ARBA reiteró que no hay un aumento de ingresos brutos para billeteras virtuales

ARBA reiteró que no hay un aumento de ingresos brutos para billeteras virtuales

Cristian Girard dijo que la queja de Marcos Galperín es entendible, porque ahora «Mercado Pago tiene que competir en igualdad de condiciones con el resto de los medios de pagos, incluyendo los bancos».

Cristian Girard

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristián Girard, aclaró que “no hay un nuevo impuesto” sobre billeteras virtuales, sino que se modificó el régimen de pago de ingresos brutos para comercios con la retención de un adelanto.

En declaraciones a Radio Rivadavia, Girard explicó que “no es que ahora todos los que usen una billetera virtual para comprar algo, para pagar algo, van a tener que pagar un impuesto” y negó un impuestazo.

«Nadie que use para comprar la billetera, nadie que transfiera plata a un familiar, a un amigo, va a tener que pagar un impuesto por hacerlo», insistió.

El director de ARBA detalló que la medida se enmarca en el impuesto a los ingresos brutos, ya adoptado por diecinueve jurisdicciones, siendo la provincia de Buenos Aires la vigésima en adherirse.

La novedad es que, al igual que sucede con los cobros mediante tarjeta de débito o crédito o transferencias bancarias, ahora “cuando un comercio o empresa cobra a través de una transferencia a una billetera virtual”, se le aplica una retención a cuenta del pago de ingresos brutos.

Girard aclaró que solo se aplica a quien «recibe fondos cuando vende algo es la única y es contribuyente de ingresos brutos tiene una retención de adelanto del pago del impuesto que hace cuando termina el mes y presenta la declaración jurada”.

ARBA proporciona un listado de CUITs a los procesadores de servicios de pago, similar a lo que se hace con los bancos, que identifica a los contribuyentes de ingresos brutos.

“Todas las cuentas asociadas a esos cuits están alcanzadas por esas retenciones. Ahora, si vos no sos contribuyente de ingresos brutos, no estás en ese padrón. Por lo tanto, no va a haber ninguna novedad en relación al uso de tu billetera virtual”, añadió.

Respecto a las transferencias personales, si un contribuyente de ingresos brutos en el padrón recibe una transferencia, se le aplicará una retención sin importar el motivo, «igual que te pasa con las retenciones bancarias». Para mitigar esto, ARBA creó «un régimen simplificado para monotributistas, donde hay 1.300.000 monotributistas adheridos que no están incluidos en los padrones, es decir, no tienen ninguna retención».

El objetivo principal de esta medida, según Girard, no es recaudatorio: «La idea es que esto nos dé más que nada información, no tanto recaudación para poder formalizar a través de controles, no tiene un fin recaudatorio ni de control de la evasión”.

Añadió que, en principio, «tiene impacto neutro» en la recaudación, ya que lo que se recaude por esta vía se deja de recaudar por pagos directos, y «si las ventas no aumentan, el impuesto no va a aumentar».

Sobre el origen de la desinformación, Girard indicó que hubo dos factores: «El gobierno, por un lado, instaló la fake news y por otro lado [Marcos] Galperín hizo declaraciones«.

Atribuyó las motivaciones a que, por un lado, el resultado de la elección fue desfavorable para La Libertad Avanza, lo que llevó a querer «correr el eje la discusión pública».

Por otro lado, mencionó «un interés empresario, lógico, entendible, que es que Mercado Pago ahora tiene que competir en igualdad de condiciones con el resto de los medios de pagos, incluyendo los bancos«.

«Al igualarse las condiciones se pierde una ventaja. Razonablemente, quien pierde la ventaja va a tener una opinión negativa”, remató.

 

La actividad metalúrgica cayó 6.1% interanual, según datos de Adimra

La actividad metalúrgica cayó 6.1% interanual, según datos de Adimra

Además, la capacidad instalada de la industria en agosto fue de sólo el 44,8%, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).

Adimra informó que

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Durante agosto de 2025, la actividad metalúrgica registró una caída interanual de 6,1% y una disminución de 2,3% respecto al mes pasado, acumulando un crecimiento de sólo un 1,6% durante el año. De esta manera, la producción muestra signos de estancamiento y se estaciona en niveles muy bajos: 17% por debajo de sus máximos históricos.

El informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) señala que la utilización de la capacidad instalada (UCI) registró una caída de 3,2 puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año previo, continuando así su pendiente decreciente cada mes y se encuentra en uno de los valores más bajos en términos históricos llegando a 44,8% similares a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Evolución por sector

A nivel sectorial, Maquinaria Agrícola (-1,9%) y Carrocerías y Remolques (6,8%) que venían liderando el crecimiento desde comienzos de año, evidenciaron una desaceleración significativa. En el caso de la maquinaria agrícola, el desempeño pasó por primera vez a terreno negativo en 2025, interrumpiendo la tendencia de recuperación. Carrocerías y Remolques, si bien se mantuvo en alza, lo hizo a un ritmo mucho más moderado que en meses anteriores.

Los sectores de Autopartes (-12,6%), Fundición (-14,4%) y Bienes de Capital (-8,1%) profundizaron sus caídas, consolidando un escenario complejo y sin señales claras de recuperación. Estos rubros continúan siendo los principales focos de debilidad dentro del entramado metalúrgico.

El resto de segmentos también mostraron retrocesos: Otros Productos de Metal (-7,1%), Equipos y Aparatos Eléctricos (-3,4%) y Equipamiento Médico (-1,6%) interrumpieron la leve tendencia positiva que habían registrado en los meses previos.

En síntesis, la dinámica sectorial de agosto reflejó un cambio de tendencia respecto a la primera mitad del año: los motores de crecimiento como Maquinaria Agrícola y Carrocerías y Remolques comenzaron a perder impulso, mientras que los sectores más rezagados acentuaron sus dificultades, configurando un panorama de contracción generalizada.

No se revierte la caída de 2024

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, advirtió que “la industria nacional atraviesa niveles productivos muy bajos, que ni siquiera alcanzan a revertir la profunda caída de 2024, lo que refleja un estancamiento generalizado de la actividad ”. Y remarcó: Necesitamos políticas activas que reconstituyan el tejido productivo, porque de lo contrario los niveles actuales pondrán en riesgo el empleo. La salida para el país es con más industria y con todos los sectores trabajando en conjunto.

Las perspectivas para los próximos meses tampoco muestran señales alentadoras: el 74,4% de las empresas prevé que su nivel de producción se mantendrá sin cambios o disminuirá, lo que evidencia un aumento en la percepción de estancamiento o caída de la actividad. Por otro lado, las expectativas vinculadas al empleo también se mantienen débiles, con un creciente número de empresas que anticipan posibles ajustes en su dotación de personal. En este sentido, el 90,5% de las firmas no esperan modificaciones en su plantilla o esperan disminuirla.

Actividad metalúrgica por provincia

En agosto, Santa Fe (0,2%) logró mantenerse en terreno positivo, aunque con un crecimiento prácticamente nulo en comparación con los avances de los últimos meses. La provincia, que había liderado la recuperación en el primer semestre, mostró una marcada moderación en su desempeño.

Por el contrario, Córdoba (-4,5%), Mendoza (-4,4%) y Entre Ríos (-2,7%) retrocedieron con fuerza, revirtiendo las mejoras parciales que habían registrado en el primer semestre. Córdoba profundizó la caída tras haber retornado a terreno negativo en julio, mientras que Mendoza y Entre Ríos confirmaron la fragilidad de su recuperación. A su vez, Buenos Aires (-8,7%) se consolidó como la provincia de peor

 

Pánico en Crónica TV: un hombre se metió en el canal y amenazó a conductores con un cuchillo

Pánico en Crónica TV: un hombre se metió en el canal y amenazó a conductores con un cuchillo

Un verdadero escándalo se vivió en la madrugada del canal. Cuando una persona irrumpió con un arma blanca, amedrentó a un seguridad y recorrió todo el edificio.

Amenazaron a 2 conductores de Crónica HD: a Mauricio López y Belén Corvalán. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Horas de tensión vivieron conductores y periodista de Crónica HD. Un hombre irrumpió en la emisora con agua hirviendo y un arma blanca que pudo terminar en tragedia. Redujo al personal de seguridad y se acercó al estudio en donde estaban en vivo 2 conductores. En el episodio intervino policía especializada.

«Hubo caos en Crónica Televisión y el Diario Crónica. Les cuento lo que pasó…«, introdujo Mercedes Ninci, al aire de Radio Mitre, para el programa de Eduardo Feimann. «Estaban saliendo en vivo (en la primera mañana de la emisora, de madrugada), que estaban conduciendo Mauricio López y Barbie Corvalán».

«De golpe, aparece un loco con un termo con agua caliente y con un cuchillo. Empezó a amenazar a los conductores y quería que le hagan una nota. El tipo pasó como si nada (al canal). Hay un montón de custodios en la puerta, pero se ve que estaban tomando mate y durmieron, porque no llegaron a ver cómo se metió el tipo», amplió la periodista, sobre como la persona logró meterse en la emisora.

«Vino la policía, rodeó toda la manzana, esto es Azopardo y Garay. Vinieron fuerzas especiales de la Policía de la Ciudad, parecía el Desembarco de Normandía. Estuvieron 1 hora buscando al loco adentro porque, encima, este edificio es altísimo, había que encontrarlo. Finalmente, lo detuvieron», detalló, Ninci.

CÓMO TERMINÓ EL MAL MOMENTO

«Ya se lo llevaron al detenido. Todo el personal del canal, del portal web y del canal, fueron evacuados. Ya le pidieron al personal que reingrese al edificio y, en un ratito, va a volver la señal de Crónica. Los chicos la pasaron mal«, compartió, Mercedes.

«Pregunté el motivo por el que el hombre quería que le hagan una nota y nadie sabe. Los amenazó al aire, por eso se cortó la transmisión«, cerró, sobre el Nincihecho ocurrido en el legendario medio de comunicación, cercano a la Autopista 25 de mayo. Y, desde los compañeros del canal, ampliaron detalles de lo sucedido…

«A partir de las 4 de la madrugada, este hombre empezó a golpear un ventanal muy grande que hay en la calle (desde que se ve el estudio de tevé). Estuvo una hora y media sí. Y, de repente, se escucha en la redacción un griterío, golpes y a sujeto que estaba tratando de treparse por la pared. Rompió una televisión, gran parte de la redacción».

«Estaba a los gritos esta persona. Y cortamos la transmisión por una cuestión lógica. Nos acercamos a hablarle con Mati Rufett (periodista deportivo), se levanta la remera y medio que se baja los pantalones. Decía que estaba desesperado, que una banda lo quería matar. No era muy coherente lo que decía. Al compañero de seguridad, lo quiso matar con el cuchillo», amplio Gastón Samá, integrante del aire del canal.

 

Lula a Trump: «La democracia y la soberanía brasileñas no son negociables»

Lula a Trump: «La democracia y la soberanía brasileñas no son negociables»

El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, respondió a las críticas de Trump, quien denunció una “caza de brujas” contra Jair Bolsonaro, condenado por golpismo, y llamó a la Casa Blanca a retomar el diálogo.

Lula da Silva respondió a las críticas de Donald Trump tras la condena de Jair Bolsonaro.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, publicó este domingo un artículo en el diario The New York Times donde respondió a las críticas de su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien denunció una «caza de brujas» contra el exmandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado por golpismo esta semana.

El mandatario brasileño se dijo « orgulloso de la Corte Suprema de Brasil por su decisión histórica del jueves» y afirmó que el proceso «no fue una ‘caza de brujas’«, en un texto titulado: «La democracia y la soberanía de Brasil no son negociables».

Aranceles como castigo a Brasil

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso el arancel a Brasil en julio, citando lo que llamó una «caza de brujas» contra el expresidente Jair Bolsonaro, que en ese momento fue acusado de intentar aferrarse ilegalmente al poder.

El juicio llegó a su fin el jueves después de que un panel de jueces del Tribunal Supremo dictaminara que Bolsonaro había intentado un golpe de Estado tras su derrota electoral en 2022 frente a Lula, lo que desató temores de nuevas medidas de EE.UU. contra Brasil.

Lula dijo que estaba orgulloso de la Corte Suprema por su «decisión histórica» que salvaguarda las instituciones de Brasil, el Estado democrático de derecho y aseguró que no es una «caza de brujas». «(El fallo) se produjo tras meses de investigaciones que descubrieron planes para asesinarme a mí, al vicepresidente y a un juez del Tribunal Supremo», expresó Lula.

El líder brasileño añadió que el aumento de los aranceles era «no sólo erróneo sino ilógico», citando el superávit de 410.000 millones de dólares en el comercio bilateral de bienes y servicios que Estados Unidos ha acumulado en los últimos 15 años.

Lula interpreta que, ante la falta de argumentos económicos sólidos, el trasfondo de las medidas adoptadas por Washington es “de carácter político”. En ese sentido, alude a declaraciones de Christopher Landau, subsecretario de Estado, quien habría confirmado ante empresarios brasileños que los aranceles y la invocación de la Ley Magnitsky forman parte de una estrategia para procurar la “impunidad” de Jair Bolsonaro.

La amenaza de Marco Rubio

El artículo de opinión es una señal de que Brasil se prepara para más posibles sanciones tras la decisión del Tribunal Supremo. Tras el fallo del jueves, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, publicó en X que el Gobierno de Trump «responderá en consecuencia».

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil calificó los comentarios de Rubio como una amenaza inapropiada que no intimidaría al Gobierno, diciendo que el Poder Judicial del país es independiente y que a Bolsonaro se le concedió el debido proceso.

El presidente brasileño advierte que cuando Estados Unidos decide romper con una relación de más de dos siglos, ambos países se ven afectados. Deja claro que las diferencias ideológicas no deben impedir la cooperación basada en intereses comunes.

Lula finaliza su carta reiterando la disposición brasileña al diálogo sobre cuestiones que generen beneficios mutuos, con un límite infranqueable: la democracia y la soberanía de Brasil, afirma, no son materia negociable. Trae a colación las palabras de Trump en la Asamblea General de la ONU de 2017, donde el entonces mandatario estadounidense defendió el respeto a la diversidad y la coexistencia de naciones soberanas. Lula afirma que esa debe ser la base para una cooperación respetuosa y productiva entre Brasil y Estados Unidos, centrada en mejorar la vida de sus ciudadanos.

Alarmante: Rusia afirma que «la OTAN está involucrada de facto en esta guerra» (con Ucrania)

Alarmante: Rusia afirma que «la OTAN está involucrada de facto en esta guerra» (con Ucrania)

«Se puede afirmar con absoluta certeza que la OTAN está luchando contra Rusia», dijo a los periodistas el portavoz presidencial, Dmitry Peskov.

Dmitri Peskov

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de Rusia afirmó este lunes que la OTAN está «involucrada» en la guerra con Ucrania al proporcionar apoyo directo e indirecto a Kiev.

«Se puede afirmar con absoluta certeza que la OTAN está luchando contra Rusia«, dijo a los periodistas el portavoz presidencial, Dmitry Peskov.

Estas palabras responden a las recientes declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, quien aseguró que la OTAN no está en guerra con Rusia y acusó a Moscú de ampliar el conflicto más allá de Ucrania tras el incidente ocurrido en Polonia con la supuesta incursión de 19 drones rusos en su espacio aéreo.

Desde Moscú, negaron haber dirigido ataques hacia objetivos polacos, subrayando que el alcance máximo de los drones utilizados en su operación contra la industria militar ucraniana no supera los 700 kilómetros.

Este lunes, Sikorski reconoció además la falta de disposición para enviar tropas a luchar contra Rusia en el marco del conflicto ucraniano, advirtiendo sobre los riesgos de lanzar garantías de seguridad que no sean creíbles.

Peskov además negó que exista avance alguno respecto a una posible cumbre entre Vladímir Putin, Volodimir Zelenski y Donald Trump después de que el presidente estadounidense hablase de la inminencia de esa reunión ante los periodistas.

Trump también ha instado a Europa a endurecer las sanciones contra Rusia y ha reiterado su exigencia de que todos los países de la OTAN dejen de comprar petróleo a Moscú. «Europa le compra petróleo a Rusia. No quiero que compren petróleo, y las sanciones que están imponiendo no son lo suficientemente duras. Estoy dispuesto a imponer sanciones, pero ellos tendrán que endurecerlas en proporción a lo que yo estoy haciendo», dijo el presidente de Estados Unidos.

Estados Unidos y los países europeos mantienen sanciones financieras y comerciales sobre Rusia, las cuales han impactado su economía, aunque no han logrado detener la guerra. Turquía, Hungría y Eslovaquia siguen importando petróleo ruso, aunque la mayoría de países europeos dejaron de hacerlo después de la invasión de Ucrania en 2022.

 

Javier Bardem con un pañuelo palestino en los premios Emmy

Javier Bardem con un pañuelo palestino en los premios Emmy

En un gesto valiente y comprometido, el actor español volvió a manifestarse con contundencia en el conflicto entre Palestina e Israel.

Javier Bardem con un pañuelo palestino en los premios Emmy

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Javier Bardem se presentó en la 77ª edición de los Premios Emmy con una kufiya -el emblemático pañuelo palestino- en su cuello. En su paso por la alfombra roja, el prestigioso actor español nominado por su papel en la miniserie «Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez» aprovechó para denunciar lo que calificó como «genocidio» del pueblo palestino y reclamó sanciones y el bloqueo al Estado de Israel.

«Estoy aquí hoy denunciando el genocidio en Gaza. La Asociación Internacional de Expertos en Genocidio (IAGS son sus siglas en inglés) ha concluido que es un genocidio y por eso estamos pidiendo un bloqueo diplomático y comercial, así como sanciones contra Israel para detener el genocidio. ¡Libertad para Palestina!» pidió Javier Bardem en sus declaraciones a la prensa antes del inicio de la gala celebrada en el Peacock en el Peacock Theater de Los Ángeles, California, Estados Unidos.

Finalmente el premio recayó en Owen Cooper, el joven actor de la serie «Adolescencia» que se impuso a Bill Camp -de «Presunto inocente»-, a Rob Delaney -de «Dying for Sex»-, a Peter Sarsgaard -de» Presunto inocente»- y al propio Javier Bardem. El inglés de 16 años se convirtió en actor masculino más joven en ganar el premio en los 76 años de historia de los más prestigiosos galardones de la televisión.

Trabajadores del cine por Palestina

El actor español Javier Bardem fue uno de los españoles -junto a Elena Anaya, Luis Tosar, Emma Suarez, Ana Belén- en firmar el documento de Film Workers for Palestine a través del cual, más de 4.500 profesionales del cine comprometiéndose a no trabajar con instituciones cinematográficas o empresas israelíes «implicadas en el genocidio y el apartheid contra el pueblo palestino».

 

 

Estados Unidos: atacó a su novio dormido con un hacha y sonrió para la foto del prontuario

Estados Unidos: atacó a su novio dormido con un hacha y sonrió para la foto del prontuario

Lena Deoliveira, de 23 años, enfrenta graves cargos tras agredir a su pareja en un garaje. Su actitud sonriente al ser arrestada generó indignación y alarma en la comunidad.

Estados Unidos - Lena Deoliveira

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una escena de violencia extrema y desconcertante tuvo lugar en Dakota del Norte (Estados Unidos) la madrugada del 5 de septiembre. Lena Deoliveira, de 23 años, atacó con un hacha a su novio, Jonathan Granados, mientras él dormía en un garaje. El joven fue trasladado de urgencia al hospital con heridas graves, incluyendo la pérdida parcial de dedos y cortes profundos en la cabeza y manos.

Según los informes judiciales y el testimonio de un testigo presente en el lugar, el ataque fue violento y repentino. “Parecía que a Johnny le faltaban uno o dos dedos, o que estaban medio colgando”, declaró el testigo, quien además relató haber escuchado un sonido de madera al partirse antes de ver la sangre. El mismo testigo señaló que Deoliveira parecía “fuera de sí” durante el ataque, lo que aumentó la alarma sobre su estado mental.

Tras el incidente, Deoliveira huyó del lugar, pero fue detenida por la policía dos días después. Lo que más causó conmoción es que, al ser fichada, la joven posó sonriente para su prontuario policial, imagen que rápidamente se difundió en medios y redes sociales generando indignación y debates sobre la psicología criminal y la peligrosidad de la agresora.

La Fiscalía del condado de Cass imputó a Deoliveira cargos de intento de asesinato y asalto agravado. La mujer permanece bajo custodia con una fianza fijada en 500.000 dólares, y su próxima audiencia está programada para octubre. Mientras tanto, Granados continúa en recuperación, y las autoridades investigan las circunstancias que llevaron a este violento episodio.

Brasil: Fue a un hotel convencido de que su esposa lo engañaba y se llevço una sopresa

Brasil: Fue a un hotel convencido de que su esposa lo engañaba y se llevço una sopresa

Un hombre recibió un mensaje anónimo que le hizo que su mujer lo estaba engañando en un albergue transitorio. Desesperado fue a comprobarlo….y el video se hizo viral.

Brasil - Marido irrumpe en hotel alojamiento en busca de su esposa y se lleva sorpresa (Imagen referencial - Archivo)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Lo que comenzó como una de las peores pesadillas para un hombre terminó convirtiéndose en un recuerdo inolvidable. Según difundieron medios de Brasil y usuarios de redes sociales, el protagonista de esta historia recibió un mensaje anónimo en el que le aseguraban que su esposa había ingresado a un albergue transitorio en compañía de otro hombre.

Desesperado y angustiado, el marido no dudó en dirigirse de inmediato al lugar. Las cámaras de seguridad del establecimiento captaron su llegada: se bajó con premura del auto que lo llevó al lugar, corrió por los pasillos y, visiblemente alterado, buscó la habitación en la que se encontraba su pareja con un amante.

Al llegar, abrió la puerta de golpe y se preparó para enfrentar la dolorosa escena. Sin embargo, lo que encontró lo dejó completamente atónito. Dentro de la habitación no solo estaba su esposa y el hombre que había ingresado con ella, sino también otras tres mujeres. Pero lejos de tratarse de una infidelidad, todos comenzaron a lanzar globos y a cantar el “feliz cumpleaños”.

La escena, que se viralizó rápidamente en redes sociales, muestra al marido pasmado, llevándose las manos al rostro y al pecho en un gesto de absoluto desconcierto. Su esposa, con una sonrisa cómplice, se acercó para entregarle un regalo y abrazarlo mientras los presentes seguían cantando.

Lo que parecía ser un episodio de traición se transformó en una celebración sorpresa organizada por su pareja y amigos, que eligieron el insólito escenario de un motel para despistarlo por completo.

El video ya fue visto por miles de personas en todo el mundo, despertando todo tipo de reacciones entre los usuarios: desde risas y ternura hasta debates sobre si la sorpresa no fue demasiado arriesgada para el corazón del agasajado.

El Financial Times alerta que Milei vive «la mayor crisis de su presidencia»

El Financial Times alerta que Milei vive «la mayor crisis de su presidencia»

Según el Financial Times, la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, las sospechas de corrupción que rozan a Karina Milei y el estancamiento económico golpearon al oficialismo.

El diario británico Financial Times analizó la coyuntura política argentina y concluyó que el presidente Javier Milei atraviesa “la mayor crisis de su presidencia”.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El diario británico Financial Times analizó la coyuntura política argentina y concluyó que el presidente Javier Milei atraviesa “la mayor crisis de su presidencia”, tras la derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y en medio de una caída en su imagen pública.

El artículo, firmado por la periodista Ciara Nugent, señala que, pese a haber transitado un primer año de gobierno considerado exitoso por la reducción de la inflación y el respaldo social a la austeridad, “los últimos meses han golpeado duramente al Gobierno”.

La consecuencia inmediata fue un descenso en la popularidad del mandatario, que por primera vez se ubicó por debajo del 40%. Esta caída genera incertidumbre en los mercados financieros a pocas semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

El Financial Times identifica tres factores que alimentaron esta crisis: las denuncias de presunta corrupción que salpican a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario; el freno en la recuperación económica; y la falta de consenso en el Congreso, donde el oficialismo mantiene una posición minoritaria.

Fuentes políticas consultadas por el diario británico definieron la derrota bonaerense como un “llamado de atención” para el Presidente. Una metáfora gráfica ilustra el momento: “A Milei le gusta pensarse a sí mismo como un gran león, intocable, arriba de su pedestal… al león lo han mojado con una manguera”. El medio describe además a un jefe de Estado “inusualmente acongojado” desde la elección.

El revés electoral derivó en un cambio de tono. Según el Financial Times, Milei inició un acercamiento tímido a los gobernadores, aunque persiste una tensión de fondo: los mandatarios provinciales reclaman mayores recursos a cambio de apoyo legislativo, mientras que el Gobierno descarta cualquier concesión que ponga en riesgo el equilibrio fiscal.

Los mercados, en tanto, reaccionaron con preocupación. El diario británico registró caídas en los rendimientos de la deuda soberana en dólares y advirtió sobre el peligro de una “corrida contra el peso” si no se produce una pronta recuperación política.

A pesar del complejo panorama, el análisis proyecta que Milei podría mejorar su desempeño en las elecciones legislativas de octubre. Si La Libertad Avanza logra un 40% de los votos, “ese resultado ayudaría a desactivar la crisis”, señala el artículo.

Un funcionario del Gobierno, citado bajo anonimato, admitió la necesidad de ajustar la estrategia presidencial: “Deberíamos ser más pragmáticos. Si no tenés aliados, la oposición será la primera en hacerte daño cuando la popularidad caiga”.

El diagnóstico del Financial Times expone un dilema central para Milei: sostener su programa de reformas de libre mercado y su compromiso con el déficit cero, al mismo tiempo que busca construir consensos en un escenario político adverso y con su capital político en retroceso.

Axel Kicillof renovó sus críticas al plan económico de Javier Milei: «No es todo Estado o todo mercado»

Axel Kicillof renovó sus críticas al plan económico de Javier Milei: «No es todo Estado o todo mercado»

El Gobernador renovó sus cuestionamientos a la visión del Presidente. «Vetando leyes que no le representan un agujero fiscal, demuestra que no escucha nada», aseguró. Habló también de su relación con Cristina Kirchner.

Axel Kicillof defendió la visión de un Estado presente.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, volvió a expresar este domingo su mirada crítica sobre el plan económico del presidente Javier Milei. Los cuestionamientos llegaron a una semana del triunfo contundente de Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza, en las elecciones legislativas de la Provincia.

«Milei vende una falsa antinomia: no es todo Estado o todo mercado. Eso no existe en ningún lado del mundo», sentenció.

Kicillof insistió en que el Ejecutivo nacional debe modificar su rumbo económico y que el propio Milei «lo puede hacer», a pesar de que «vetando leyes que no le representan un agujero fiscal, como la de universidades, lo que hace es demostrar que no escucha nada».

En una entrevista con el diario Clarín, el Gobernador defendió el modelo de un Estado presente, contrastando con la visión del oficialismo. «En la provincia de Buenos Aires la salud pública, la educación pública en el interior, pero también en el conurbano, tienen un papel determinante», señaló, al explicar que la demanda en los hospitales públicos aumentó un 30% desde la llegada de Milei, ante la crisis de la medicina privada.

Horas después del triunfo electoral, había insistido en la necesidad de que Milei «levante el teléfono» para coordinar una reunión entre ambos. “Es por el bien de la situación en general… Imaginate que no es que me muero de ganas, pero tengo una responsabilidad como gobernador de la provincia más grande en términos de población, y viendo que el gobierno está en términos de una situación grave”, dijo en aquel momento. Hasta ahora, no hubo avances en el tema.

Axel Kicillof habló sobre su relación con Cristina Kirchner

El mandatario provincial, que fue ministro de Economía en el gobierno de Cristina Fernández Kirchner, se refirió a la expresidenta con un tono de lealtad en lo judicial, pero con una distancia en lo personal post-elecciones. «No, todavía no, pero lo voy a hacer. La voy a ir a visitar», comentó sobre el diálogo con la expresidenta tras el triunfo bonaerense.

Reconoció que ella «mandó un audio que se lo pedimos para que estuviera presente en el escenario y pudiera hablar», lo que demuestra su influencia en momentos clave.

Sobre el futuro de la conducción del peronismo, Kicillof se mostró cauto, aunque con un claro posicionamiento. «Yo no estoy en una discusión, en una disputa, en una guerra ni en una interna por una cosa o tal otra o contra alguien. Hay un sector que efectivamente me ve a mí, hemos lanzado el MDF (Movimiento Derecho al Futuro), un sector, un espacio, pero lo que tenemos ahora de corto plazo es octubre», afirmó.