Categoría: Mundo

El cardenal Tucho Fernández defendió la lucha de Francisco por la «dignidad» de los trabajadores

El cardenal Tucho Fernández defendió la lucha de Francisco por la «dignidad» de los trabajadores

El prelado denunció a quienes acusaban al fallecido Pontífice de defender «a vagos y delincuentes», al recordar el Día de Trabajador.

El cardenal argentino Víctor Manuel “Tucho” Fernández defendiò a los trabajadores

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El cardenal argentino Víctor Manuel “Tucho” Fernández defendió este jueves la atención del difunto papa Francisco a «la dignidad» de los trabajadores y denunció a quienes lo acusaban defender «a vagos y delincuentes».

«Recuerdo un vídeo que hace un tiempo envió a una reunión de empresarios argentinos. Les decía: ‘No me cansaré de aludir a la dignidad del trabajo. Hay quien me dice que propongo una vida sin esfuerzo, que desprecio la cultura del empleo'», rememoró en su homilía de la sexta misa de luto en memoria del Papa.

Y agregó: «En realidad algunas personas deshonestas han dicho que el papa Francisco defendía a los vagos, zánganos, delincuentes u ociosos. Nada más lejos de la realidad», puntualizó el que fuera uno de sus más cercanos colaboradores y prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.

El cardenal fue el encargado de oficiar la misa diaria en la basílica de San Pedro del Vaticano de la sexta jornada de luto tras la muerte del pontífice, mientras la iglesia se encamina a un cónclave para elegir un sucesor desde el próximo 7 de mayo.

La Eucaristía, subrayó, coincidió con la festividad del 1 de Mayo: «No podemos ignorar que estamos celebrando el día de los trabajadores, que tanto importaba al papa Francisco», rememoró.

«Para él, el trabajo expresa y nutre la dignidad del ser humano, le permite desarrollar su capacidad, acrecentar relaciones, sentirse colaborar de Dios para cuidar y mejorar este mundo, le hace sentir útil a la sociedad y solidario con sus seres queridos», afirmó. Porque, sostuvo el cardenal, el empleo «más allá de la fatiga y de las dificultades es un proceso de maduración humana».

Sin embargo, el dignatario indicó una advertencia del difunto Francisco sobre «algunos falsos discursos sobre la meritocracia» porque, alegó, «una cosa es valorar los méritos de una persona y premiar sus esfuerzos», y otra creer que solo es para «quien ha tenido éxito».

El cardenal argentino distinguió entre alguien que nace «en una buena familia y es capaz de aumentar su riqueza» con «acciones meritorias» y el pobre que «trabaja con las manos pero no tiene nada».

«No ha tenido la suerte de nacer en el mismo contexto y por mucho que sude, apenas logra sobrevivir», ilustró, para después arremeter contra quienes en Argentina llaman «vagos» a las personas que trabajan recogiendo cartones u otros objetos por la calle.

Bergoglio fue «un trabajador»

«Para mí siempre fue un misterio comprender cómo podía soportar, incluso siendo un hombre grande y con distintas enfermedades, un ritmo de trabajo tan exigente. Él no solo trabajaba por la mañana con diversas reuniones, audiencias, celebraciones o encuentros, sino también por la tarde», rememoró.

Por eso, consideró «verdaderamente heroico» que con «las pocas fuerzas que tenía en sus últimos días» visitara una cárcel, la de ‘Regina Coeli’ de Roma en Jueves Santo, cuatro días antes de morir.

«No es que debamos tomarlo como ejemplo porque él jamás se tomaba algunos días de vacaciones. En Buenos Aires, en verano, si no encontrabas un cura, le encontrabas a él. En Argentina nunca salía de cena, al teatro, a pasear o ver una película, jamás se tomaba un día completamente libre», aseguró.

El cardenal instó al resto a «pedir por todos los trabajadores», porque «a veces deben hacerlo en condiciones poco agradables» y «para que puedan encontrar el modo de vivir sus empleos con dignidad y esperanza» y miren adelante confiados.

«Y acordémonos también que cuando el papa Francisco tenía un gran problema, metía un cachito de papel con una súplica bajo la imagen de San José (patrón de los trabajadores). Por eso pidamos a San José que en el cielo dé un fuerte abrazo a nuestro querido papa Francisco», terminó.

 

Una ciudad terminó intoxicada por la quema de 20 toneladas de marihuana

Una ciudad terminó intoxicada por la quema de 20 toneladas de marihuana

En un pueblo de Turquía, se realizó un operativo antidrogas se provocó la involuntaria intoxicación de los 25 mil habitantes de lugar y generando una enorme indignación.

Una ciudad de Turquía intoxicada por la quema de marihuana secuestrada por la policía 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un operativo antidrogas que tuvo lugar en la ciudad de Lice, en el este de Turquía, genero efectos colaterales inesperados cuando una nube de humo generada por la quema de marihuana afectó a los habitantes de la ciudad, según informa el medio Turkiye Today.

Se trató de una incineración de unas 20 toneladas de cannabis, que fue realizada el 18 de abril pasado por el Comando de Gendarmería local.

Esto provocó una intoxicación involuntaria entre los 25 mil habitantes del lugar, quienes presentaron síntomas como mareos, náuseas y alucinaciones, generando una fuerte indignación en la comunidad local.

Según el relato de los ciudadanos afectados, el humo permaneció en la zona durante días, imposibilitando incluso abrir las ventanas de las casas del lugar.

El cannabis destruido tenía un valor estimado de 10.000 millones de liras turcas, lo que equivale a uno 261 millones de dólares, y fue incautado en 226 operativos durante el 2025.

En este contexto y luego de los hechos, Green Star Association, una entidad dedicada a la prevención de adicciones, recomendó alternativas como llevar a cabo la incineración en fábricas especializadas o en zonas remotas para evitar riesgos a la salud pública.

Además del humo tóxico, generó polémica el hecho de que las autoridades dispusieran los paquetes de droga formando la palabra ‘Lice’ antes de prenderles fuego.

Aunque no se realizaron denuncias formales, las quejas siguen llegando a medios locales y organizaciones civiles de la zona.

 

Donald Trump despidió a Mike Waltz, su referente en Seguridad, tras el escándalo por los chats con planes de guerra

Donald Trump despidió a Mike Waltz, su referente en Seguridad, tras el escándalo por los chats con planes de guerra

El presidente de Estados Unidos anunció que el secretario de Estado, Marco Rubio, tomará el cargo de asesor de seguridad nacional de forma interina y que Waltz se convertirá en el embajador ante la ONU.

Mike Waltz

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Mike Waltz, el asesor de Seguridad Nacional del presidente estadounidense Donald Trump, fue despedido de su cargo tras el escándalo generado luego de que un periodista fuera incluido accidentalmente en una conversación sobre ataques aéreos en Yemen.

Se trata, en rigor, de la primera gran reestructuración del círculo íntimo del republicano desde que asumió su segundo mandato el pasado 20 de enero. La decisión, que primero se filtró en los medios norteamericanos, fue confirmada por el propio mandatario en la tarde de este jueves.

Trump anunció que el secretario de Estado, Marco Rubio, tomará el cargo de asesor de seguridad nacional de forma interina y que Waltz se convertirá en el embajador de Estados Unidos ante la ONU. También se especula que en las próximas horas sería desplazado el segundo del área, Alex Wong, un experto en Asia que fue funcionario del Departamento de Estado centrado en Corea del Norte en el primer mandato de Trump, según informaron diversos medios norteamericanos.

Waltz enfureció a Trump tras incluir por error a un periodista en un chat grupal de Signal donde se discutían planes de ataque altamente sensibles contra militantes hutíes, un hecho que se convirtió en un escándalo nacional. El exlegislador republicano de Florida de 51 años también cayó en desgracia ante los miembros del gabinete de Trump por sus ambiguas explicaciones sobre cómo se produjo el incidente.

Entre otras cuestiones, dijo que la información de contacto del periodista, Jeff Goldberg, editor jefe de la revista Atlantic, había sido “filtrada” a su teléfono y que nunca se había reunido ni hablado con Goldberg antes, afirmaciones que el periodista luego negó.

En una reunión posterior del gabinete con Waltz en la sala, Trump expresó su preferencia por mantener este tipo de conversaciones en un entorno seguro con paredes de plomo, una clara señal de su disgusto. No obstante, tanto él como otros miembros de la Casa Blanca expresaron entonces su confianza en el ahora exfuncionario.

Sin embargo, el escándalo de Signal no fue el único argumento contra Waltz. Una persona conocedora de la dinámica del gabinete dijo que es demasiado belicista para Trump y que se considera que no coordinaba de manera eficaz la política exterior entre una variedad de agencias, un papel clave para el asesor de seguridad nacional.

“El sistema no está funcionando correctamente bajo el mando de Waltz», dijo una fuente que habló bajo condición de anonimato. La anticipada salida marca también la primera gran conmoción en el personal de seguridad nacional de alto nivel de Trump. El cargo de asesor de seguridad nacional es muy importante, pero no requiere la confirmación del Senado.

Qué indicaba el chat del escándalo

En el chat que derivó en el escándalo se expuso el plan de ataque contra los hutíes, incluidos los horarios en que los aviones de guerra estadounidenses despegarían para bombardear objetivos en Yemen. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, también está involucrado en el escándalo. “1215: despegan los F-18 (primer grupo de ataque)”, escribió Hegseth en este grupo de chat el 15 de marzo.

“El objetivo terrorista está en su zona conocida”, añadió en estilo telegráfico.“1410: Se LANZAN más F-18 (2º paquete de ataque)”, escribe el jefe del Pentágono en un momento dado. “1415: Drones de ataque en el objetivo (AQUÍ ES CUANDO CAERÁN DEFINITIVAMENTE LAS PRIMERAS BOMBAS)“. Poco después, Mike Waltz envió información en tiempo real sobre las consecuencias de un ataque: “Edificio colapsado. Tuve múltiples identificaciones positivas” y “trabajo increíble”.

 

Gobierno de Trump publica informe contra tratamientos de transición de género en menores

Gobierno de Trump publica informe contra tratamientos de transición de género en menores

Según el texto, los tratamientos destinados a personas menores de edad que no se identifican con el género asignado al nacer pueden acarrear consecuencias como “infertilidad o esterilidad, disfunción sexual, alteración de la densidad ósea, impactos cognitivos indeseables, enfermedades cardiovasculares, trastornos metabólicos, psiquiátricos, complicaciones quirúrgicas y arrepentimiento”.

La administración Trump endureció su discurso y acciones contra la comunidad LGBTQ+.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno del presidente Donald Trump publicó un extenso informe del Departamento de Salud que cuestiona los tratamientos hormonales y quirúrgicos para menores trans. El documento, de más de 400 páginas y sin autores identificados, afirma que estos procedimientos implican “riesgos importantes” y llama a una revisión profunda de su uso.

Según el texto, los tratamientos destinados a personas menores de edad que no se identifican con el género asignado al nacer pueden acarrear consecuencias como “infertilidad o esterilidad, disfunción sexual, alteración de la densidad ósea, impactos cognitivos indeseables, enfermedades cardiovasculares, trastornos metabólicos, psiquiátricos, complicaciones quirúrgicas y arrepentimiento”.

“Nuestra obligación es proteger a los niños de nuestro país y no exponerlos a intervenciones médicas no probadas e irreversibles”, afirmó Jay Bhattacharya, director del Instituto Nacional de Salud (NIH), alineado con las políticas conservadoras del actual Ejecutivo.

Dicha conclusión fue refutada por Aisha Mays, miembro de la organización Physicians for Reproductive Health. «Es una propaganda destinada a deslegitimar la atención médica perfectamente segura, eficaz y basada en pruebas», asegura en un comunicado.

Según un estudio reciente publicado en la revista Jama Pediatrics, menos del 0.1% de los menores estadounidenses con seguro privado recibieron tales tratamientos hormonales entre 2018 y 2022.

La administración Trump endureció su discurso y acciones contra la comunidad LGBTQ+, incluyendo intentos por excluir a las personas transgénero de las Fuerzas Armadas. Esta nueva publicación llega en un contexto electoral en el que temas como identidad de género y derechos reproductivos son ejes de fuerte polarización política.

En el plano internacional, la discusión también se mantiene activa. En 2024, un informe encargado por el sistema de salud del Reino Unido recomendó una «extrema prudencia» en la prescripción de tratamientos de afirmación de género en menores, aunque sin descartarlos por completo.

Mientras tanto, organizaciones defensoras de los derechos trans temen que este tipo de informes aliente legislaciones aún más restrictivas en estados republicanos, profundizando la criminalización de cuidados de salud que, según sostienen los especialistas, salvan vidas al reducir el sufrimiento psicológico de jóvenes transgénero.

 

Estados Unidos y Ucrania firmaron el acuerdo para la explotación conjunta de minerales ucranianos

Estados Unidos y Ucrania firmaron el acuerdo para la explotación conjunta de minerales ucranianos

El pacto otorgará al país norteamericano acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión para desarrollar recursos naturales.

Volodímir Zelenski junto a Donald Trump. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Después de semanas de negociaciones sobre el acceso a los recursos naturales ucranianos, el Departamento del Tesoro estadounidense anunció que Estados Unidos y Ucrania firmaron un acuerdo sobre un “fondo de inversión para la reconstrucción”.

“En reconocimiento del importante apoyo financiero y material que el pueblo de Estados Unidos ha proporcionado a la defensa de Ucrania desde la invasión a gran escala de Rusia, esta asociación económica posiciona a nuestros dos países para colaborar e invertir juntos con el fin de garantizar que nuestros activos, talentos y capacidades mutuos puedan acelerar la recuperación económica de Ucrania”, afirma el comunicado, que no da detalles del contenido.

La ministra ucraniana de Economía, Yulia Svyrydenko, confirmó la firma del acuerdo en Washington. En un post en X, dijo: “Junto con Estados Unidos, estamos creando el Fondo que atraerá la inversión mundial a nuestro país”.

En Kiev, el Primer Ministro Denys Shmygal declaró en la televisión nacional que el acuerdo era “bueno, igualitario y beneficioso”. En un post en Telegram, dijo que los dos países establecerían un Fondo de Inversión para la Reconstrucción en el que cada parte tendría el 50% de los derechos de voto. “Ucrania conserva el pleno control sobre su subsuelo, infraestructuras y recursos naturales”, afirmó.

Respondiendo a una preocupación clave para Kiev, dijo que no se pediría a Ucrania que devolviera ninguna “deuda” por los miles de millones de dólares en armas estadounidenses y otras ayudas desde que Rusia invadió el país en febrero de 2022.

Trump había exigido inicialmente derechos sobre la riqueza mineral de Ucrania como compensación por los miles de millones de dólares en armas estadounidenses enviadas bajo el mandato del ex presidente Joe Biden tras la invasión rusa de hace poco más de tres años.

Tras las dudas iniciales, Ucrania aceptó un acuerdo sobre minerales como forma de garantizar la inversión a largo plazo de Estados Unidos, mientras Trump intenta reducir drásticamente los compromisos de seguridad de Estados Unidos en todo el mundo.

 

Los hutíes del Yemen continúan con sus ataques en el mar Rojo: afirman haber derribado un avión caza de Estados Unidos

Los hutíes del Yemen continúan con sus ataques en el mar Rojo: afirman haber derribado un avión caza de Estados Unidos

El grupo rebelde mantiene un feroz intercambio con el Ejército estadounidense en Medio Oriente.

Hutíes del Yemen. Foto: Reuters/Khaled Abdullah

Fuente: https://www.canal26.com/

Medios estadounidenses informaron en las últimas horas de que un caza F/A-18 Super Hornet «se perdió» en el mar Rojo tras caer por la borda del USS Harry S. Truman mientras era remolcado, alegando que el portaaviones realizó «un giro brusco» para evadir el lanzamiento de misiles y drones de los hutíes.

Por su parte, los rebeldes del Yemen afirmaron haber derribado el avión de combate estadounidense, mientras que también reivindicaron el ataque contra el portaaviones de Estados Unidos y otros dos contra las ciudades israelíes de Tel Aviv Ashkelon.

El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, dijo en un comunicado que el grupo lanzó otro ataque contra el portaaviones USS Carl Vinson y «varios de sus buques de guerra en el mar Arábigo con drones», sin aportar más detalles.

Asimismo, afirmaron haber lanzado ataques con tres drones contra «objetivos militares del enemigo israelí» en Tel Aviv y otra acción con un avión no tripulado contra «un objetivo vital» en Ashkelon.

Por orden del presidente estadounidense Donald Trump, el pasado 15 de marzo Estados Unidos lanzó una intensa campaña de bombardeos contra posiciones de los hutíes en el Yemen en represalia por sus ataques contra la navegación comercial en el mar Rojo y contra Israel.

Según el Comando Central de Estados Unidos, desde el inicio de la ‘Operación Rough Rider’ sus fuerzas atacaron más de 800 objetivos y mataron a «cientos de combatientes hutíes y a numerosos líderes hutíes, incluyendo altos mandos de misiles y vehículos aéreos no tripulados».

Washington reconoce que la operación no logró detener a los insurgentes, si bien apunta que la campaña de bombardeos redujo «el ritmo y la eficacia de sus ataques», ya que los lanzamientos de misiles balísticos disminuyeron en un 69% y los de drones en un 55%.

 

Video impactante: grababa cómo se tiraba en una tirolesa y terminó filmando el homicidio de 26 personas

Video impactante: grababa cómo se tiraba en una tirolesa y terminó filmando el homicidio de 26 personas

Un turista filmó, sin pretenderlo, una trágica escena ocurrida en una concurrida zona de Cachemira, en India. El atentado dejó 26 muertos y gran cantidad de heridos.

El hombre que grabó el ataque en Cachemira. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un ataque terrorista en la región de Cachemira, en la India, dejó un saldo de al menos 26 muertos y gran cantidad de heridos, el un hecho ocurrido el pasado 22 de abril. El terrible episodio se vivió en Pahalgam, un destino turístico popular en la región, una zona conocida como la «Suiza de Asia», donde hombres armados abrieron fuego contra visitantes del lugar.

Mientras que un video grabado por un turista desde una tirolesa registró parte del ataque, mostrando a personas escapando desesperadamente mientras se escuchaban disparos de fondo. De acuerdo con el medio ANI, el autor del video viral es Rishi Bhatt, un turista de Ahmedabad, quien aseguró no haber sido consciente de lo que ocurría mientras descendía por la tirolesa.

En el video, que se hizo viral, se lo ve sonriente y despreocupado, con un casco y lentes de sol, mientras se desarrollaba el ataque en la zona. Las imágenes, que se extienden por menos de un minuto, permiten observas a personas corriendo para protegerse y, en un momento, un hombre cae al suelo tras un fuerte estruendo.

El ataque fue reivindicado por el Frente de Resistencia, una organización militante vinculada a un grupo terrorista paquistaní prohibido. Este grupo se opone al gobierno indio en la disputada región de Jammu y Cachemira, un territorio que ha sido escenario de tensiones y conflictos durante décadas.

La Policía continúa investigando los hechos y reforzando la seguridad en la zona. El video grabado por Bhatt ha generado un fuerte impacto en redes sociales, no solo por la crudeza de las imágenes, sino también por la aparente tranquilidad del turista mientras el caos se desataba a su alrededor.

Pakistán afirma que no iniciará un ataque a India aunque está preparado para responder

El ministro de Relaciones Exteriores de Pakistán, Ishaq Dar, aseguró que su país no será el primero en tomar ninguna medida de escalada militar, sin embargo, advirtió firmemente que Pakistán está preparado para dar una respuesta contundente si la India provoca alguna acción de ese tipo.

«He dejado muy claro, en nombre del Gobierno y de la nación, que Pakistán no será el primero en recurrir a ninguna medida de escalada. Sin embargo, en caso de cualquier movimiento de escalada por parte India, responderemos con mucha firmeza, afirmó.

La declaración se produjo durante una conferencia de prensa conjunta celebrada en Islamabad, en la que se abordaron los recientes enfrentamientos fronterizos a lo largo de la Línea de Control (LdC) con la India.

La ya tensa relación entre los dos vecinos con armas nucleares se deterioró aún más tras el mortal ataque del 22 de abril en Pahalgam, en la Cachemira administrada por la India, que causó la muerte de 26 personas, principalmente turistas, y marcó uno de los ataques más mortíferos contra civiles en la disputada región del Himalaya desde el año 2000.

Tras el incidente, Nueva Delhi acusó rápidamente a Pakistán de respaldar a los atacantes. Islamabad ha negado rotundamente estas acusaciones, y el primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, ha pedido una investigación neutral sobre el incidente.

El ministro de Relaciones Exteriores descartó como «absurda» cualquier insinuación sobre la participación de Pakistán en el incidente de Pahalgam, acusando a la India de generar deliberadamente «furor y revuelo mediático» tras cada incidente, para obtener meros beneficios políticos.

El ministro de Información de Islamabad, Attaullah Tarar, denunció este miércoles, amparándose en «inteligencia creíble», que la India está planeando una acción militar contra Pakistán en las próximas horas.

 

Murió a los 116 años Inah Canabarro Lucas, la persona más vieja del mundo

Murió a los 116 años Inah Canabarro Lucas, la persona más vieja del mundo

Su longeva vida la llevó a ser homenajeada en distintas ocasiones, incluso por el papa Francisco, quien le dio una bendición especial en su 110° cumpleaños. Era fanática de Inter de Porto Alegre, club que subió un sentido posteo tras su deceso.

La monja brasileña Inah Canabarro Lucas falleció este miércoles a la edad de 116 años.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La persona más anciana del mundo, la monja brasileña Inah Canabarro Lucas, falleció este miércoles a la edad de 116 años. La información fue dada a conocer por la Congregación de las Hermanas Teresianas, sitio donde la religiosa vivía en la ciudad brasileña de Porto Alegre.

Ostentaba el título desde enero de este año, luego de que el grupo de investigación gerontológica de Estados Unidos (GRG) y la organización LongeviQuest -especializada en rastrear a los supercentenarios-, lo afirmara después del fallecimiento de Tomiko Itooka.

“En el día de hoy, que la resurrección abrace a la Hermana Inah Canabarro, damos gracias por la entrega y dedicación, pedimos que el Señor, padre de bondad, la reciba y la acoja en su infinito amor”, expresó la organización en un comunicado. En un video grabado por LongeviQuest, Canabarro se autodefinió como una persona “joven, bonita y amigable” y expresó que su secreto para la longevidad era rezar: “Lo es todo”.

Su longeva vida la llevó a ser homenajeada en distintas ocasiones, incluso por el papa Francisco, quien le dio una bendición especial en su 110° cumpleañosTambién se le entregó un certificado que colocó en un lugar destacado de su habitación. Canabarro no pudo alcanzar a la francesa Jeanne Calment, quien llegó a ser históricamente la mujer más anciana y falleció en 1997 a los 122 años.

Inah nació el 8 de junio de 1908 y llevaba una vida marcada por su fe católica, el fútbol y una notable dedicación a la enseñanza. Sin embargo, según señaló AP, su sobrino, Cleber Canabarro, de 84 años, indicó que el verdadero nacimiento de su tía ocurrió el 27 de mayo, ya que el registro oficial fue realizado dos semanas después.

A los 16 años la monja brasileña tuvo su iniciación religiosa en una escuela de las teresianas en Santana do Livramento, en la frontera con Uruguay, antes de vivir brevemente en Montevideo. Fue ordenada monja a los 26 años y tuvo una larga carrera de servicio religioso como docente y secretaria.

Durante décadas, la mujer trabajó como profesora y dejó un legado inolvidable al formar dos bandas musicales en escuelas cercanas a la frontera entre Brasil y Uruguay. Entre sus alumnos destacados se encuentra João Figueiredo, el último dictador militar de Brasil, quien estuvo en el poder entre 1964 y 1985.

A su vez, la monja era una fanática del fútbol y ferviente hincha del club Internacional de Porto Alegre. De hecho, su habitación estaba decorada con regalos del equipo, cuyos colores lucía con orgullo. “El Inter es el equipo del pueblo, sin importar si eres rico o pobre, blanco o negro”, expresó.

En cada cumpleaños, el equipo publicaba un saludo hacia ella. En esta ocasión, despidió a la monja a través de sus redes sociales con un sentido mensaje: “Con gran tristeza Internacional recibe la noticia del fallecimiento de la madre Inah Canabarro. La hincha colorada que nos dejó este miércoles era la mujer viva de mayor edad del mundo, y dedicó sus 116 años de vida a la bondad, la fe y el amor al club del pueblo. Nos despedimos de la hermana celebrando su legado de espiritualidad y compasión y deseando fortaleza a sus amigos y familiares”.

En los últimos años, Canabarro fue hospitalizada en dos ocasiones por problemas de salud que afectaron su capacidad para hablar. En ambas internaciones recibió un fuerte apoyo de su sobrino Cleber, quien declaró: “Las otras hermanas dicen que se sobresalta cuando oye mi voz. Se emociona mucho“.

 

Pánico en Suecia: al menos tres muertos en un feroz tiroteo en Uppsala

Pánico en Suecia: al menos tres muertos en un feroz tiroteo en Uppsala

El país nórdico ha sufrido en los últimos años un aumento de tiroteos mortales debido a los conflictos entre bandas criminales, que han afectado también a las vecinas Noruega y Dinamarca.

Ataque armado en Suecia: al menos tres muertos. Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/
Al menos tres personas murieron este martes en un tiroteo en el centro de la ciudad sueca de Uppsala, 70 kilómetros al norte de Estocolmo, confirmó la Policía de este país nórdico.

Relato de la tragedia

La policía de Uppsala recibió un aviso de «fuertes detonaciones» cerca de la plaza de Vaksala a las 17.04 (15.04 GMT) y bloqueó varias zonas cercanas.

Según medios suecos, testigos presenciales escucharon entre siete y nueve disparos y el tiroteo se produjo junto a una peluquería.

Las autoridades no han informado de ningún detenido, aunque de acuerdo con el tabloide Aftonbladet se busca a un hombre que huyó del lugar.

La policía ha puesto en marcha un amplio operativo policial que incluye helicópteros. El tráfico ferroviario estuvo interrumpido durante cerca de una hora, informó el diario local UNT.

Suecia ha sufrido en los últimos años un aumento de tiroteos mortales debido a los conflictos entre bandas criminales, que han afectado también a las vecinas Noruega y Dinamarca. 

 

Cómo será la primera jornada para elegir al sucesor de Francisco y quiénes son los favoritos

Cómo será la primera jornada para elegir al sucesor de Francisco y quiénes son los favoritos

La tradicional ceremonia comenzará el 7 de mayo y se llevará a cabo en la Capilla Sixtina del Vaticano. Participarán 133 cardenales menores de 80 años que, además, tienen la posibilidad de ser votados. Todos los detalles, en la nota.

Los cardenales elegirán al nuevo Papa a partir del miércoles 7 de mayo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco comenzará el miércoles 7 de mayo a las 16:30, hora de Italia, con la entrada y clausura de los 133 cardenales que quedaron habilitados para votar durante el evento que se llevará a cabo en la Capilla Sixtina del Vaticano.

La jornada arrancará a las 10, también hora local, con la misa Pro Eligendo Pontifice, tras la cual los cardenales se reunirán por la tarde para dar inicio formal al proceso de elección. Según informó la Santa Sede en distintos comunicados publicados este martes, los cardenales se encontrarán a las 16:15 en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico.

Desde allí, vestidos con sus paramentos rojos, marcharán en procesión, entonando las letanías de los santos hasta la Capilla Sixtina. Una vez en ese lugar, se entonará el cántico Veni Creator y se procederá al juramento prescrito. En cuanto se complete la ceremonia de ingreso, el maestro de celebraciones litúrgicas pontificias, Diego Ravelli, pronunciará la fórmula extra omnes para solicitar que abandonen el recinto todos aquellos que no sean cardenales electores.

A partir de ese momento comenzarán las votaciones, con dos escrutinios programados para cada mañana y cada tarde, salvo el primer día que se hará solo uno, hasta que un candidato alcance la mayoría de dos tercios. En la procesión hacia la Capilla Sixtina participarán también el cardenal encargado de pronunciar la meditación inicial, el secretario del cónclave, el vicecamarlengo, miembros de los colegios de protonotarios apostólicos y prelados auditores de la Rota Romana, ceremonieros pontificios, el secretario del cardenal que presidirá el cónclave y la Capilla Musical Pontificia.

Podrán acceder a la Capilla Sixtina, además, funcionarios de la Secretaría de Estado, el regente de la Casa Pontificia, religiosos de la Sacristía Pontificia, sacerdotes para confesiones, el coronel de la Guardia Suiza y personal de apoyo de diversas dependencias vaticanas, como el Dicasterio para la Comunicación y la Dirección de Salud e Higiene.

Del total de 252 cardenales que conforman actualmente el Colegio Cardenalicio, solo 135 son menores de 80 años y, por tanto, tienen derecho a voto. Sin embargo, dos de ellos no participarán en el cónclave por razones de salud. Lo que lleva el número mágico para elegir al nuevo Papa de 90 a 88.

Los cardenales ancianos y más duchos, que han visto las anteriores elecciones papales, recuerdan que en 2005, cuando fue elegido Benedicto XVI, y en 2013, con la consagración de Francisco, fueron veloces. El alemán fue elegido en dos días y cuatro escrutinios, mientras que el argentino lo hizo en 36 horas con cinco votaciones.

El 80% de los cardenales electores fue designado por Francisco, quien promovió nuevos nombramientos en regiones remotas, tradicionalmente marginadas por la Iglesia. Como consecuencia, muchos de ellos no se conocen personalmente. De hecho, según reveló el vocero del Vaticano, Matteo Bruni, los purpurados llevan carnés con sus nombres para poder identificarse entre sí.

Las habitaciones en Santa Marta son asignadas por sorteo, para que nadie proteste, según aseguró el arzobispo Ignazio Sanna. “Es como un hotel y por eso hay que tener cuidado”, indicó al diario italiano Corriere Della Sera el arzobispo emérito Anselmo Guido Pecorari. Sin querer develar la identidad del cardenal en cuestión, aseguró que: “Un cardenal extranjero que pensó que todo era gratis invitó a algunos colegas a su habitación para charlar después de la cena y rápidamente terminaron todos los licores en miniatura del minibar. Sólo entonces los encontró en su cuenta y se molestó“.

Los principales candidatos

Los progresistas lanzarían a Matteo Zuppi de entrada, al punto que se espera que cuente con un nutrido paquete de hasta 40 o 50 votos, es decir, menos de los 90 que es el mínimo consagratorio. Llamado Francisco II, se trata de una figura que el Papa argentino construyó con paciencia, al punto que lo nombró arzobispo de Bolonia.

El Secretario de Estado, Pietro Parolin, decano de los cardenales porque el titular Giovani Battista Re, de 91 años, no puede entrar al cónclave por ser mayor de 80 años, viene creciendo rapidamente en todos los pronósticos. Le asignan de entrada alrededor 50 votos. Además, aunque es un progresista, al parecer lo votaría un grupo de conservadores que lo prefieren y lo elogian.

El tercer candidato que partiría como favorito en la primera votación es el cardenal húngaro Peter Erdo. De 72 años, el arzobispo de Budapest el más prestigioso personaje que tienen los conservadores europeos por su alto nivel intelectual y su capacidad de gestión. Partiría con un apoyo de 30 votos.