Etiqueta: festejo

Martín Yayora celebró la aprobación de la Ley de Ficha Limpia en Córdoba

Martín Yayora celebró la aprobación de la Ley de Ficha Limpia en Córdoba

«Es un logro de todos los cordobeses», señaló el mandatario cordobés en sus redes sociales. Las personas con doble condena por delitos dolosos no podrán ser candidatos.

Martín Llaryora

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Córdoba, Martín llaryora, festejó la aprobación del proyecto de Ley de Ficha Limpia por parte de la legislatura local, y que impide que los condenados en segunda instancia por delitos dolosos con penas privativas de la libertad sean candidatas para ocupar cargos públicos.

“¡Córdoba cuenta con su ley de Ficha Limpia! Felicito a las legisladoras y legisladores de nuestra provincia por la aprobación de esta norma tan relevante,” compartió este sábado el gobernador cordobés en sus redes sociales.

Además, reconoció la labor de Gastón Marra en impulsar esta propuesta a nivel nacional: “Quiero resaltar el trabajo de quienes, como él, han promovido esta iniciativa para nuestro país.”

«Es un logro de todos los cordobeses», señaló el mandatario cordobés en sus redes sociales. Las personas con doble condena por delitos dolosos no podrán ser candidatos.

El gobernador de la provincia de Córdoba, Martín llaryora, festejó la aprobación del proyecto de Ley de Ficha Limpia por parte de la legislatura local, y que impide que los condenados en segunda instancia por delitos dolosos con penas privativas de la libertad sean candidatas para ocupar cargos públicos.

“¡Córdoba cuenta con su ley de Ficha Limpia! Felicito a las legisladoras y legisladores de nuestra provincia por la aprobación de esta norma tan relevante,” compartió este sábado el gobernador cordobés en sus redes sociales.

Además, reconoció la labor de Gastón Marra en impulsar esta propuesta a nivel nacional: “Quiero resaltar el trabajo de quienes, como él, han promovido esta iniciativa para nuestro país.”

El valor del diálogo y la construcción de acuerdos

El proyecto, que fue aprobado con un respaldo masivo de legisladores de distintas fuerzas políticas, gracias al consenso logrado entre oficialismo y oposición. Llaryora enfatizó: “Este resultado refleja el valor del diálogo y la construcción de acuerdos. En Córdoba demostramos que es posible trabajar unidos, más allá de las diferencias partidarias.

“La Ley de Ficha Limpia refuerza los principios de ética y transparencia, asegurando que quienes aspiren a cargos públicos cumplan con los más altos estándares de integridad,” agregó el gobernador. También destacó que esta normativa sitúa a la provincia como líder en la construcción de una política más justa y representativa: “¡Es un logro de todos los cordobeses!”

La nueva normativa, que modifica el Código Electoral Provincial, impedirá que personas con condenas en segunda instancia accedan a cargos electivos o ejecutivos. Este avance representa un esfuerzo conjunto entre propuestas presentadas por la UCR y el bloque de Hacemos por Córdoba, tras varias modificaciones y reuniones en comisión.

Con el respaldo de 65 legisladores, la Ley de Ficha Limpia busca fortalecer la institucionalidad y promover mayor transparencia en la gestión pública, estableciendo un estándar de idoneidad que marque el camino hacia una política más ética y comprometida con la sociedad.

 

 

Federico Sturzenegger celebró el cierre de 200 áreas del Estado en 2024

Federico Sturzenegger celebró el cierre de 200 áreas del Estado en 2024

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado manifestó su benepláctio a través de su cuenta de la red X. Y suministró el listado completo.

Federico Sturzenegger

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¡ PORNOGRÁFICO !

FESTEJAR QUE LA GENTE SE QUEDE SIN TRABAJO

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró este sábado el cierre de las 200 áreas del Estado realizado durante el primer año de gobierno del presidente Javier Milei.

«En esta semana donde vamos cerrando el año les dejo un listado de las más de 200 áreas del Estado que cerramos este año. Pasen y miren. Van a reír y van a llorar. Advertencia: no apto personas impresionables«, lanzó Sturzenegger en su cuenta de X.

El funcionario también manifestó su agradecimiento a Milei: «Gracias sobre todo a Javier Milei por la convicción y liderazgo en la necesidad de reducir el Estado«.

El posteo del ministro cita una publicación de Maxi Fariña, el segundo en la cartera que conduce el expresidenta del Banco Central durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri.

En su texto, Fariña dijo: «A medida que vamos revisando las estructuras de cada Ministerio nos encontramos con excesos, duplicaciones y áreas totalmente innecesarias«.

«Durante el 2024 ya eliminamos más de 200 áreas (Direcciones Nacionales, Direcciones y coordinaciones) que tenían funciones duplicadas u obsoletas y casi 100 Secretarías y Subsecretarías«, siguió.

Y continuó: «Nos encontramos con áreas que cumplían funciones o tareas que puede hacer el sector privado o con otras que directamente cumplían funciones que le corresponden a las provincias o municipios rompiendo el federalismo«.

 

Hamás celebró el «éxito» de Siria y la instó a «alzarse sobre los dolores del pasado» tras la caída de Bashar Al Assad

Hamás celebró el «éxito» de Siria y la instó a «alzarse sobre los dolores del pasado» tras la caída de Bashar Al Assad

La organización política y paramilitar confió en que el pueblo sirio logrará «atravesar esta etapa delicada» y mantener su «papel clave» de apoyo al pueblo palestino.

Grupo Hamás. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

El grupo islamista palestino Hamás animó este lunes al pueblo sirio a «alzarse sobre los dolores del pasado» y celebró su «éxito«, después de la caída del régimen del presidente Bashar Al Assad a manos de los insurgentes islamistas.

El grupo, aliado de Irán, publicó un raro comunicado en el que, sin referirse directamente a la coalición de milicias que con el apoyo de Turquía tomaron Damasco este sábado a madrugada, reafirmó su apoyo a los sirios y su integridad territorial.

El mensaje es muy diferente al del grupo chií Hezbollah, otro satélite iraní que hasta la escalada contra Israel en la frontera libanesa tenía gran presencia de combatientes en Siria.

Hasán Fadlalah, uno de los parlamentarios del grupo, dijo en un discurso, recogido por la Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN), que lo que está ocurriendo en Siria es una «transformación importante, peligrosa y nueva«, y que se necesita tiempo para evaluar los efectos que tendrá en el «eje de la resistencia» que lidera Teherán, y del que también forman parte Hamás, los hutíes en Yemen y otras milicias proiraníes de Irak.

En su comunicado, Hamás confió en que el pueblo sirio logrará «atravesar esta etapa delicada» y mantener su «papel clave» de apoyo al pueblo palestino y a su resistencia contra Israel.

Además, el grupo islamista aprovechó para criticar a las autoridades israelíes por su toma de la zona desmilitarizada en los Altos del Golán, en territorio sirio, y sus ataques contra depósitos de armas del régimen de Al Assad, medidas que según Israel son temporales y tienen como objetivo garantizar la seguridad de la frontera hasta que se estabilice la situación en Siria.

Las relaciones entre Hamás y Al Assad se rompieron hace más de una década (y solo las retomaron en 2022, tras el acercamiento de Israel a Turquía y Catar), cuando el movimiento islamista palestino respaldó públicamente el levantamiento popular iniciado en 2011 contra el Gobierno del presidente sirio y abandonó su sede en Damasco en 2012, una medida que enfureció a Irán.

Hamás presenta a Egipto lista de rehenes y presos palestinos para un intercambio

La organización islamista Hamás presentó a Egipto una lista con nombres de rehenes y también de presos palestinos para ser intercambiados en un posible acuerdo de alto el fuego en Gaza sellado con Israel.

El grupo palestino anunció el domingo por la noche que una delegación encabezada por Khalil Al Hayya mantuvo una reunión en El Cairo centrada en aumentar los «esfuerzos para detener el fuego en Gaza

En su comunicado, Hamás remarcó su «interés en que estos esfuerzas tengan éxito y pongan fin a la agresión militar israelí contra el pueblo palestino». En este encuentro también se abordó, según explicaron en la nota, el día de después en Gaza tras el fin de la guerra.

En la lista presentada por Hamás se incluyen a ancianos, mujeres, niños y rehenes enfermos y gravemente heridos, según detalló este lunes el periódico árabe ‘Al Araby Al Jadeed‘ con sede en Londres.

El periódico indicó que en la lista también se encuentran cuatro rehenes con ciudadanía estadounidense, en un gesto hacia el presidente electo, Donald Trump, quien la semana pasada amenazó con «castigar a los responsables si los rehenes no son liberados antes de su investidura», prevista para el próximo 20 de enero.

 

L-Gante festejó que no irá preso lanzando billetes a sus vecinos

L-Gante festejó que no irá preso lanzando billetes a sus vecinos

El cantante arrojó billetes de $1.000 a la gente luego de escuchar el fallo de tres años de prisión en suspenso que le permitirá continuar en libertad. “Aprendí que se puede confiar en la Justicia”, le dijo a los medios.

L-Gante

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El cantante Elián Valenzuela, más conocido como L-Gante, aseguró que quiere “probar” su inocencia luego de que la Justicia lo absolviera por el delito de privación ilegítima de la libertad, pero lo condenara por amenazas a tres años de prisión en suspenso, por lo cual quedará por el momento libre.

Luego de conocer el fallo, a modo de festejo, L-Gante salió por el techo de su auto y arrojó billetes de $1.000 al aire, mientras sostenía una bengala y sus fanáticos corrían en búsqueda del dinero. “Me tuve que enfocar mucho en Elián Valenzuela y dejar de lado a L-Gante transmitiendo tranquilidad para mis seres queridos que me acompañan”, señaló tras conocerse el veredicto en la última jornada del juicio oral que se le seguía en los tribunales de Mercedes.

En tanto, añadió: “Esto todavía no terminó y quiero probar mi inocencia. Me he sentido traicionado y extorsionado. Soy un adulto, padre y tengo que ser un ejemplo”.

“Aprendí que se puede confiar en la Justicia”, aseveró, a la vez que dijo: “No tenía miedo de volver a la cárcel y me voy a poner a estudiar para terminar el secundario y estudiar derecho”.

La denuncia, que se inició por intermedio de unos vecinos de General Rodríguez, provocó que Valenzuela estuviera casi 100 días detenido.

La querella, en la que formaron parte los letrados de Darío Gastón Torres y Rosa Passi y de otros demandantes, habían pedido ocho y tres años de prisión para el referente de la Cumbia 420.

En esta línea, el joven de 24 años resaltó que siempre estuvo «tranquilo» y no sintió «miedo de ir a prisión».

En tanto, el juez Ignacio Raca dispuso que L-Gante cumpla con una serie de obligaciones, como por ejemplo, fijar residencia y someterse al cuidado del Patronato de Liberados; abstenerse de tener cualquier tipo de contacto con Darío Gastón Torres, Braian Aruchari y Daniela Vicente (denunciantes), del mismo modo con sus familiares; informar al tribunal de manera previa cualquier salida de la Argentina y realizar alguna donación monetaria a organizaciones benéficas que tenga sede en el partido bonaerense de General Rodríguez.

Al momento de realizar la lectura del veredicto, el magistrado citó una frase del tío de «El Hombre Araña» y llamó la atención de los presentes: “Se habló mucho de poder en este juicio. Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”

Antes de la sentencia, L-Gante se había declarado inocente y lanzó un fuerte cuestionamiento contra quienes lo denunciaron. “Hoy estoy en esta sala porque no quise poner dinero”, expresó, dejando en claro que la situación, según él, fue producto de una disputa motivada por intereses económicos. Sin embargo, reconoció al fiscal del caso como “una persona honorable” en contraste con los demás representantes de la querella, a quienes comparó con “un niño mentiroso”.

El juicio, que incluyó cuatro audiencias con numerosos testigos, abordó tres hechos claves: un altercado en 2021 durante una peregrinación en Luján, una supuesta amenaza con arma de fuego en el barrio de General Rodríguez y el caso de privación de libertad de dos personas en mayo de 2023.

Aunque la querella aseguró que L-Gante actuó armado y retuvo a dos personas contra su voluntad, algunos testigos, incluyendo la propia madre del cantante, negaron rotundamente la versión. Otros, en cambio, complicaron su situación al relatar episodios de amenazas y tensiones.

L-Gante, libre pero con una condena en suspenso, deberá cumplir con las condiciones impuestas por el tribunal. La decisión judicial deja al artista en libertad, pero bajo ciertas restricciones, lo que implica que cualquier incumplimiento podría derivar en una nueva instancia judicial.

 

Festejo con asado en medio de un cacerolazo de jubilados

Festejo con asado en medio de un cacerolazo de jubilados

El presidente Javier Milei cumplió su promesa de realizar un asado para los que apoyaron el veto al aumento de las jubilaciones. Pero fuera de la quinta presidencial se produjo una manifestación en contra de los presentes.

Javier Milei presidiendo el asado con legisladores propios y dialoguistas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LAS CACEROLAS ERAN PARA RECOGER LOS HUESOS

Y HACER UN PUCHERO

Costó veinte mil pesos por persona. Esa es la suma que, según informó el Gobierno, pagó cada uno de los 87 diputados que apoyaron el veto presidencial contra la reforma jubilatoria que se había aprobado en ambas cámaras del Congreso Nacional y que fueron invitados por el presidente Javier Milei a comer un asado que se realizó anoche en la Residencia de Olivos. Probablemente, el presidente los vuelva a necesitar para blindar el voto a la Ley de Financiamiento Educativo.

A los legisladores del partido oficialista La Libertad Avanza, y a los que pertenecen al PRO, al MID, a la UCR y a partidos provinciales que apoyaron al Gobierno en la votación les fueron cursadas las invitaciones mediante un correo electrónico que salió desde la Secretaría General de la Presidencia que está a cargo de Karina Milei. El menú para el encuentro en el quincho de la Quinta fue un asado tradicional con ensaladas, una copa de vino, gaseosas y agua para cada uno de los comensales.

Entre los anfitriones, además de Javier y Karina Milei, se encontraron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, el ministro de Defensa, Luis Petri, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo «Lule» Menem y Adorni.

En tanto, según pudo saber Infobae, sólo el diputado Mariano Campero se encuentra presente de los cuatro radicales que contradijeron la postura de su bloque y acompañaron al oficialismo.

«Hoy 87 héroes le pusieron un freno a los degenerados fiscales que intentaron destruir el déficit fiscal que los argentinos con tanto esfuerzo logramos conseguir», tuiteó en su cuenta el Presidente el miércoles cuando consiguió que el Parlamento respaldara su decisión. Al otro día se conoció que iba a invitarlos a cenar como forma de agradecimiento. Todavía no se sabía que los gastos iban a ser compartidos, con un reparto «a la romana».

Adorni publicó un tuit para aclarar cómo abonarán la cena. «Ante algunas versiones disparatadas sobre la cena que se realizará hoy en la Quinta de Olivos, les cuento que la misma será abonada por cada uno de los comensales. El costo será de $20.000 por persona y lo abonaremos con tarjeta de débito (no se aceptará pago en efectivo)», escribió.

«Hubiese preferido una mateada. Era más barato», planteó un legislador.

Protestas

Movimientos de jubilados se manifaron en protesta al evento que preparó el presidente Javier Milei para agradecerle a los diputados el voto en favor del veto presidencial a la modificación de la movilidad jubilatoria.

La protesta de jubilados contra el asado de Milei a los 87 diputados «héroes» comenzó a última hora de la tarde y aun se desarrolla frene a la residencia de Olivos. Por tal motivo se extremaron las medidas de seguridad en la zona y alrededor de 400 policías rodean las inmediaciones de la Quinta.

Los jubilados y otras personas convocadas se manifestaron frente a la puerta principal de la Quinta de Olivos haciendo ruido con cacerolas y con carteles que dicen.

Entre los carteles que portan los manifestantes se pueden leer diversas frases en contra de los legisladores y del mandatario nacional. «Robar a los Jubilados es un crimen social», dice una de las banderas más grandes, mientras que entre los carteles más pequeños abundan leyendas como «Diputados vendidos y traidores».

 

Día del Trabajador: ¿En qué año se celebró por primera vez en Argentina?

Día del Trabajador: ¿En qué año se celebró por primera vez en Argentina?

En plena zona de la Recoleta, a las 3 de la tarde del 1° de mayo de 1890, se celebró por primera vez el Día del Trabajador en la Argentina.

Día del Trabajador: la primera celebración en la Argentina.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En plena zona de la Recoleta se celebró por primera vez el Día de los Trabajadores en la Argentina. Más precisamente en la sede del Prado Español, la reunión se inició a las 3 de la tarde del 1° de mayo de 1890 y juntó a unas 2.000 personas, una concurrencia numerosa para la época.

Al día siguiente, los asistentes se enteraron de que habían perdido su jornal “por faltar al trabajo”.

Por iniciativa del club de trabajadores alemanes Vorwaerts («Adelante», en español) se había constituido un comité obrero para convocar al mitin a todos los asalariados.

Para eso redactaron un manifiesto en el que explicaban, que “reunidos en el Congreso de París del año pasado los representantes de los trabajadores de diversos países, resolvieron fijar el 1° de mayo de 1890 como fiesta universal de obreros, con el objeto de iniciar la propaganda en pro de la emancipación social”.

Fuente: Revista Panorama Nº 210, Oscar A. Troncoso, 4 al 10 de mayo de 1970.

¿Por qué se celebra el Día del Trabajador el 1° de mayo?

 

El Día del Trabajador se celebra en buena parte del mundo el 1° de mayo como homenaje a lo sucedido el mismo día de 1886 en Chicago, Estados Unidos, cuando un grupo de trabajadores decidió hacer una huelga en Haymarket Square como reclamo por sus derechos laborales, reivindicando una jornada laboral de 8 horas.

La manifestación obrera en Chicago convocó a 40 mil almas y no tardó en ser reprimida por la policía, que dejó a los primeros seis muertos y decenas de heridos. Tras esos incidentes, se convocó a una manifestación mayor en Haymarket Square donde, en un confuso episodio, el 4 de mayo, explotó una bomba (alegada al anarquista Rudolph Schnaubelt) que mató a un policía e hirió a otros. Esa jornada pasó a la historia como la “Masacre (o revuelta) de Haymarket”.

Todo terminó con un juicio (años después considerado ilegítimo y deliberadamente malintencionado) contra ocho trabajadores de pensamiento anarcocolectivistas y anarcocomunistas. Cinco de ellos fueron condenados a muerte (uno se suicidó antes de ser ejecutado) y los otros tres fueron apresados. El movimiento obrero los llamó los “Mártires de Chicago”.

Esta celebración se realiza el 1° de mayo en gran parte del planeta, con escasas excepciones como Estados Unidos o Canadá.