Etiqueta: colectivos

Colectivos: Javier Milei se reunirá con Jorge Macri para firmar el traspaso de 31 líneas

Colectivos: Javier Milei se reunirá con Jorge Macri para firmar el traspaso de 31 líneas

El acta de entre el Presidente y el jefe de Gobierno deberá ser ratificada por la Legislatura porteña. Ocurrirá en medio de la disputa por los subsidios.

Jorge Macri y Javier Milei se verán este martes en Casa Rosada.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei se reunirá este martes con el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, para acordar el traspaso 31 líneas de colectivos que circulan sólo dentro de la ciudad de Buenos Aires. El encuentro para la firma del acuerdo está previsto a las 11 en Casa Rosada.

La rúbrica del convenio tendrá lugar en el marco de una disputa por 8.500 millones de pesos en subsidios y la postergación de un aumento del boleto que estaba prevista. Luego deberá ser ratificada por la Legislatura porteña y se iniciará un proceso de transición que durará alrededor de seis meses para culminar el traspaso.

Durante los últimos días, hubo reuniones entre funcionarios del Ministerio de Economía dy de la Secretaría de Transporte y de esas dos áreas de la gestión porteña que sirvieron para ultimar detalles del traspaso. La transferencia será de todas las competencias sobre las 31 empresas de colectivos que circulan exclusivamente en la Ciudad, con lo que la jurisdicción de Jorge Macri podrá definir recorridos, frecuencias y tarifas de esas líneas.

Los avances son también el resultado de la última conversación mantenida entre Milei y el jefe del Pro, Mauricio Macri, en la Quinta de Olivos, con el objetivo de coordinar el accionar de sus espacios y recuperar la sintonía política en el Congreso.

La Ciudad rechaza hacerse cargo del 100% del subsidio sin que la Nación concrete la transferencia de los fondos.

Según el gobierno nacional, son $7.000 millones de pesos de subsidios, a los que se suman entre $1.000 y $1.500 millones de la Red Sube, «que debe hacerse cargo CABA». El costo del pasaje en las líneas que podrían ser traspasadas, según los datos del Ejecutivo porteño, es de $863. De ese importe, el pasajero paga $371 mediante el boleto (el mínimo), la Nación aporta un subsidio de $271 y el fisco de la Ciudad, los restantes $221.

Mientras tanto, la administración libertaria seguirá subsidiando a las 103 líneas interjurisdiccionales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y las 10 del interior.

En vísperas de la firma del acuerdo, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, visitó este lunes la Casa Rosada para confirmar los avances. Se espera que después de la firma los equipos de ambas jurisdicciones continúen trabajando activamente en una “transición ordenada”.

“La Ciudad de Buenos Aires es la única ciudad de la Argentina que no administra su transporte. Lo administra el Estado nacional, que solventamos todos los argentinos”, argumentó tiempo atrás el funcionario.

 

Colectivos: Jorge Macri dice que sin subsidios «las empresas van a colapsar o las tarifas van a aumentar»

Colectivos: Jorge Macri dice que sin subsidios «las empresas van a colapsar o las tarifas van a aumentar»

Macri presionó al Poder Ejecutivo nacional para que mantenga el subsidio a los colectivos y aseguró que «la gente no está en condiciones de poder absorber un aumento de esa magnitud».

Jorge Macri le pidió al gobierno que no retire los subsidios al transporte.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos, Jorge Macri, le pidió públicamente al gobierno nacional la conformación de una mesa de trabajo para negociar el traspaso de las 31 líneas de colectivos que circulan en la Capital Federal y dejarán de ser subsidiadas el 1° de septiembre.

El mandatario porteño informó que la intención de su gestión es continuar pagando la porción de subsidio que abona actualmente (en torno al 55%) e inició diálogos político y técnico con el Poder Ejecutivo para iniciar una discusión que derive en el traspaso de las 31 líneas que circulan por Capital pero están bajo la órbita directiva del Ministerio de Transporte de la Nación.

“Esperamos un marco de diálogo para que el gobierno no se retire de ese subsidio porque como mas de una vez el Presidente ha dicho la ley de gravedad existe y si no hay subsidio o las empresas van a colapsar o la tarifa van a aumentar y ninguna de las dos cosas son buenas”, aseguró Jorge Macri.

“Estamos hablando con el gobierno para que no retire el subsidio de su porción de la tarifa porque es un momento en que la gente no está en condiciones de absorber un aumento de esa magnitud”, sentenció Jorge Macri en un acto que compartió con su vicejefa, Clara Muzzio, y autoridades del área educativa.

Las 31 líneas de colectivos que recorren exclusivamente la Ciudad de Buenos Aires dependen del gobierno nacional. Nunca se realizó la transferencia operativa del servicio como sí sucedió con los subtes o la Policía. La Secretaría de Transporte de la Nación tiene la exclusiva facultad de decidir si mantiene o quita los subsidios, aumentar sus tarifas, cambiar sus recorridos o dar de baja los permisos de circulación.

El gobierno porteño exige ahora que le cedan el control de esos colectivos lo que le permitirá -entre otras cosas- participar de la elaboración de la estructura de costos, fijar tarifas y el monto final de los subsidios, que actualmente pagan en conjunto con la administración nacional.

Sigue la puja por la coparticipación

Esta semana, el jefe de Gobierno porteño volvió a insistir por el incumplimiento por parte de Nación del pago de la coparticipación, tras el fallo de la Corte Suprema.

Macri habló este domingo en una entrevista y al ser consultado por la deuda de la coparticipación dejó una frase contundente: «La deuda es descomunal», expresó.

El alcalde porteño detalló que el monto del saldo adeudado asciende a 5.000 millones de dólares, si se tiene en cuenta 48 meses y se calculan montos entre 60, 70, 80, hasta 100 millones según los meses y las actualizaciones.

«A partir de agosto empezaron a pagar pero en una modalidad que no respeta el fallo de la Corte, con lo cual reconozco el esfuerzo del Gobierno pero hay un incumplimiento del fallo«, sostuvo Jorge Macri en diálogo con LN+.

 

Crecen los robos piraña en colectivos: ya suman 580 en lo que va del año

Crecen los robos piraña en colectivos: ya suman 580 en lo que va del año

Es más del doble que los episodios ocurridos durante todo 2023 en el AMBA. Las bandas cometen ataques con extrema violencia dentro de las unidades.

El informe estadístico sostiene que en este 2024 hubo más del doble de episodios

Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

«Vos nos denunciaste. Ya te vamos a agarrar». Esa fue la amenaza a un chofer de la línea de colectivos 28 que colaboró con la Justicia para frenar a una banda de delincuentes que roba en los colectivos bajo la modalidad «piraña». Es decir, entre seis y diez ladrones de ambos sexos que suben a las unidades, estudian el entorno y proceden a robar. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ya se registraron 580 casos muy graves durante este año con un accionar violento y despiadado dentro de los colectivos.

El dato surgió de un nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados y que tomó como punto de referencia las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción, con jurisdicción en toda la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los juzgados de Lomas de Zamora, Quilmes, La Matanza, San Martín, San Isidro, Morón y Moreno; quedó acreditado que el fenómeno criminal de ‘las pirañas en colectivos’, no para de crecer.

«Habíamos tenido 180 hechos en todo el año 2023 en la Ciudad de Buenos Aires (112) y el Conurbano bonaerense (68). En lo que va de 2024 ya hubo 580 casos; 440 en la Capital Federal y 140 en Provincia de Buenos Aires», precisó el informe.

«Hace unas horas, un chofer de la línea 28 en la cabecera de Ingeniero Budge en Lomas de Zamora, sufrió una terrible agresión por parte de un integrante de una de las tantas bandas de ‘pirañas en colectivo’, es decir las bandas criminales que atacan de entre seis y diez delincuentes que suben a un colectivo, en Capital Federal o en Provincia de Buenos Aires, miran a quien pueden robar, lo atacan, lo lastiman, le roban y luego se bajan con total impunida. Un chofer que se había animado a denunciarlos sufrió la rotura del tabique nasal por un golpe a traición perpetrado por uno de los criminales de la banda», dijo el abogado Javier Miglino, experto en Derechos Humanos y Protección de la Niñez.

El letrado relató otros casos graves. «Hace unas horas, un joven de 23 años fue víctima de un violento robo en el interior de un colectivo de la línea 68. Ocurrió cuando ocho ladrones se hicieron pasar por pasajeros, se repartieron por el vehículo y, segundos más tarde, atacaron a la víctima para robarle el teléfono celular y huir en grupo. Este grave hecho de inseguridad pudo haberle costado la vida al hombre, toda vez que no sólo lo golpearon entre ocho ladrones, lo tiraron al piso y luego lo pisotearon sin ningún miramiento, al bajar; se produjo en el barrio de Recoleta, cuando el colectivo pasaba por la esquina de la avenida Santa Fe con Ecuador», comentó.

Sin embargo, este es uno de los tantos episodios registrados sólo en 2024 en el ámbito del distrito AMBA (Capital Federal más Conurbano bonaerense)», señaló Javier Miglino, abogado experto en Derechos Humanos y Director de Defendamos Buenos Aires.

«En el barrio de Palermo -agregó el abogado-, otros siete criminales, cinco hombres y dos mujeres, fueron detenidos por la Policía luego de haber subido a un colectivo de la línea 59 para robar un teléfono celular, en el cruce de la avenida Luis María Campos con la calle Maure, a la altura del barrio de Las Cañitas».

Aumento de colectivos en el AMBA: las tarifas que regirán desde el lunes

Aumento de colectivos en el AMBA: las tarifas que regirán desde el lunes

El nuevo esquema tarifario elevará el boleto mínimo de colectivo de $270 a $371,13. La última actualización en dicha zona se había dado a comienzos de febrero.

El nuevo esquema tarifario para los colectivos en el AMBA elevó el boleto mínimo de colectivo de $270 a $370.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Secretaría de Transporte oficializó el aumento del 37,5% en el boleto de colectivos para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que empezará a regir desde este lunes. El nuevo esquema elevó el boleto mínimo de $270 a $371,13; es decir, una suba del 37%. La última actualización en dicha zona del país se había dado a comienzos de febrero.

El ajuste tarifario corresponde a la inflación registrada en enero y febrero pasado en la región del Gran Buenos Aires, mientras que el impacto del incremento de precios en el resto de los meses hasta julio fue postergado.

Al respecto, el texto oficial detalló que “se considera oportuno actualizar las tarifas aplicando la variación acumulada para los primeros dos meses del período bajo análisis, lo que representa un 37,5% (meses de enero y febrero). Quedando pendiente, o a consideración de futuras actualizaciones, un 32,5% correspondiente al periodo comprendido por los meses de marzo, abril, mayo y junio”.

Cuadro tarifario a partir del 12 de agosto:

Con SUBE registrada:

  • Tramo 0-3 km: pasa de $270 a $371,13
  • Tramo 3-6 km: pasa de $300,78 a $413,44
  • Tramo 6-12 km: pasa de $323,95 a $ 445,29
  • Tramo 12-27 km: pasa de $347,15 a $477,17
  • Más de 27 km: pasa de $370,18 a $508,83

Sin SUBE registrada:

  • Tramo 0-3 km: pasa de $429,30 a $590,10
  • Tramo 3-6 km: pasa de $478,24 a $657,37
  • Tramo 6-12 km: pasa de $515,08 a $708,01
  • Tramo 12-27 km: pasa de $551,97 a $758,70
  • Más de 27 km: pasa de $588,59 a $805,04

El incremento no afecta la continuidad del programa Tarifa Social, por el cual el Gobierno se hace cargo del 100% de dicho subsidio en todo el país. El mismo está dirigido directamente a los sectores más vulnerables y permite el descuento del 55% en el valor de la tarifa de transporte público.

Desde Transporte aseguraron que “el principal objetivo de la implementación de la Tarifa Social radica en potenciar un mecanismo donde el subsidio esté direccionado a la demanda y no la oferta, a través de la tarjeta SUBE nominalizada, y logrando una mayor equidad en el acceso al transporte público”.

Asimismo, dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires, el Gobierno continuará financiando el programa RED SUBE en los servicios de colectivos de jurisdicción nacional, que representa un descuento en el valor de la tarifa al utilizar más de un transporte público en el lapso de dos horas.

En medio de la actualización tarifaria, el Ejecutivo eliminó la exclusividad de la tarjeta SUBE para el pago del transporte público y habilitó la posibilidad de abonar los pasajes con cualquier medio de pago electrónico.

Cómo pedir la tarifa social para la SUBE

Existen dos maneras de acceder a la tarifa social de la SUBE:

1) de manera virtual ingresando a Mi Anses con tu Cuil y clave de la seguridad. Previamente hay que estar registrado en la página de la SUBE.

Luego de eso, entrar a la sección de programas y beneficios para generar el pin y, más tarde, vincularlo con la cuenta de la tarjeta.

Para completar los datos y terminar con el proceso de activación, hay que ir a una terminal automática de la SUBE.

2) La otra manera es ir de forma presencial al Centro de Atención Sube con la tarjeta y el DNI.

A quiénes les corresponde la tarifa social SUBE

Este beneficio es sólo para los jubilados, pensionados, personal del trabajo doméstico, veteranos de la guerra de Malvinas, monotributistas sociales y beneficiarios de algún tipo de asignación.

El descuento que otorgan es del 55% en el pasaje de colectivo, tren o subte.

Sin embargo, en caso de tomarse más de uno para llegar a destino, se incrementa al 88,7%. esto quiere decir que su precio podría llegar a ser más bajo que antes del aumento

¿De cuánto es el saldo negativo de la SUBE en agosto 2024?

La última actualización del saldo negativo de la tarjeta SUBE fue en mayo pasado y se estableció en un máximo de 480 pesos, cifra que alcanza solo para un pasaje de hasta 27 kilómetros.

La Secretaría de Transporte trabaja en conjunto con Nación Servicios para hacer las inversiones una mejora tecnológica en la tarjeta SUBE y aumentar la capacidad de almacenamiento de saldo negativo. A su vez, en julio pasado la secretaría de Transporte había establecido un tope máximo de carga de $40.000 para la tarjeta SUBE.

Se viene un nuevo aumento en los colectivos: cuánto costaría el boleto

Se viene un nuevo aumento en los colectivos: cuánto costaría el boleto

El Gobierno pretende que se ponga en marcha otro incremento en el pasaje de las líneas que circulan en el AMBA. Todos los detalles, en la nota.

El boleto del colectivo será más caro.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Desde el Gobierno nacional preparan un nuevo aumento para el boleto de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que será anunciado la próxima semana. Mientras que no tiene previsto, por el momento, un incremento en los subsidios que paga el Estado a las empresas de transporte de pasajeros.

La suba sería “gradual y responsable”, según anticipó este jueves el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta.

En el sector especulaban que el Estado debería sumar $20.000 millones en subvenciones a esas empresas para mantener el boleto mínimo en $270 por viaje. Esto representa pasar de un gasto de $160.000 millones a $180.000 millones.

De la masa total de subsidios, 40% corresponde a Nación, 10% a Ciudad y 50% a Buenos Aires. De todos modos, como el precio del pasaje y los subsidios no alcanzan para cubrir las estructuras de costos de las compañías, se observa una merma creciente en el faltante de unidades.

El último aumento en el boleto de colectivos del AMBA se dio en febrero y, por la fórmula que autoriza al Gobierno a aplicar incrementos en base a inflación, hay una suba “pisada” de casi 80%. Ese es el porcentaje que podría saltar el boleto, de $270 a casi $485 sin necesidad de audiencia pública.

Aumentaron los taxis

Los taxis de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) aumentan sus tarifas un 50% desde este jueves y aplicarán una suba de la misma proporción en noviembre, tras la aprobación del gobierno porteño de los valores fijados en una audiencia pública, mediante el Decreto 278/24 del Boletín Oficial.

La actualización tarifaria fue explicada por el Ejecutivo porteño asegurando que se produjo “una desactualización de las tarifas diurnas y nocturnas generada por los incrementos en los insumos y costos involucrados, lo cual repercute negativamente en la ecuación económica financiera de la actividad, elevando los costos y reduciendo tanto la calidad como la rentabilidad del servicio”.

El valor de la ficha pasará de $85,40 a $128 en la jornada diurna, mientras que la nocturna sube de $102,50 a $154. Mientras que la bajada de bandera, que tiene un precio equivalente a diez fichas, pasa a ser de $1.280. Además, se estableció que el precio por cada doscientos metros recorridos y el recargo por cada minuto de espera se equipare al costo de una ficha, es decir, de $128.

En cuanto al equipaje, se definió que la valija de mano o un bulto menor de una dimensión aproximada de 0,90m x 0,40m x 0,30m deberá ser gratuito. En tanto que los bultos adicionales serán cobrados según el valor de cinco fichas, lo que equivale a $640 por cada uno.

En el caso de los nuevos valores para las recorridas nocturnas, comprendidas entre las 22:00 y hasta las 06:00 horas, se estableció que pasarán a ser de $154 por cada ficha. Mientras que la bajada de bandera fue fijada en $1.540, el precio por cada doscientos metros y el minuto de espera costarán $154. En tanto que el valor de los bultos adicionales tendrá un recargo de $640, al igual que sucede en los viajes diurnos.

El aumento del 50% en noviembre, elevará la ficha diurna hasta $192, mientras que el costo durante la jornada nocturna llegará a los $230. En cuanto a la bajada de bandera, subirá a $1.920, en el horario diurno, y a $2.300, durante la madrugada.

Los nuevos valores fueron fijados durante una audiencia pública el pasado 15 de julio, en donde participaron los representantes de la Unión Propietarios de Autos de Taxis (U.P.A.T), la Asociación de Taxistas de Capital (ATC), la Cámara Empresarial del Autotaxi (CAMETAC), la Unión de Propietarios y Mandatario de Taxis de Capital Federal (SCT) y el Sindicato de Propietarios de Automóviles con Taxímetro (SPAT).

 

Desde este sábado, se paga el boleto en los colectivos de Fermoza

Desde este sábado, se paga el boleto en los colectivos de Fermoza

El boleto único cuesta $ 1.050; el de trasbordo, $ 500; el boleto estudiantil, $ 525; y el trasbordo estudiantil, $ 265,50. En tanto, los beneficiarios de la tarifa social abonarán $ 472,50

Desde este sábado, se paga el boleto en los colectivos de Fermoza - Diario  La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Luego de 9 días gratuito, desde este sábado los usuarios del transporte público comenzaran a pagar el boleto de colectivo del servicio de Fermoza, en los valores que ya fueron anunciados por la Municipalidad.

El boleto único cuesta $ 1.050; el de trasbordo, $ 500 –cifra que se deberá agregar al monto del boleto único-; el estudiantil vale $ 525; y el trasbordo estudiantil, $ 265,50.

Por su parte, los beneficiarios de la tarifa social abonarán $ 472,50. Este beneficio corresponde a jubilados y/o pensionados de ANSeS, personal del Trabajo Doméstico, veteranos de la guerra de Malvinas y monotributistas sociales.

También a los beneficiarios de Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo, Seguro por Desempleo, Seguro de Capacitación y Empleo, Programa Promover Igualdad de Oportunidades y beca Progresar. De la misma manera se aplica a quienes perciben los programas que reemplazan a Potenciar Trabajo y las Pensiones No Contributivas.

Todas las personas que estén comprendidas en estos grupos deberán tener la tarjeta SUBE registrada a su nombre, dado que el descuento proviene de Nación a través del boleto electrónico. Cabe recordar, además, que las personas con discapacidad que hayan tramitado la SUBE Inclusiva tienen el pasaje gratis para ellas y un acompañante.

Cómo tramitar

Si el usuario forma parte de alguno de estos grupos, debe registrar su tarjeta SUBE para que se le aplique el beneficio.

Hay que crear el PIN SUBE en el apartado «Programas y beneficios» de Mi ANSeS, para registrar la tarjeta desde la web o la app SUBE. También se pueden acercar a un Centro de Atención con la tarjeta SUBE y el DNI para registrarla.

Si el usuario del transporte ingresó a su cuenta y figura que ya tiene el beneficio, se debe acercar a cualquiera de las terminales automáticas, por ejemplo la ubicada en la sede de la Subsecretaría de Transporte y Emergencias –Rivadavia y Pringles- o ingresar a la app SUBE y apoyar la tarjeta para activar la Tarifa Social en el momento.

Olivera dijo que la gente “le está tomando la mano” al nuevo servicio y que, a pedido de usuarios, modificaran algunos recorridos

Olivera dijo que la gente “le está tomando la mano” al nuevo servicio y que, a pedido de usuarios, modificaran algunos recorridos

Confirmó que de a poco se van sumando a las distintas líneas los colectivos usados, que llegaron en las últimas horas desde Buenos Aires

Olivera dijo que la gente “le está tomando la mano” al nuevo servicio y  que, a pedido de usuarios, modificaran algunos recorridos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El director de Transporte de la Municipalidad, Fabián Olivera, calificó de “positivo” el balance de la implementación del nuevo servicio de transporte urbano desde el pasado miércoles, dijo que “la gente le está tomando la mano” a todo este “proceso de aprendizaje” y adelantó que, a pedido de los propios usuarios, se harán modificaciones en algunos recorridos de los colectivos.

En declaraciones a La Mañana, el funcionario municipal dijo que “en estos primeros días del nuevo servicio de transporte, podemos decir que fue positivo todo, y destacamos también que “la gente le va tomando la mano al nuevo sistema”.

Asimismo, significó el hecho de que la gente formuló sus opiniones “que las vamos a tener en cuenta para hacer modificaciones en algunas líneas en el recorrido de los colectivos”.

Con respecto a los 19 colectivos usados “acondicionados a nuevo” que llegaron en las últimas horas desde Buenos Aires, indicó que de a poco se van sumando al servicio, incorporándose a las distintas líneas que contempla el nuevo sistema de transporte urbano.

“En términos generales, estamos satisfechos con los resultados en estos primeros días y queremos destacar el compromiso de los choferes y la paciencia de los vecinos, que van aprendiendo de a poco las líneas que recorren los colectivos”, manifestó Olivera.

 

Comentó que “nos sirvió mucho ir viendo el funcionamiento del servicio en estos días, ya que pudimos hablar con la gente y escucharla, y de esa manera estamos corrigiendo algunas líneas”.

También valoró la labor de los inspectores municipales de tránsito “que nos acompañaron en toda esta tarea de informar a la gente. En estos días estuve recorriendo las distintas líneas escuchando la opinión de la gente, y en este sentido quiero destacar la actitud de los choferes, que se ocupan de explicar a los usuarios los distintos recorridos que realizan los colectivos”.

La Municipalidad prepara las paradas para los colectivos, que parten este miércoles hacia Formosa

La Municipalidad prepara las paradas para los colectivos, que parten este miércoles hacia Formosa

Operarios comunales trasladaron los carteles hasta los lugares donde los coches levantarán a los pasajeros. Los choferes que traerán las unidades ya viajaron este martes a Buenos Aires para traerlas. Este jueves se las presentará y bendecirá en ocasión del Día de San Antonio

La Municipalidad prepara las paradas para los colectivos, que parten este  miércoles hacia Formosa - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Mientras los nuevos colectivos inician este miércoles su viaje a Formosa, la Municipalidad continuó trabajando este martes para reubicar las paradas según los nuevos recorridos. Se observó a los operarios comunales reinstalando los carteles, pero también se implementó un nuevo sistema del área de detención de las unidades, delimitando un sector con franjas amarillas anchas pintadas en la calzada.

Cabe recordar que La Mañana anticipó que, en los recorridos, estas paradas estarán separadas por lo menos unos 400 metros una de otra, y no cada una cuadra y media o dos cuadras como antes. De esta manera, los trayectos también se harán más eficientes y más rápidos.

A la Comuna le queda esta semana para completar este trazado de paradas, porque el lunes comienza a prestarse el nuevo servicio de Fermoza, la denominación del nuevo transporte.

Mientras, los colectivos 0km adquiridos por la Municipalidad inician este miércoles su viaje desde Buenos Aires hacia Formosa, para estar listos para su presentación, mañana, en el Paseo de las Aves, ocasión en la que serán bendecidos por ser el Día de San Antonio.

Este martes por la tarde, los 50 choferes ya estaban en ruta yendo hacia la Capital Federal. Según pudo saber este Diario, a su arribo participarían de una capacitación y, una vez concluida, ya se subirían a las unidades para iniciar el traslado a Formosa.

 

Gerenciador

En declaraciones el gerenciador privado de Fermoza, el empresario transportista Guillermo Santos, comentó que “ya está todo listo para trabajar” en las instalaciones que servirán de base, donde se guardarán los colectivos y funcionarán los talleres.

Esta “terminal”está ubicada sobre la colectora de la ruta 11, en cercanías al aeropuerto.

El 17 de junio comienza el nuevo servicio de colectivos de Fermoza

El 17 de junio comienza el nuevo servicio de colectivos de Fermoza

Lo confirmó en primicia a La Mañana el intendente Jorge Jofré. Durante la primera semana, el boleto será gratis para que los usuarios conozcan los recorridos. El jueves 13 se bendecirán las nuevas unidades en ocasión de la fiesta de San Antonio

El 17 de junio comienza el nuevo servicio de colectivos de Fermoza - Diario  La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El lunes 17 de junio, la ciudad volverá a contar con transporte público, porque ese día comenzará a funcionar el nuevo servicio de colectivos urbanos, bajo la denominación “Fermoza.

Durante una semana, el boleto será gratuito, para que los potenciales usuarios puedan conocer los nuevos recorridos. También será “a modo de reconocimiento y agradecimiento a los usuarios, que pasaron más de 80 días sin colectivos urbanos”.

Así lo confirmó  el intendente capitalino, Jorge Jofré. Las unidades adquiridas por la Municipalidad (25 nuevas y 19 usadas) llegarían en los próximos días desde Buenos Aires y con todas las validadoras colocadas y autorizadas, de modo tal que el servicio funcionará con la tarjeta SUBE. Una curiosidad es que el jueves 13, día de San Antonio, la Municipalidad las hará bendecir por un sacerdote, en un acto que servirá como presentación en sociedad.

Los trámites legales ya están hechos: los colectivos ya están patentados y tienen los seguros correspondientes. También se ha conformado la cooperativa que será la prestataria del servicio, que tendrá a su vez un gerenciador contratado del ámbito privado. La terminal de Fermosa, es decir, donde se guardarán los colectivos e instalarán los talleres, están sobre la colectora de la ruta 11, en cercanías al aeropuerto.

Lo que resta definir es cuánto costará el boleto. En este sentido, el intendente explicó a La Mañana que se está haciendo un estudio porque hay una fórmula polinómica que se debe completar de acuerdo a todos los elementos que inciden en el costo operativo, como el combustible, los sueldos, los repuestos, la amortización de los equipos y la parte administrativa.

“Hay una fórmula ya que está estipulada por la Secretaría de Transporte y la ocupa la mayoría de las provincias. Una vez que tengamos definido eso, vamos a saber qué costo va a tener el boleto”, completó.

“Etapa final” de la solución

Jofré destacó que ya se está en la etapa final de la solución al problema del transporte, luego de casi tres meses sin servicio a raíz de un conflicto salarial entre los choferes y la empresa Crucero del Sur, que dejó de pagar los sueldos en febrero.

“Estuvimos mucho tiempo con problemas que no se podían solucionar por el conflicto; la empresa prestadora no les pagaba los despidos ni los sueldos atrasados. No podíamos lograr un acuerdo en común de rescindir el contrato. Entonces, ante esa situación hemos tomado la decisión de poder comprar colectivos”, resumió respecto a lo vivido todo este tiempo.

Agregó que la adquisición de las 19 unidades usadas -que se sumaron a las 25 nuevas- se debió a que se extendieron los plazos para que Crucero del Sur entregue 20 de su parque automotor (la empresa tiene millonarias deudas con la Comuna por multas, y estos colectivos serían a modo de pago).

“Había problemas que no se le solucionaban a la empresa; se iban extendiendo los plazos, entonces tomamos la decisión de hacerlo por otro lado, o sea, comprando esas unidades usadas. Afortunadamente, ahora nosotros hemos presentado la rescisión unilateral del contrato por incumplimiento del servicio y que entonces sea la Justicia la que falle”, dijo.

Jofré remarcó que en toda la situación, eran varios los actores que intervinieron: la empresa, la Municipalidad, los empleados y hasta el Gobierno nacional, que cortó los subsidios. El desafío fue tratar de armonizar los intereses de todos.

Agregó que la puesta en marcha del servicio nuevo se está dando “en un tiempo bastante rápido dentro de todo”, porque “no es comprar la unidad y como con un acto, se patenta y salís a pasear”. Por eso, remarcó que todas las gestiones se hicieron en tiempo récord.

Gremios

La Mañana consultó al jefe comunal sobre su relación con los gremios, dijo que ésta es buena y que se entabló un diálogo tanto con la UTA (Unión Tranviarios Automotor) como con UCRA (Unión de Conductores de la República Argentina).

Dijo que después de toda la problemática, se les explicó que la situación de crisis que atraviesa el transporte no puede seguir de esta manera. “Hablamos con UTA nacional también, fuimos hasta Buenos Aires, y se llegó a un acuerdo de hacer un proceso de crisis en el transporte para poder cumplir con un sueldo acorde a los tiempos que se viven actualmente”, detalló. Así, se llegó a un acuerdo de transición durante un tiempo, de un proceso de crisis, para que funcione el sistema de transporte con un convenio salarial local.

Congreso

El intendente Jofré estuvo en el Congreso de la Nación recientemente junto a sus pares del interior del país, con quienes exigió la restitución del fondo de compensación al transporte, teniendo en cuenta que el Gobierno nacional aumentó los subsidios al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), mientras los cortó al resto de la Argentina.

Dijo que hay lugares donde el transporte todavía no colapsó por el simple hecho de que son municipios grandes, como Córdoba o Rosario, que tienen recursos importantes, pero ya llegaron al límite que no van a poder mantener la situación.

“Después hay otras provincias como Entre Ríos y Santiago del Estero, que tienen los mismos problemas que nosotros. Nada más que por ahí funcionan diez días, paran tres días. Lo que fuimos a plantear es llevar un proyecto de ley de la creación de un fondo compensador del transporte público, en el cual se puedan conseguir los fondos a través del impuesto a los combustibles líquido y dióxido de carbono, que es un impuesto que pagamos todo el país y todos los habitantes de la Argentina cada vez que cargamos combustible”.

Según la iniciativa, el 14,25% sería distribuido entre los Municipios que tengan el servicio público de transporte. “Fuimos muy bien recibidos, nos atendieron muy bien, entendieron”, destacó.

Sorpresivo paro de algunas líneas de colectivos: cuáles son y por qué motivo

Sorpresivo paro de algunas líneas de colectivos: cuáles son y por qué motivo

La medida de fuerza se extenderá durante toda la jornada del viernes.

La línea 184 es una de las que no prestará servicio.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Siete líneas de colectivos realizaban un paro de actividades que afecta al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) el cual se extenderá por 24 horas y la suspensión del servicio es por la falta de pagos de sueldos.

La medida de fuerza que sorprendió a los usuarios afecta a la empresa ERSA (ERSA Urbano y MOSSA) que tiene siete líneas y son: 19, 133, 140, 153, 184, 253 y 321.

La decisión de los trabajadores fue no brindar servicio con el fin de que el reclamo sea escuchado luego de pasar ciertas instancias y señalaron que, hasta que no reciban el dinero, no reanudarán tareas.

El paro no solo afecta a lo que es Ciudad de Buenos Aires, sino que también a la provincia de Buenos Aires, ya que, algunas de las líneas transitan por ese territorio.