Alertan sobre una nueva tecnología que podría extinguirnos: ¿Qué es la «vida espejo»?

Alertan sobre una nueva tecnología que podría extinguirnos: ¿Qué es la «vida espejo»?

Investigadores advierten sobre los riesgos de la llamada “vida espejo”, organismos sintéticos cuyo ADN y proteínas serían la versión invertida de toda la biología existente.

La vida espejo es una nueva tecnología que podría alterar definitivamente el genoma humano

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un debate científico internacional encendió las alarmas al plantear los riesgos de crear “vida espejo”, una tecnología que, según expertos, podría amenazar la supervivencia misma de la humanidad.

El concepto de esta tecnología se basa en alterar la regla fundamental de la biología: la homociralidad. En la naturaleza, el ADN gira siempre hacia la derecha y las proteínas hacia la izquierda. Invertir ese orden implicaría fabricar organismos sintéticos imposibles de anticipar.

John Glass, pionero de la biología sintética y responsable de la primera célula con genoma artificial, advirtió en el Financial Times que este desarrollo podría dar origen a bacterias resistentes a todo tratamiento conocido“Si abrimos esa caja de Pandora, los riesgos podrían ser extraordinarios”, alertó. Entre ellos, menciona que los sistemas inmunitarios humanos no podrían reconocer ni defenderse ante moléculas espejo, lo que derivaría en infecciones mortales, fallas masivas en la medicina y el colapso de ecosistemas enteros.

Las áreas contaminadas se volverían irreversiblemente inhabitables, comprometiendo la agricultura y el mundo natural”, sostuvo Glass. Aunque algunos investigadores vislumbran aplicaciones médicas prometedoras, como fármacos más estables y duraderos, la comunidad científica insiste en que los peligros superan con creces los beneficios si no se establecen límites claros.

Más de 150 expertos y bioeticistas se reunieron este año en el Instituto Pasteur de París para discutir posibles regulaciones. Glass reconoció que nunca imaginó presenciar un debate de esta magnitud en su carrera: “Una vez que sea posible construir una célula espejo, diseñar muchas más será relativamente sencillo”.

El mensaje de los científicos es contundente: todavía estamos a tiempo de frenar este avance. “La pregunta no es si tenemos la capacidad de detenerlo, sino si lo haremos mientras aún es posible”, concluyó Glass.

 

Gildo Insfrán y Jorge Jofré inaugurarán nuevas obras en la ciudad de Formosa

Gildo Insfrán y Jorge Jofré inaugurarán nuevas obras en la ciudad de Formosa

Se trata del Centro Cívico Municipal N° 2, ubicado en el barrio 2 de Abril, y el nuevo playón polideportivo en el barrio Simón Bolívar, donde se realizará el acto central

Gildo Insfrán y Jorge Jofré inaugurarán nuevas obras en la ciudad de Formosa  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Este miércoles, el gobernador Gildo Insfrán junto al intendente de la ciudad de FormosaJorge Jofré, inaugurarán nuevas obras en la ciudad de Formosa.

Se trata del Centro Cívico Municipal N° 2, ubicado en el barrio 2 de Abril, donde, a partir de las 17.30 horas, el Gobernador y el Intendente realizarán el tradicional corte de cintas para dejar habilitado el nuevo edificio.

Seguidamente, encabezarán el acto central en el Simón Bolívar de la Jurisdicción Cinco, para hacer entrega de un playón polideportivo cubierto y obras de acondicionamiento de la plaza barrial.

Polideportivo

El nuevo playón polideportivo se enmarca en el Plan Integral de Recuperación de los Espacios Recreativos de la ciudad de Formosa, uno de los ejes fundamentales en la política de valorización de los espacios verdes existentes, que lleva adelante el intendente capitalino, ingeniero Jorge Jofré y que está dentro del Modelo Formoseño, conducido por el doctor Gildo Insfrán, con el fin de promover y crear nuevos espacios para actividades saludables al aire libre.

La obra consistió en la construcción de un playón polideportivo cubierto, compuesto por playón de juegos; sanitarios damas, caballeros y para personas con discapacidad motriz; cocina; tribunas y depósito.

Además, la refacción de playón deportivo descubierto y plaza recreativa, inclusiva y saludable, compuestos por senderos y estares equipados con juegos tradicionales, inclusivos y saludables; mobiliarios urbanos como ser pérgolas, bancos, y cestos; carteleras informativas y luminarias modernas tipo led.

Asimismo, incluyen trabajos de pintura, nivelado, plantación de árboles, mejoramiento de desagües pluviales y accesos.

Centro Cívico Municipal

Por su parte, para el Centro Cívico Municipal N° 2, se remodelaron, refaccionaron y ampliaron los locales N°10, 11, 12, 13, 14, 19, 20 y 21 del sector “B” ubicado en el centro comercial del barrio 2 de Abril.

Cabe destacar que este espacio estará diseñado para fomentar la participación ciudadana y ofrecer servicios educativos, culturales, sociales y de atención al ciudadano.

Además, funcionará como punto de encuentro entre el vecino y el municipio ofreciendo actividades, servicios y programas para los diferentes grupos de personas, se podrá realizar distintos trámites administrativos, como habilitaciones comerciales, gestiones de licencias de conducir, pagos de impuestos y otros servicios municipales.

Voz Docente reiteró su reclamo de un aumento para llevar el salario al valor de la Canasta Básica Total

Voz Docente reiteró su reclamo de un aumento para llevar el salario al valor de la Canasta Básica Total

Manuel Pereyra, secretario general de la entidad, remarcó que es necesario incrementar el básico, que en este momento está en $ 280.000. Denunció que en la provincia no hay paritarias ni diálogo, sino que los gremios sólo aguardan los anuncios del Gobernador

Voz Docente reiteró su reclamo de un aumento para llevar el salario al valor  de la Canasta Básica Total - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El gremio Voz Docente advirtió que el sector está en un estado de incertidumbre y preocupación, a la espera de un anuncio oficial sobre un aumento salarial que se hace esperar. Manuel Pereira, secretario general de la entidad, reclamó un salario que alcance el costo de la Canasta Básica Total, y denunció la falta de paritarias: “el gobernador Gildo Insfrán es quien decide de manera unilateral los tiempos y porcentajes de cualquier incremento”.

En declaraciones a La Mañana, manifestó que la ausencia de negociaciones salariales es una muestra de que no hay un diálogo real con el Gobierno. «Si hubiera paritaria, nos enteraríamos de que están discutiendo el salario. Resulta palpable que las paritarias no figuran en la agenda del Gobernador», afirmó. Según el gremialista, esta situación es inaceptable en una «democracia sana y vigorosa».

 

Recordó que su gremio y el de Docentes Autoconvocados presentaron un petitorio en Casa de Gobierno para que se tome en cuenta la canasta básica de alimentos, que ronda $ 1.200.000, y se aplique un incremento del 45% al salario básico. Actualmente, el sueldo básico de un docente es de $ 280.000, mientras que el sueldo de cargo testigo (para un maestro de grado) es de $ 800.000 con sumas no remunerativas.

En este sentido, calificó la situación salarial de «deprimida» y «muy baja», y aseguró que el sueldo de un docente no alcanza para llegar a fin de mes. La situación de los jubilados “es aún más precaria: los haberes no superan los $ 600.000, ya que, si bien la jubilación se basa en el básico, el gobierno unificó el cálculo en base al sueldo mínimo garantizado para que no sea tan bajo”.

Presión y descuentos

Consultado respecto a la posibilidad de acciones gremiales para hacer pesar el reclamo, el secretario de Voz Docente lamentó que las protestas son difíciles de llevar a cabo debido a “las presiones de supervisores y directores”. Quienes deciden participar en medidas de fuerza enfrentan descuentos muy fuertes, que pueden alcanzar los $ 200.000 o más en el caso de los profesores. Pereira lo calificó como «un factor de apriete» para evitar los paros.

Finalmente, el dirigente expresó su desilusión por la falta de reconocimiento estatal hacia los educadores. El Día del Maestro se celebró sin ningún tipo de agasajo ni el anuncio de una recomposición salarial, y se avecinan el Día del Profesor y el Día del Estudiante. “Sería bueno que el Gobernador dé una buena noticia en estas fechas”, comentó.

Preso por amenazar y agredir con un machete a su vecina

Preso por amenazar y agredir con un machete a su vecina

Efectivos de la Comisaría Seccional Novena de la Policía provincial arrestaron a un hombre que amenazó de muerte a su vecina y la agredió con un machete, en el barrio Fray Salvador Gurrieri, de esta ciudad.

Preso por amenazar y agredir con un machete a su vecina - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

La víctima denunció que el ataque se produjo en inmediaciones a la manzana 65 y los policías iniciaron una causa judicial por “Amenaza y lesiones con el uso de arma blanca”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 5, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia.

 

Durante las averiguaciones del caso, detuvieron al sujeto, de 58 años, quien fue trasladado hasta la dependencia policial y quedó a disposición de la Justicia provincial.

La Policía anuló un centro de distribución de drogas

La Policía anuló un centro de distribución de drogas

Por el caso, intervino el Juzgado de Instrucción y Correccional Contra el Narcocrimen. Hay tres detenidos

La Policía anuló un centro de distribución de drogas - Diario La Mañana

Fuente:https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la Dirección General Drogas Peligrosas de la Policía de la provincia, detuvieron a dos hombre s y una mujer y secuestraron cocaína de máxima pureza de la que se pueden obtener 61 dosis, marihuana apta para la elaboración de 21 dosis, dinero, balanza, celulares, entre otros elementos; tras un allanamiento en el barrio La Floresta de esta ciudad.Durante varias semanas, los policías realizaron tareas de investigación por la presunta comercialización de drogas al menudeo por parte de una pareja y detuvieron a un potencial cliente, a quien por razones de seguridad le realizaron el cacheo y se encontró en su poder un envoltorio de cocaína.Las pesquisas fueron puestas a conocimiento del Juzgado de Instrucción y Correccional contra el Narcocrimen, a cargo del Dr. José Luís Molina, quien direccionó el procedimiento y ordenó requisar la vivienda de la pareja.

La medida judicial fue realizada por los integrantes de la Dirección General Drogas Peligrosas, con la colaboración del Grupo de Intervenciones Especiales (G.I.E.) y la Policía Científica en el barrio La Floresta.

Durante el allanamiento detuvieron a un hombre, una mujer, secuestraron, dinero, una balanza, marihuana, cocaína, teléfonos, entre otros elementos de interés en la investigación.

Los detenidos y secuestros fueron trasladados hasta la dependencia policial y todo quedó a disposición de la Justicia provincial.

https_www.lamañanaonline.com.ar

https_www.lamañanaonline.com.ar

El Presidente dio un mensaje por cadena nacional. «El equilibrio fiscal es una piedra angular de nuestro plan. Y es un principio no negociable», sostuvo. La iniciativa prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud.

El discurso de Milei duró 15 minutos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei presentó este lunes por cadena nacional el proyecto del Presupuesto 2026 que enviará al Congreso de la Nación. “El equilibrio fiscal es una piedra angular de nuestro plan de gobierno. Y es un principio no negociable. Entendemos que parezca mero capricho, pero no es así. Es la solución definitiva a los problemas que azotan desde hace décadas a la Argentina”, destacó en el inicio de su discurso.

A una semana de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, Milei aseguró que, al igual que el año pasado, el Presupuesto 2026 sostiene «el equilibrio fiscal». Y agregó: «Hoy el futuro de la Argentina depende fundamentalmente de una sola cosa: que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal. Si fallamos, caeremos en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa en el país”.

Milei celebró «la baja sostenida de la inflación, de la pobreza, de los impuestos y la salida del cepo como grandes logros». «Pero también es cierto -admitió- que durante estos 20 largos años los argentinos lo han perdido todo, y les ha ido cada vez peor. Por eso quiero decirles a todos los argentinos: más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro económico de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material”.

“Quiero destacar que, por cómo fue configurado el plan de gobierno, los años más duros de afrontar fueron los primeros, y por eso podemos afirmar, como lo hemos hechos tantas veces y pese a las turbulencias coyunturales, que lo peor ya pasó. Es por eso que quiero agradecerles a ustedes por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”, continuó.

En su octava cadena nacional desde el inicio de su mandato en diciembre de 2023, Milei pidió «entender que hay relación directa entre orden fiscal, baja del riesgo país, crecimiento económico y prosperidad». «Todos los demás caminos fracasaron», recordó.

Los detalles del Presupuesto 2026 que presentó Milei

Por otro lado, el Presidente anunció que el proyecto incluirá un aumento en términos reales por encima de la inflación proyectada para el próximo año del 5% en la partida de las jubilaciones, un 17% para salud, 8% en educación y un 5% el monto recibido por cada pensionado por discapacidad. También habrá un incremento de 4,8 billones de pesos la partida para universidades nacionales.

“Es el primer presupuesto de la historia argentina en incluir el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas para seguir recomponiendo la relación entre el Estado nacional y las provincias. Trabajando codo a codo con los gobernadores, diputados y senadores que quieren una Argentina distinta, vamos a lograr las reformas de fondo”, detalló.

Enseguida, el Presidente sumó: “Insistiremos en restituir la tan bastardeada presunción de inocencia fiscal. Para eso mismo buscamos crear un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias. Se acabó esa absurda idea de que el Estado considere a todos sus ciudadanos como criminales de manera preventiva”.

Milei cerró su discurso de 15 minutos con una reflexión: «Nos ha costado mucho llegar aquí. Todos hemos hecho enormes esfuerzos para salir del pozo en el que estábamos cuando asumimos. Y si bien el camino es arduo, el rumbo es el correcto. Tenemos que entender como país, y como sociedad, que si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho».

Y concluyó: «No aflojemos, hagamos que todo este esfuerzo valga la pena».

 

 

La Justicia confirmó que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre

La Justicia confirmó que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre

La Cámara Nacional Electoral, integrada por Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, revocó el fallo que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral.

Cristina Kirchner no podrá votar el 26 de octubre 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara Nacional Electoral (CNE), en un fallo unánime, revocó la decisión judicial que habilitaba a Cristina Kirchner para ejercer su derecho al voto, a pesar de su condena firme a seis años de prisión en la causa «Vialidad».

La decisión del tribunal, integrado por los jueces Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, anula la resolución del pasado 18 de julio de la jueza federal subrogante de Río Gallegos, Mariel Borruto, quien había declarado la inconstitucionalidad de los artículos 19° inciso 2 y 12 del Código Penal, junto con el artículo 3 inciso «e» del Código Nacional Electoral, que establecen la inhabilitación absoluta y exclusión del padrón de personas condenadas por delitos dolosos.

Fundamentos de la sentencia de la Cámara Electoral Nacional

La CNE argumentó su sentencia basándose en el caso «Procuración Penitenciaria», donde el Tribunal Superior había declarado la inconstitucionalidad de las normas, pero había requerido al Congreso «revisar la reglamentación vigente sobre el derecho de sufragio de las personas con condena penal», alertando sobre la imposición de «restricciones genéricas y de carácter automático».

Además, la Cámara recordó el precedente «Orazi» de la Corte Suprema, que analizó el reclamo de un afectado que consideraba que diferir su derecho a votar hasta una reglamentación del Poder Legislativo era violatorio de la «garantía de tutela judicial efectiva». La Corte, en aquel entonces, dejó en claro que no se podía habilitar de oficio y de forma genérica, sino que debían cumplirse ciertas «condiciones mínimas».

Según la CNE, la cuestión -del derecho a voto- debía tratarse en un «caso concreto, instado por petición del interesado o del Ministerio Público». El fallo original fue dictado de oficio, sin que Cristina Kirchner o el Ministerio Público lo solicitaran.

Por otra parte, debía verificarse que la posibilidad de votar fuera «jurídica y fácticamente viable» y «de acuerdo al tipo y la naturaleza del delito que motiva la inhabilitación».

Al no haberse considerado ninguna de estas condiciones en la sentencia apelada, y al haberse dictado de oficio, la Cámara Nacional Electoral resolvió revocar la habilitación, dejando a Cristina Kirchner fuera del padrón electoral.

 

Milei le tomó juramento al nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán

Milei le tomó juramento al nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán

El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada. El Boletín Oficial publicó hoy el decreto con el nombramiento de Catalán.

Casa Rosada - El presidente Javier Milei y recién asumido ministro del Interior

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei le tomó este lunes juramento de ley al recién designado ministro del InteriorLisandro Catalán, quien era vicejefe de Gabinete del Ministros y cuya nueva función fue publicada hoy en el Boletín Oficial.

En una ceremonia muy breve .duró menos de cuatro minutos- Catalán juró en el Salón Norte de la Casa Rosada y, de esta forma, el Poder Ejecutivo instrumentó la creación del Ministerio del Interior través del decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) número 658/2025, y del decreto 672/2025 que designó al funcionario al frente de esa cartera.

Tras la jura, el flamante ministro del Interior dijo que dialogará con todos los gobernadores: «Pondremos el esfuerzo en tener una relación más fluida».

Catalán destacó la decisión del Presidente de reactivar el Ministerio del Interior y de designarlo en el cargo, luego de la dura derrota de los libertarios en las elecciones legislativas bonaerenses, y de la escalada de tensión con los jefes provinciales.

Entre los asistentes a la ceremonia de jura, estuvieron el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el canciller, Gerardo Werthein.

También asistieron los ministros Mario Lugones (Salud), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Federico Struzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) Luis Caputo (Economía). La única ausente fue Sandra Pettovello (Capital Humano).

El vocero presidencial, Manuel Adorni, y se segundo Javier Lanari dijeron presente como el secretario de Cultura, Leonardo Cifelli.

 

Nación transfirió ATN a cuatro provincias aliadas

Nación transfirió ATN a cuatro provincias aliadas

El Gobierno transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias, después de haber vetado la ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

El Gobierno busca recomponer el vínculo con las provincias aliadas para aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar en la reforma tributaria.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

“Las provincias que recibieron los ATN fueron Misiones por $ 4.000 millones; Entre Ríos por $ 3.000 millones; Santa Fe por $ 3.000 millones y Chaco por $ 2.500 millones”, precisó un informe de la consultora Politikón Chaco.

El trabajo indica que “si bien aún no se conoce con exactitud el tipo de emergencia manifestada que motivó estos envíos, lo relevante del caso es que se dio en un contexto de conflicto por este mismo instrumento y que, además, ya supera con creces lo transferido durante todo el pasado mes de agosto, cuando fueron por apenas $ 3.000 millones”.

“Entre Ríos es la provincia que sacó ventaja este último tiempo, ya que el único envío de agosto fue para esa provincia y sumó otro ATN en septiembre, totalizando así $ 6.000 millones en ATN en los últimos dos meses”, añadió el parte.

Cabe recordar que en esa provincia hay una alianza electoral entre los oficialismos provincial y nacional: el gobernador Frigerio cerró el acuerdo con La Libertad Avanza (LLA) y presentan candidatos en conjunto, siendo los representantes de LLA los cabezas de lista tanto para Diputados como para Senadores.

Lo mismo ocurre en Chaco, una de las provincias beneficiadas con ATN durante septiembre: los cabezas de lista para Diputados y para Senadores son de LLA que va en alianza con el oficialismo chaqueño.

En este marco, cabe recordar que los gobernadores Frigerio y Zdero fueron dos de los tres invitados a la primera reunión de la Mesa Federal (el otro fue Cornejo, de Mendoza), lanzada por el gobierno nacional luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y que constituyó además el “debut” del nuevo ministro del Interior Lisandro Catalán. Ante esto, el otorgamiento de ATN a esas dos provincias podría ser vista en clave electoral.

Los casos de Santa Fe y Misiones, las otras dos provincias beneficiadas, son distintos: no fueron convocados por la Casa Rosada y sus gobernadores sostuvieron importantes críticas hacia el oficialismo nacional en el último tiempo, además de que no tienen alianzas electorales en sus distritos.

 

El Gobierno fija un tope al recupero de IVA: beneficia a empresas de servicios públicos

El Gobierno fija un tope al recupero de IVA: beneficia a empresas de servicios públicos

La norma fue impulsada por el titular de la cartera, Luis Caputo, con el objetivo de consolidar el superávit fiscal. El esquema busca ordenar la compensación de créditos fiscales acumulados por distintas compañías

Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional fijó un máximo de $ 26.500 millones anuales para las erogaciones destinadas al recupero de saldos fiscales acumulados por las empresas de servicios públicos con el objetivo de apuntalar el superávit fiscal.

De este modo, la Presidencia decidió privilegiar a empresas energéticas y de transporte. Así quedó establecido en la Resolución 1353/2025 del Ministerio de Economía, que fue publicada en el Boletín Oficial.

Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.

También incluye los créditos fiscales generados entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2023, que no fueron objeto de recupero bajo los límites máximos establecidos en años anteriores.

El régimen de recupero de saldo es aplicable a sujetos que desarrollan actividades calificadas como servicios públicos.

Procede cuando las tarifas percibidas por estos sujetos se ven reducidas por subsidios, compensaciones tarifarias o fondos de asistencia económica otorgados por el Estado Nacional.

El recupero se permite para créditos fiscales facturados por la compra, fabricación, elaboración o importación definitiva de bienes (excluyendo automóviles), y por locaciones de obras y/o servicios. Estos bienes y servicios deben haberse destinado a operaciones perfeccionadas en el desarrollo de su actividad y por las que reciben las sumas de subsidios o asistencia.

El tratamiento se aplica hasta el límite que resulta de restar al saldo a favor originado en dichas operaciones, el saldo a favor que se habría determinado si los subsidios, compensaciones o fondos hubieran estado alcanzados por la alícuota aplicable a la tarifa correspondiente.

La resolución indica que la fijación de este límite se realiza considerando las condiciones generales de los ingresos presupuestarios.

El límite máximo anual, según la reglamentación de la Ley de Impuesto al Valor Agregado, es fijado y asignado por el Ministerio de Economía a cada sector o rama de actividad económica.

Del total de $26.500 millones, el sector energético recibirá $24.500 millones. Al transporte le corresponden $1.800 millones, mientras que a otros sectores se asignarán apenas $200 millones. La distribución confirma el foco puesto en dos ramas centrales para la política económica.