Categoría: Mundo

Una puerta hacia lo desconocido: buscan crear el mayor acelerador de partículas del mundo

Una puerta hacia lo desconocido: buscan crear el mayor acelerador de partículas del mundo

El Futuro Colisionador Circular, una megaestructura subterránea de 91 kilómetros, promete revolucionar la física moderna, pero su impacto y costos generan controversias.

Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN). Foto: CERN.

Fuente: https://www.canal26.com/

La Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) dio un paso más en su proyecto más ambicioso hasta la fecha: la construcción del Futuro Colisionador Circular (FCC), un acelerador de partículas de dimensiones sin precedentes que podría redefinir el conocimiento humano sobre el origen del universo.

De concretarse, se trataría del mayor «destructor de átomos» jamás construido, un túnel subterráneo de 91 kilómetros de circunferencia que cruzaría la frontera entre Francia Suiza, bajo el lago de Ginebra.

El CERN aseguró recientemente que no existen impedimentos técnicos para su construcción. El proyecto contempla dos fases: una inicial para estudiar con mayor precisión la física conocida, comenzando en 2040; y otra, a partir de 2070, destinada a colisiones de alta energía entre protones e iones pesados.

Según Giorgio Chiarelli, director de investigación del Instituto Nacional de Física Nuclear de Italia, “este tipo de infraestructura puede abrir las puertas a lo desconocido”, en alusión al potencial del FCC para detectar nuevas partículas aún no observadas.

El nuevo colisionador busca ser el sucesor del actual Gran Colisionador de Hadrones (LHC), que permitió en 2013 el descubrimiento del bosón de Higgs. Arnaud Marsollier, portavoz del CERN, explica que la nueva instalación generará “diez veces más energía que el LHC”, lo que facilitaría la creación y observación de partículas más pesadas.

Costos, críticas y riesgos ambientales

Sin embargo, el proyecto no está exento de polémicas. Su costo estimado para 2040 ronda los 14.000 millones de francos suizos (unos 16.000 millones de dólares), y será sometido a votación por los 24 Estados miembros del CERN en 2028. Mientras tanto, el organismo ya evaluó más de 100 escenarios para medir su viabilidad.

Ante su probable aprobación, grupos ecologistas y científicos críticos manifestaron su preocupación por el elevado consumo energético y el impacto climático de semejante infraestructura.

La asociación ambiental Noe21 advirtió sobre “el astronómico consumo eléctrico del FCC” y cuestionó la necesidad de financiar un único megaproyecto en lugar de múltiples investigaciones más accesibles. Olivier Cepas, físico del Instituto Neel de Grenoble, opinó que “los costos ecológicos y financieros son excesivos”.

En contraste, desde el CERN argumentan que los beneficios no se limitan al campo de la física. La tecnología desarrollada podría tener aplicaciones concretas en criogeniamagnetismo sistemas de vacíocon impacto en áreas como la medicina y la energía.

A nivel político y estratégico, el proyecto también generó tensiones. La directora general del CERN, Fabiola Gianotti, advirtió que si Europa no lidera el desarrollo del FCC, otras potencias como China podrían ocupar ese espacio.

En efecto, el gigante asiático avanza con planes propios para construir su propio colisionador circular, lo que implicaría un posible desplazamiento del liderazgo europeo en ciencia fundamental.

En la localidad francesa de Ferney-Voltaire, una de las zonas contempladas para albergar parte de la infraestructura, las autoridades locales muestran optimismo. El alcalde Daniel Raphoz considera que el FCC sería “beneficioso para todos” y asegura que la energía residual del colisionador podría utilizarse para calefaccionar la ciudad.

Así, el Futuro Colisionador Circular se erige como una promesa de avance científico sin precedentes, pero también como un símbolo de las tensiones entre el progreso tecnológico y la responsabilidad ambiental.

De aquí a 2028, la comunidad científica y los gobiernos europeos deberán evaluar los costos, beneficios y dilemas del proyecto que podría redefinir el lugar de Europa en la ciencia del siglo XXI.

 

El multimillonario empresario Warren Buffett se retira después de 60 años

El multimillonario empresario Warren Buffett se retira después de 60 años

El multimillonario empresario pedirá a la junta directiva que designe al presidente y director ejecutivo de Berkshire Hathaway Energy, Greg Abel, como su sucesor.

A los 94 años Warren Buffett anunció que se retirará de la conducción de su conglomerado de empresas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El multimillonario empresario Warren Buffett anunció que renunciará a su cargo de consejero delegado del conglomerado Berkshire Hathaway, tras 60 años de estar al frente de la compañía que lo convirtió en un ejemplo del éxito estadounidense y en icono de las inversiones.

En el anuncio realizado durante la reunión anual de inversionistas del grupo empresarial, Buffett, de 94 años, dejó claro de que no venderá ni una sola acción de su compañía, que pasó de ser una empresa textil en problemas en 1965 a un conglomerado de negocios con una capitalización bursátil de 1.15 billones de dólares en 2024.

El magante, conocido por saber aprovechar los momentos de crisis para hacerse con nuevos negocios e inversiones, pedirá a la junta directiva que designe al presidente y director ejecutivo de Berkshire Hathaway Energy, Greg Abel, como su sucesor.

Durante la reunión, el gurú criticó las últimas medidas arancelarias del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. «El comercio no puede ser un acto de guerra y creo que ha llevado a cosas malas. Deberíamos buscar comerciar con el resto del mundo, deberíamos hacer lo que mejor sabemos hace y ellos deberían hacer lo que mejor saben hacer», planteó Warren Buffett.

Buffett destacó que la decisión de conservar todas las acciones del conglomerado es una decisión económica «porque creo que las perspectivas de Berkshire serán mejores bajo la gestión de Greg (Abel) que bajo la mía».

«Puede que llegue el momento en que tengamos la oportunidad de invertir mucho dinero. Cuando llegue ese momento, creo que puede ser útil para la junta directiva, el hecho de que sepan que tengo todo mi dinero en la empresa, y creo que es inteligente, y ver lo que ha hecho Greg», afirmó el acaudalado filántropo.

Algunas de las empresas más conocidas que forman parte de Berkshire Hathaway incluyen Geico, Duracell, Dairy Queen, la ropa interior Fruit of the Loom, entre otros. Además, Buffett también tiene participaciones significativas en American Express, Bank of America, y Chevron.

 

El Oráculo de Omaha

 

La historia de Buffett, nacido en Omaha (Nebraska), se ha convertido en un ejemplo de éxito estadounidense, tanto que es conocido como «el Oráculo de Omaha» por su habilidad para invertir a largo plazo y sus opiniones son de las más respetadas en el mundo de los inversionistas.

Por eso, uno de los temas más esperados por los inversores era lo que tenía que decir Buffett sobre la política arancelaria del presidente Donald Trump, que no ha dejado de ocupar titulares, generar controversias y de tener impacto en la Bolsa. Y aunque no mencionó directamente al mandatario estadounidense, el empresario le dijo a la audiencia que «el comercio no debería ser un arma».

El nonagenario empresario, considerado el quinto hombre más rico del mundo según la revista Forbes, dijo que EE.UU. debería estar buscando comerciar con el resto del mundo. «Deberíamos hacer lo que hacemos mejor”.

«Es un gran error, en mi opinión, tener siete mil quinientos millones de personas que no te aprecian mucho y 300 millones que, de alguna manera, se jactan de lo bien que les ha ido«, dijo Buffett.

De acuerdo con un informe de Berkshire, distribuido previo al inicio de la reunión, los aranceles del presidente Trump y otros riesgos geopolíticos crearon un entorno incierto para el conglomerado, con su amplia gama de seguros, transporte, energía, comercio minorista y otros negocios pero no puede predecir ningún impacto potencial en este momento.

«Nuestros resultados operativos periódicos pueden verse afectados en períodos futuros por los impactos de eventos macroeconómicos y geopolíticos en curso, así como por cambios en factores o eventos específicos de la industria o de la empresa”, señala el informe

Los inversores también aprovecharon la oportunidad para preguntar sobre el recorte de gastos y el Departamento de Eficiencia Gubernamental creado por Trump en este segundo cuatrienio.

El multimillonario aseguró que controlar el déficit del presupuesto gubernamental es un problema que «nunca se resuelve por completo».

«Actualmente operamos con un déficit fiscal insostenible durante un período muy prolongado. No sabemos si se trata de dos años o de veinte porque nunca ha habido un país como Estados Unidos, pero esto es algo que no puede durar para siempre”, afirmó afamado inversionista.

 

Viejos archivos de la CIA describen dos bases extraterrestres en la Tierra

Viejos archivos de la CIA describen dos bases extraterrestres en la Tierra

Además el psíquico de la CIA vio humanoides en Marte. El proyecto fue cancelado en 1995, tras llegar sus directores a la conclusión de que los ‘poderes psíquicos’ no eran una herramienta fiable.

Documentos desclasificados revelan cómo un experimento de visión remota describió humanoides y estructuras monumentales en la Tierra y en Marte.  

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un giro inesperado hacia lo sobrenatural, la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) desclasificó información sobre el proyecto Stargate, un programa que exploraba el uso de la visión remota para recopilar inteligencia. Entre los documentos liberados, destaca un curioso experimento realizado en 1984, en el que un psíquico describió su visión de Marte hace un millón de años.

Durante los años de la Guerra Fría, los agentes de la CIA se valieron de todas las herramientas posibles para buscar superar a la Unión Soviética, incluyendo algunas que parecían poco creíbles o confiables, como investigaciones sobre el control mental y hasta la implantación de dispositivos de espionaje en gatos.

ADEMÁS: Polémica con Donald Trump: publicó una imagen suya disfrazado de Papa
Una de esas extravagantes ideas fue emplear personas que decían tener poderes psíquicos que les permitían recolectar información sobre objetos o personas distantes, algo que denominaron «visión remota».

Este método se utilizó en el proyecto Stargate, implementado entre 1972 y 1995. Sus reportes fueron aprobados para su publicación en el año 2000, y muestran las notas del presunto avistamiento de bases extraterrestres en distintos puntos de nuestro sistema solar, incluyendo el monte Hayes en Alaska, puntos en América del Sur o África y otro en Titán, la luna más grande de Saturno. Todo esto a través de la llamada visión remota.

Según los documentos, el psíquico contratado describió a las «entidades» que supuestamente trabajaban allí como personal de tres bases extraterrestres que realizaban distintas tareas. En la de Titán detectó lo que parecían ser científicos humanos, mientras que en las de la Tierra observó seres con características más extraterrestres, como uno con «una cabeza muy grande y redondeada» y otro que era similar a un humano pero «carecía de rasgos faciales definidos». También describió a uno de los seres como una «mujer atractiva» con cabello oscuro, que le llegaba hasta los hombros.

Finalmente, el proyecto fue cancelado en 1995, tras llegar sus directores a la conclusión de que los ‘poderes psíquicos’ no eran una herramienta fiable para la recopilación de inteligencia.

El proyecto Stargate
El proyecto costó unos 20 millones de dólares y entró al servicio de la CIA en los años 70, durante la Guerra Fría.

Los trabajos al respecto se iniciaron después de que Washington obtuviera la información de que la Unión Soviética presuntamente gastaba decenas de millones de rublos al año en la investigación de las capacidades de la psique humana.

Los servicios de inteligencia estadounidenses tenían por objetivo determinar cómo aplicar la ‘visión remota’ a la recopilación de inteligencia contra objetivos extranjeros, averiguar cómo otros países podrían estar haciendo lo mismo y utilizándolo contra Estados Unidos y realizar experimentos de laboratorio para encontrar formas de mejorar la ‘visión remota’ para su uso en el campo de la inteligencia.

En 1995, la CIA desclasificó y dio por terminado el proyecto Stargate al percatarse de que la ‘visión remota’ tenía un valor práctico limitado, que «no producía la información concreta y específica que se valora en la recopilación de inteligencia».

 

Avanzan los preparativos para el cónclave donde se elegirá al sucesor del Papa Francisco

Avanzan los preparativos para el cónclave donde se elegirá al sucesor del Papa Francisco

Los operarios montan las estructuras para las mesas y las estufas donde los cardenales quemarán sus votos para elegir al nuevo Santo Padre. El cónclave empezará el miércoles.

Los operarios empezaron a montar las estructuras para las mesas y las estufas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Vaticano avanza en la preparación de la Capilla Sixtina para acoger el cónclave instalando las mesas y las estufas donde los cardenales quemarán sus votos con los que elegirán al sucesor del Papa Francisco, que murió hace casi dos semanas a los 88 años.

En unas imágenes difundidas este sábado por la Santa Sede, se observa cómo los operarios continúan con las instalaciones en el interior de la Capilla Sixtina, montando las estructuras para las mesas y las estufas, después de que los bomberos completaran horas atrás la instalación de la chimenea que anunciará al nuevo Pontífice.

El cónclave comenzará el próximo miércoles y, tras cada votación, saldrá humo por la chimenea. Si no se ha elegido ningún Papa, el humo será negro y, si ya se ha escogido al sucesor de Francisco, la fumata saldrá blanca.

Un total de 133 cardenales menores de 80 años participarán en este cónclave para elegir al 267º sucesor de Pedro. Según informó la Santa Sede, hay dos ausentes por motivos de salud: uno de ellos es el cardenal español Antonio Cañizares.

Igualmente, respecto al cónclave, la Santa Sede aclaró que habrá dos votaciones por la mañana y dos por la tarde (en total, cuatro), con fumatas al final de la mañana y de la tarde, a menos que la elección se produzca antes de lo previsto, en cuyo caso el proceso se adelantaría.

El proceso de elección del nuevo Papa comenzará el miércoles a las 10 hora de Italia con una misa y a las 16.30 horas los cardenales se reunirán en la Capilla Paulina para rezar antes de dirigirse a la Capilla Sixtina. Luego, tendrán que prestar un juramento con el compromiso de cumplir el ‘munus petrinum’ si son elegidos, así como de guardar secreto sobre todos los detalles que rodean la elección del nuevo Papa y de rechazar cualquier influencia exterior.

Amplio operativo tecnológico en la Capilla Sixtina

De cara a la elección del próximo Papa, el Vaticano realizó un despliegue tecnológico sin precedentes, sobre todo dentro de la Capilla Sixtina. Según publicó el diario Corriere della Sera, técnicos especializados trabajaron arduamente para convertir el histórico recinto en una zona hermética desde el punto de vista informático.

En ese contexto, se instalaron bloqueadores de frecuencia para anular toda posibilidad de conexión inalámbrica. Estos dispositivos impiden que los celulares o cualquier aparato con tecnología Bluetooth, WiFi o red móvil puedan emitir o recibir señales dentro del recinto.

La Santa Sede también decidió colocar películas protectoras anti-drone y anti-láser espía sobre los ventanales de la Capilla Sixtina. Estas láminas bloquean posibles intentos de captar imágenes o sonidos desde el exterior mediante drones espía o dispositivos ópticos de largo alcance. Y el sistema informático usado para coordinar servicios internos estará completamente desconectado de Internet.

Otro dato a tener en cuenta: antes de ingresar, a cada cardenal elector se le retirarán los celulares, laptops, relojes inteligentes, iPads y cualquier otro dispositivo con capacidad de conexión. La única comunicación posible será verbal y presencial.

 

Marco Rubio dijo que Alemania es una «tiranía disfrazada» tras calificar de «extremismo de derecha» al principal partido opositor

Marco Rubio dijo que Alemania es una «tiranía disfrazada» tras calificar de «extremismo de derecha» al principal partido opositor

El secretario de Estado de Estados Unidos señaló que el país europeo «acaba de otorgar a su agencia de espionaje nuevos poderes para vigilar a la oposición».

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos. Foto: Reuters/Julien De Rosa

Fuente: https://www.canal26.com/

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, calificó este viernes de «tiranía disfrazada» el hecho de que las autoridades alemanas clasifiquen al partido opositor Alternativa para Alemania (AfD) como «extremismo de derecha«.

«Alemania acaba de otorgar a su agencia de espionaje nuevos poderes para vigilar a la oposición. Eso no es democracia, es una tiranía disfrazada», expresó en redes sociales el jefe de la diplomacia estadounidense.

Y añadió: «Lo verdaderamente extremista no es la popular AfD -que quedó en segundo lugar en las recientes elecciones- sino más bien las letales políticas de inmigración de fronteras abiertas del ‘establishment’ a las que la AfD se opone».

La polémica decisión en Alemania

La Oficina para la Protección de la Constitución (BfV), los servicios de inteligencia del Ministerio del Interior, indicó que Alternativa para Alemania es un «caso seguro de extremismo de derecha» y permitió que las autoridades aumenten la eventual vigilancia del partido a nivel nacional.

Cabe mencionar que la definición de «caso seguro» de extremista de derecha ya pesaba contra dicho partido en distintos estados, como en Turingia, donde vencieron en las elecciones del pasado mes de septiembre.

AfD consiguió un fuerte respaldo en los comicios generales del pasado febrero, ya que quedaron como la segunda fuerza más votada, con el 20,8%. En la nueva legislatura serán la principal fuerza opositora a las autoridades, en el marco del comienzo de las actividades la próxima semana.

La BfV, tras revisar de forma «exhaustiva y neutral» el informe que tiene sobre AfD, de unas 1.100 páginas, señaló en un comunicado que «la concepción étnica y basada en la ascendencia que prevalece en el partido no es compatible con el orden democrático básico«.

Esa concepción «pretende excluir a determinados grupos de población de la participación igualitaria en la sociedad, someterlos a un trato desigual que no se ajusta a la Constitución», según la BfV, que aludió en su comunicado al «gran número de declaraciones antiextranjeros, antiminorías, antiislam y antimusulmanas» de los líderes del partido.

«El factor decisivo para nuestra valoración es la concepción étnica y basada en la ascendencia que tiene la AfD del pueblo, que devalúa a grupos enteros de población en Alemania y viola su dignidad humana», señaló la vicepresidenta de la BfV. Y siguió: «Esta concepción del pueblo se concreta en la postura general antimigrantes y antimusulmana del partido».

 

Elecciones en Australia: el primer ministro Anthony Albanese fue reelegido para un segundo mandato

Elecciones en Australia: el primer ministro Anthony Albanese fue reelegido para un segundo mandato

El Partido Laborista se imponía con comodidad en los comicios generales. Según la proyección de la cadena pública ABC, los Laboristas de Albanese obtendría 86 escaños, muy por encima de la mayoría absoluta de 76.

Anthony Albanese, primer ministro de Australia. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Anthony Albanese, primer ministro de Australia, proclamó la victoria de su formación en las elecciones generales y dijo que está en «camino de formar un Gobierno con mayoría absoluta«, cuando aún no ha terminado el escrutinio.

«Los australianos han elegido enfrentarse a los retos mundiales a la manera australiana, cuidándose unos a otros y construyendo el futuro. Los australianos han elegido un gobierno laborista mayoritario», dijo emocionado durante un discurso desde Marrickville.

Con poco más del 40 por ciento escrutado, el Partido Laborista se ha asegurado 66 escaños mientras que la coalición conservadora Liberal-Nacional obtiene 22 de una Cámara de Representante de 150.

Según la proyección de la cadena pública ABC, los Laboristas de Albanese obtendría 86 escaños, muy por encima de la mayoría absoluta de 76.

“Gracias al pueblo de Australia por la oportunidad de continuar sirviendo al mejor país del mundo”, dijo Albanese a la multitud en una fiesta de campaña en Sídney.

Albanese, de 62 años, primer ministro desde la victoria por sorpresa en las legislativas de 2022, prometió desarrollar las energías renovables, combatir la crisis de la vivienda y aumentar la financiación del sistema de salud.

 

Polémica con Donald Trump: publicó una imagen suya disfrazado de Papa

Polémica con Donald Trump: publicó una imagen suya disfrazado de Papa

El presidente estadounidense había bromeado días atrás con su deseo de ser pontífice. Cuáles fueron las reacciones de otros dirigentes después de su publicación.

Image

 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EL HEREJE CREYO QUE ERA UNA HUMORADA

El presidente estadounidense Donald Trump publicó este sábado en su plataforma Truth Social una imagen generada por inteligencia artificial, en la que aparece disfrazado de Papa. Lo hizo luego de haber expresado que le gustaría ser pontífice y mientras se acerca el cónclave donde se elegirá al sucesor del Papa Francisco.

La publicación de Trump generó el malestar del exprimer ministro italiano y actual senador, Mateo Renzi. «Se trata de una imagen que ofende a los creyentes, insulta a las instituciones y demuestra que al líder de la derecha mundial le gusta hacer el payaso”, opinó en sus redes sociales.

Y agregó: “Mientras tanto, la economía estadounidense está en riesgo de recesión y el dólar está perdiendo valor. Los soberanistas causan daños en todas partes”.

A comienzos de esta semana, Trump había bromeado sobre la elección del próximo líder de los 1.400 millones de fieles de la Iglesia católica. “Me gustaría ser papa. Sería mi primera opción”, manifestó cuando los periodistas le preguntaron por sus preferencias sobre el sucesor del pontífice argentino, que murió el 21 de abril a los 88 años.

Ya más serio, el líder republicano aclaró que no tenía ninguna preferencia. «Debo decir que tenemos un cardenal que resulta ser de un lugar llamado Nueva York que es muy bueno, así que veremos qué pasa”, señaló. De todos modos, el cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, no aparece en la lista de principales aspirantes a suceder a Francisco, que sí incluye a otro norteamericano, el cardenal Joseph Tobin, arzobispo de Newark (Nueva Jersey).

Hasta ahora, ningún estadounidense estuvo al frente del Vaticano.

Trump, vale recordar, fue uno de los líderes internacionales que asistió al funeral multitudinario del Papa Francisco. Antes de la ceremonia, mantuvo un encuentro con su par ucraniano, Volodimir Zelensky, en el interior de la Basílica de San Pedro.

La Casa Blanca calificó la reunión -que duró 15 minutos- como una «muy productiva», mientras que Zelensky la describió como «muy simbólica», con la posibilidad de convertirse en un encuentro «histórico».

 

Brasil: Jair Bolsonaro continúa con su recuperación post operatoria y será dado de alta «en los próximos días»

Brasil: Jair Bolsonaro continúa con su recuperación post operatoria y será dado de alta «en los próximos días»

La última intervención quirúrgica en su abdomen duró más de 12 horas y fue el pasado 13 de abril. Esta es la sexta vez que debió ser operador tras haber sido apuñalado en 2018 en medio de su campaña presidencial.

La salud de Jair Bolsonaro. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, recibirá el alta hospitalaria «en los próximos días», luego de que haya sido sometido a una larga operación tres semanas atrás por una grave oclusión intestinal, según detalla el parte médico de este sábado.

Bolsonaro, de 70 años, está «clínicamente estable», «sin dolores, ni fiebre» y «con la presión arterial bajo control», se puede leer en las indicaciones que brindó el equipo médico del Hospital DF Star, en Brasilia, donde él está internado.

Este sábado, además, quedó suspendida la alimentación vía intravenosa que tenía, frente a la «buena aceptación de la dieta pastosa» por vía oral.

Asimismo, informaron que Bolsonaro sigue «intensificando diariamente» los ejercicios de fisioterapia motora. También recibe un tratamiento de prevención de trombosis venosa.

El líder de ultraderecha fue intervenido quirúrgicamente el pasado 13 de abril tras dos días de haber manifestado fuertes dolores durante un acto político en la ciudad de Natal.

Bolsonaro ya fue operado seis veces

El ex presidente brasileño de 70 años, quien dirigió los destinos de Brasil entre 2019 y 2022, debió ingresar a un quirófano seis veces para mejorar sus problemas relacionados con el aparato digestivo. Cabe recordar que en 2018 fue apuñalado en el abdomen durante un mitin celebrado en la ciudad de Juiz de Fora, en el proceso de la campaña para las elecciones presidenciales de ese mismo año.

Esta última cirugía duró aproximadamente 12 horas y resultó más compleja que las anteriores. Sirvió para desobstruir el intestino y reconstruir la pared abdominal, según detallan los médicos.

Su presidencia al frente de Brasil fue descripta por muchos medios de comunicación contrarios a él como de extrema derecha y ultraconservadora, enfrentándolo en varias oportunidades con el actual presidente de su país, Luiz Inácio Lula da Silva.

 

Un terremoto de magnitud 7.5 sacudió Chile y hay alerta de tsunami

Un terremoto de magnitud 7.5 sacudió Chile y hay alerta de tsunami

Las autoridades de Chile emitieron este viernes un alerta de evacuación para toda la parte costera del Estrecho de Magallanes, en el extremo sur del país, por el riego de tsunami.

El epicentro fue al sur del estrecho de Magallanes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un sismo de 7.5 puntos de magnitud sacudió en la ciudad de Puerto Williams, en la región de Magallanes. Las autoridades de Chile emitieron este viernes un alerta de evacuación para toda la parte costera del Estrecho de Magallanes, en el extremo sur del país, por el riego de tsunami.

En nuestro país, el sismo fue percibido principalmente en la ciudad de Ushuaia y, en menor medida, en las localidades de la provincia. Se suspendieron actividades en el Canal Beagle.

«Por amenaza de tsunami, (se) solicita evacuar zona de playa del Territorio Antártico, Región de Magallanes», comunicó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).

De acuerdo con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), que registra la actividad sísmica en todo el mundo, un temblor de magnitud de 7,4 sacudió las aguas entre el sur de Chile y la Argentina, con una profundidad de 10 kilómetros.

«Se solicita a la población actuar con calma y seguir las instrucciones de las autoridades y equipos de emergencia», indicó Senapred.

También, el servicio hidrográfico del país vecino, solicitó que la población se aleje de las zonas de playa.

Los organismos evaluaban posibles daños a personas, infraestructura y servicios básicos como consecuencia del sismo.

Incluso el presidente de Chile, Gabriel Boric, publicó en X: «Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades. COGRID regional y nacional están comenzando. Todos los recursos del Estado están a disposición».

En Puerto Williams, según el alcalde Jaime Fernández Alarcón, entrevistado por el Canal América de la Argentina, se había evacuado a un total de 1.100 personas.

En cuanto a Boric, el presidente de Chile había cancelado parte de su agenda prevista para este viernes, a causa del alerta de tsunami.

En Argentina, el movimiento fue percibido en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, aunque hasta el momento las autoridades locales se mantienen en alerta y en coordinación con organismos internacionales.

Si bien el epicentro fue en el Pasaje de Drake, fuera de la isla grande de Tierra del Fuego, este tuvo una profundidad de 10 km y se hizo sentir en el continente, donde se movieron grandes estructuras de la zona costera.

La Secretaría de Protección Civil de la provincia argentina ordenó medidas preventivas para sus habitantes: solicitaron evacuar la zona costera y también llamaron a suspender todo tipo de actividad acuática y de navegación en el Canal Beagle, al menos por las próximas tres horas.

El pueblo más afectado es puerto Almanza, ubicado a unos 75 kilómetros de Ushuaia y sobre la costa este del Canal. Es la zona más austral de Argentina. Este viernes, antes de las 11, todos sus habitantes recibieron la orden de irse del lugar y dirigirse a zonas altas y seguras.

“Ante este tipo de episodios es importante mantener la tranquilidad y recordar que, ante cualquier emergencia, pueden comunicarse con los números 103 (Defensa Civil) o 911″, señalaron desde el gobierno provincial.

El Vaticano ya instaló la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

El Vaticano ya instaló la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Los bomberos instalaron este viernes la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano con motivo del cónclave, que se iniciará el 7 de mayo, para elegir al nuevo Papa.

Unos cinco bomberos de la Santa Sede subieron al tejado del majestuoso edificio para colocar el humero.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Trabajadores del Vaticano instalaron este viernes la chimenea que anunciará desde la Capilla Sixtina que los cardenales de la Iglesia católica eligieron a un nuevo Papa, el sucesor de Francisco.

Unos cinco bomberos de la Santa Sede subieron al tejado del majestuoso edificio para colocar el humero y pasaron desapercibidos para los muchos turistas que visitaban la plaza de San Pedro, aunque algunos lo notaron y subieron videos a las redes sociales.

A partir del próximo miércoles y de mayo un total de 133 cardenales se encerrarán en el cónclave en la Capilla Sixtina para votar al nuevo Sumo Pontífice.

Los cardenales quemarán en una estufa las papeles de la votación para anunciar al mundo el resultado.

Se celebran cuatro votaciones al día: dos por la mañana y dos por la tarde. Mientras no haya un consenso, se queman cada dos sesiones de votación con una sustancia especial que emana humo negro por la chimenea. De lo contrario, si un Papa es electo, el humo es blanco y anunciará que “Habemus papam”.

El sistema fue utilizado por última vez el 13 de marzo de 2013, cuando, tras el quinto escrutinio, se anunció con humo blanco la elección del cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio, quien apareció poco después en el balcón de la basílica de San Pedro como papa Francisco.

La instalación del conducto coincidió con una nueva jornada de reuniones entre los cardenales reunidos en Roma, quienes celebran sesiones previas conocidas como congregaciones generales. En estos encuentros, en los que también participan los cardenales mayores de 80 años —que no tienen derecho a voto—, se discute el estado actual de la Iglesia y el perfil que debería tener el futuro papa.

Según trascendió, los cardenales abordaron en estos días la difícil situación financiera del Vaticano y compartieron diagnósticos sobre los principales desafíos que enfrenta la Iglesia. También se ofrecieron valoraciones sobre el legado de Francisco, incluyendo temas de gobernanza, reformas internas y relaciones con otras religiones.

El nuevo pontífice deberá enfrentar retos complejos, entre ellos la caída de vocaciones, los abusos cometidos por miembros del clero, la gestión de las finanzas vaticanas y la necesidad de conectar con nuevas generaciones en un mundo cada vez más secularizado.