Categoría: Mundo

Israel acusa a Francia, Reino Unido y Canadá: «ofrecen un precio inmenso por el ataque genocida» de Hamás

Israel acusa a Francia, Reino Unido y Canadá: «ofrecen un precio inmenso por el ataque genocida» de Hamás

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, cruzó a los tres países que advirtieron a su nación para que detenga los ataques en la Franja de Gaza.

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters/Ronen Zvulun.

Fuente: https://www.canal26.com/

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, denunció que Francia, Reino Unido y Canadá «premian» a Hamás por realizar un ataque terrorista masivo el pasado 7 de octubre de 2023. Esto llega luego de que las naciones mencionadas hayan advertido al Estado judío con posibles «medidas concretas» si no se detiene la ofensiva en la Franja de Gaza.

A través de un comunicado, Netanyahu expresó: «Al pedirle a Israel que ponga fin a una guerra defensiva por nuestra supervivencia antes de que los terroristas de Hamás en nuestra frontera sean destruidos y al reclamar un Estado palestino, los líderes en Londres, Ottawa y París ofrecen un precio inmenso por el ataque genocida contra Israel del 7 de octubre a la vez que abren la puerta a más atrocidades similares».

Además, sumó que acepta «la visión del presidente Trump» con respecto al conflicto en Medio Oriente, por lo que pidió que «todos los líderes europeos» sigan su camino. «La guerra puede terminar mañana si todos los rehenes son liberados, Hamás depone las armas, sus líderes asesinos son exiliados y Gaza es desmilitarizada», agregó el primer ministro en su texto.

Y marcó la importancia de la defensa de Israel: «Esta es una guerra de la civilización sobre la barbarie. Israel se seguirá defendiendo con medios justos hasta conseguir la victoria total».

La misma indignación mostró el ministro israelí de Finanzas, el radical y colono Bezalel Smotrich, quien consideró que Francia, Reino Unido y Canadá «se han alineado moralmente con una organización terrorista» y advirtió que «no se doblegarán ante esta hipocresía moral, antisemitismo y parcialidad».

«Israel nunca aceptará el establecimiento de un estado terrorista en su seno que ponga en peligro su existencia y amenace el futuro del pueblo judío», aseveró.

La advertencia de Francia, Reino Unido y Canadá para Israel

Este lunes, Francia, Reino Unido y Canadá amenazaron con emprender «medidas concretas» contra Israel si el Gobierno de Netanyahu no cesa sus «acciones escandalosas» en la Franja de Gaza ni permite la entrada de ayuda humanitaria.

«No nos quedaremos con los brazos cruzados», indicaron en una declaración conjunta Emmanuel Macron, Keir Starmer y Mark Carney, quienes también tacharon de «intolerable» el «sufrimiento humano» de la población civil en Gaza.

Además, definieron como «insuficiente» los nueve camiones de ayuda humanitaria que este lunes llegaron al territorio palestino después de un bloqueo de casi tres meses que ha dejado a la población civil al borde de la hambruna.

«Si Israel no pone fin a la nueva ofensiva militar y no levanta las restricciones a la ayuda humanitaria, tomaremos otras medidas concretas en represalia», agregaron, además de recalcar su apoyo a una solución con dos estados.

Los tres países reiteraron su condena al atentado del 7 de octubre de 2023 perpetrado por Hamás y exigieron al grupo terrorista la liberación inmediata de los rehenes que siguen en su poder.

 

El Gobierno de Trump le quita otros 60 millones de dólares en fondos a la Universidad de Harvard

El Gobierno de Trump le quita otros 60 millones de dólares en fondos a la Universidad de Harvard

La decisión se basa en un reporte que analiza la supuesta incapacidad de la Universidad de Harvard para abordar el acoso antisemita y la discriminación racial. «Se están tomando medidas decisivas para defender los derechos civiles en la educación superior», afirman para justificar el recorte.

Universidad de Harvard. Foto: REUTERS/Brian Snyder.

Fuente: https://www.canal26.com/

Las medidas y los cambios que implementa la Administración del presidente Donald Trump desde su asunción el pasado 20 de enero generan modificaciones en la sociedad estadounidense. En esta oportunidad, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de EE.UU. informó que cancelará 60 millones de dólares a la Universidad de Harvard.

La decisión se basa en la supuesta incapacidad para combatir el antisemitismo por parte de la institución académica, como justificativo de la decisión tomada por el Gobierno.

El secretario de Salud, Robert Kennedy, señaló que la HHS «está tomando medidas decisivas para defender los derechos civiles en la educación superior».

Y  agregó: «Debido a la continua incapacidad de la Universidad de Harvard para abordar el acoso antisemita y la discriminación racial, HHS está dando por terminadas varias subvenciones plurianuales, por un total de aproximadamente 60 millones» de dólares.

A la Universidad de Harvard se le reducen los aportes de la Administración Trump

Este recorte se suma a los casi 3.000 millones de dólares que diferentes agencias del Gobierno de Trump han retirado en las últimas semanas, bajo el mismo argumento de que Harvard no hace lo suficiente para combatir el antisemitismo.

Hace una semana, el pasado martes 13 de mayo, se anunció el retiro de 450 millones de dólares a Harvard, los cuales se sumaron a los 2.200 que ya le habían sacado antes por recomendación del Grupo de trabajo federal para combatir el antisemitism

Este grupo -creado por Trump- fue creado en febrero con el objetivo de visitar 10 universidades (entre ellas Harvard y Columbia) con el fin de «recabar información» acerca de potenciales incidentes antisemitas y evaluar posibles «medidas correctivas».

En ese sentido, Harvard fue informada de este nuevo recorte relacionado con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades a través de una carta con fecha del 19 de mayo, en donde se citan las conclusiones del grupo federal sobre este supuesto sesgo antiisraelí en la institución académica.

Según dicho informe, algunos profesores habrían “integrado y normalizado lo que muchos estudiantes judíos e israelíes experimentan como antisemitismo y prejuicios antiisraelíes”.

«Estamos profundamente preocupados porque estas formas de intolerancia se están normalizando cada vez más en el ámbito académico, en particular en lo que parecen ser disciplinas altamente politizadas como la salud pública, la medicina y la educación», señala el mismo reporte.

 

 

Seria amenaza para Rusia: dos importantes países de Europa acordaron el desarrollo de un poderoso misil de largo alcance

Seria amenaza para Rusia: dos importantes países de Europa acordaron el desarrollo de un poderoso misil de largo alcance

La colaboración se da en un contexto geopolítico cada vez más tenso, con un firme respaldo al flanco oriental de la OTAN y un fuerte compromiso con la defensa de Ucrania

Misil. Foto: Unsplash.

Fuente: https://www.canal26.com/

En un contexto en el que las sospechas acerca de una posible Tercera Guerra Mundial se multiplican, dos países importantes de Europa acordaron el desarrollo en conjunto de un nuevo misil de largo alcance con una capacidad superior a los 2.000 kilómetros.

Se trata del Reino Unido y Alemania, que confirmaron su decisión de avanzar en un arma con capacidad de «ataque de precisión profunda

El anuncio se enmarca en el Acuerdo Trinity House, firmado en octubre de 2024 en Londres, y representa un paso clave para reforzar la disuasión estratégica de la OTAN, fortalecer la seguridad europea y potenciar las industrias de defensa de ambos países.

La cooperación bilateral incluye no solo el desarrollo del nuevo sistema de propulsión, sino también acuerdos vinculados a la adquisición conjunta de armamento y transferencia tecnológica.

El Reino Unido y Alemania, unidos para potenciar sus Fuerzas Armadas

Además del misil, ambas naciones discutirán la adquisición conjunta de torpedos Sting Ray para sus aeronaves de patrullado marítimo y guerra antisubmarina P-8 Poseidon. Alemania también se comprometió en adquirir puentes militares de origen británico.

Desde la firma del Acuerdo de Trinity House, tripulaciones alemanas participaron junto a la RAF en vuelos de patrulla marítima, reforzando la cooperación operativa entre ambos países.

En este contexto, cabe destacar que el desarrollo conjunto del nuevo misil de largo alcance se posiciona como uno de los proyectos de defensa más ambiciosos del Reino Unido en las últimas décadas, sumado al reciente anuncio del Primer Ministro británico de elevar el gasto militar al 2,5% del PBI.

En las próximas semanas, la agenda conjunta seguirá avanzando a través de diversas instancias multilaterales. Entre ellas, se destaca la cumbre de ministros de Defensa del Grupo Europeo de los Cinco (E5), prevista en Roma, así como una nueva reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, que en esta ocasión contará con la copresidencia del Reino Unido y Alemania, programada para junio.

 

Aterrador: China prepara el primer vuelo de su «portadrones»

Aterrador: China prepara el primer vuelo de su «portadrones»

El revolucionario dron Jiutian SS-UAV marcaría un hito en la tecnología militar china. Vuela a 15.000 metros de altura y tiene un alcance de 7.000 kilómetros.

China prepara el primer vuelo de su portadrones

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/i

China se prepara para realizar el primer vuelo de su Jiutian SS-UAV, un enorme dron al que los expertos y la prensa ya han bautizado «portadrones» o la ‘nave nodriza de drones’.

La prueba está programada para finales de junio, según reportes de medios chinos, y marcaría el inicio de los ensayos por completar antes de que el gigantesco vehículo aéreo no tripulado sea desplegado por el Ejército chino.

Un coloso que vuela a 15.000 metros de altura y tiene un alcance de 7.000 Km

Entre las características del Jiutian SS-UAV se destacan la altitud operativa de 15.000 metros y el alcance máximo de 7.000 kilómetros, así como la capacidad de volar por encima de muchos sistemas de defensa de alcance intermedio desplegados por el mundo.

Con un peso máximo en el despegue de 16 toneladas y una envergadura de 25 metros, el dron puede transportar hasta 6 toneladas de municiones y pequeños drones, así como lanzar hasta 100 de ellos por ambos lados de su panza.

Conflicto de Taiwán: un general retirado de Estados Unidos advirtió que «no es lejana» una invasión de China

Conflicto de Taiwán: un general retirado de Estados Unidos advirtió que «no es lejana» una invasión de China

El ex comandante Charles Flynn apuntó que las fuerzas china deberán cruzar el estrecho bajo intenso fuego y se enfrentarán a una guerra urbana dentro de las ciudades taiwanesas.

Ejercicios militares de Taiwán. Foto: Reuters (Ann Wang)

Fuente: https://www.canal26.com/

Charles Flynn, general retirado y ex comandante del Ejército del Pacífico de Estados Unidos, advirtió a los legisladores estadounidenses de que una invasión china a Taiwán «ya no es una posibilidad lejana«, en un contexto de crecientes tensiones en el Estrecho de Taiwán.

Frente al Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre la Competencia Estratégica entre Estados Unidos y el Partido Comunista Chino, Flynn detalló la significativa dificultad a la que se enfrentaría el Ejército Popular de Liberación (EPL) para lanzar un asalto anfibio exitoso hacia Taiwán.

Flynn indicó que una invasión requeriría que las fuerzas chinas crucen las 100 millas (160 km) del Estrecho de Taiwán bajo intenso fuego, establezcan cabezas de playa y se enfrenten a una guerra urbana dentro de las ciudades taiwanesas.

Además, deberían hacerlo antes de que EE.UU. y sus aliados puedan comprometer completamente sus fuerzas en una eventual intervención. Si bien se puso un fuerte enfoque en la rápida expansión de la marina, fuerza aérea y fuerza de cohetes de China, Flynn señaló que son las fuerzas terrestres las que determinarían el resultado.

Si el EPL no puede aterrizar, maniobrar ni subyugar al pueblo de Taiwán, no puede ganar. Si prevenimos que siquiera intenten cruzar, disuadimos la guerra por completo«, aseguró el general retirado y ex comandante del Ejército del Pacífico de Estados Unidos.

El ex subsecretario de Estado, Kurt Campbell, abogó por un enfoque de gobierno integral que fortalezca las asociaciones defensivas y económicas con Taiwán y apoyó su participación significativa en organizaciones internacionales.

Cooperación «tecnológica» entre Estados Unidos y Taiwán

Taiwán está buscando profundizar la cooperación económica y militar con Estados Unidos, a pesar de los aranceles del presidente, Donald Trump, que provocaron inquietud entre los líderes empresariales de la isla.

Durante una visita a Washington para una cumbre de inversiones, Kung Ming-hsin, secretario general de la rama ejecutiva de Taiwán, sugirió que ambos países podrían colaborar en seguridad y tecnología: «Podemos realizar investigación y desarrollo juntos en el área de drones«.

Y agregó: «Estados Unidos tiene tecnologías avanzadas y Taiwán es muy fuerte en tener una producción en masa de este tipo de tecnologías avanzadas». Asimismo, Kung destacó la oportunidad de «buena cooperación» que podría, a su vez, beneficiar y «mejorar la seguridad industrial«.

Aproximadamente, el 60 por ciento de las exportaciones taiwanesas a Estados Unidos pertenecen al sector de la tecnología de la información y son principalmente semiconductores, usados en todo, desde automóviles y televisores hasta armas y supercomputadoras

 

Vladimir Putin acordó con Donald Trump trabajar en un memorándum para la firma de un tratado de paz con Ucrania

Vladimir Putin acordó con Donald Trump trabajar en un memorándum para la firma de un tratado de paz con Ucrania

El mandatario ruso detalló que dicho documento tendrá «determinadas posturas sobre los principios de arreglo y los plazos para la firma de un posible tratado de paz».

Vladímir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters (Vyacheslav Prokofyev)

 

Fuente; https://www.canal26.com/

El presidente de RusiaVladímir Putin, acordó este lunes con su homólogo de Estados UnidosDonald Trump, trabajar con Ucrania en un memorándum que incluya un posible alto el fuego, los principios de arreglo y los plazos para la firma de un tratado de paz.

«Nos pusimos de acuerdo con el presidente Trump en que Rusia propone, está dispuesta, a trabajar con la parte ucraniana en un memorándum sobre un posible y futuro tratado de paz«, dijo Putin a la prensa rusa tras la conversación telefónica con Trump.

El mandatario ruso detalló que dicho documento tendrá «determinadas posturas sobre los principios de arreglo y los plazos para la firma de un posible tratado de paz». Y agregó que incluirá «un posible alto el fuego por un plazo de tiempo concreto en caso de que se alcancen los correspondientes acuerdos».

Putin indicó que «la clave radica en que las partes rusa y ucraniana muestren el mayor de los deseos de lograr la paz, y hallen los compromisos que satisfagan a ambos bandos» y señaló que Rusia apoya un arreglo pacífico, recordó que lo importante para Moscú «es eliminar las causas originales de la crisis«.

El presidente ruso remarcó que la reanudación de las negociaciones con Ucrania en Estambul tras tres años de pausa demuestra que «estamos en el buen camino«. «Los contactos entre los participantes en las negociaciones de Estambul se reanudaron y esto nos permite suponer que, en general, estamos en el buen camino», destacó.

A su vez, describió como «muy constructiva«, «muy franca» y «muy útil«, la conversación con Trump, quien se supone que la expuso su postura sobre un cese de las hostilidades en Ucrania. Ésta es la tercera conversación telefónica entre ambos mandatarios desde la llegada al poder del presidente estadounidense, el pasado 20 de enero.

Los detalles de la reunión en Turquía

Representantes ucranianos y rusos se reunieron el pasado viernes en Turquía, pero el único acuerdo tangible de ese encuentro fue el intercambio de mil prisioneros de guerra por cada bando y la promesa de intercambiar listas con condiciones para un eventual alto el fuego.

Trump había avanzado ese mismo día que iba a hablar este lunes con Putin y Volodímir Zelenski. Entonces, adelantó que iban a abordar cómo detener el «baño de sangre» en Ucrania y asuntos comerciales, y confió en que sería un «diálogo productivo«.

 

La OMS recortará a la mitad sus departamentos y a sus directivos para limitar gastos y sobrevivir a la desfinanciación

La OMS recortará a la mitad sus departamentos y a sus directivos para limitar gastos y sobrevivir a la desfinanciación

A fin de limitar sus gastos luego del anuncio del presidente de los Estados Unidos de dejar de aportar para el organismo, la OMS busca alternativas para paliar sus egresos y limita su próximo presupuesto.

El Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Foto: Reuters/Jean Bizimana.

Fuente: https://www.canal26.com/

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reducirá a la mitad sus departamentos y también a los miembros de su equipo directivo a raíz de su intención de limitar sus gastos y sobrevivir al recorte de financiación que anunció hace meses la administración del presidente Donald Trump.

Y es que apenas asumió el pasado 20 de enero, Trump decidió retirar el financiamiento a esta organizar que le daba los Estados Unidos, lo que le ha generado problemas financieros a la OMS y ha obligado a reformular su próximo presupuesto bienal (2026-2027): pasó de 5.300 millones previstos inicialmente a 4.200 millones de dólares.

Esto también coincide con los recortes en paralelo de la ayuda internacional de EE.UU. en cuanto a la ayuda de salud en 70 países. Según su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, mencionó que estos países «justamente ahora necesitan una OMS fuerte”.

Asimismo, frente a ministros responsables de la Sanidad de los más de 190 países miembros de la OMS, Tedros confirmó que no le queda otra alternativa a la organización que reducir su personal a fin de comprimir lo más posible sus prioridades, debido a que “la organización no puede hacer todo lo que los Estados miembros le piden con los recursos de los que dispone”.

En ese sentido, el nuevo presupuesto (reducido en un 21% a partir de la decisión de los Estados Unidos), plantea la necesidad de adaptarse a la nueva realidad y cómo harán los países para suplir los recursos faltantes del país norteamericano.

La OMS ya tenía «prevista» la posibilidad de que EE.UU. dejara de financiarla

Dado que en su primera administración (201-2021) ya el republicano Donald Trump había tomado una decisión similar de desfinanciar a la OMS (algo que luego fue revocado por la administración de Joe Biden), este organismo emprendió hace algunos años reformas de su situación financiera.

Una de sus medidas centrales fue plantearle a los Estados miembros que sus contribuciones obligatorias debían ir aumentando progresivamente hasta representar cuanto menos el 50% del presupuesto de base. Cabe resaltar que en los más de 75 años de existencia de la OMS, la misma había sido financiada principalmente por contribuciones voluntarias de los países.

En ese sentido, en lo que respecta a las contribuciones voluntarias, Estados Unidos siempre fue el principal donante de la OMS.

En lo que respecta a su presupuesto, y en la situación actual (sumadas las donaciones que el organismo recibe), la OMS se podría asegurar 2.600 millones de dólares o el 60% del total, lo que le dejaría una brecha de 1.700 millones de dólares.

“Sabemos que con el panorama actual, movilizar esa suma será difícil”, reconoció Tedros, y agregó que se trata de una cifra ridícula si se compara con los “2.100 millones de gastos militares en el mundo cada ocho horas”.

Esta situación crítica de la OMS coincide con el aumento de las necesidades sanitarias en diferentes países, incluso por la reducción general de la ayuda internacional proporcionada por los Estados Unidos.

“En al menos 70 países los pacientes no están recibiendo sus tratamientos, los centros de salud han cerrado, trabajadores sanitarios han perdido sus empleos y más gente debe pagar de sus bolsillos los gastos (médicos)», resaltó Tedros.

 

 

Francia en alerta: el avance del crimen organizado genera temor tras un intento de secuestro en París

Francia en alerta: el avance del crimen organizado genera temor tras un intento de secuestro en París

El violento incidente con la hija de un empresario vinculado a las criptomonedas encendió las alarmas. El gobierno francés promete medidas urgentes mientras crece la preocupación por el aumento de delitos como extorsiones, secuestros y tráfico de drogas.

Ola de ataques y secuestros en Francia. Foto REUTERS

Fuente: https://www.canal26.com/

La preocupación por la seguridad en Francia se intensificó esta semana tras un violento intento de secuestro en el corazón de París. La víctima fue la hija de Pierre Noizat, uno de los pioneros franceses del mundo cripto y fundador de Paymium. Junto a su esposo y su hijo de dos años, fueron abordados en la vía pública por un grupo de hombres encapuchados que intentaron forzarlos a subir a una camioneta.

Todo ocurrió en pleno barrio de la Bastilla, a las tres de la tarde, frente a vecinos que observaron la escena desde los balcones. La intervención de un comerciante local, que golpeó a los atacantes con un matafuegos, evitó que el secuestro se concretara.

Francia se está mexicanizando”, advierte el empresario

Conmocionado por el ataque, Pierre Noizat habló en el canal BFMTV y no dudó en comparar la situación actual del país con la violencia ejercida por los cárteles del narcotráfico en México. “Vivimos un proceso de mexicanización. No se trata solo de secuestros: el narcotráfico se ha extendido incluso en zonas rurales”, afirmó.

El empresario también cuestionó la falta de respuesta del Estado: “No hubo advertencias ni ayuda inmediata. Tuvimos que recurrir a seguridad privada”. Y añadió que la violencia que sufrió su familia “es cotidiana para muchas personas en Francia”.

El mundo cripto, un blanco cada vez más vulnerable

El intento de secuestro a la familia Noizat no es un caso aislado. Según datos recientes, se trata del quinto ataque en menos de dos años contra empresarios vinculados a las criptomonedas en Francia.

“Durante años la gente especula con mi fortuna, inventa historias. Siempre supe que podía pasar algo así”, explicó Noizat, quien también advirtió a los delincuentes: “Las criptomonedas dejan un rastro eterno. Si alguien piensa que puede robarlas impunemente, está equivocado”.

El gobierno anuncia medidas, pero hay desconfianza

En respuesta al escándalo, el ministro del Interior, Bruno Retailleau, mantuvo una reunión con empresarios del ecosistema cripto y anunció un paquete de medidas urgentes:

  • Refuerzo del vínculo entre las fuerzas de seguridad y empresarios del sector.
  • Acceso preferencial al número de emergencias (17) y visitas domiciliarias de prevención.
  • Capacitaciones especiales por parte de fuerzas de élite como el GIGN y RAID.
  • Entrenamiento de policías y gendarmes en la detección de lavado de activos cripto.

Retailleau prometió una “movilización total del Estado” y afirmó que estos delitos serán perseguidos “con las mismas herramientas con que se combatía antes a los robos a bancos y joyerías”.

Sin embargo, Noizat expresó dudas sobre la efectividad de estas iniciativas: “Parecen más una movida política en plena campaña electoral que una solución real. El crimen ya nos lleva demasiada ventaja”.

 

Un buque escuela mexicano chocó contra el Puente de Brooklyn: dos muertos

Un buque escuela mexicano chocó contra el Puente de Brooklyn: dos muertos

La embarcación impactó contra la parte inferior del puente. El incidente dejó también 20 heridos de distinta gravedad. El mensaje de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

El buque escuela mexicano zarpó el 6 de abril pasado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un buque escuela de la Armada de México, que transportaba a alrededor de 270 personas, colisionó contra la parte inferior de una de las infraestructuras del Puente de Brooklyn, en Nueva York, dejando al menos dos muertos y 20 heridos de distinta gravedad.

En un comunicado, la Secretaría de Marina (SEMAR) de México informó que dos de los tripulantes fallecieron como consecuencia de las graves lesiones provocadas por el accidente. Del resto de los heridos, 11 se encuentran en estado grave y nueve estables.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte de los dos miembros de la tripulación y señaló que la SEMAR continúa atendiendo a los heridos junto con las autoridades neoyorquinas, a las que agradeció su apoyo. «Nuestra solidaridad y apoyo a las familias», expresó en un mensaje desde su cuenta de la red social X.

Cómo fue el accidente en el Puente de Brooklyn

Las imágenes del accidente difundidas en las redes sociales muestran a varios tripulantes subidos en las partes más altas de los mástiles del navío. Han sido estos palos los que, al tratar de cruzar por debajo del puente, se partieron debido a la colisión con los marineros encima.

«Durante la maniobra de zarpe del Velero Cuauhtémoc en Nueva York, se registró un percance con el Puente de Brooklyn que provocó daños al Buque Escuela, impidiendo por el momento la continuación del crucero de instrucción», informó la SEMAR en una publicación en su cuenta oficial en la red social X.

En el momento del incidente, la embarcación llevaba a 277 personas a bordo, según informó la agencia de noticias Bloomberg citando a la Guardia Costera.

El Departamento de Policía de Nueva York confirmó que se investiga el impacto y pidió que se evite la circulación en la zona, dado que «se prevé tráfico denso y una gran cantidad de vehículos de emergencia en sus alrededores».

Tanto la Secretaría de Marina como el director de la Escuela Naval se encuentran en contacto con las autoridades locales y los familiares de los cadetes a bordo del buque para brindarles la «atención oportuna». De todas maneras, no fue necesaria la activación de operaciones de rescate, puesto que «ningún elemento cayó al agua».

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, señaló que la estructura del puente no sufrió daños y que la circulación se mantiene. «Tras nuestra inspección preliminar, podemos confirmar que el puente no sufrió daños y ahora está abierto al público», aseveró.

El buque, de 90,5 metros de eslora y tres mástiles, zarpó el 6 de abril pasado con destino a 22 puertos de 15 países, como parte de un periplo formativo de 254 días. Entre las escalas previstas se incluían ciudades de América, Europa y el Caribe, como La Habana, Reikiavik, Burdeos, Dunkerque y Aberdeen. La travesía constituye una etapa final de la formación académica de los cadetes de la escuela naval.

En tanto, el histórico puente, inaugurado en 1883, conecta los distritos de Manhattan y Brooklyn. Su tramo principal, de casi 490 metros, está sostenido por dos torres de piedra caliza, granito y cemento.

 

Joe Biden fue diagnosticado con un cáncer de próstata «agresivo» con metástasis en los huesos

Joe Biden fue diagnosticado con un cáncer de próstata «agresivo» con metástasis en los huesos

La oficina del expresidente de Estados Unidos indicó que «si bien esto representa una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite un tratamiento eficaz».

Joe Biden abandona la presidencia de EEUU. Foto: Reuters / Nathan Howard

Fuente: https://www.canal26.com/

El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue diagnosticado con cáncer de próstata en un estado «agresivo» con metástasis en los huesos, anunció este domingo su oficina en un comunicado.

El viernes «se le diagnosticó cáncer de próstata, caracterizado por una puntuación de Gleason de 9 (Grupo 5) con metástasis ósea», señala el texto, y agrega: «Si bien esto representa una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite un tratamiento eficaz«.

«El presidente y su familia están revisando diferentes opciones de tratamiento con sus médicos», concluye la nota.

Las dudas sobre la salud de Biden

Biden dejó la Casa Blanca el pasado enero como el presidente estadounidense de mayor edad en el cargo. Durante su mandato, hubo cuestionamientos sobre su aptitud para continuar en la posición debido a su edad y su salud.

El expresidente demócrata abandonó la carrera por la reelección a mediados de 2024 para en su lugar apoyar la candidatura a su vicepresidenta, Kamala Harris, quien fue derrotada en las urnas por Donald Trump.

A inicios de 2024, el médico personal de Biden lo declaró apto para continuar en la posición tras un examen físico.

En febrero de 2023, se le extirpó una lesión cancerosa en el pecho en una operación exitosa, tras la que el entonces médico de la Casa Blanca aseguró que no se requería tratamiento adicional.