Mes: mayo 2025

Discapacidad: los prestadores están de paro contra el ajuste de Milei

Discapacidad: los prestadores están de paro contra el ajuste de Milei

Prestadores de servicios de discapacidad se adhieren a una convocatoria nacional que comenzó el lunes y que se extiende a lo largo de toda la semana, bajo la consigna “no al ajuste en discapacidad”. Se concentran este jueves a la mañana en la puerta del Congreso

Discapacidad: los prestadores están de paro contra el ajuste de Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los prestadores de servicios de discapacidad, transportistas y centros de día de todo el país realizarán una marcha este jueves, en reclamo de la actualización de los montos de sus prestaciones, el pago a tiempo y la aprobación de la ley de emergencia del sector que se tratará en la Cámara de Diputados de la Nación.

Se concentrarán este jueves desde las 11 en la puerta del Congreso.

La medida se enmarca en la semana de lucha que comenzó este lunes en diferentes provincias. Los prestadores denuncian que cobran sus honorarios con una demora de entre 60 y 120 días, lo que no solo afecta su economía diaria, sino que también implica una fuerte pérdida del valor adquisitivo de sus ingresos debido a la inflación.

Además, reclaman que el nomenclador nacional -que establece los valores de las prestaciones- no se actualiza desde 2024, lo cual profundiza la precarización de quienes trabajan en este ámbito.

A esto se suma la incertidumbre respecto a la continuidad de las prestaciones para 2025. Los prestadores exigen que las obras sociales garanticen los servicios y coberturas planificadas, para evitar que miles de personas con discapacidad queden sin atención.

Juan Pérez Brancatto, presidente de la Asociación de Transportistas para Personas con Discapacidad de la provincia de Buenos Aires (Ataecadis), explicó que “este es un paro autoconvocado” y nace de “la desesperación” de los prestadores por la falta de pago y la falta actualización del nomenclador.

«El último aumento fue hace seis meses y fue de un 0,5 por ciento», explicó el transportista al detallar que “hoy el litro de nafta está 1550 pesos y nos están pagando 500 pesos el kilómetro recorrido. En diciembre de 2023, el litro de combustible estaba 320 y nos pagaban 280, estamos muy abajo”, sentenció.

En este sentido, explicó que el Directorio de Sistema de Prestaciones Básicas es quien debe definir las actualizaciones que luego deben abonar las obas sociales “pero no se reúne, y desde la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) nos dicen que no hay plata”.

La situación es más compleja aún en los hogares y centros de día que por estas horas ya no pueden pagar sueldos. En estas instituciones las personas con discapacidad desayunan, almuerzan, meriendan y cenan, y necesitan de materiales e insumos para diferentes actividades, por lo que se ven gravemente afectadas por la no actualización de los aranceles que determina el nomenclador.

La frase, cargada de impotencia y cansancio, resume con precisión quirúrgica lo que viven cientos de profesionales del país: aranceles congelados desde diciembre, pagos que llegan a los 90 o 120 días, autorizaciones frenadas sin explicación y una burocracia tan cruel como insensible que convierte cada trámite en una odisea.

Finalmente Brancatto anunció que el jueves 29 de mayo estarán en el Congreso a la espera de que salga la Ley de Emergencia en Discapacidad que trataría la Cámara de Diputados de la Nación, porque “no pueden dejar sin estos servicios a las personas con discapacidad”.

«Los prestadores estamos hasta la nuca, por así decirlo, las personas con discapacidad y sus familias están en una situación realmente crítica», afirmó María Eugenia Gómez, licenciada en psicopedagogia.

Además, explicó: «Estamos en una encrucijada, porque más allá de los honorarios, nosotros respondemos a una ética profesional. No queremos ser funcionales a este sistema que termina vulnerando un montón de derechos de las personas con discapacidad. De ahí salió la movida de juntarnos todos los centros por zona. Aprendemos jugando, intentamos en las últimas de las instancias que implique una reducción de terapias para las personas con discapacidad».

Mientras tanto, las familias de niños con discapacidad ven cómo sus hijos quedan a la deriva. Sin terapias, sin acompañamiento, sin respuestas. «La verdad que a mí particularmente lo que más me duele es el tema de cómo nos llegan las familias, en el estado de abandono que nos llegan esos niños. Uno tiene que contener, no solamente desde lo administrativo, es un peso enorme por todo lo que tienen que atravesar las familias con personas con discapacidad», dice Gómez, con la voz entrecortada. «Y eso es lo que más me duele: contener desde lo terapéutico, pero también desde lo humano, cuando el Estado les soltó la mano».

El proyecto de ley, impulsado por el diputado nacional Daniel Arroyo, se debatirá en la Cámara de Diputados este jueves 29 de mayo. El objetivo es declarar la Emergencia Nacional en Discapacidad ante el recorte de más de 200 mil pensiones no contributivas y el desfinanciamiento sostenido del sector.

La emergencia establece la definición de un presupuesto para actualizar las retribuciones para los prestadores de servicios (transportistas, acompañantes terapéuticos, hogares) y los fondos correspondientes a los trabajadores con discapacidad que son empleados en talleres protegidos y que actualmente cobran 28 mil pesos mensuales, remuneración que no se modifica desde febrero del 2023.

A su vez, el proyecto de ley solicita una mayor eficiencia en el proceso de auditorías y aprobación de pensiones, dado que en los últimos 14 meses se otorgaron 586 de las 500 mil solicitudes.

La sesión en la Cámara de Diputados, pedida por la oposición, esta prevista para el jueves a las 11 horas y, en caso de que obtenga media sanción, deberá pasar a votarse en el Senado.

 

El poder adquisitivo del salario mínimo volvió a caer en abril

El poder adquisitivo del salario mínimo volvió a caer en abril

Informe elaborado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL), perteneciente al Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad de Buenos Aires.

El extenso proceso de merma del valor real del salario se inició en diciembre de 2023.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil mostró un nuevo retroceso en abril de 2025 de 0,8%, menor al registrado en marzo, que fue del -2,1% y superior al de febrero, 0,4%, luego del aumento consecutivo de 0,3% en diciembre de 2024 y enero de 2025.

El extenso proceso de merma del valor real del salario se inició en diciembre de 2023, cuando se contrajo 15% de la mano de la aceleración inflacionaria, seguido por una caída aún mayor, del 17%, en enero de 2024.

Así se desprende del informe coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria, y elaborado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL), perteneciente al Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

Esta tendencia se interrumpió momentáneamente en los meses siguientes, período durante el cual el incremento nominal acompañó la inflación, por lo que no se observaron reducciones adicionales.

En junio de ese mismo año se produjo otra regresión (-4,4%), seguida por cierta recuperación en julio (4,3%) y por reducciones sucesivas entre agosto y noviembre de 2024.

Como consecuencia de todos estos movimientos, entre noviembre de 2023 y abril de 2025 el salario mínimo real acumuló una caída de 32%.

Esta contracción, junto con la tendencia decreciente de los años anteriores, llevó a que el salario mínimo en términos reales de marzo de 2025 se ubique en un valor inferior al de 2001, antes del colapso de la convertibilidad.

Asimismo, implicó una erosión del 62% respecto del valor máximo de la serie, en septiembre de 2011.

Por su parte, en febrero de 2025 (último dato disponible) aproximadamente 10.119 personas se convirtieron en trabajadores asalariados registrados en la seguridad social, de acuerdo a los datos desestacionalizados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Esto significó un leve aumento de 0,1 % (5,4 mil trabajadores) entre el sector privado, el sector público y las casas particulares.

A su vez, el empleo asalariado formal total en ese mes representó una pérdida de 84.000 puestos de trabajo (-0,8%), respecto de febrero de 2024, y un detrimento de 182.000 oficios (-1,8%), respecto de noviembre de 2023.

La evolución del empleo asalariado formal total promedió comportamientos disímiles entre el sector público, el sector privado y el de casas particulares.

En el sector privado, por ejemplo, 6,26 millones de trabajadores fueron asalariados formales en empresas (excluyendo el empleo en casas particulares) para febrero de 2025. A fin de cuentas, se trató de un aumento de casi 14.000 puestos (+0,22%), lo que hizo volver el número al nivel de abril de 2024.

De todas maneras, la comparación contra noviembre de 2023 arrojó una pérdida de aproximadamente 108.000 empleos (-2%) y la interanual, de 38.000 (-1%).

En febrero de 2025 el valor nominal de la remuneración promedio de los asalariados registrados del sector privado (sin estacionalidad) fue de $1.569.990, mientras que la mediana rondó los $1.229.900.

En tanto, el sector público experimentó una tendencia decreciente desde inicios de 2024. En ese mismo mes (3,4 millones) fue 1,1% inferior al valor de febrero de 2024 (-37.000) y 1,7% menor al de noviembre de 2023 (-59.000).

Informe completo: https://iiep.economicas.uba.ar/wp-content/uploads/2025/05/informe-Edil.pdf

 

Mar del Plata: olas de más de dos metros, fuerte crecida, agua hasta la calle y destrozos

Mar del Plata: olas de más de dos metros, fuerte crecida, agua hasta la calle y destrozos

La zona más afectada por el fenómeno climático generado a partir de la combinación de una pleamar, que es cuando el mar alcanza su punto más alto, con una sudestada fue el Paseo Dávila.

El momento de mayor violencia del oleaje en Mar del Plata se dio entre las 19 y las 23 del martes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ciudad de Mar del Plata se vio afectada ayer a la noche por un fenómeno climático generado a partir de la combinación de una pleamar, que es cuando el mar alcanza su punto más alto, con una sudestada. Según se detalló, hubo olas de más de dos metros y el agua incluso llegó hasta la calle, provocando destrozos en el paredón de contención del tradicional Paseo Dávila, donde varias de las piedras centenarias de la pared terminaron esparcidas sobre la acera.

Las autoridades de Defensa Civil decidieron cerrar el acceso a ese sector. «Estábamos avisados por las autoridades y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de que iba a haber pleamar, pero los valores superaron un poco más lo esperado”, detalló Alfredo Rodríguez, titular del área, a La Nación.

El fuerte oleaje comenzó alrededor de las 18 y se fue potenciando con el correr de las horas. En algunos sectores, por ejemplo, no dejó playa seca a la vista y en otros ganó casi todo el terreno que habitualmente ocupan las estructuras de los balnearios, desarmados durante esta época del año.

Desde Defensa Civil se indicó que el fenómeno no había afectado al resto de la ciudad ni a otras zonas costeras. Sí se reportaron, dentro de ese panorama, daños sobre las casillas de guardavidas ubicadas sobre la arena. Se trata de estructuras que, en su mayoría, son de madera.

El sector de mayor cercanía entre las olas que golpean fuerte sobre la costa y el circuito de tránsito vehicular y peatonal es precisamente el de La Perla que está ubicado entre Punta Iglesias y el balneario Alfonsina. Ese tramo, conocido como Paseo Dávila, resultó el más castigado.

Por prevención, las autoridades decidieron cortar el paso vehicular y recomendaron a vecinos y turistas mantenerse alejados del área hasta nuevo aviso. Durante toda la noche, agentes de Tránsito estuvieron en la zona del paseo para garantizar que nadie se acercara a la costa.

“Las olas rompieron parte de ese paredón que está hecho con piedras de un siglo de antigüedad y que habían sido puestas en valor el año pasado. Son bloques de material que ya no se hacen”, explicó Rodríguez. Mediante el trabajo de operarios de Defensa Civil se recuperaron los adoquines para que, cuando la zona se seque, vuelvan a ser colocados en la pared.

Desde el municipio de General Pueyrredón, cuya cabecera es Mar del Plata, aclararon que no se registraron personas heridas. “Hicimos recorridas nocturnas en Playa Varese, Playa Chica y Playa Grande para verificar el estado de los muros costeros”, indicó Rodríguez, pero el resultado no mostró otros inconvenientes producto de la sudestada.

El momento de mayor violencia del oleaje se dio entre las 19 y las 23 del martes y alcanzó para desplazar y derribar varias de las piedras de un metro de largo por medio de largo y más de 20 de espesor que componen el murete de contención que acompaña a las veredas.

Ese tramo, de unos 500 metros de extensión, sufrió los peores daños. Allí mismo se completaron, a comienzos de agosto del año pasado, obras de reparación integral tanto de esos muros de un metro de altura, las veredas y también el pavimento. Se atendió así situaciones de desgaste natural, pero también consecuencias de otras situaciones similares a las que se viven por estas horas, con olas violentas que afectan esas protecciones, en primera línea de defensa frente al mar. El Paseo Dávila es muy conocido por ser un corredor verde donde la gente transita para hacer deportes. Además, suele ser un punto visitado por los turistas por los molinos que hay allí y por el cartel que indica el nombre de “Mar del Plata”.

 

Condenaron a «Onur» por falso testimonio

Condenaron a «Onur» por falso testimonio

El protagonista de la novela turca «Las mil y una noches» fue condenado a casi dos años de presión por falso testimonio y podría quedar detenido ante una reincidencia.

Condenaron a Onur por falso testimonio

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Halit Ergenç, el actor que interpretó a Onur en la exitosa novela turca “Las mil y una noches»-que emitió El Trece en el 2015- fue condenado un año y diez meses de prisión por brindar falso testimonio ante el juzgado de una causa que ya lleva 12 años de proceso.

Si bien el fallo aún no está firme y tiene la oportunidad de apelar la decisión del juez, el actor turco tiene que tener en cuenta que en el caso de quebrantar la ley puede quedar privado de su libertad.

“Mi declaración como testigo fue tomada y no mentí. (…) Solicito mi absolución porque no se conocieron los elementos legales del delito” había declarado el actor ante el Tribunal Judicial de Turquía.

Por qué lo condenaron

En el 2013 se realizó una tala de árboles dentro del Parque Taksim Gezi de Estambul, por ese motivo miles de personas se manifestaron por las calles para protestar contra el Gobierno -que había

Después de una investigación, la Justicia turca acusó a la agencia de prensa ID letiim de promover a personas bajo su protección de participar de los reclamos populares, entre ellos a Halit Ergenç, el protagonista de “Las mil y una noches”.

Este proceso judicial tomó tal magnitud que la Fiscalía de Estambul acusó a Aye Barm -jefa de la agencia de prensa- de ser una de las principales promotores de las protestas, razón por la cual fue condenada a 30 años de prisión.

En el momento de interrogar a Halit Ergenç sobre si fue obligado ir a las marchas del 29 de mayo y 2 de junio del 2013 por Ayse Barm, el actor turco sostuvo que fue por propia voluntad pero, sin embargo, como resultado de la investigación aparecieron pruebas y detalles que habrían demostrado lo contrario.

 

Alerta mundial: acuerdo entre Alemania y Ucrania para defenderse de Rusia

Alerta mundial: acuerdo entre Alemania y Ucrania para defenderse de Rusia

Friedrich Merz, canciller alemán, y Volodímir Zelenski, presidente ucraniano, anunciaron que se pondrá en marcha un convenio de cooperación que le permitirá a Kiev fabricar armas de largo alcance sin restricciones de uso, lo que implica estrategia de apoyo occidental al país que está en guerra con Rusia.

Volodímir Zelenski

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Friedrich Merz, canciller alemán, dio a conocer este miércoles que se había llegado a un nuevo acuerdo de cooperación militar entre su país y Ucrania que permitirá a Kiev fabricar armas de largo alcance sin restricciones de uso, incluyendo ataques contra territorio ruso. El anuncio tuvo lugar durante una visita oficial del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a Berlín.

El convenio, formalizado mediante una declaración de intenciones que firmarán los ministros de Defensa de ambos países, Boris Pistorius y Rustem Umérov, marca “el inicio de una nueva forma de cooperación militar e industrial” entre Alemania y Ucrania, según explicó Merz en una rueda de prensa conjunta.

“Hoy damos un primer paso en la cooperación entre Alemania y Ucrania en materia de producción de armas de largo alcance, y se tratará de una cooperación a nivel industrial que podrá tener lugar tanto en Ucrania como aquí en Alemania”, añadió el líder germano, negándose a dar más detalles.

“Continuaremos con nuestro apoyo militar y lo ampliaremos para que Ucrania pueda seguir defendiéndose ahora y en el futuro contra esta agresión rusa”, declaró Merz. El acuerdo contempla “la adquisición de sistemas de armas de largo alcance de fabricación ucraniana” para los que “no habrá restricciones de alcance, por lo que Ucrania podrá defenderse plenamente, incluso contra objetivos militares fuera de su propio territorio”.

El anuncio representa un cambio significativo en la estrategia de apoyo occidental a Ucrania, al permitir la producción de armamento avanzado directamente en territorio ucraniano sin las limitaciones geográficas que anteriormente restringían el uso de armas suministradas por países occidentales.

Zelenski fue recibido con honores militares por Merz, en lo que fue su primera visita a ese país desde que el líder conservador asumiera el gobierno a principios de mes. El presidente ucraniano y su par alemán se estrecharon la mano en el patio de la Cancillería Federal y conversaron brevemente antes de saludar a las respectivas delegaciones.

La ceremonia protocolar incluyó la interpretación de los himnos de ambos países y una revista a la formación de honor del Ejército alemán. Zelenski había aterrizado poco antes bajo la lluvia en la zona militar del aeropuerto de Berlín-Brandeburgo, en medio de extremas medidas de seguridad que afectaron el centro de la ciudad.

Durante la rueda de prensa, ninguno de los dos reveló detalles específicos sobre el tipo de armamento que contempla el acuerdo. “No hablaremos públicamente de los detalles de la declaración de intenciones», señaló Merz, quien se limitó a indicar que Alemania buscará “facilitar armas de largo alcance, también producciones conjuntas”. “Intensificaremos la cooperación, pero sobre todo nos esforzaremos por dotar al Ejército ucraniano de todas las capacidades que realmente le permitan defender con éxito el país”, añadió el canciller alemán.

Pedido del papa León X

En su segunda Audiencia General desde que fue elegido como pontífice, el papa León XIV centró este miércoles su catequesis en la parábola del buen samaritano y lanzó un contundente llamado a la compasión universal que, según expresó, no debe quedar encerrada en el ámbito religioso, sino que debe brotar “de una profunda humanidad compartida”.

Durante su alocución, el Papa se refirió con particular preocupación a los conflictos en Ucrania y en la Franja de Gaza, evocando las imágenes más dolorosas de ambos escenarios bélicos. “Mis pensamientos fueron frecuentemente al pueblo ucraniano. Aseguro mi cercanía y oración por todos, en especial por los niños y sus familias”, afirmó.

Además, insistió en que es necesario detener la guerra y sostener toda iniciativa de diálogo y paz. “Pido a todos que se unan en oración por la paz en Ucrania y en todas partes en donde sople el viento de la guerra”, agregó. Dirigiéndose directamente a los responsables de los ataques, León XIV renovó su llamamiento a un cese del fuego y a la liberación de todas las personas privadas de libertad, en conformidad con el derecho humanitario. “Renuevo mi llamamiento a los responsables: que cese el fuego. Que se liberen todas las personas privadas de la libertad con su derecho humanitario”.

Rechazo del Kremlin

El Kremlin rechazó este miércoles la petición del presidente ucraniano de celebrar una cumbre a tres bandas con Donald Trump y Vladimir Putin, mandatarios de Estados Unidos y Rusia, respectivamente, en un intento de Kiev de obligar a Moscú a detener el conflicto bélico iniciado en febrero de 2022.

El Gobierno ruso respondió que cualquier reunión entre Putin y Zelenski sólo se produciría después de que los negociadores de ambas partes hubieran llegado a “acuerdos concretos”. El responsable del Kremlin declaró en repetidas ocasiones que no considera a Zelenski un líder legítimo y hasta pidió que sea derrocado.

El Papa pide «detener la guerra» en Ucrania y Gaza

El Papa pide «detener la guerra» en Ucrania y Gaza

Durante la audiencia general en la Plaza San Pedro, León XIV también solicitó el «pleno respeto del derecho humanitario».

El papa León XIV reitera su pedido de alto al fuego en Ucrania y cese de ataques a Gaza 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa León XIV pidió detener la guerra en Ucrania y en Gaza, la liberación de todos los rehenes y el «pleno respeto del derecho humanitario«. Lo reclamó este miércoles durante la audiencia general, según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

El Pontífice lamentó que «desde la Franja de Gaza, los gritos de las madres y de los padres se elevan cada vez con más intensidad al Cielo, mientras sostienen cerca de sí los cuerpos sin vida de sus hijos y se ven obligados continuamente a desplazarse en busca de un poco de comida y de un refugio más seguro ante los bombardeos».

«Renuevo mi llamamiento a los responsables: Alto el fuego, liberación de todos los rehenes, pleno respeto del derecho humanitario!«, remarcó el Santo Padre.

«Aseguro mi cercanía y mi oración por todas las víctimas, especialmente por los niños y sus familias. Renuevo con fuerza mi llamamiento a detener la guerra y a apoyar toda iniciativa de diálogo y de paz. Pido a todos que se unan en oración por la paz en Ucrania y en todos los lugares donde la gente sufre la guerra», subrayó.

Parolin: No más bombas en Gaza

En declaraciones a la prensa, el Secretario de Estado, Pietro Parolin, aseguró este martes que «el derecho humanitario debe aplicarse siempre» y sostuvo que la situación en la Franja de Gaza es «inaceptable», al tiempo pidió a Hamás libere a todos los rehenes. Al mismo tiempo, el prelado manifestó su más enérgico rechazo al al antisemitismo.

Elon Musk hizo un primer fuerte cuestionamiento a la administración de Trump

Elon Musk hizo un primer fuerte cuestionamiento a la administración de Trump

El magnate criticó un proyecto de ley impulsado por el presidente de los Estados Unidos que contempla un fuerte aumento del gasto público.

Elon Musk hizo un primer fuerte cuestionamiento a la administración de Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Se produjo el primer desacuerdo importante entre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el magnate Elon Musk, a pesar de la aparente gran relación entre ambos.

El empresario expresó abiertamente su decepción por un proyecto de ley aprobado la semana pasada por la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, que contempla una reducción de impuestos junto con un aumento del gasto público.

«Me decepcionó ver el enorme proyecto de ley de gasto que, francamente, aumenta el déficit presupuestario en lugar de reducirlo», afirmó el multimillonario, quien hasta hace poco se desempeñaba como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos (DOGE), en una entrevista emitida por CBS News este martes.

La iniciativa, llamada ‘Gran y hermoso proyecto de ley’ e impulsada por el Gobierno de Trump, «socava el trabajo que está realizando el equipo de DOGE«, sostuvo Musk.

«Un proyecto de ley puede ser grande o puede ser hermoso, pero no sé si puede ser ambas cosas«, continuó, agregando que solo se trataba de su «opinión personal».

Estos comentarios de Musk son su «crítica más fuerte a la administración Trump hasta la fecha», según destaca el Financial Times.

Qué dice la ley de la discordia

La legislación, que aún debe ser ratificada por el Senado, podría añadir alrededor de 3,3 billones de dólares a la deuda federal en los próximos diez años, según una estimación realizada por el Comité para un Presupuesto Federal Responsable.

Esta cifra podría aumentar en 5,2 billones de dólares adicionales si los legisladores «finalmente extienden las disposiciones temporales», advirtieron.

Musk se alejó de la política

Por su parte, el actual director ejecutivo de SpaceX y Tesla, reveló la semana pasada que decidió dejar de lado la política para centrarse en sus empresas.

El influyente aliado de Trump confesó que no ve «ninguna razón» para invertir en política y que quiere enfocarse en seguir al frente de Tesla, así como en «el plan de juego para Marte». «Creo que ya he hecho suficiente», afirmó.

Durante meses, Musk fue una figura prominente en el escenario político estadounidense, financiando campañas con al menos 288 millones de dólares e impulsando iniciativas como el DOGE, que prometía ahorrar dos billones de dólares del presupuesto federal.

De todos modos, sus proyecciones actuales apenas alcanzan los 160.000 millones de dólares para el año fiscal 2026, una cifra modesta frente al gasto impulsado por la Administración de Trump, que prevé añadir 2,4 billones de dólares a la deuda nacional en la próxima década.

 

Amenaza de bomba en Recoleta: un hombre afirmó tener cuatro kilos de explosivos

Amenaza de bomba en Recoleta: un hombre afirmó tener cuatro kilos de explosivos

Un sujeto amenazó a los empleados del lugar luego que le negaran que se hospede en la habitación presidencial. Acudieron la Policía de la Ciudad y los Bomberos.

Alerta de bomba en Recoleta. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un particular episodio, un hombre fue detenido este miércoles por la tarde luego amenazar a los empleados del Hotel Alvear, en pleno barrio porteño de Recoleta, con detonar los explosivos que tenía en su camioneta luego de que le negaran alquilar una habitación presidencial.

Todo ocurrió cuando el sujeto ingresó al lujoso hotel ubicado en la Avenida Alvear 1891, esquina Ayacucho, con la aparente intención de solicitar hospedase la habitación presidencial, pero, al serle negada la solicitud, lanzó una amenaza.

“Tengo una camioneta con cuatro kilos de explosivos”, informaron fuentes del caso al portal Infobae. También les avisó que tenía el detonador oculto en un libro.

En este cuadro de situación, los empleados del hotel llamaron al 911 y al lugar acudió la Policía de la Ciudad y al escuadrón antibombas de la fuerza porteña. También llegaron los Bomberos al lugar.

De acuerdo como lo relató el detenido, una camioneta marca Toyota CRX estaba detenida en la puerta del hotel y allí trabajaron las autoridades para corroborar la presencia de explosivos, mientras los policías detuvieron al sospechoso.

“No había nada en el coche. Negativo explosivos”, explicaron fuentes policiales a este medio y dijeron que durante todo el operativo se cortó la avenida Alvear y se montó una guardia a 100 metros a modo preventivo. Además, fueron evacuados los huéspedes del hotel.

En ese contexto, el sospechoso quedó involucrado en una causa judicial por el delito de intimidación pública. Lo trasladaron a una comisaría.

Hasta el momento, no se han reportado heridos ni se ha confirmado la presencia de explosivos reales. El hotel ha retomado sus actividades tras la intervención policial.

Palermo: una pareja de rusos fue secuestrada y obligada a transferir miles de dólares en criptomonedas

Una pareja de nacionalidad rusa fue secuestrada y maniatada por delincuentes este miércoles en el barrio porteño de Palermo, a la vez que los obligaron a transferir 43 mil dólares en criptomonedas.

Fuentes policiales informaron que efectivos de la Comisaría Vecinal 14B concurrieron a un edificio situado en la calle Ravignani al 1500, donde en el primer piso oyeron el grito de auxilio de una mujer.

Ante la emergencia, los uniformados rompieron el acceso y hallaron a una pareja rusa, en estado de shock. A las pocas horas, arribó al domicilio una amiga de las víctimas, quien ofició de traductora para transmitir el calvario de la pareja.

De acuerdo al testimonio de los turistas europeos, dos hombres, a los cuales conocieron en su país de origen, los invitaron al inmueble de Palermo, en el que los privaron ilegalmente de su libertad, los maniataron y los intimaron a realizar una transferencia de 43.000 dólares en criptomonedas.

Además, manifestaron sentirse preocupados por su beba de tres meses que había quedado bajo el cuidado de una niñera, en el barrio de Colegiales, por lo que los policías acudieron a ese lugar y encontraron a ambas personas en buen estado de salud.

En tanto, desde el Partido de la Costa llegó un llamado telefónico que advertía el secuestro de una pareja y que pedía una gran cifra de dinero. Los agentes corroboraron que el lugar donde fueron encontrados los rusos había sido alquilado por Booking, una plataforma que permite a los usuarios reservar una habitación.

La investigación quedó bajo la órbita de la Justicia Federal, que dispuso la intervención de la Policía Federal, mientras se realizan distintas tareas de campo para dar con el paradero de los presuntos responsables.

 

Trump dijo estar dispuesto a ser parte de una reunión con Putin y Zelenski

Trump dijo estar dispuesto a ser parte de una reunión con Putin y Zelenski

El presidente de los Estados Unidos aseguró que «si es necesario» será parte de un encuentro tripartito con sus pares de Rusia y de Ucrania.

Trump podría reunirse con Putin y Zelenski en busca de la paz

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está dispuesto a participar en una reunión trilateral con su par ruso, Vladímir Putin, y el jefe del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, «si es necesario».

«Estaré, si es necesario», dijo el mandatario estadounidense a los periodistas en la Casa Blanca, al ser consultado si asistiría a una reunión conjunta si tal encuentro se celebrara en la ciudad suiza de Ginebra.

En este contexto, Trump considera que la situación sobre Ucrania se aclarará «dentro de dos semanas»

Por su parte, señaló que en estos momentos están en marcha los preparativos para una reunión con el presidente ruso, y añadió que cree que el proceso «va bien», pero que el resultado final se conocerá más adelante.

Previamente, el enviado especial de los Estados Unidos para Ucrania, Keith Kellogg, declaró que «Ginebra podría ser la siguiente parada» para un encuentro entre Trump, Putin y Zelenski.

Mientras que el funcionario indicó que la reunión solo será posible después de que Rusia presente el memorando que contiene su visión de cómo poner fin al conflicto ucraniano, asegurando que los Estados Unidos ya recibieron la «hoja de términos» de Kiev.

Trump ya había expresado en reiteradas oportunidades su deseo de reunirse con Putin, indicando que las conversaciones se celebrarán tan pronto como se pueda organizar dicho encuentro. Mientras que desde el Kremlin también señalaron que tal encuentro es «necesario». Además, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que «Trump es un hombre que quiere resultados» y está interesado en continuar las negociaciones directas entre Rusia y Ucrania.

Rusia, en varias ocasiones, sostuvo su deseo de poner fin al conflicto ucraniano mediante las negociaciones directas con Kiev.

Por iniciativa de Putin, el 16 de mayo en Estambul se celebró la primera ronda de negociaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana. Los países acordaron que prepararían documentos en los que se esbozaría la postura de cada parte para lograr un acuerdo de paz.

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, comunicó este miércoles que la segunda ronda del dialogo podría celebrarse en Estambul el 2 de junio, en la que las partes intercambiarían sus memorandos

 

Sacaron de Venezuela a la pareja y al hijo del gendarme argentino Nahuel Gallo

Sacaron de Venezuela a la pareja y al hijo del gendarme argentino Nahuel Gallo

En una misión secreta, salieron por tierra hasta Colombia y luego tomaron un vuelo a Buenos Aires. El gendarme está preso desde diciembre pasado.

El gendarme Nahuel Gallo y su familia. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La pareja de Nahuel Gallo, el gendarme argentino que se encuentra detenido por el gobierno de Nicolás Maduro desde diciembre de 2024, salió junto a su pequeño hijo de Venezuela rumbo a Buenos Aires en una maniobra secreta.

Según se detalló, María Alexandra Gómez García, nacida en Venezuela y el niño Víctor Benjamín, nacido en Argentina y de dos años de edad, partieron rumbo a Buenos Aires desde Bogotá y con escala en Panamá. De acuerdo con lo que se detalló, en primer término salieron desde su casa, en Anzoátegui, y cruzaron la frontera hasta Cúcuta por tierra.

Según revelaron, se trató de un operativo liderado por el Gobierno argentino, a través de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su equipo. Contó con el apoyo logístico, entre ellos los de la activista venezolana de Derechos Humanos, Elisa Trotta, que vive aquí y mantiene el contacto con la pareja de Gallo.

En la noche del martes ya estaban en Cúcuta, ciudad colombiana fronteriza con Venezuela. Mientras que al mediodía de este miércoles ya estaban en vuelo a Buenos Aires.

Argentina exige liberar al gendarme Nahuel Gallo

El Gobierno exigió el pasado viernes la inmediata liberación del gendarme Nahuel Gallo, detenido en Venezuela, y condenó el proceso sistemático de detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y violaciones generalizadas de los derechos humanos en ese país.

En un comunicado difundido por la Cancillería, el Gobierno de Javier Milei exigió la inmediata liberación del gendarme Nahuel Gallo, así como de todos los connacionales que se encuentren ilegalmente privados de su libertad por el Gobierno de Nicolás Maduro.

Responsabilizó, además, directamente a Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y figura clave del chavismo, por liderar una estructura represiva: El Sr. Diosdado Cabello lidera una maquinaria represiva que se apoya en el miedo, el secuestro de inocentes, la desaparición forzada y el hostigamiento sistemático a los entornos familiares de los perseguidos.

El pronunciamiento oficial señala que estas prácticas se ejercen desde el poder del Estado, con amparo institucional y complicidad de las estructuras de seguridad, inteligencia y justicia y las calificó de «terrorismo de Estado», por tratarse de un patrón sistemático, intimidatorio y arbitrario.

La Cancillería adelantó además que Argentina intensificará las denuncias ante la Corte Penal Internacional, a la que exigirá un pronunciamiento urgente sobre lo que considera «crímenes de lesa humanidad».

El Gobierno argentino también instó a la comunidad internacional a actuar: Nuestro país exhorta a todas las naciones democráticas a unir esfuerzos para poner fin a la persecución y a la violencia ejercida desde las instituciones.

Desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023, las relaciones entre Argentina y Venezuela se han deteriorado significativamente. Tras meses de tensiones verbales, el primer conflicto diplomático se produjo en febrero de 2024, con el decomiso en Buenos Aires de un avión venezolano y la posterior decisión de Caracas de cerrar su espacio aéreo para vuelos desde y hacia Argentina.

En julio, el Gobierno argentino anunció su reincorporación a la denuncia contra Venezuela ante la Corte Penal Internacional (CPI), de la cual se había retirado en 2021.

La crisis se profundizó tras los comicios presidenciales venezolanos del 28 de julio, cuando Argentina denunció fraude y Caracas respondió con la expulsión de diplomáticos argentinos. Brasil asumió entonces la representación consular argentina y la protección de los opositores asilados.

La tensión es intensificó el 8 de diciembre, con la detención del gendarme Gallo en Venezuela, acusado de espionaje, lo que provocó una fuerte condena del Gobierno de Milei.