Día: 10 de julio de 2025

Karina Milei presentó el acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO en Provincia: «Esto es kirchnerismo o libertad»

Karina Milei presentó el acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO en Provincia: «Esto es kirchnerismo o libertad»

La secretaria general de la Presidencia y hermana de Javier Milei encabezó este miércoles el acto de presentación de la coalición que se formó de cara a las elecciones bonaerenses del próximo 7 de septiembre.

Vamos a dar la batalla y le vamos a ganar para terminarlo para siempre. Esto es kirchnerismo o libertad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“Como presidente del partido de LLA a nivel nacional quiero agradecer a todos los que están acá, quiero agradecer la grandeza que tuvieron cada uno de ellos para dejar sus intereses particulares de lado, para unir fuerzas e ir contra el verdadero enemigo que es el kirchnerismo”, indicó durante la conferencia de prensa con la que se enmarcó el anuncio.

Luego, en otro tramo de su discurso, Karina Milei consideró que el kirchnerismo “está atrincherado» en la provincia de Bueno Aires y agregó: “Ahora va a tener un enemigo mucho más fuerte para combatir contra ellos, vamos a dar la batalla y le vamos a ganar para terminarlo para siempre. Esto es kirchnerismo o libertad”.

Tras la palabra de la hermana del presidente Javier Milei fue el turno del titular de LLA en territorio bonaerense, Sebastián Pareja, quien señaló: “Es un día muy especial para nosotros. Nos llena de orgullo haber trabajado con la gente del PRO pensando en una dinámica distinta para PBA. Un acuerdo que se ha basado en las ideas de la libertad”.

Y sostuvo: » Venimos a formalizar un trabajo que viene llevando mucho tiempo. Esto pone en valor un sentimiento común. No hay esfuerzo mayor, porque este es el camino. No hay lugar para los tibios“. Por otro lado, cuando respondió preguntas de la prensa, Pareja señaló que una victoria en el territorio bonaerense “es el objetivo” y remarcó que el presidente les pidió eso. “Le pedimos a la gente que vaya a votar y se manifieste en contra de lo que vive todos los días. Vamos a ofrecerles a los mejores de todos nosotros”, continuó.

En tanto, quien estuvo por el lado del PRO fue Cristian Ritondo, presidente del partido en Provincia. “Creo que es un día de mucha esperanza de los bonaerenses. Está la esperanza de recuperar una provincia que para algunos es inviable y para nosotros es todo posible. Como lo ha demostrado el gobierno nacional en el país, podemos encontrar el equilibrio, la seguridad y el orden”, consideró.

Vamos a llevar adelante el compromiso en ese bolsón de populismo que es la provincia de Buenos Aires, para que también se viva en orden y libertad. Gracias a cada uno de los intendentes y dirigentes que acompañaron este acuerdo”, completó en la presentación de la alianza, con agradecimientos tanto para Pareja como para la propia Karina Milei.

En ese sentido, a la hora de responder preguntas, Ritondo habló sobre la situación con los intendentes y su influencia en el armado de las listas, uno de los puntos que ponía en tensión la posibilidad de un acuerdo con La Libertad Avanza. “Nunca creó tanta expectativa la creación de un frente electoral. Esto habla a las claras de la posibilidad de que le ganemos al populismo en la provincia de Buenos Aires. Vamos a discutir capacidades y quién nos representa mejor en la alianza del PRO y LLA en la provincia de Buenos Aires”, respondió.

Y continuó: “Es la consolidación de un trabajo que no empezó hoy, no hace dos días que nos conocemos. Es un equipo que empezó a formarse y consolida el trabajo que veníamos haciendo. Tenemos claro lo que no queremos, nos vamos a poner de acuerdo. Queremos hacer una elección para ganar. Esperamos estar a la altura de lo que el bonaerense espera de nosotros”.

Justamente, este miércoles se supo que el partido amarillo logró ordenar su interna al anunciar que los 13 intendentes del partido se sumarán en bloque al flamante frente electoral que se armó de cara a las próximas elecciones.

Victoria Villarruel pasó por Tucumán y habló de la ausencia de Javier Milei

Victoria Villarruel pasó por Tucumán y habló de la ausencia de Javier Milei

La vicepresidenta dio el presente en las celebraciones por el 9 de Julio y fue irónica con respecto a la niebla que impidió la llegada del Presidente.

Victoria Villarruel en Tucumán. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Estoy muy contenta de estar en Tucumán. No sólo vengo como vicepresidente de la Nación, vengo como argentina. He venido muchas veces a Tucumán, tengo muchos amigos en esta provincia. Hoy poder acompañar a los tucumanos en la fecha importante de la Independencia de la Argentina… ¿Cómo no estar acá y venir a hacerme parte con el pueblo tucumano», comenzó su respuesta Villarruel, de fuertes diferencias con el Presidente.

También le preguntaron si ella «no tuvo problemas con la niebla». Con una sonrisa, ella se descargó de forma sugestiva. «Salí tarde. Tenía ya decidido, por supuesto, venir porque he venido muchas veces así que muy contenta de estar acá de nuevo», dijo Villarruel, en declaraciones a C5N.

El Presidente iba a ir a la vigilia del martes a la noche, a la que en principio asistirían gobernadores. Mientras que la vicepresidenta ya había confirmado su asistencia al acto central en San Miguel de Tucumán. De todos modos, Milei canceló su viaje el mismo martes cerca de las 18. Fue después de que apenas dos gobernadores ratificaran su presencia en la vigilia, a un año de la firma del Pacto de Mayo y en medio de fuerte descontento con la Casa Rosada.

Milei festeja con su equipo el cierre de organismos en Casa Rosada

Tras haber suspendido su viaje a la provincia de Tucumán y sin actividad prevista para conmemorar el 209 aniversario del Día de la Independencia, el presidente Javier Milei protagonizará esta tarde un agasajo para celebrar el cierre de organismos públicos.

En el marco del vencimiento de las facultades delegadas otorgadas por el Congreso Nacional, el mandatario se reunirá a las 18 con su equipo de colaboradores en la materia en un ágape que se realizará en el Salón Héroes de Malvinas de Casa Rosada y que incluirá a más de 200 personas.

Se espera que durante el evento, el libertario tome la palabra en agradecimiento y lo haga desde el atril ubicado del lado izquierdo del escenario del amplio salón. Además, se distribuyeron mesas para la disposición de la comida y la bebida de la festividad.

El primero en confirmar el festejo fue el ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, quien estuvo a la cabeza del cierre o fusión de organismos, durante la conferencia de prensa en la que se anunció el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad. “El presidente Javier Milei va a agasajar a toda la gente que trabajó en esto el miércoles”, reveló el funcionario.

La celebración será vista como un gesto de apoyo al voluminoso equipo que articula Sturzenegger, pero que alcanza también a la Secretaría de Legal y Técnica a cargo de María Ibarzabal Murphy que cumplió con la premisa de desarticular al Estado y avanzó en el cierre de entidades y organismos.

Con las facultades delegadas vencidas, y sin intenciones de renovarlas, aún no hay precisiones sobre el futuro de la cartera que encabeza Sturzenegger, pero entre los logros alcanzados que se festejan este 9 de julio figuran el cierre del Instituto Nacional del Cáncer, del Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares, también la disolución del Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, el INADI y el Instituto Nacional de Semillas, entre otros cierres.

 

Vicente López: apareció una ballena muerta en la costa del Río de la Plata

Vicente López: apareció una ballena muerta en la costa del Río de la Plata

El animal fue hallado sin vida a metros de la orilla, más específicamente a la altura del kilómetro 18 del canal costero. Un pescador la vio y llamó a Prefectura.

Llegué tipo 6 de la mañana y ya estaba. Lamentablemente

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de un llamado a la línea de emergencias naúticas 106 efectuado por un pescador, Prefectura Naval Argentina tuvo que intervenir en la mañana de este miércoles feriado por el Día de la Independencia para coordinar un operativo que se realizó con la participación de distintas fuerzas tras la aparición de una ballena muerta en Vicente López, distrito ubicado en el norte del Gran Buenos Aires, justo en el límite con Capital Federal.

De acuerdo con lo que se consignó en las últimas horas, el animal fue hallado sin vida a metros de la costa, más específicamente a la altura del kilómetro 18 del canal costero del Río de la Plata, en la que en tierra corresponde a la localidad de La Lucila.

Distintas imágenes tomadas en los minutos posteriores al hallazgan mostraban que la ballena estaba tendida a apenas unos metros de la costa, con sus aletas hacia arriba y fácilmente visible. Por su tamaño, se especula que podría ser una cría de pocas semanas.

Además del personal de Prefectura arribaron al lugar agentes de Defensa Civil y de la Patrulla Policial de Vicente López para, en forma conjunta, delimitar un cerco perimetral de seguridad, paso previo a los trabajos para intentar extraer a la ballena de la zona del río donde quedó encallada.

“Hace una semana la vimos varias veces, sola, por San Isidro, cuando fuimos a pescar ahí. Me pareció extraño. Y hoy cuando llegamos estaba acá. Y llamamos al 106″, contó a A24 el pescador que se comunicó con emergencias para dar cuenta del hallazgo. “Llegué tipo 6 de la mañana y ya estaba”, reveló y añadió: “Lamentablemente, vino a morir acá”.

Antecedentes en Vicente López y en otros distritos

Esta no es la primera vez que sucede un hecho de estas características en esta parte del norte del Conurbano. Hace nueve años, en 2016, la Agencia Télam había reportado el hallazgo en Vicente López de una ballena picuda, similar a un delfín, que también estaba muerta.

Mientras que en el Instagram Rincones de Olivos, perfil que recopila información de la localidad bonaerense que pertenece al mismo partido, compartieron un artículo del diario La Nación de 1936 que reportaba la aparición de una ballena azul que había quedado a 500 metros del puerto.

Y, hace poco menos de un año, Castelli, distrito bonaerense ubicado en la ruta entre Capital Federal y Mar del Plata, fue sede de un singular episodio cuando durante más de dos semanas tuvo a una ballena de más de 12 metros encallada en uno de sus canales. El accidentado cetáceo era de la especia conocida como ballena jorobada. Se desconoce cómo fue que llegó hasta allí, ya que la ciudad no cuenta con salida al mar. Los especialistas creen que perdió el rumbo en busca de alimentos.

Mar del Plata, una parada en la ruta

Un grupo de ballenas francas australes fue avistado esta semana a pocos metros de la costa de Mar del Plata. El fenómeno ocurrió en el sector comprendido entre Punta Mogotes y el Faro, donde se pudo observar a varios ejemplares nadando en grupo a unos 600 metros de la orilla.

El espectáculo fue capturado por el operador de drones Pablo Funes, conocido en redes como @dronmardelplata. En las imágenes aéreas que circularon en X se pudo observar a los animales desplazándose de manera sincronizada en aguas calmas y de un tono verdoso, en medio de una jornada nublada que no impidió que los curiosos se acercaran al borde costero para presenciar el evento.

“Se mostraron muy activas”, afirmaron testigos del avistaje que relataron haber visto al menos dos grupos: uno formado por tres ballenas y otro por cuatro. Desde los balcones de edificios, sobre la arena o a través de binoculares, la escena se repitió a lo largo del día. El fenómeno se extendió también a otras zonas como Playa Varese, La Perla, Playa Serena y la zona del Torreón del Monje, reforzando la impresión de que este tipo de encuentros se está volviendo cada vez más frecuente en la región.

Aunque durante años el avistamiento de ballenas en la costa atlántica bonaerense fue considerado excepcional y concentrado en los meses de agosto y septiembre, especialistas y organizaciones vinculadas a la conservación marina señalaron que el fenómeno ya no es aislado porque en los últimos inviernos se extendió el período de presencia de estos cetáceos en la zona, algo que atribuyen a modificaciones en sus patrones migratorios.

La ballena franca austral (Eubalaena australis), especie que protagoniza estos encuentros, realiza un largo recorrido desde Santa Catarina, en Brasil, hasta las aguas del Golfo Nuevo, en la provincia de Chubut, donde se reproduce y da a luz. En ese trayecto, cada vez con más frecuencia, pasa por la costa de Mar del Plata, donde las condiciones parecen ser propicias para su tránsito y permanencia temporal.

Quilmes: dos policías se resistieron en un robo y mataron a un ladrón

Quilmes: dos policías se resistieron en un robo y mataron a un ladrón

Dos motochorros abordaron a dos efectivos de la Federal, vestidos de civil, con intenciones de robo. Uno falleció y otro fue herido y se fugó.

Quilmes: dos policías se resistieron en un robo y mataron a un ladrón

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos motochorros asaltaron a dos efectivos de la Policía Federal, con intenciones de robarles el auto, protagonizaron un enfrentamiento armado, uno de los ladrones murió y el otro resultó herido pero se escapó, en el partido bonaerense de Quilmes.

Fuentes policiales informaron, que un cabo 1º de la fuerza y una subinspectora circulaban en su vehículo por la avenida Mosconi cuando, en la intersección con la calle Sosa del Valle, dos ladrones que se movilizaban en moto los interceptaron con intenciones de robo.

Por su parte, el otro efectivo de la Policía Federal forcejeó con el conductor de la moto, que resultó herido y fue derivado de urgencia al Hospital Iriarte, donde fue intervenido quirúrgicamente y finalmente falleció.

Mientras que los damnificados salieron ilesos y las autoridades los trasladaron a una comisaría cercana, con el objetivo de que brinde su declaración testimonial y notificarlos de la investigación.

Peritos de la Policía Científica trabajaron en el lugar y realizaron los peritajes correspondientes a fin de esclarecer las circunstancias del suceso.

El hecho es investigado por la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 del Departamento Judicial Quilmes, a cargo del fiscal Martín Conde, quien caratuló la causa como «robo agravado por el uso de arma de fuego y homicidio».

 

Mar del Plata: camionero discutió con un automovilista y le fracturó el cráneo de un fierrazo

Mar del Plata: camionero discutió con un automovilista y le fracturó el cráneo de un fierrazo

El atacante está prófugo y tratan de identificado por un video que se viralizó en las últimas horas. El conductor agredido debió ser internado. Todos los detalles, en la nota.

El lugar de los hechos en Mar del Plata. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la ciudad de Mar del Plata una discusión de tránsito entre un camionero y un automovilista culminó con una brutal agresión y con uno de los involucrados internado en un hospital con fractura de cráneo. Todo comenzó el martes por la tarde en el cruce de la avenida Peralta Ramos y Rosales, donde el camioneta hizo una maniobra brusca y el otro hombre tuvo que pegar un volantazo para evitar chocarlo, según recoge Clarín.

En ese lugar, se dio una discusión entre los dos conductores involucrados y cuando parecía que todo terminaba ahí, el camionero lo siguió.

Fue entonces cuando el otro hombre estacionó al lado de la avenida Antártida Argentina, se bajaron y se trenzaron en plena vereda. En medio de la pelea, el camionero sacó un fierro y lo golpeó en la cabeza, dejándolo al hombre herido en el suelo.

Si bien se pudo levantar, tuvo que ser derivado al hospital, donde le diagnosticaron una fractura de cráneo y quedó internado. Además, pudo dar su testimonio ante agentes de la Comisaría Quinta y se busca al camionero para notificarlo de la causa.

En el video captado por una cámara doméstica, en avenida Antártida Argentina y Mario Bravo, no se ve la patente del camión, aunque los investigadores están haciendo la trazabilidad de la ruta que ambos vehículos hicieron en medio de la discusión para identificar al agresor.

Una pelea en La Plata terminó con tres menores baleados, una mujer apuñalada y dos detenidos

Una feroz pelea vecinal en La Plata terminó con tres menores baleados, una mujer apuñalada y dos detenidos. En el lugar se incautaron cartuchos, una escopeta y un cuchillo.

Personal policial acudió en la noche del martes a la calle 35 bis, entre 136 y 137, por una comunicación al 911 dando cuenta de un conflicto vecinal. Al arribar encontraron una escena de película en la que se constató la presencia de adolescentes baleados, una mujer apuñalada y un gran alboroto en la zona.

El parte policial detalla que, al entrevistarse con los vecinos, dieron cuenta que todo inició cuando fueron a reclamarle a Ricardo Sánchez, de 63 años, que su nieto había pasado por la zona donde menores jugaban y allí efectuó detonaciones con un arma de fuego.

Frente al reclamo, el jubilado salió de su vivienda y con una escopeta efectuó varias detonaciones, lo que provocó las lesiones en los menores. En este marco, los efectivos solicitaron la entrega del arma utilizada y se procedió a la aprehensión del sindicado.

Pero la pelea vecinal no concluyó allí. Se tomó conocimiento por medio de la hija del acusado, identificada como María Belén Sánchez, que cuando los vecinos fueron hasta el domicilio, comenzaron a tirar piedras, por lo que salió y se trenzó en lucha con una de implicadas, quien esgrimió una cuchilla y le ocasionó una herida cortante superficial a la altura de la nalga.

Ante la acusación, se identificó a la agresora como Ludmila Oviedo, de 20 años, quien fue arrestada, incautándosele la cuchilla utilizada.

Respecto a los menores, fueron trasladados al Hospital de Niños de La Plata, y todos se encuentran fuera de peligro de vida. Marcos Tobías Romero, de 15 años, resultó herido con perdigones en brazo izquierdo, espalda y cabeza.

Agostina Rocha, de 14 años, tiene heridas de perdigones en ambos brazos y cabeza, mientras que Matías Iacomini, de 16, también resultó lesionado de perdigones en espalda y brazo izquierdo.

La causa, caratulada como tenencia ilegal de arma de guerra, abuso de armas y lesiones, quedó a cargo de la UFI N°6, de Juan Menucci, y la UFI del Joven N°4, de Ana Rubio.

Durante el operativo se incautaron una escopeta calibre 12/70 marca Maverick, dos cartuchos intactos de munición de guerra calibre 12/70, tres cartuchos percutados del mismo calibre y un cuchillo de 16 cms de hoja con mango de madera.

 

El blooper de Donald Trump con el presidente de Liberia

El blooper de Donald Trump con el presidente de Liberia

El mandatario de los Estados Unidos destacó publicamente el nivel de ingles de su par del estado liberiano, donde ese idioma es también oficial.

Donald Trump recibió a los presidentes de cinco países de África 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió el nivel del inglés de Joseph Nyumah Boakai, su par de Liberia, donde este idioma también es oficial.

«Usted habla un inglés muy bonito, realmente hermoso. ¿Dónde aprendió a hablar tan bien? ¿Dónde estudió?«, preguntó Trump luego del discurso del líder de este país africano.

La creación del Estado liberiano se remonta al Siglo XIX, después de la llegada de colonos afroamericanos enviados por la Sociedad Estadounidense de Colonización.

La reunión tuvo lugar este miércoles en la Casa Blanca, donde Trump recibió a cinco líderes de África Occidental para un «almuerzo multilateral»

Además del mandatario de Liberia, en el encuentro también participaron los presidentes de Senegal, Gabón, Mauritania y Guinea-Bissau.

Además del mandatario de Liberia, en el encuentro también participaron los presidentes de Senegal, Gabón, Mauritania y Guinea-Bissau.

Minerales estratégicos y premio Nobel

Liberia, Senegal, Gabón, Mauritania y Guinea-Bissau cuentan con importantes reservas de recursos naturales que Washington considera estratégicos para su seguridad nacional, como el manganeso, la bauxita, el litio o el uranio, algunos de ellos clave para fabricar baterías.

Los cinco presidentes reunidos este miércoles expresaron su disposición a abrir las puertas a las inversiones privadas estadounidenses en el sector minero y en otros ámbitos de sus respectivos países.

«No somos países pobres. Somos ricos en materias primas, pero necesitamos socios. Ese es nuestro deseo«, resumió el presidente de Gabón, Brice Oligui Nguema.

También aplaudieron la mediación de Trump en el reciente acuerdo de paz entre República Democrática del Congo y Ruanda, que podría allanar el camino para el acceso de empresas estadounidenses a tierras raras en la región.

Consultados por la prensa sobre si nominarían al republicano para el Premio Nobel de la Paz, como ya hizo el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, los presidentes de Mauritania y Senegal sugirieron que Trump merecería esa condecoración.