El gobernador Insfrán encabezó la apertura de la Fiesta Nacional del Pomelo 2025

El gobernador Insfrán encabezó la apertura de la Fiesta Nacional del Pomelo 2025

El primer mandatario provincial efectuó el tradicional corte de cintas del evento, que este domingo tendrá su segunda jornada

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Con un multitudinario marco de público que se congregó en el Polideportivo Municipal Evita de Laguna Blanca, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, dejó inaugurada este sábado la XLI edición de la Fiesta Nacional del Pomelo.

Este gran evento, que es emblema turístico y cultural de la Región NEA, es organizado por el Gobierno de la Provincia de Formosa, a través del Ministerio de Turismo, la Municipalidad y el Concejo Deliberante de Laguna Blanca, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la colaboración de distintos organismos del Estado provincial.

El primer mandatario provincial efectuó el tradicional corte de cintas, dejando oficialmente habilitada esta edición 2025, donde estuvo acompañado por la ministra de Turismo de la Provincia, Silvia Segovia, el intendente de Laguna Blanca, Ricardo Lemos, y los candidatos a diputados nacionales del Frente de la Victoria (FdV) en las próximas elecciones de octubre, entre otras autoridades.

Desde la tarde y por la noche, el público vibró con la presencia de los esperados artistas, entre los que se destacaron Nicki Nicole, Soledad, Kapanga, Ahyre, Iván Ruiz, Ángelo Aranda, Christian Herrera, Hernán Arias, Dalma Ferreira (Py) y Nacho & Juanse.

Para este domingo, además de la Expo Pomelo, el día se centrará en actividades tradicionales, incluyendo destrezas gauchas y el desfile de las mejores topillas del país. El escenario gastronómico también tendrá su propio show en simultáneo con la presentación de artistas como Luna Pico, Frank y David Díaz Marchetto.

Segovia

La ministra Segovia destacó: “Llegó el día de esta fiesta que nos tiene a todos adentro, algo que resulta anecdótico porque estamos en un país donde todos estamos afuera”, contrastando así las políticas públicas de fomento a los sectores turístico, cultural y comercial que se promueven en el orden provincial, a diferencia de las medidas de ajuste y desfinanciamiento del Gobierno del presidente Javier Milei que golpean duramente a la sociedad.

 

Al igual que en las ediciones anteriores, la funcionaria subrayó que la actual fiesta “está colmada de visitantes y con más de 500 emprendedores que están presentes comercializando sus producciones”.

Resaltó “la decisión política del gobernador Insfrán de que los espacios sean libres y gratuitos, otra acción que va totalmente a contramano de las políticas nacionales del Presidente, quien, con motosierra en mano, está matando a la industria turística, porque no piensa en los trabajadores ni en los emprendedores, que son los más afectados por sus decisiones”.

“En Formosa tenemos un Gobernador que con esta acción política fortalece la incipiente industria turística y, a su vez, les da oportunidades de trabajo genuino a todos los emprendedores”, realzó y añadió que “esta fiesta es un importante motor para las economías regionales y para el desarrollo local, ya que moviliza a los sectores básicos y secundarios del turismo”.

A su vez, hizo notar que “estamos más que felices por esta fiesta y por ver cómo ha crecido la provincia a lo largo de los años, presentando en este 2025 la cuadragésima primera edición de la Fiesta Nacional del Pomelo”.

“La felicidad del pueblo”

A su turno, el intendente Lemos expresó, al dialogar con esta Agencia, que vivir una nueva edición de este gran evento “genera una gran felicidad en la comunidad”, porque una vez más se evidencia “el apoyo importante del Gobierno de Formosa, a través del Modelo Formoseño, en este tipo de eventos con acceso libre y gratuito, brindando entretenimientos y espacios de comercialización, también sin costo, para los distintos feriantes”.

 

“Estamos muy contentos por este acompañamiento permanente de un Estado provincial presente que permite lo que tanto anhelaba el general Juan Domingo Perón, la felicidad del pueblo”, declaró y agregó: “Estamos muy orgullosos de ser parte de la conducción política del doctor Insfrán”.

Asimismo, indicó que entre los puestos de los feriantes hay gastronomía, diversos productos y artesanías, así como estudiantes de establecimientos educativos de la zona y los stands institucionales del Gobierno.

“Esta oportunidad que se les da a los feriantes, de poder exponer y comercializar sin cobrarles el espacio, es muy importante, porque no sólo pueden mostrar el fruto de su esfuerzo y su trabajo, sino que también tienen la posibilidad de generar un ingreso”, acentuó.

Finalmente, manifestó que “está claro que esto es mucho más que un festival de música en donde participan artistas de renombre; es una fiesta que se realiza para el pueblo de Formosa”.

 

Espacios para emprendedores

En otro orden, el subsecretario de Empleo, Rodrigo Sandoval, puso de resalto que “en Laguna Blanca venimos trabajando con los emprendedores y el Municipio porque tenemos un proyecto en conjunto”.

“Y ahora, en este gran evento que se hace en la localidad, nos dieron un importante espacio donde nuestros emprendedores de diferentes localidades, como Laguna Blanca, Pirané, Herradura y otras, pueden estar comercializando”, enfatizó.

Y marcó que “esto contagia, hace que nos animemos a emprender, que vayamos despertando ese famoso espíritu emprendedor y aprovechemos la oportunidad. Esto lo genera un Estado presente, un Gobierno provincial en conjunto con el Municipio y el Ministerio de Turismo”, concluyó.

 

Para la fiscal de Estado, pedir la intervención federal de Formosa “carece de sentido”

Para la fiscal de Estado, pedir la intervención federal de Formosa “carece de sentido”

La Dra. Stella Maris Zabala remarcó que “no concurre ninguno de los requisitos” para que la jurisdicción sea despojada de su conducción y reemplazada por alguna autoridad designada por el Gobierno federal

Para la fiscal de Estado, pedir la intervención federal de Formosa “carece  de sentido” - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar
La fiscal de Estado de la Provincia de Formosa, la doctora Stella Maris Zabala, rechazó los pedidos de intervención federal que realizan legisladores de la oposición, ya que “carecen absolutamente de sentido.

En primer término, tras el acto de toma de juramento a la nueva Constitución Provincial, manifestó que “es un verdadero honor, un orgullo” prestar juramento a la Carta Magna sancionada y promulgada recientemente por la Convención Constituyente.

 

“Por todo lo que contiene, el avance en derechos y la igualdad que proclama en la participación para la mujer, es de avanzada”, subrayó.

Presentaciones

A su vez, consultada sobre los pedidos opositores en cuanto a una intervención federal de la provincia, enfatizó que “hacer ese tipo de planteo carece absolutamente de sentido”.

Y avanzó para dejar en claro que “no concurre ninguno de los requisitos” para que la jurisdicción sea despojada de su conducción y reemplazada por alguna autoridad designada por el Gobierno federal, por cuanto “ni la Constitución anterior ni ésta” consienten “pedir una cosa de ese tipo”.

Esto es así porque en Formosa “las instituciones funcionan a pleno, así como la Justicia en todas las instancias”, esclareció la fiscal de Estado.

En efecto, entendió que en las filas opositoras “no existe más que un deseo de hacer un planteo cuando pierden lo que deben ganar en las urnas”.

“Todos sabemos perfectamente que una intervención a la provincia sería calamitosa, pero además no concurre ninguno de los recaudos institucionales ni jurídicos para hacer un planteo de este tipo. Realmente es un disparate peticionar una cosa así”, desestimó contundente.

Se realizó la tradicional maratón por el Mes del Estudiante en la Costanera

Se realizó la tradicional maratón por el Mes del Estudiante en la Costanera

Como parte de las actividades por el Mes del Estudiante, se desarrolló la tradicional maratón y carrera de postas en la Costanera “Vuelta Fermosa” de la capital, participando representantes de casi 40 colegios.

Se realizó la tradicional maratón por el Mes del Estudiante en la Costanera  capitalina - Siempre Formosa

 

Fuente: https://www.xn--lamaanaonline-lkb.com.ar/

“Fue la segunda actividad que se realizó en el marco del Mes del Estudiante, la cual contó con la organización de la Federación de Centros de Estudiantes Secundarios (FeCES) y el acompañamiento del Gobierno de la provincia, a través de diferentes organismos”, subrayó el director de Asuntos Juveniles, el doctor Fernando Galarza.

Recordó que la primera actividad se trató del Telematch, que con más de 8.000 jóvenes tuvo lugar en la tarde del pasado viernes 5 en el Anfiteatro de la Juventud, ubicado en la intersección de las Avenidas 9 de Julio y Napoleón Uriburu, en la ciudad capital.

Adelantó que “nuestra próxima actividad va a ser un stand institucional en la Fiesta Nacional del Pomelo”, que se llevará a cabo en la localidad de Laguna Blanca este fin de semana. Además, informó que para evocar el 16 de septiembre, que es el Día Nacional por los Derechos de los Estudiantes Secundarios, en el campus de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), de 14 a 17 horas, se hará una jornada de reflexión con los miembros de la FeCES y delegaciones de colegios de esa localidad y comunidades cercanas.

Para el sábado 27, asimismo, está programada la Fiesta de los Estudiantes Secundarios y la elección de la representante provincial. El lugar elegido es el Galpón “G” del Paseo Costanero, en el horario de 20 a 1 horas.

Detienen a una comerciante por esconder a presuntos autores de un robo y agresión a vendedores ambulantes

Detienen a una comerciante por esconder a presuntos autores de un robo y agresión a vendedores ambulantes

También retuvieron a dos adolescentes. Fue en el marco investigativo de una causa judicial por el delito de “Robo en poblado y en banda”

Detienen a una comerciante por esconder a presuntos autores de un robo y  agresión a vendedores ambulantes - Diario La Mañana

Fuente: www.lamañanaonline.com.ar
Integrantes de la Subcomisaría Oficial Principal Gustavo Ramón Bini del barrio Colluccio aprehendieron a la dueña de un negocio por supuestamente esconder en su local del barrio Divino Niño a dos adolescentes que sustrajeron frutas a vendedores ambulantes e hirieron a uno de ellos.

Alrededor de las 8.40 horas del viernes último, los policías tomaron conocimiento sobre un hecho de desorden en la calle La Rioja y avenida Néstor Kirchner, y acudieron en forma conjunta con personal de la Zona Siete del Comando Radioeléctrico Policial.

En el lugar, se realizaron las averiguaciones y se determinó que minutos antes cinco jóvenes atacaron a dos adolescentes que vendían cajas de frutillas en la zona e incluso agredieron a uno de los vendedores con una botella de vidrio.

En su huida, tres malvivientes ingresaron a un local comercial ubicado en avenida Néstor Kirchner al 5.200, donde la dueña los habría ayudado a ocultarse.

Los uniformados se entrevistaron con la propietaria, una mujer de 27 años, quien insultó al personal policial en evidente estado de ebriedad.

Luego, el padre del menor de edad herido radicó la denuncia y los inspectores de Bromatología de la Municipalidad labraron el acta y clausuraron el negocio, por no contar con habilitación.

En consecuencia, se procedió a la detención de la comerciante, quien fue trasladada hasta la dependencia policial, por hallarse involucrada en la causa.

Luego dos de los presuntos autores del hecho salieron del local y fueron entregados a sus padres en carácter de guarda tutelar.

Como sucede en estos casos, se dio intervención al personal de la Línea 102 Servicio de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Vulnerabilidad y todo quedó a disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 5, con conocimiento del Juzgado de Menores.

Investigan confuso episodio que terminó con un adolescente gravemente herido

Investigan confuso episodio que terminó con un adolescente gravemente herido

El hecho ocurrió en un evento clandestino que se desarrollaba en una quinta del barrio República Argentina. La víctima está internada en sala de cuidados intensivos, con pronóstico reservado

Investigan confuso episodio que terminó con un adolescente gravemente herido  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Policía provincial investigan las circunstancias que terminaron con un adolescente gravemente herido, mientras participaba de una fiesta privada en una casaquinta del barrio República Argentina de esta ciudad que fue clausurada por personal de Bromatología Municipal por no estar habilitada, donde además había gran concurrencia de jóvenes y consumo de bebidas alcohólicas.

Este sábado, los integrantes de la Subcomisaría República Argentina fueron alertados a través de la línea de emergencias gratuitas ECO-911 del ingreso de un menor de edad en el Hospital Distrital Ocho con una herida de arma blanca.

De inmediato, los policías se dirigieron al lugar, se entrevistaron con la madre del joven y comentó que le avisaron que su hijo estaba en una fiesta privada en la manzana 199 del mencionado barrio y que, en un determinado momento, tuvo un inconveniente con un grupo de sujetos que pretendían ingresar al evento y resultó lesionado.

La víctima fue asistida por personal médico y luego trasladada hasta el Hospital Central por presentar una herida punzocortante que le perforó el pulmón derecho.

Después, los uniformados, con la colaboración de la Delegación Unidad Regional Uno- Distrito Cinco, acudieron hasta la casaquinta, donde se constató la presencia de menores y el consumo de bebidas alcohólicas, por lo que se solicitó la presencia de inspectores de Bromatología Municipal, quienes labraron un acta de clausura por no contar con la habilitación municipal y se despejó al grupo de jóvenes.

También demoraron a un adolescente, secuestraron un machete, una motocicleta y bebidas, a los fines contravencionales.

En cuanto al caso del herido, se inició una causa judicial con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 5, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, con conocimiento del Juzgado de Menores, mientras continúa la investigación para individualizar y detener a los autores.

Los trabajadores del Garrahan criticaron el veto del Gobierno: «Profundiza la bronca»

Los trabajadores del Garrahan criticaron el veto del Gobierno: «Profundiza la bronca»

Así lo manifestó el secretario general de la junta interna de ATE, Alejandro Lipcovich. Dijo que la decisión del Presidente genera «un enorme rechazo» y denunció el ajuste del Gobierno. Pidió frenar «la degradación del hospital».

El Garrahan sigue en pie de guerra contra el gobierno.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El secretario general de la junta interna de ATE del Hospital Garrahan, Alejandro Lipcovich, expresó este sábado el malestar de los trabajadores por el veto de Javier Milei a la ley que buscaba recomponer salarios y terminar con la precarización de becas en el centro pediátrico. “El hospital está con una bronca bárbara porque, si bien sabíamos que la decisión del presidente tenía un 99% de probabilidad, no deja de generar un enorme rechazo», manifestó.

«La sensación generalizada es que nuestro reclamo es justo, respaldado por las familias y por la realidad que vivimos todos los días”, subrayó en declaraciones radiales.

Lipcovich explicó que la medida vetada por Milei no sólo contemplaba la recomposición salarial, sino también un primer paso para frenar el vaciamiento que sufre el Garrahan, evidenciado en la renuncia constante de profesionales calificados que migran al sector privado. “Se privatiza un recurso humano formado en el sistema público y se niega el usufructo de ese recurso a los niños y niñas del país, restringiéndolo sólo a quienes tienen dinero”, señaló.

El dirigente destacó que el ajuste implementado por la administración de La Libertad Avanza se materializa en la asfixia presupuestaria y en el congelamiento de los salarios, lo que genera una “sangría paulatina” que impacta directamente en la atención pediátrica pública. “No es una paritaria más, se trata de frenar la degradación del hospital”, aseguró.

Frente al veto, los trabajadores continúan con medidas de fuerza. Hubo paros y movilizaciones a Plaza de Mayo, un ‘ruidazo nacional’ con amplia repercusión y un festival cultural en el CCK. Ahora, el miércoles se preparan para una nueva jornada de protesta. “Vamos de vuelta al paro y a movilizarnos al Congreso junto con las universidades, porque entendemos que puede producirse una irrupción popular que condicione tanto al Parlamento como al gobierno”, afirmó Lipcovich.

El sindicalista remarcó, además, que la masividad de las acciones revela un cambio en el clima social. “El ruidazo fue planteado de un día para otro y captó un sentimiento generalizado. Eso demuestra que el gobierno no tiene un apoyo popular sostenido para llevar adelante este ajuste. Hoy está en retroceso y debilitado, y se defiende a los golpes profundizando el ajuste”, analizó Lipcovich.

La sesión especial en Diputados está convocada para este miércoles a las 13 y los trabajadores del Garrahan, junto a las universidades, buscarán que se reviertan los vetos presidenciales. “No alcanza con que se volteen los vetos, también hay que garantizar que el gobierno cumpla la ley. Por eso nuestra pelea sigue siendo en las calles”, afirmó.

Entre otras disposiciones, la ley de Emergencia Pediátrica rechazada por Milei incluye medidas de recomposición salarial, la derogación del nuevo sistema de residencias, entre otras disposiciones y la garantía del funcionamiento del Hospital Garrahan, al que se declara centro de salud de “referencia nacional” en la atención pediátrica de alta complejidad.

El Gobierno decidió vetar la norma ya que tendrá un “impacto fiscal directo” de $115.030.000.000 por la recomposición salarial prevista. También argumentó que este gasto debería financiarse con “reasignaciones dentro del presupuesto del Ministerio de Salud y con reservas destinadas a contingencias sanitarias”.

 

La marcha federal universitaria contra el veto de Javier Milei ya tiene fecha

La marcha federal universitaria contra el veto de Javier Milei ya tiene fecha

La movilización se llevará a cabo el próximo miércoles. Ese día, la Cámara de Diputados tratará el veto del Presidente a la Ley de Financiamiento universitario. Los rectores cuestionaron la decisión del gobierno.

La marcha universitaria se realizará el próximo miércoles frente al Congreso.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Frente Sindical Universitario confirmó que el próximo miércoles realizará una marcha federal frente al Congreso para rechazar el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento de las casas de altos estudios nacionales. La movilización se llevará a cabo el día que la Cámara de Diputados tratará la anulación presidencial de la norma.

“El Gobierno nos empuja a tener que convocar a toda la sociedad para defender no sólo un reclamo universitario, sino el futuro del país”, aseguró el titular de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Joaquín Carvalho. La manifestación se llevará a cabo bajo la consigna «Si hay veto, hay marcha».

La marcha federal universitaria tendrá lugar en un escenario complejo para el sector. Los rectores de todo el país realizaron esta semana una conferencia de prensa, en la que advirtieron que las casas de altos estudios se encuentran en «estado crítico»«La ley no es contra nadie, es a favor de todos. Esta situación no es nueva, hace un año el Congreso aprobó una ley similar que, a pesar de contar con el apoyo de la comunidad universitaria y la sociedad, fue vetada», recordó Ricardo Gelpi, rector de la UBA.

“Empezaremos con un plan de gastos operativos, a limitar los horarios de luces. La UBA funcionará en un estado crítico para poder terminar el año”, describió Gelpi. A su lado, Oscar Alpa, rector de la Universidad Nacional de La Pampa, sumó: «Está en riesgo el funcionamiento de la universidad pública, tal como la conocemos, si no tenemos ley de financiamiento público y presupuesto 2026».

Qué determina la Ley de Financiamiento universitario vetada por Milei

Sancionada a fines de agosto por el Senado con 58 votos a favor, la norma encomendaba a la administración de La Libertad Avanza a actualizar de manera mensual por inflación los gastos salariales y de funcionamiento de las universidades estatales nacionales. Además, incluía una recomposición salarial para docentes y no docentes desde diciembre de 2023 hasta la fecha de sanción de la ley y obligaba al Ejecutivo a convocar a paritarias.

Esto se explica por la acumulación de casi dos años en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) sin una actualización presupuestaria acorde, ya que la administración pública funciona con presupuestos prorrogados. Los decanos recordaron que esa decisión provocó una caída de casi la mitad del poder adquisitivo de los salarios.

En el veto, que ya fue publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno consideró que el proyecto no cumple con el artículo 38 de la Ley 24.156, que exige que toda ley que autorice gastos no previstos en el presupuesto debe especificar de manera clara las fuentes de los recursos para su financiamiento.

Después de la anulación presidencial de esa norma, los bloques opositores de la Cámara de Diputados presentaron formalmente un pedido de sesión para el miércoles a las 13, con el objetivo de discutir un amplio temario en el que se encuentran el rechazo a la Ley de Financiamiento Universitario y de Emergencia en Pediatría.

Junto con estos temas centrales, las bancadas nucleadas en el kirchnerismo, Encuentro Federal, radicales disidentes y socialistas buscarán citar para prestar informes a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por el presunto cobro de sobornos en la ANDIS.

Otro tema que pone en aprietos al Ejecutivo dentro del temario es el emplazamiento a la Comisión de Asuntos Constitucionales al proyecto de modificación a la Ley 26.122 de marco regulatorio a los decretos de necesidad y urgencia. La iniciativa cuenta con la media sanción del Senado.

 

Facundo Manes: «Milei cambió la inflación por recesión»

Facundo Manes: «Milei cambió la inflación por recesión»

Durante una serie de actividades con vecinos y comerciantes, Facundo Manes llamó a reconstruir tanto la economía como el tejido social.

En el marco de su campaña rumbo al Senado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco de su campaña rumbo al Senado, Facundo Manes encabezó este sábado una serie de actividades en Villa del Parque, donde mantuvo encuentros con vecinos y comerciantes, y aprovechó para lanzar duras críticas al plan económico del presidente Javier Milei.

La agenda incluyó un desayuno en la zona, una recorrida por los locales de la calle Cuenca y un almuerzo en la tradicional cantina del Club Pacífico. Allí, el referente de Para Adelante aseguró: “El gobierno de Milei y sus funcionarios están cada vez más alejados de la realidad. Dicen que todo marcha según el plan, pero todos sabemos que no es así. Una macroeconomía ordenada con una microeconomía muerta es la paz de los cementerios. Cambiamos el ahogo de la inflación por la asfixia de la recesión. Ustedes lo viven todos los días”.

Manes también cuestionó el discurso oficial que reivindica a quienes evaden o fugan capitales, y defendió a las pequeñas y medianas empresas como “los verdaderos héroes de la economía”. “Son los que levantan la persiana sin saber si van a cubrir los costos, los que generan trabajo y pagan impuestos”, remarcó.

Facundo Manes remarcó el rol de las instituciones barriales

En el Club Pacífico, el neurocientífico resaltó el papel de las instituciones barriales como espacios de contención: “Vivimos en una sociedad impresionada, rota por dentro. Los clubes de barrio son refugios fundamentales, lugares de encuentro, de solidaridad y de vida sana. No sólo tenemos que reconstruir la economía y regenerar la política, también necesitamos volver a tejer los lazos sociales”.

Finalmente, el candidato cerró su mensaje con una definición de campaña: “Queremos dejar atrás tanto el populismo mágico como los experimentos de laboratorio. Aspiramos a un país de clase media que nos dé paz, estabilidad y la posibilidad de progresar. Esa es la Argentina que merecemos

Causa Cuadernos: rechazaron que los empresarios paguen para evitar el juicio

Causa Cuadernos: rechazaron que los empresarios paguen para evitar el juicio

La fiscal federal Fabiana León rechazó la reparación integral a cambio de cumplir una eventual condena. «La corrupción se juzga, no se negocia”, dijo la funcionaria judicial.

Causa Cuadernos: rechazaron que los empresarios paguen para evitar el juicio

Fuete: https://www.diariopopular.com.ar/

La fiscal federal Fabiana León decidió rechazar la posibilidad de que los empresarios acusados en la llamada “Causa Cuadernos” se liberen de la condena a cambio de un resarcimiento económico.

“No hay precio que se pueda poner al daño institucional que se han causado; en esta fiscalía no se vende impunidad”, expresó la fiscal durante la audiencia que se desarrolló este viernes ante el Tribunal Oral Federal 7.

«La corrupción se juzga»

Al rechazar el pedido de reparación, sostuvo: “La corrupción se juzga” y “la honra no se paga” y se opuso “al mercado de impunidad que impone el que puede pagar”.

Previamente, se había expresado en la misma sintonía el titular de la Unidad de Información Fiscal (UIF), Paul Starc. El funcionario advirtió que aceptar esas propuestas significaría “mercantilizar la corrupción” y habilitar la impunidad de quienes detentan poder económico.

Mas de 40 empresarios ofrecen pagar para evitar ser juzgados

Más de 40 ejecutivos acusados en el expediente habían ofrecido pagos y hasta bienes para evitar el juicio oral y público. Incluso uno de ellos ofreció un departamento en Miami y un barco.

La fecha de juicio oral está fijada desde el año pasado. En este 2025, además se convocó a la audiencia ordenatoria a realizarse el 24 de septiembre, que es la antesala al debate.

La audiencia la fijó el TOF 7 integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Cañero y Germán Castelli, por pedido de la fiscal general Fabiana León.

En toda la investigación hay 26 calificaciones jurídicas, respecto al rol ocupado por cada uno de los acusados. Pero también, se señaló la totalidad de hechos investigados que asciende a 540. La principal acusada es Cristina Fernández de Kirchner, procesada como jefa de la asociación ilícita.

 

El Gobierno denunciará a las autoridades de la UBA por bloquear su web

El Gobierno denunciará a las autoridades de la UBA por bloquear su web

El Ministerio de Capital Humano llevará a la Justicia a las autoridades universitarias por restringir el acceso al sitio oficial con un contenido político-partidario.

El Gobierno denunciará a las autoridades de la UBA por bloquear su web

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Capital Humano anunció que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) por «incumplimiento de los deberes de funcionario público».

La cartera a cargo de Sandra Pettovello, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, acusa a la UBA de impedir que los estudiantes accedan al sitio oficial www.uba.ar y de bloquear ese acceso redirigiéndolo a una página con «contenido de carácter político partidario».

El Ministerio exigió el «cese inmediato de esa maniobra» y solicitó investigar a quienes ordenaron crear el subdominio https://noalveto.uba.ar

Este comunicado oficial, emitido por el Ministerio de Capital Humano, profundiza la tensión entre el Gobierno y las universidades públicas.

La denuncia apunta directamente a la utilización de recursos públicos con fines partidarios, una práctica que el Ministerio considera una «violación a los principios» de transparencia y normal funcionamiento institucional.

Acusaciones de manipulación y uso partidario de recursos públicos

El Ministerio de Capital Humano fundamenta su denuncia en la manipulación de los canales oficiales de comunicación de la UBA:

Bloqueo de acceso oficial: La principal acusación es que se está impidiendo el acceso directo al sitio oficial www.uba.ar, canalizando a los estudiantes hacia una página con contenido político.

Creación del subdominio «noalveto.uba.ar»: El Ministerio pide investigar a los responsables de crear este subdominio, que evidentemente alude al veto de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del Poder Ejecutivo, un punto de conflicto reciente entre el Gobierno y las universidades.

Violación de principios: Capital Humano sostiene que la utilización de recursos públicos para fines partidarios compromete la transparencia y el normal funcionamiento institucional que debe regir en la gestión universitaria.

Qué dice la página de la UBA denunciada

El subdominio noalveto.uba.ar, denunciado por el Ministerio de Capital Humano, fue una página de protesta institucional creada por la Universidad de Buenos Aires. Al ingresar, en lugar de la portada habitual del sitio, los usuarios se encontraban con un pronunciamiento oficial de la UBA en contra del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.