Paro nacional: este jueves sin trenes y miércoles con modificaciones en el servicio

Paro nacional: este jueves sin trenes y miércoles con modificaciones en el servicio

Este jueves no circularán los trenes del área metropolitana ni los servicios regionales ni los de larga distancia.

Por el paro general de mañana jueves no habrá servicio de trenes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los trenes no funcionarán este jueves por el paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y este miércoles se esperan modificaciones en los últimos servicios de la jornada.

Conforme a la información brindada por Trenes Argentinos, este jueves 10 de abril, producto del paro general, no circularán trenes del área metropolitana, los servicios regionales y los de larga distancia.

“Dicha decisión afectará a más de un millón de pasajeros y provocará pérdidas económicas al Estado Nacional por 386 millones de pesos”, informaron.

Frente a esta medida, desde la compañía ferroviaria dictaminaron que “descontará el día de sueldo a quienes no se presenten en su lugar de trabajo”.

A su vez, las autoridades sumaron que habrá modificaciones en los horarios de los últimos servicios este miércoles 9 e informaron que se deberá consultar con detalle cada línea y ramal en las cuentas oficiales.

HORARIOS DEL ÚLTIMO TREN DE HOY MIÉRCOLES DE CADA LÍNEA:

Línea Roca

Ramal La Plata

Constitución-La Plata: 20:55

Constitución-Berazategui: 22:02

Constitución-Villa Elisa: 21:28

La Plata-Constitución: 21:14

Villa Elisa-Constitución: 22:36

Ramal Bosques vía Quilmes

Constitución-Bosques vía Quilmes: 21:42

Bosques vía Quilmes-Constitución: 22:25

Ramal Bosques vía Temperley

Constitución-Bosques vía Temperley: 21:34

Bosques vía Temperley-Constitución: 22:02

Ramal Korn

Constitución-A. Korn: 21:54

Constitución-Burzaco: 22:24

A. Korn-Constitución: 22:29

Ramal Ezeiza

Constitución-Ezeiza: 22:14

Constitución-Llavallol: 22:58

Ezeiza-Constitución: 22:36

Ramal Bosques-Gutiérrez

Bosques-Gutiérrez: 21:14

Gutiérrez-Bosques: 21:44

Ramal Ezeiza-Cañuelas

Ezeiza-Cañuelas: 20:50

Cañuelas-Temperley: 22:24

Línea Sarmiento

Ramal Once-Moreno

Once-Moreno: 22:02

Moreno-Once: 21:30

Ramal Merlo-Lobos

Merlo-Las Heras: 19:40

Merlo-Marcos Paz: 20:56

Las Heras-Merlo: 21:02

Marcos Paz-Merlo: 21:43

Ramal Moreno-Mercedes

Moreno-Mercedes: 19:10

Moreno-Luján: 17:00

Mercedes-Moreno: 21:26

Luján-Moreno: 18:05

Línea Mitre

Ramal Tigre

Retiro-Tigre: 22:22

Retiro-Victoria: 22:52

Tigre-Retiro: 21:38

Ramal Bartolomé Mitre

Retiro-Bmé. Mitre: 21:46

Bmé. Mitre-Retiro: 21:47

Ramal J.L.Suárez

Retiro-J. L. Suárez: 22:42

J.L. Suárez-Retiro: 21:45

Villa Ballester-Zárate

V. Ballester-Zárate: 19:25

V. Ballester-Escobar: 20:48

Zárate-V. Ballester: 21:18

Escobar-V. Ballester: 21:45

Victoria-Capilla del Señor

Victoria-Los Cardales: 19:55

Los Cardales-Victoria: 21:40

Tren de la Costa

Sin cambios

 

Línea San Martín

Retiro-Pilar: 22:12

Retiro-José C. Paz: 22:31

Retiro-Caseros: 23:22

José C. Paz-Retiro: 22:10

Pilar-Retiro: 22:08

Pilar-José C. Paz: 22:54

Línea Belgrano Sur

Ramal Catán

Dr. Sáenz-G. Catán: 21:25

G. Catán-Dr. Sáenz: 21:34

G. Catán-Tapiales: 22:40

Ramal Marinos de Crucero general Belgrano

Tapiales-M.C.G. Belgrano: 21:25

M.C.G. Belgrano-Tapiales: 22:30

 

Donald Trump frenó los aranceles a decenas de países y aumentó al 125% el de China

Donald Trump frenó los aranceles a decenas de países y aumentó al 125% el de China

“Con base en la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, por la presente aumento el arancel que Estados Unidos le impone a China al 125%, con efecto inmediato”, escribió el republicano en Truth Social.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció este miércoles una pausa de 90 días en los últimos aranceles que había anunciado, lo que otorga a todos los países un límite del 10%, excepto a China, nación que enfrentará gravámenes aún mayores al 104% vigente desde la medianoche. “Con base en la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, por la presente aumento el arancel que Estados Unidos le impone a China al 125%, con efecto inmediato”, escribió el republicano en Truth Social.

El mandatario estadounidense añadió: “Por otro lado, y considerando que más de 75 países han convocado a representantes de Estados Unidos, incluyendo los Departamentos de Comercio, Tesoro y el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), para negociar una solución a los temas en discusión en relación con el comercio, las barreras comerciales, los aranceles, la manipulación de divisas y los aranceles no monetarios, y que estos países no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos, a instancias mías, he autorizado una pausa de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato”.

Trump se había burlado de las decenas de naciones que habían contactado a la Casa Blanca para buscar una solución negociada a los aranceles. “Estos países nos están llamando. Me están besando el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo”, declaró ante el Comité Republicano.

El repentino cambio de postura se produjo menos de 24 horas después de que entraron en vigor nuevos aranceles elevados sobre las importaciones de decenas de socios comerciales. Las nuevas barreras comerciales golpearon a los mercados, aumentando las probabilidades de recesión y provocando respuestas de China y la Unión Europea.

El anuncio de Trump tuvo efectos inmediatos, haciendo disparar los precios del petróleo. El valor del barril de crudo Brent del Mar del Norte subió un 0,97% hasta los 63,43 dólares, tras caer más de un 5% durante la sesión. Su equivalente estadounidense, el West Texas Intermediate, ganó un 1,17%, hasta los 60,28 dólares, luego de ceder más de un 5%. Wall Street, en tanto, también se disparó: el promedio industrial Dow Jones se incrementó 2.169 puntos, o 5,76%, a 39.801; el S&P 500 ganó 321 puntos, o 6,46%, a 5-304. Y el Nasdaq Composite trepó 1.229 puntos, o 8,04%, a 16.497.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) estimó este miércoles que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China podrían reducir el comercio de bienes entre ambas economías en hasta un 80%. “Este tira y afloja entre las dos mayores economías del mundo, que juntas representan aproximadamente el 3% del comercio mundial, tiene implicaciones más amplias que podrían dañar gravemente las perspectivas económicas mundiales”, declaró.

«Dividir la economía mundial en dos bloques de esta manera podría conducir a una reducción a largo plazo del PIB real mundial de casi el 7%«, añadió la declaración.

 

 

Trump se burla de los países que le ruegan por los aranceles: «Me besan el trasero»

Trump se burla de los países que le ruegan por los aranceles: «Me besan el trasero»

«Estos países nos llaman y me besan el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo: por favor, por favor, haré lo que sea, señor, haré lo que sea», expresó Trump durante un discurso ante el Comité Nacional Republicano del Congreso.

Trump se burla de los países que se someten a Estados Unidos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escribió en su red Truth Social “Tranquilos, todo va a salir bien”, en alusión a la crisis de los aranceles.

Además, el mandatario estadounidense se refirió despectivamente a los países que apelan a él por los aranceles, aspirando a firmar nuevos acuerdos comerciales.

«Estos países nos llaman y me besan el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo: Por favor, por favor, haré lo que sea, señor, haré lo que sea», expresó Trump durante un discurso ante el Comité Nacional Republicano del Congreso.

Críticas a China

También aseguró que China responde a los aranceles estadounidenses de forma desproporcionada, según una publicación del sitio Actualidad RT.

Entonces añadió que se mantendrán las tarifas de 104% hasta que Pekín llegue a un acuerdo.

Trump también anunció que los trabajos para llegar a acuerdos con los países sobre nuevos aranceles, “van bien”.

Y que más de 70 naciones ya expresaron su deseo de acordar con Washington medidas aduaneras.

 

Caso $LIBRA: se aprobó en Diputados la creación de una comisión investigadora

Caso $LIBRA: se aprobó en Diputados la creación de una comisión investigadora

El proyecto fue aprobado con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones. Comenzará a funcionar el 23 de abril. Un día antes, el 22, serán citados Guillermo Francos, Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona.

El momento de la votación de este martes en la Cámara de Diputados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara de Diputados aprobó este martes la conformación de una comisión investigadora del caso $Libra, la criptomoneda que Javier Milei difundió a través de las redes sociales cuyo precio escaló para luego derrumbarse y lo dejó envuelto en una presunta estafa.

También avanzaron con la interpelación al jefe de Gabinete Guillermo Francos, ministro de Economía Luis Caputo, el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. El presidente y Karina Milei no serán interpelados por falta de consenso entre las bancadas opositoras. Dado que se trata de proyectos de resolución, no deben pasar por el Senado.

El proyecto de resolución fue aprobado con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones. Comenzará a funcionar el 23 de abril. Los funcionarios deberán presentarse, un día antes, el 22 de abril, a las 14.

Con sorpresa, la oposición había conseguido el número para el quórum y comenzó la sesión especial en la Cámara de Diputados para debatir los proyectos que apuntan a investigar las responsabilidades del presidente y otros funcionarios del Poder Ejecutivo en la criptoestafa $Libra, así como una batería de proyectos en temas previsionales. Inesperadamente, se sentaron en sus bancas los diputados de Encuentro Federal que responden al mandatario de Córdoba, Martín Llaryora, así como los catamarqueños que siguen las órdenes del gobernador Raúl Jalil.

El quorum se consiguió a las 12:23 (130 legisladores) con el aporte de los diputados de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y el Frente de Izquierda.

En cambio, el PRO y la UCR (con las excepciones de Julio Cobos y Fabio Quetglas) colaboraron con la estrategia fallida de vaciar el quórum junto al oficialismo de La Libertad Avanza e Innovación Federal.

La sesión especial, convocada por el kirchnerismo y los bloques opositores más críticos del Gobierno, tiene como objetivo principal crear una comisión investigadora en la Cámara baja sobre el escándalo que involucró al presidente Javier Milei por una presunta difusión de estafa en redes sociales el 14 de febrero pasado.

Su inclusión en la agenda legislativa fue motivo de tensión en la Casa Rosada, que busca evitar un debate que podría derivar en consecuencias políticas y económicas. Los proyectos en este sentido eran varios. Una de las modificaciones realizadas al texto fue la introducción de dos fechas límites para evitar que el oficialismo demore la conformación de la comisión investigadora. Según el texto aprobado, el 15 de abril la Presidencia de la Cámara de Diputados deberá informar cómo quedó constituida la comisión y el 23 de abril deberá llevarse adelante la reunión constitutiva.

 

Subió el dólar blue, bajaron los bonos y el riego país superó los 1.000 puntos

Subió el dólar blue, bajaron los bonos y el riego país superó los 1.000 puntos

La cotización paralela del billete estadounidense trepó $50 en dos jornadas y llegó a $1.360, pico que había alcanzado en agosto de 2024. El Banco Central volvió a vender divisas.

El dólar blue operó en alza. 

Fuente:https://www.diariopopular.com.ar/

El denominado dólar blue o paralelo siguió en alza y se ofreció en $1.340 para la compra y a $1.360 para la venta, el pico más alto desde agosto de 2024, en el mercado informal de la City porteña. El billete informal subió $15 este martes y acumula un avance de $50 en dos ruedas. De esta manera, la brecha con el oficial alcanza el 26,3%

Mientras que en el segmento mayorista, el dólar subió 75 centavos a $1.076,75. El dólar MEP operó a $1.370,35, por lo que la brecha con el oficial se ubicó en el 27,4%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) se ofreció a $1.360,25 y el spread con el oficial se posicionó en el 26,4%.

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro o solidario, cotizó a $1.424,48. El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1374,57, según Bitso. El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en u$s79.690,4, según Binance.

Mientras que el Banco Central (BCRA) volvió a vender divisas y se desprendió de U$s 60 millones. De esta forma, las reservas quedaron en U$s 24.657.

Bajaron los bonos y subió el riesgo país

Luego de borrar un rebote inicial, los activos argentinos bajan y el riesgo país supera los 1.000 puntos, en medio de la escalada de la guerra comercial.

En la Bolsa porteña, el S&P Merval había arrancado la jornada con un alza de casi 5%, pero con el correr de las horas se desinfló, a tal punto que pasó a operar en terreno negativo. En tanto, los bonos en dólares también revirtieron las ganancias.

Entre las acciones líderes, las que más bajan son las de Transener (-7%) Metrogas (-6,1%) y Aluar (-6%).

En tanto, en Wall Street, los papeles argentinos operan con mayoría de bajas, lideradas por Cresud (-4,6%); Central Puerto (-4,3%); Edenor (-4,1%); e YPF (-4,1%).

En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares si bien abrieron en verde en Wall Street, ya se dieron vuelta tanto en los Estados Unidos y en Argentina. Así los títulos que más bajan son el Bonar 2038 (-0,8%), y el Bonar 2030 (+0,6%).

El riesgo país, índice que mide el J.P Morgan, supera los 1.000 puntos básicos y alcanza las 1.009 unidades.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Levitt, aseguró que el 104% de los aranceles adicionales que pesarán sobre China entraron en vigencia al mediodía «east time» porque el país asiático no eliminó sus represalias.

La tarifa adicional del 104% se empezará a cobrar a partir de este 9 de abril. La noticia volvió a golpear a los mercados globales, y con ello, a los activos argentinos.

 

El FMI anunció que arribó a un acuerdo técnico con Argentina para un préstamo de US$ 20.000 millones

El FMI anunció que arribó a un acuerdo técnico con Argentina para un préstamo de US$ 20.000 millones

«El staff y las autoridades argentinas llegaron a un acuerdo a nivel técnico…sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI», indicò el Fondo en un comunicado.

Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

PERO PLATA NO HAY ¡

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este martes que llegó a un acuerdo «a nivel técnico» con la Argentina para el otorgamiento de un crédito de US$ 20.000 millones, y este viernes el directorio prevé reunirse para discutir su aprobación.

«El staff y las autoridades argentinas llegaron a un acuerdo a nivel técnico sobre un programa económico integral que podría respaldarse con un acuerdo de 48 meses por un total de 20.000 millones de dólares sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI», indicò el Fondo en un comunicado.

El titular del Banco Mundial, Ajay Banga, confirmó la semana pasada un «paquete de apoyo» al gobierno tras ser recibido por Milei y Luis Caputo en la Casa Rosada, sin brindar precisiones. Por lo pronto, se espera que una parte de esos fondos, al igual que los del FMI, sean de «libre disponibilidad».

El Gobierno necesita renovar US$ 11.500 millones (incluyendo intereses) que vencen en el actual mandato y sostener el actual valor del dólar para evitar que un aumento de la cotización impulse la suba de los precios.

Juicio por la muerte de Diego Maradona: médico cuestionó la internación domiciliaria

Juicio por la muerte de Diego Maradona: médico cuestionó la internación domiciliaria

Mario Schiter, uno de los profesionales que participó de la autopsia, habló sobre las condiciones que atravesó el fallecido exjugador en los últimos días de su vida.

El pedido de justicia en Nápoles. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El médico Mario Schiter, uno de los profesionales que participó de la autopsia a Diego Armando Maradona, declaró este martes en el juicio por la muerte del exastro del fútbol y señaló: «Hubiera armado un equipo interdisciplinario para la internación domiciliaria».

En un testimonio que se extendió por más de tres horas, el facultativo que vive en España señaló que a Diego «lo conoció en 1999 en el sanatorio Fleni»: «No era infrecuente que venga a hacerse chequeos neurológicos».

«En ese momento entablamos un vínculo muy cercano con él», resaltó, mientras que recordó: «En enero del 2000 me enteré de su consumo problemático que derivó en su internación en el sanatorio Cantegril de Punta del Este. Cahe era su médico de cabecera».

El hombre describió a «Pelusa» como un paciente» sumamente crítico y complicado» y que le había pedido viajar a Cuba para rehabilitarse, al tiempo que en 2004 Schiter se acercó por decisión propia a la clínica Suizo Argentina, donde estaba hospitalizado, para visitarlo.

Schiter sostuvo que cuando asistió a la clínica de Olivos propuso que el ex jugador sea trasladado a un centro de rehabilitación tras la operación por el hematoma subdural, aunque luego fue derivado a Tigre: «Entendí que Swiss Medical respaldó mi posición. Después les dije que estaba a disposición para lo que necesiten».

Una internación domiciliaria es llevar el hospital a la casa. Me reuní con el director del sanatorio, pero no pude verlo a Diego. Además, les propuse la opción de que haya acompañantes terapéuticos». añadió.

En ese caso, destacó: «Pondría enfermeros las 24 horas, un médico, un cardiólogo. Que el paciente sea trataré bajo un abordaje multidisciplinario. Le habría hecho análisis de sangre, hubiera pedido un electrocardiógrafo, un saturómetro y un equipo de ventilación no invasiva».

Seguro y convencido, el médico opinó que «le cuesta haber aceptado» que Diego haya sido derivado El 25 de noviembre de 2020, el profesional se enteró del fallecimiento por un llamado de Claudia Villafañe, quien le solicitó que sea «veedor» en la autopsia.

Durante la necropsia, Schiter repasó que el difunto tenía «los pulmones edematizados y congestionados» a causa de una «insuficiencia cardíaca».

A su vez, dijo que el corazón se encontraba «agrandado» y las «paredes dilatadas». «Se midieron tres o cuatro litros de agua en el abdomen», sumó.

Por su parte, los fiscales Patricio Ferrari y Cosme Iribarren exhibieron imágenes del cuerpo cuando fue hallado en la habitación de la casa del barrio San Andrés, mientras que Jana Maradona no se retiró de la audiencia. El facultativo explicó lo que observaba: «Hay livideces en la espalda y hay mucha agua en la panza, las manos y las piernas».

«Diego murió por una insuficiencia cardíaca agudizada por el no cumplimiento de la dieta. El líquido comenzó a ocupar el espacio pleural e intersticial». De acuerdo a su relato, el profesional, que reside en Madrid, precisó que la autopsia «confirmó su sospecha de que Maradona entró en una insuficiencia cardíaca y una miocardiopatía dilatada».

El 30/10/2020, día en el que el ex entrenador de Racing y Dorados de Sinaloa concurrió al estadio de Gimnasia y Esgrima (LP), Schiter lo vio «obseso, con mucha fatiga y edematizado»: «Hablaba de forma aletargada y le costaba caminar». Luego de declarar, el hombre se estrechó en un abrazo emotivo con Jana, a quien no conocía.

 

Tensión en Bernal: un nene intentó atacar a un policía con un cuchillo

Tensión en Bernal: un nene intentó atacar a un policía con un cuchillo

Ocurrió en el Acceso Sudeste, cuando hubo incidentes con los vecinos que reclamaban justicia por un chico asesinado e intentaban cortar la ruta.

Tensión en Bernal: un nene intentó atacar a un policía con un cuchillo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un niño intentó acuchillar a un policía en medio de una protesta en el Acceso Sudeste, en la localidad de Bernal, partido de Quilmes, en reclamo por el crimen de un joven y todo quedó registrado por las cámaras de televisión. Sucedió un día después del video del «peaje trucho».

Este martes la Policía reforzó la zona del Acceso Sudeste, a la altura de Bernal, tras lo que fueron las imágenes virales del «peaje trucho», y una vez más hubo incidentes con los vecinos que reclamaban justicia por un chico asesinado e intentaban cortar la ruta. En este marco, un nene apareció corriendo con un cuchillo e intentó apuñalar a un efectivo que se encontraba allí y familiares debieron calmar la situación.

Pese a ello, miinutos después el mismo chico volvió aparecer en escena y tiró una piedra contra los agentes policiales que estaban en el lugar.

Al percatarse de la situación, los vecinos sacaron al nene del medio y varias mujeres lo desarmaron, alejándolo del foco del problema. Segundos después, el menor se puso a llorar.

Ese escenario quedó registrado por las cámaras de televisión que cubrían el hecho y generó indignación la actuación del adolescente.

Sorpresa: piquete y pedido de «moneditas» para subir al Acceso Sudeste

Un conductor que manejaba un vehículo de emergencias mostró en sus redes sociales una situación de extrema tensión que se vivió en las últimas horas en el acceso sudeste, a la altura del Triángulo de Bernal, en el partido bonaerense de Quilmes, donde un grupo de personas bloqueó el tránsito y pidió dinero a los automovilistas para dejarlos pasar.

«Esto pasa acá en acceso sudeste, casi Triángulo Bernal. Manguean plata», relató el conductor mientras filmaba con su celular. De fondo, se observaban maderas encendidas, autos detenidos y personas exigiendo dinero, entre ellos un joven que se acercó y pidió: «Una monedita, 200 pesos, lo que puedan». El conductor se negó a entregar efectivo: «No laburo con plata, no tengo nada».

Quilmes: balearon a una policía de la Ciudad en un intento de robo

Quilmes: balearon a una policía de la Ciudad en un intento de robo

La víctima vestía de civil y se dirigía a tomar servicio cuando fue abordada por los ladrones en la calle Neuquén al 800. No hay detenidos por el hecho.

Quilmes: balearon a una policía de la Ciudad en un intento de robo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una policía de la Ciudad de Buenos Aires resultó baleada este martes durante un intento de robo en la localidad bonaerense de Quilmes, en el sur del Conurbano, y hay temor por el incremento de hechos delictivos en la Provincia.

Conforme al parte policial hoy por la mañana la oficial, que se desempeña en la División Vía Pública II, vestida de civil, se dirigía a tomar servicio cuando fue abordada por los ladrones.

El robo tuvo lugar en la calle Neuquén al 800, y al haberse identificado como personal policial, se gestó un enfrentamiento en la que resultó herida en el brazo izquierdo.

Según detallaron, la mujer policía se encuentra en buen estado de salud y se recupera de la lesión generada en el hospital Municipal de Wilde. Respecto a los motochorros, siguen prófugos.

“En lo que va del año, 77 enfrentamientos tuvieron oficiales de la Policía de la Ciudad por intentos de robo en el conurbano bonaerense, entre ellos el que derivó en la muerte del oficial Brian Coria, ocurrido en enero en Castelar”, expresaron desde la Ciudad.

 

Hallaron muerto al joven que estaba desaparecido en Villa La Angostura

Hallaron muerto al joven que estaba desaparecido en Villa La Angostura

Se trata de Ezequiel Vergara. Había sido visto por última vez el 21 de marzo. La triste noticia fue confirmada por sus familiares en redes sociales. Fue encontrado en una zona de difícil acceso en Falso Balvedere.

Por el momento no informaron las causales de muerte

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

Ezequiel Vergara, el joven de 28 años que estaba desaparecido en Villa La Angostura desde hace casi 20 días, fue hallado sin vida en la zona de Falso Belvedere tras el llamado de una persona.

La triste noticia fue confirmada por sus familiares en redes sociales luego de que en las últimas horas hallan informado que el cuerpo de una persona había sido encontrado en una zona de difícil acceso en Falso Balvedere.

Un bombero fue quien encontró al joven en medio del operativo de búsqueda que comenzó semanas atrás tras la denuncia de su desaparición. De acuerdo al testimonio brindado por el hombre, se encontró una mochila y una campera que pertenecían a Vergara.

Luego de dar aviso, continuó buscando por el lugar y localizó el cuerpo de Ezequiel sobre un barranco.

Con la ayuda de personal del Grupo de Búsqueda, Rescate en Zonas Agrestes (BRZA), guardaparques, efectivos de seguridad y un helicóptero lograron rescatar el cuerpo.

En medio de un clima de incertidumbre, en la tarde de ayer la mamá de Ezequiel, Patricia Ribera, confirmó en su cuenta de Facebook la noticia: “Siempre en mí, hijo amado!! Te amaré hasta mi último suspiro, Matías Ezequiel Vergara!!”.

“A mi hermano lo encontraron ayer sin vida. Hoy trasladan el cuerpo a Neuquén (capital). Mañana avisaremos a qué hora vamos a llevarlo a la sala crematoria en el cementerio para las personas que quieran acompañarnos y, de cierta forma, darle el último adiós. No lo vamos a velar. El dolor ahoga y tritura cada parte de nuestro ser. Los abrazo, Contó su hermana.

Por el momento no informaron las causales de muerte, motivo por el cuerpo se espera el resultado de la autopsia correspondiente.

Ezequiel desapareció el viernes 21 de marzo y desde ese momento comenzó un exhaustivo operativo que, durante varios días había esperanzado a la familia, ya que algunos resultados de análisis daban por hecho que el joven estuvo en movimiento en los días posteriores.