Mes: mayo 2025

La Municipalidad ejecutó trabajos de enripiado en dos barrios capitalinos

La Municipalidad ejecutó trabajos de enripiado en dos barrios capitalinos

En la jornada de este martes, la Comuna desplazó máquinas y operarios a dos sectores populosos de la ciudad para la ejecución del enripiado, precisamente en los barrios República Argentina y San José Obrero, donde se tomaron como eje las principales vías de circulación para una restauración integral.

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

En el primero de ellos, se viene trabajando hace 15 días, de acuerdo a datos proporcionados por los responsables de la tarea, saneando las calles y rellenando los pozos, en algunos puntos con mucha dificultad por las condiciones climáticas. Allí, se están completando 400 metros de enripiado sobre la calle Quiñones, entre Guastalla y Av. Ana Elías de Cánepa, implementando un trabajo que tiene una vida útil de dos años, según lo informado.

 

 

Asimismo, en el lugar se complementa la tarea con cuneteo, limpieza y poda en sectores puntuales, mientras que en los barrios Simón Bolívar y Eva Perón, los trabajos se enfocaron en el cuneteo mecanizado y limpieza de sumideros para un mejor escurrimiento de agua.

En el barrio San José Obrero, por su parte, la distribución del ripio se efectúa concretamente sobre las calles Ruggero, Mitre, Pasaje S/N y Padre Patiño, según datos brindados por el equipo ejecutor. El mismo se está extendiendo sobre un total de 500 metros hacia media mañana, hasta completar la totalidad programada.

La Policía investiga una tentativa de homicidio

La Policía investiga una tentativa de homicidio

Efectivos policiales pusieron en marcha un trabajo de investigación para detener al sujeto que hirió de gravedad a un joven de 22 años, en el barrio Centro de Ibarreta.

La Policía investiga una tentativa de homicidio - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Una mujer denunció que su hijo fue interceptado por un hombre, quien sin mediar palabras lo atacó con un cuchillo y se dio a la fuga.

El hecho ocurrió este martes, alrededor de las 2.30 horas, frente a un local comercial ubicado en la avenida 9 de Julio, en inmediaciones al lago municipal del mencionado conglomerado habitacional.

La madre de la víctima relató que el agresor le asestó al joven un puntazo en el sector de la espalda y huyó.

De inmediato, un poblador lo auxilió y trasladó hasta el Hospital de Ibarreta, donde permanece internado en terapia intensiva, con pronóstico reservado.

Por el caso, se inició una causa con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 4, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia.

Los uniformados continúan con la investigación para detener al agresor y ponerlo a disposición de la Justicia provincial.

Se realizó la audiencia preliminar en la causa por la muerte de un yaguareté

Se realizó la audiencia preliminar en la causa por la muerte de un yaguareté

Se confirmó que el debate oral y público fue fijado para los días 12, 13 y 14 de agosto de este año

Se realizó la audiencia preliminar en la causa por la muerte de un yaguareté  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El juez federal Pablo Fernando Morán informó que en la jornada de este martes tuvo lugar la audiencia preliminar en el marco de la causa en la que se investiga un hecho que habría ocurrido en la localidad de Estanislao del Campo, relacionado con la muerte de un ejemplar de yaguareté.

El magistrado explicó que la audiencia se desarrolló bajo modalidad híbrida —presencial y remota— con la participación de los cuatro imputados, sus respectivos abogados defensores, el Ministerio Público Fiscal, la Fiscalía de Estado de la Provincia en representación del Gobierno provincial, la Administración de Parques Nacionales en representación del Estado nacional y la Fundación Red Yaguareté en calidad de querellante.

 

Durante la audiencia se llevó a cabo el análisis y la preadmisión de la prueba ofrecida por las partes para el juicio oral y público, incluyendo documentos, informes técnicos y declaraciones testimoniales.

El debate oral y público fue fijado para los días 12, 13 y 14 de agosto del corriente año, distribuyéndose en tres jornadas en razón de la cantidad de prueba propuesta por los distintos actores procesales.

Conforme a los principios del sistema acusatorio vigente, el juicio permitirá la producción de prueba en audiencia pública y contradictoria, con plena participación de las partes, a fin de poder determinar judicialmente la existencia del hecho y si existe una eventual responsabilidad penal al respecto.

Finalmente, el juez federal Morán señaló que “esta información se pone en conocimiento de la ciudadanía y de los medios de comunicación, en el marco de la publicidad de los actos judiciales”.

Un hombre atacó con un cuchillo a su pareja y terminó detenido

Un hombre atacó con un cuchillo a su pareja y terminó detenido

Efectivos de la Policía provincial detuvieron a un hombre, de 46 años, que agredió a su pareja con un cuchillo en el barrio Matadero de la localidad de Laguna Yema.

Un hombre atacó con un cuchillo a su pareja y terminó detenido - Diario La  Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

El hecho ocurrió en la madrugada de este martes cuando el acusado fue hasta la vivienda de la víctima, de 38 años, ingresó a la habitación y aprovechó que estaba dormida para arrojarse sobre ella, asestarle una puñalada en el abdomen y fugarse del lugar.

La mujer fue rápidamente asistida y trasladada hasta el Hospital de Laguna Yema, donde el personal médico la examinó y le dio el alta porque evaluó que se trataba de heridas leves.

A todo esto, integrantes de la Oficina de Violencia de Género de la comisaría local asistieron, acompañaron y brindaron contención emocional a la víctima.

Por otra parte, los policías realizaron las investigaciones del caso y detuvieron al sujeto en un campo ganadero, ubicado a unos 10 kilómetros del pueblo; además secuestraron el cuchillo que habría utilizado para la agresión.

El cuchillo secuestrado fue trasladado hasta la dependencia policial, mientras que se notificó al detenido de su situación procesal y quedó a disposición de la Justicia provincial, en el marco de una causa judicial por “Tentativa de femicidio”.

Aseguran el Banco Central necesita USD 100.000 millones de reservas

Aseguran el Banco Central necesita USD 100.000 millones de reservas

Lo sostuvo el economista Ricardo Arriazu y remarcó que en adelante «va a ser un país caro», lo que «puede generar bolsones de pobreza y de descontento».

El Banco Central necesita USD 100.000 millones de reservas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El economista Ricardo Arriazu aseguró que la Argentina necesita tener US$ 100.000 millones de reservas en el Banco Central (BCRA), al tiempo que aseguró que en adelante «va a ser un país caro», lo que « puede generar bolsones de pobreza y de descontento».

En un evento organizado por la empresa VALO en el Malba, el economista señaló que «Argentina, por la sustentabilidad futura, necesita 100.000 millones de dólares de reservas” y sostuvo que «eso nunca lo vamos a conseguir por la cuenta corriente, eso tiene que venir por la cuenta capital, que es confianza”.

“La Argentina es el único país que tiene superávit gemelo en América Latina y es uno de los pocos del mundo; eso nos protege enormemente. Brasil, en cambio, tiene un enorme problema fiscal, pero tiene US$370.000 millones de reservas. En el último tiempo perdió US$40.000 millones, pero todavía tiene US$370.000 millones», agregó.

Mientras que acerca de la decisión del Gobierno de emitir un bono, analizó que «eso va a las reservas. Claramente, en algún momento el Gobierno va a volver al mercado voluntario de capitales de afuera”.

Arriazu afirmó que «los dólares van a venir y para que el tipo de cambio no se derrumbe, este es el momento donde la Argentina tiene que comprar».

«El país tiene que sacarse de encima lo del problema de la emisión monetaria no deseada. China y Japón multiplicaron por 100 su base monetaria y no tuvieron inflación«, agregó.

Por otra parte, señaló que en adelante Argentina “va a ser un país caro, como lo fue en la época de oro; eso va a provocar quiebras y creación».

Sostuvo que la “destrucción es siempre más rápida que la creación» y que «eso puede generar bolsones de pobreza y de descontento”.

En este contexto, sostuvo que el apoyo político la variable más importante para reflejar que «esta vez va a ser distinto» y que ocurra la llegada de inversiones. «Afuera quieren ver que los argentinos apoyan el proceso», concluyó el economista.

 

La jueza Julieta Makintach quedó afuera de la causa por la muerte de Diego Maradona

La jueza Julieta Makintach quedó afuera de la causa por la muerte de Diego Maradona

La magistrada aceptó el pedido de apartamiento luego de que todas las partes pidieran sus recusación tras el escándalo que se generó tras su supuesta participación en un documental que se estaba filmando sobre el proceso. «Espero que puedan seguir aunque sea sin mí», declaró este martes en la reanudación del juicio

La jueza Julieta Makintach finalmente quedó afuera del juicio que investiga la muerte de Diego Maradona.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La jueza Julieta Makintach aceptó este martes por la tarde el pedido de recusación que le habían efectuado todas las partes y, aunque volvió a negar haber participado del documental de la polémica, finalmente decidió apartarse del juicio que se lleva adelante en San Isidro por la muerte de Diego Armando Maradona.

“No van a creer nada de lo que yo les diga. Yo lamento que no me crean. Yo no conocía este material, nunca vi este guión, no es mío, no me pertenece. Se habló de una entrevista. La última vez que yo hablé fue antes de entrar a este debate. Nunca más. No sé quienes son las otras personas, sí mi amiga”, comenzó diciendo antes de hacer lugar al pedido.

Y agregó: “Vino con esta idea, era de ella, no sé que hizo. De verdad desconocía todo este material. Y no hubo otro material fílmico más allá de esas primeras horas de audiencia”. Finalmente, concluyó: “Espero que el juicio pueda seguir, aunque sea sin mí. Yo no conocía este material y estoy tan sorprendida como todos ustedes”.

Luego de la magistrada investigada por sus vínculos con un documental que se estaría filmando en pleno proceso aceptara el pedido de apartamiento del juicio, el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro separó a la jueza y pautó un cuarto intermedio de dos horas para ver cómo sigue el debate.

Esta prueba es sumamente grave. Reitero que no sabíamos nada de este documental, nunca lo hubiéramos avalado, fue a nuestras espaldas y a espaldas de todos los jueces”, declaró al respecto Maximiliano Savarino, otro de los magistrados que venía llevando adelante el proceso.

Fiscalía, querella y defensores, de acuerdo

El fiscal Patricio Ferrari, quien habló en nombre del Ministerio Público Fiscal que también representa Cosme Iribarren, solicitó la recusación de Makintach tras exponer una serie de pruebas que confirmarían su participación en un documental sobre el juicio que investiga la muerte de Maradona.

El abogado Fernando Burlando, representante de Dalma y Giannina Maradona, fue el primero en sumarse al pedido de los fiscales. Luego lo hizo Mario Baudry, representante de Dieguito Fernando Maradona, y el abogado de Diego Junior Maradona, Eduardo Ramírez. Los últimos querellantes en expedirse fueron Félix Linfante, que representa a Jana Maradona, y Pablo Jurado, abogado de las hermanas del Diez, quienes también apoyaron la solicitud.

Más tarde fue el turno de los defensores de los siete imputados en el juicio. Todos pidieron el apartamiento de la jueza. Comenzó el abogado de Leopoldo LuqueJulio Rivas, quien lloró en su intervención y aseguró que todas las pruebas expuestas ponen en riesgo la parcialidad de la magistrada. Él y Vadim Mischanchuk, defensor de la psiquiatra Agustin Cosachov, fueron los primeros defensores que adhirieron al pedido de apartamiento de Makintach.

También se sumó Diego Olmedo, letrado del psicólogo Carlos Díaz, quien a su turno también cuestionó la prueba expuesta y dijo: “¿Qué puedo esperar de la jueza de Dios con mi cliente? ¿Lo iba a absolver o lo iba a condenar?“. Los abogados de la coordinadora de la prepaga, Nancy Forlini; del enfermero, Ricardo Almirón; de su jefe, Mariano Perroni; y del médico clínico, Pedro Di Spagna, deslizaron que Makintach tenía un preconcepto de los imputados y adhirieron a su recusación.

 

ARCA: comercios dejarán de controlar consumos menores a $10 millones

ARCA: comercios dejarán de controlar consumos menores a $10 millones

La normativa fijó que desde el jueves 29 de mayo, se incrementa a $10.000.000 el importe a partir del cual corresponde identificar en los comprobantes al adquirente, locatario o prestatario cuando revista el carácter de consumidor final.

Hasta el momento

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) elevó a $10 millones el monto base para identificar a consumidores finales, al modificar el régimen de emisión de comprobantes, mediante la Resolución General 5700/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial.

De esta manera, el organismo continúa oficializando los cambios normativos en el marco del plan oficial para estimular la circulación de los dólares del colchón anunciado la semana pasada por el Gobierno nacional.

En este caso, las modificaciones instrumentadas abarcan la actualización del umbral a partir del cual es obligatorio identificar al consumidor final en los comprobantes y la ampliación del importe de las operaciones que pueden respaldarse mediante la utilización del “Facturador” para los sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS).

La normativa fijó que desde el jueves 29 de mayo, se incrementa a $10.000.000 el importe a partir del cual corresponde identificar en los comprobantes al adquirente, locatario o prestatario cuando revista el carácter de consumidor final. Hasta el momento, el monto era $250.000 para compras en efectivo y $400.000 para compras con otros medios de pago.

Con la actualización implementada, se unificaron ambos umbrales determinando que una vez alcanzado se deberá consignar la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), Código Único de Identificación Laboral (CUIL) o Clave de Identificación (CDI) o, en su caso, número de documento nacional de identidad (DNI), o documento/cédula de identidad/pasaporte para extranjeros.

Al mismo tiempo, se amplió a $500.000 el importe de las operaciones que pueden respaldarse mediante la utilización de la herramienta de facturación denominada “Facturador” para los sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.

Asimismo, se aclaró que los monotributistas sociales, inscriptos en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social, no podrán emitir comprobantes a través del «Facturador» cuando el importe de la operación sea mayor a la mitad del nuevo importe, es decir, $250.000.

La medida está amparada en el Decreto N° 353, que “dispuso la simplificación y desregulación de todos los trámites involucrados en la inversión y en la adquisición de bienes, en el marco de los estándares, las buenas prácticas, guías y pautas actualmente vigentes, de conformidad con los compromisos internacionales asumidos por la República Argentina”.

En la citada norma, se encomendó a ARCA que “simplifique su normativa en materia de regímenes de información, fiscalización y otros a su cargo”, partiendo de que “es un objetivo principal del Estado Nacional constituir una Administración Pública a favor del ciudadano en un marco de eficiencia, eficacia y calidad en la prestación de servicios”.

 

Graves inundaciones en el norte de Santa Fe: destrozos, evacuados y un muerto

Graves inundaciones en el norte de Santa Fe: destrozos, evacuados y un muerto

La situación más crítica del temporal ocurrió en Vera, donde varios vecinos debieron ser evacuados ante las inundaciones por la fuerte precipitación de las últimas horas.

La ciudad de Vera

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El temporal en la provincia de Santa Fe dejó una persona fallecida, destrozos, evacuados, inundaciones y las clases suspendidas en varias localidades producto de las intensas tormentas de las últimas horas.

La situación más crítica del temporal ocurrió en Vera, dónde cayeron más de 400 mm de agua. Varios vecinos debieron ser evacuados ante las inundaciones por la fuerte precipitación de las últimas horas.

En medio del temporal, personal policial se entrevistó con el vecino Miguel Ángel Biancucci, quien informó que su mamá, Olga Pintos, sufrió un infarto al ver como su casa se inundaba y falleció.

En este marco, desde la Municipalidad informaron que ya se encuentra en la ciudad “personal de la Secretaría de Protección Civil de la Provincia colaborando con la junta local”.

“Fue una situación que nos sorprendió, porque las lluvias superaron ampliamente lo que estaba previsto. Tuvimos que evacuar personas y asistir a muchos vecinos que vieron sus viviendas anegadas. En la historia de Vera, nunca tuvimos emergencia climática de esta magnitud”, contó la intendenta Paula Mitre en una entrevista con el programa Anticipos, que se emite por AIRE.

Ante el panorama, se espera que esta tarde lleguen a Vera “maquinarias y equipos de la Secretaría de Recursos Hídricos para ayudar ante la emergencia climática”.

Respecto a los evacuados y quienes requieran de asistencia, destacaron que integrantes de la Junta Local de Protección Civil “se encuentran atendiendo los llamados telefónicos al 3483 490824, dando prioridad a las familias que soliciten la evacuación”.

Además, junto al cuerpo de bomberos, “se está sacando a las personas que lo solicitan y trasladando al Club Gimnasia, donde se estableció el Centro de Evacuados”.

Para lo que resta de este martes continuarán las tormentas fuertes hasta la noche. En la mañana todavía rige el alerta naranja, por lo que las autoridades piden no salir desde su casa.

Granizo en Mendoza

Por otro lado, en Mendoza, más precisamente en Luján, Rivadavia y Maipú, cayó granizo por un periodo breve, pero intenso, cubriendo las calles de estas localidades.

Según informó la Dirección de Contingencias Climáticas, el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había anticipado precipitaciones aisladas y vientos leves provenientes del sur, pero la magnitud de las piedras superó las expectativas, dejando algunas calles cubiertas por una capa de varios centímetros de hielo y otras con un considerable caudal de agua.

Además, la Dirección de Contingencias Climáticas pronosticó la posibilidad de nieve, aguanieve y lluvia en áreas montañosas como la Cordillera, Luján y el Valle de Uco. Estas condiciones podrían afectar tanto a los residentes como a las actividades económicas de la región, especialmente en sectores como la agricultura y el turismo, que dependen en gran medida del clima.

 

Erecciones 2025: el Gobierno y el PRO irán juntos en la Provincia y en octubre

Erecciones 2025: el Gobierno y el PRO irán juntos en la Provincia y en octubre

Lo definieron en un encuentro entre Karina Milei, referentes libertarios y dirigentes del PRO en Casa Rosada. No descartan convocar a la Unión Cívica Radical (UCR)

El presidente Javier Milei y su hermana Karina

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Lo definieron en un encuentro entre Karina Milei, referentes libertarios y dirigentes del PRO en Casa Rosada. No descartan convocar a la Unión Cívica Radical (UCR)

Un grupo de dirigentes de La Libertad Avanza (LLA) y el PRO anunciaron este lunes que avanzarán «juntos» en las elecciones legislativas bonaerenses del próximo 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre. Después de una reunión mantenida en Casa Rosada, resta definir si lo harán en alianza, frente o adhesión.

«Hay un firme interés en avanzar en la Provincia juntos. Después veremos el instrumento, eso es secundario, pero vamos a avanzar para las elecciones de septiembre y las de octubre», afirmó el titular del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, al retirarse de una reunión en Casa Rosada con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

De la cumbre participaron, además de Karina Milei, el titular de LLA a nivel bonaerense, Sebastián Pareja, y el armador Eduardo «Lule» Menem. Por el PRO lo hicieron Ritondo y el diputado nacional por la Provincia, Diego Santilli. Según dejaron trascender luego del encuentro, no descartan convocar a la Unión Cívica Radical (UCR).

Los roces tuvieron el último domingo otro pico durante el Tedeum en la Catedral Metropolitana, donde el presidente Javier Milei evitó saludar al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri. Al respecto, Ritondo y Santilli minimizaron el episodio y señalaron que el mandatario nacional «tiene un estilo y seguramente pasará».

«Las formas importan, pero importan más lo que tiene que ver con los que le presentás a la sociedad que un saludo», sostuvo Ritondo. A su lado, Santilli acotó: «La sociedad nos pide unidad, apoyar la transformación que lleva el Presidente adelante y terminar con el populismo en la Provincia para hacerla crecer, porque hoy está opacada. Nos une lo que podamos construir juntos, no podemos empezar a buscar las cosas que haríamos de diferente forma».

Sobre las negociaciones en marcha con LLA, Ritondo aclaró que el oficialismo «no pone condiciones» y que en todo caso «las únicas condiciones que hay son sacar al populismo y que los diputados que asuman tengan el compromiso de bancar» al Presidente y sus propuestas.

«Veremos qué esquema llevaremos en septiembre y en octubre, en la Provincia tenemos que actuar juntos en el Senado, en Diputados, estamos viendo todo», remarcó el titular del PRO bonaerense, quien aclaró que «puede ser diferente el esquema» para las elecciones provinciales del 7 de septiembre y las legislativas nacionales de octubre.

Por su parte, Pareja sostuvo: «Avanzamos en un acuerdo político que, en realidad, lo venimos trabajando desde hace mucho tiempo. Avanzar es manejar todas las hipótesis y ver cómo damos la mejor alternativa para terminar con el populismo en la Provincia». Y aclaró que LLA no quiere «extinguir al PRO», ni tiene objetivo «aniquilar a una fuerza política».

El fin de semana, Milei se había mostrado a favor de que LLA y el PRO compitan juntos en los comicios legislativos bonaerenses y pronosticó una «paliza» electoral a Kicillof. Además, dijo que que mantiene una “excelente relación” con el expresidente Mauricio Macri, a pesar de algunas diferencias que pudieran surgir.

«En definitiva, si el horizonte es compartido, se van a encontrar las maneras de acomodarse», afirmó Milei.

 

Caso Maradona: la jueza Makintach hizo un descargo y aseguró que «no se va a apartar del juicio»

Caso Maradona: la jueza Makintach hizo un descargo y aseguró que «no se va a apartar del juicio»

La magistrada está en el ojo de la tormenta por la realización de un documental sobre el debate oral. La opinión de dos abogados.

Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / Juan Vargas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A una semana de haber sido suspendido, el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se reanudó este martes con una audiencia clave en la que se decide acerca de la recusación de la jueza Julieta Makintach, debido a los supuestos vínculos con la realización de un documental, y sobre la continuidad del debate oral, que podría ser declarado nulo.

El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro deberá tomar una decisión con base en las pruebas recabadas en la investigación iniciada tras la denuncia contra magistrada, acusada de parcialidad y de participar de la realización de un documental sobre el juicio por el fallecimiento del exfutbolista.

La jueza Julieta Makintach pidió la palabra y aseguró que «no se va a apartar del juicio» y que «no dará lugar a la nulidad».

Frente a los abogados, imputados y familiares de Maradona, Makintach sostuvo que la investigación «virulenta» sobre la producción «no encontró hechos» que la comprometan, a la vez que resaltó que su intención es «acercar a la Justicia a la gente».

La magistrada explicó que la entrevista que ofrece en su despacho se la hizo una amiga sobre la Justicia.

«No advertí nada irregular en venir a trabajar un fin de semana», añadió.

La jueza calificó de «torpe» «desprolijo» el uso de los tribunales de San Isidro para filmar el documental del juicio, pero negó participar del mismo.

«Las imágenes del primer día eran transmitidas al mundo por YouTube»se defendió la magistrada.

A su vez, confirmó que «no se va a apartar» del juicio y «no dará lugar a la nulidad», en medio del escándalo por el supuesto documental.

Durante su descargo apuntó contra la prensa al señalar que sufrió «un escarnio mediático» y dijo que padeció «acoso» en sus redes sociales.

«Tengo dos perfiles de Instagram. Había fotos antiguas y las había borrado para evitar suspicacias», recriminó la magistrada.

Hasta ahora, la evidencia reunida por la Justicia incluye las declaraciones de dos policías asignadas a la sala del debate, que identificaron la presencia en el recinto de dos personas autorizadas por la jueza Makintach, una de las cuales fue sorprendida registrando imágenes del juicio.

En una serie de allanamientos en domicilios vinculados a la realización audiovisual, fueron encontradas imágenes en alta calidad de la jueza caminando por los tribunales, fragmentos de una entrevista desarrollada en su despacho y otras escenas grabadas al interior de la sala durante el desarrollo del juicio; videos que fueron filtrados en las últimas horas. El sábado, Maria Lía Vidal Alemán, una de las personas señaladas por la realización del documental, se acercó a la Fiscalía y confirmó los hechos.

Este martes, desde las 10:30, los siete acusados por el presunto homicidio simple con dolo eventual del exfutbolista deberán asistir al juzgado para conocer qué ocurrirá con su futuro procesal, al tiempo que se espera la presencia de las hijas de Maradona y su expareja Verónica Ojeda.

El abogado de las hermanas del exfutbolista, Pablo Jurado, dialogó con la agencia Noticias Argentinas y se mostró expectante con la audiencia: «Puede pasar cualquier cosa. Primero, se va a tratar la recusación y, luego, la continuidad del juicio, la cual es difícil de poder afrontar como si nada hubiera pasado».

Por su parte, el defensor del psicólogo Carlos Díaz, Diego Olmedo, fue categórico y lamentó: «El juicio se va anular y, si Makintach no se va, la echan. Si no nos ponemos de acuerdo las defensas para que no se suspenda, va a estar complicado».

Desde el entorno de Makintach confiaron que la jueza considera que no ha cometido ningún delito y apuntaron los cañones de este escándalo a maniobras para frenar el juicio por la muerte del excapitán de la Selección, que tiene a siete profesionales de la salud implicados.

En caso de que la magistrada sea apartada del tribunal, las partes deberán acordar si retrotraen el proceso a su inicio, declaran su nulidad o bien validan los testimonios ya brindados a través de un acuerdo probatorio. El debate comenzó el 11 de marzo pasado y ya se realizaron 19 audiencias, con más de 40 testigos, entre ellas las hijas del exfutbolista: Dalma, Gianinna y Jana.

Si prospera la anulación, el debate oral y público debería reanudarse en 2026, según consignó Rodolfo Baqué, el defensor de la auxiliar de enfermería, Dahiana Gisela Madrid.