedy dirige informó de que tratará de desarrollar una «vacuna universal» a partir de virus desactivados, un método anticuado que implica desplazar el foco puesto en las inmunizaciones de nueva generación desarrolladas durante la pandemia.

La iniciativa, encabezada por los Institutos Nacionales de Salud (NIH), buscaría reemplazar NextGen, un proyecto de la anterior Administración valorado en unos 5.000 millones de dólares centrado en vacunas de nueva generación que el propio Departamento de Salud ha tildado de «despilfarro» tras el regreso al poder de Donald Trump en enero pasado.