Etiqueta: Milei

Milei llegó a Europa, donde le esperan premios y algunos desplantes

Milei llegó a Europa, donde le esperan premios y algunos desplantes

El presidente Milei comienza su novena gira internacional en seis meses de gobierno. Recibirá algunas distinciones, pero no pudieron concretarse las reuniones con el Rey de España y el canciller alemán.

Milei llegó a Madrid para dar comienzo a su gira Europea: España

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei aterrizó hoy en Madrid, para emprender la segunda etapa de su gira internacional. En esta oportunidad, en lo que configura su novena salida del país en seis meses de gestión, atenderá compromisos en España, Alemania y República Checa.

El jefe de Estado partió ayer jueves a las 19.33, desde el Aeroparque Jorge Newbery, luego de haber encabezado el acto por el Día de la Bandera en Rosario y de haber recibido a cuatro gobernadores del Partido Justicialista y del radicalismo.

Tras una escala técnica en la isla de Gran Canaria, el avión presidencial ARG 01 despegó rumbo a Madrid a las 11.13 (hora local), para tocar pista en el sector militar del aeropuerto internacional de Barajas a las 14.35 (hora local, las 9.35 de nuestro país).

Si bien, antes de dejar el país tenía previsto reunirse con el -aún- asesor Federico Sturzenegger para preparar su desembarco en el Gabinete, debió reprogramar el encuentro por un malestar de salud. En el viaje de vuelta desde Rosario, el Presidente se descompuso a raíz de la ingesta de dos medialunas que comió en la ciudad santafesina. Milei tiene previsto regresar a la Argentina el martes 25 de junio.

Un tensa relación con España

Ya en Madrid, el mandatario se reunirá se reunirá con la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, quien lo condecorará con la Medalla Internacional de la Comunidad madrileña, como primera actividad, y por la tarde, será premiado por el Instituto Juan de Mariana en el marco de la Cena de la Libertad en el Casino de Madrid, durante la Semana de la Libertad.

Este premio que le otorgará Díaz Ayuso fue tema de debate en Madrid. La principal fuerza opositora a Ayuso, Más madrid, le envió una carta a la presidenta de la Comunidad para recordarle que la Ley 2/2024 establece que las Distinciones Honoríficas solo se le otorgan a mandatarios que realicen visitas oficiales. La del libertario, claramente, no lo es. “Ha sido publicitado como una visita privada con el objetivo de recibir personalmente una condecoración por parte de un espacio de propaganda ideológica extremista contrario a la justicia social”, indicó el partido y concluyó: “no se cumple, por tanto, el requisito material para la concesión del reconocimiento previsto en la ley madrileña”. Lo mismo denunció el portavoz del PSOE, Juan Lobato, en la Asamblea de Madrid y apuntó contra Díaz Ayuso. «Se quedó con las ganas de ir al congreso de los ultras en Madrid y ahora se quiere quitar esas ganas dándole una medalla en nombre de todos los madrileños a quien insulta y ataca a España. El rey no lo recibe y usted le premia”, señaló.

Claro, porque el primer desplante que le espera en Europa es el del Rey de España. Ya que el anhelo de Milei de ser recibido por el rey Felipe VI se vio frustrado por sus insultos a Sánchez. La petición fue cursada por la Casa Rosada hace un mes, pero en medio de la crisis diplomática nunca obtuvo respuesta. El argumento que dejó trascender la corona es que las relaciones exteriores son “competencia exclusiva” del Ejecutivo. Es decir, de Sánchez a quien Milei califica como “calaña atornillada al poder”. Más allá de la justificación protocolar, en el conflicto diplomático, la Casa Real está alineada con Sánchez, a tal punto que fue quien dispuso el retiro en forma permanente de la embajadora María Jesús Alonso Jiménez de Buenos Aires tras las descalificaciones al mandatario y su esposa, Begoña Gómez.

En Alemania, se canceló la reunión con Olaf Scholz

El sábado Milei tiene previsto visitar Hamburgo, en la República Federal de Alemania, donde será galardonado con la medalla Hayek, que se otorga en referencia al Nobel de economía Frederic von Hayek, y también disertará durante 50 minutos.

Berlín será la segunda parada en el itinerario alemán del mandatario. Allí se esperaba una reunión bilateral con el canciller de la República Federal de Alemania,Olaf Scholz, pero en su lugar habrá una “corta visita de trabajo” entre ambas delegaciones, según la portavoz del Ejecutivo alemán, Christiane Hoffmann.

Hubo un corto circuito por las declaraciones de Scholz respecto de los dichos de Milei sobre Pedro Sanchez. El canciller alemán consideró que el comportamiento de Milei fue «falto de gusto».

La funcionaria de Scholz reveló que inicialmente estaba programado un recibimiento con honores militares en la Cancillería, una bilateral y una posterior rueda de prensa, que ahora no se concretará.

Consultada sobre la razón del cambio de agenda, Hoffman solo se limitó a decir que tenía “buenas razones” para “no entrar en detalles” y que si bien consideran que “es bueno que se puedan celebrar reuniones de prensa, no siempre es posible”. En la Casa Rosada, no quisieron entrar en polémica, le restaron importancia al formato del encuentro y aseguraron que “lo importante es que se verán las caras”.

El cierre en República Checa

Finalmente, el lunes 24 de junio el jefe de Estado viajará a República Checa para entrevistarse el Primer Ministro, Petr Fiala, (10.30) y reunirse con empresarios en Praga.

En horas del mediodía, recibirá el Premio del Instituto Liberal, en una ceremonia que tendrá lugar el Palacio Zofin de la capital checa, por su contribución al desarrollo del pensamiento liberal.

Como última actividad de la gira, visitará en privado al Presidente de la República Checa, Petr Pavel, en la previa a la vuelta al país.

 

En Rosario, Milei convocó a firmar el Pacto de Mayo el 9 de Julio en Tucumán

En Rosario, Milei convocó a firmar el Pacto de Mayo el 9 de Julio en Tucumán

El Presidente encabezó el acto por el Día de la Bandera acompañado por su Gabinete y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien le reclamó fondos para las provincias.

Javier Milei participó del acto junto al gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro y el intendente de Rosario Pablo Javkin.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei encabezó el acto oficial por el Día de la Bandera en Rosario, Santa Fe, donde lanzó una nueva convocatoria a todos los sectores políticos para firmar el Pacto de Mayo el próximo 9 de julio en Tucumán.

En un discurso en cadena nacional, el jefe de Estado pidió dejar de lado las diferencias partidarias para trabajar en que la Argentina vuelva a ser una potencia mundial.

Milei estuvo acompañado por ministros de su Gabinete, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin.

Quiero aprovechar este día con la bandera argentina flameando en el cielo, avanzada ya la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal, para convocar a todas la autoridades nacionales, los gobernadores, los ex presidentes, los miembros de la Corte Suprema, empresarios y trabajadores a que nos encontremos la noche del 9 de julio en Tucumá para firmar el Pacto de Mayo”, resaltó Milei.

Ante la atenta mirada de un centenar de rosarinos que aplaudieron en cada pasaje de su intervención, y de su Gabinete casi completo -a excepción del ministro de Economía, Luis Caputo- el jefe de Estado propuso: «Quiero invitarlos a repetir este gesto de compromiso que es jurar por la bandera. Sueño con un mundo en el que la bandera flamee alto en el cielo orgullosa entre las naciones más prosperas”.

“Que escribamos un nuevo capítulo en la historia del progreso argentino. Para poder alcanzar ese sueño es fundamental que todos los que compartimos la causa de la libertad depongamos las antiojeras partidarias, nos desprendamos de nuestros intereses particulares y trabajemos juntos”, sostuvo además tras las palabras del gobernador radical y del intendente de Juntos por el Cambio.

En un moderado discurso, el mandatario destacó la figura de Manuel Belgrano, al que definió como “un maximalista de la libertad” y un “ejemplo de austeridad y honradez en el ejercicio de la función pública”, y tras un breve racconto histórico realizó algunos paralelismo con la actualidad.

“El Gobierno de Buenos Aires rechazó y le pidió que izara otra bandera porque el Gobierno de Buenos Aires aún no hablaba de independencia, no hablaba de un país libre, sino de un gobierno autónomo de las autoridades virreinales, pero fiel a la corona, a Fernando VII, planteó, y aclaró: «En consecuencia, no querían mandar un mensaje diplomático equivocado, querían cuidar las formas, como algunos les gusta hoy. Guiados por el miedo porque aún no se animaban a ser libres”.

En la misma línea, continuó: “Otros porque directamente quería seguir siendo súbditos, trataron de despojar al ejercito de un símbolo que gritaba independencia y así no autorizaron al pueblo que se diera a si mismo una primera bandera propia”.

Pero a Belgrano le importó un rábano las ordenes de las elites porteñas y llevó su insignia a las batallas. No espero la autorización de nadie e hizo lo que esperaba correcto, algo que se ha convertido en una sana costumbre en el interior del país cuando las decisiones de los políticos de buenos aires son excesivas e infundadas”, remarcó el mandatario.

Visiblemente emocionado, continuó: “La Libertad no pide permiso, se impone. No se esperan las orden de ningún burócrata que especula qué conviene y qué no. La libertad es un instinto innato de ser argentino porque es ineludible por más que unos pocos se resistan o la quieran contener”.

En un paralelismo con algunas de sus premisas contra lo que suele denominar “la casta política”, remarcó: “Belgrano como tantos otros tuvo que enfrentarse a las porosas manos de los políticos. Murió pobre, sin poder cobrar el dinero que el Estado le debía en concepto de general”.

Nunca le pagamos correctamente por el servicio que había prestado. No es un invento de las últimas décadas que los políticos le falten el respeto a los uniformados que ponen el cuerpo por la patria sino una tradición lamentable que debemos terminar”, sostuvo. Debajo del atril, ubicado a unos metros, el ministro de Defensa, Luis Petri, aplaudía sus palabras.

Asimismo, subrayó: “Por eso las banderas no se queman, no se lavan ni deben ser capturadas por el enemigo porque son la materialización de la libertad y la autonomía del pueblo».

En la primera fila se ubicaron la vicepresidenta, Victoria Villarruel, de las más aplaudidas; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Mario Russo (Salud), Patricia Bullrich (Seguridad), Sandra Pettovello (Capital Humano), Luis Petri (Defensa), Diana Mondino (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia).

También los secretaros Javier Herrera Bravo (Legal y Técnica), Karina Milei (General de la Presidencia; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi.

El reclamo de Pullaro

A su turno, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se mostró en sintonía con las recetas de ajuste fiscal libertarias, y tras agradecer a los funcionarios nacionales por la asistencia a la ciudad de Rosario, azotada por las bandas narco, reclamó fondos para las provincias.

“Señor presidente, mire a este país y al interior productivo que nos faltan obras de infraestructura para desarrollarnos y para poder desplegar todo el potencial que tiene nuestro país”, le pidió mientras Milei lo escuchaba y concentraba su atención en el mango del bastón de mando.

Inmediatamente fue silbado por algunos de los ciudadanos presentes mientras que un pequeño sector aplaudía sus palabras.

Sin dar lugar a las reacciones, el radical continuó: “Por supuesto que necesitamos equilibrio fiscal, desde las provincias acompañamos el esfuerzo del gobierno nacional, pero también necesitamos desarrollo económico, crecimiento y unificar nuestro sistema educativo con el productivo. Necesitamos federalismo”.

“Santa Fe es el campo, la industria, el comercio, el rio, nuestro puerto, pero también las universidades. Es el conocimiento que necesita el país para cambiar y salir adelante”, concluyó.

 

Javier Milei se reunió con cuatro gobernadores en Casa Rosada: todos los detalles

Javier Milei se reunió con cuatro gobernadores en Casa Rosada: todos los detalles

El Presidente recibió a Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca). Guillermo Francos, jefe de Gabinete, también participó del encuentro.

Javier Milei encabezó el acto por el Día de la Bandera en Rosario y luego recibió a cuatro gobernadores en Casa Rosada.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Javier Milei recibió a cuatro gobernadores en Casa Rosada. El encuentro tuvo lugar este jueves al mediodía, luego del acto que el Presidente había encabezado en Rosario, Santa Fe, por el Día de la Bandera. Los mandatarios provinciales presentes en la reunión que también contó con la participación de Guillermo Francos, el jefe de Gabinete, fueron Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca).

El cara a cara, que se extendió por cerca de 40 minutos, se enmarca en el relanzamiento del Pacto de Mayo que anunció el jefe de Estado este jueves. El intercambio tuvo lugar días antes de que la Cámara de Diputados vuelva a tratar la Ley Bases y el paquete fiscal luego de los cambios aprobados en el Senado.

En ese contexto, los representantes del norte encabezan los reclamos por la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, que el oficialismo y los bloques dialoguistas intentan reponer junto con Bienes Personales. Otro de los temas tratados, de acuerdo con lo que trascendió, fue el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), contemplado en la letra de la ley, que impactará en la explotación del litio en sus territorios.

Además, aprovecharon la oportunidad para hacer entrega de una copia del Pacto de Güemes, un documento en el que le reclaman al Gobierno un nuevo régimen de coparticipación federal de impuestos y que contempla el proyecto del corredor Bioceánico.

De los mandatarios provinciales convocados al encuentro, Jaldo y Jalil llegaron al poder mediante las listas del peronismo bajo el nombre de Unión por la Patria, pero luego fueron de los que adoptaron rápidamente medidas en sus administraciones que fueron en armoniosa sintonía con las de Nación, sobre todo en el ajuste fiscal que aplicaron.

Similares son los casos de Sáenz, quien renovó su mandato a través de una fuerza provincial y de Sadir, sucesor como gobernador radical de Gerardo Morales, en Jujuy. Los cuatro arribaron a Balcarce 50 en el mismo vehículo, mientras Milei todavía estaba en vuelo desde Santa Fe. Llegaron portando algunos paquetes con regalos y ninguno quiso hacer declaraciones a la prensa.

El jefe de Estado regresó a Casa Rosada después del mediodía tras encabezar el acto en el Monumento a la Bandera para el encuentro con los representantes provinciales que trajeron algunos regalos. Lo hizo acompañado por Francos y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Tras 40 minutos de reunión, el Presidente se retiró de Casa Rosada rumbo a la Quinta de Olivos, no sin antes acercarse a la reja y saludar a los turistas que paseaban por la avenida Rivadavia. Allí, ultimará los detalles del viaje a Europa que iniciará esta noche. Por su parte, el coordinador de ministros dedicó algunos minutos más para dialogar con los representantes de las provincias.

 

En Rosario, Milei convocó a firmar el Pacto de Mayo el 9 de Julio en Tucumán

En Rosario, Milei convocó a firmar el Pacto de Mayo el 9 de Julio en Tucumán

El Presidente encabezó el acto por el Día de la Bandera acompañado por su Gabinete y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien le reclamó fondos para las provincias.

Javier Milei participó del acto junto al gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro y el intendente de Rosario Pablo Javkin.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei encabezó el acto oficial por el Día de la Bandera en Rosario, Santa Fe, donde lanzó una nueva convocatoria a todos los sectores políticos para firmar el Pacto de Mayo el próximo 9 de julio en Tucumán.

En un discurso en cadena nacional, el jefe de Estado pidió dejar de lado las diferencias partidarias para trabajar en que la Argentina vuelva a ser una potencia mundial.

Milei estuvo acompañado por ministros de su Gabinete, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin.

Quiero aprovechar este día con la bandera argentina flameando en el cielo, avanzada ya la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal, para convocar a todas la autoridades nacionales, los gobernadores, los ex presidentes, los miembros de la Corte Suprema, empresarios y trabajadores a que nos encontremos la noche del 9 de julio en Tucumá para firmar el Pacto de Mayo”, resaltó Milei.

Ante la atenta mirada de un centenar de rosarinos que aplaudieron en cada pasaje de su intervención, y de su Gabinete casi completo -a excepción del ministro de Economía, Luis Caputo- el jefe de Estado propuso: «Quiero invitarlos a repetir este gesto de compromiso que es jurar por la bandera. Sueño con un mundo en el que la bandera flamee alto en el cielo orgullosa entre las naciones más prosperas”.

“Que escribamos un nuevo capítulo en la historia del progreso argentino. Para poder alcanzar ese sueño es fundamental que todos los que compartimos la causa de la libertad depongamos las antiojeras partidarias, nos desprendamos de nuestros intereses particulares y trabajemos juntos”, sostuvo además tras las palabras del gobernador radical y del intendente de Juntos por el Cambio.

En un moderado discurso, el mandatario destacó la figura de Manuel Belgrano, al que definió como “un maximalista de la libertad” y un “ejemplo de austeridad y honradez en el ejercicio de la función pública”, y tras un breve racconto histórico realizó algunos paralelismo con la actualidad.

“El Gobierno de Buenos Aires rechazó y le pidió que izara otra bandera porque el Gobierno de Buenos Aires aún no hablaba de independencia, no hablaba de un país libre, sino de un gobierno autónomo de las autoridades virreinales, pero fiel a la corona, a Fernando VII, planteó, y aclaró: «En consecuencia, no querían mandar un mensaje diplomático equivocado, querían cuidar las formas, como algunos les gusta hoy. Guiados por el miedo porque aún no se animaban a ser libres”.

En la misma línea, continuó: “Otros porque directamente quería seguir siendo súbditos, trataron de despojar al ejercito de un símbolo que gritaba independencia y así no autorizaron al pueblo que se diera a si mismo una primera bandera propia”.

Pero a Belgrano le importó un rábano las ordenes de las elites porteñas y llevó su insignia a las batallas. No espero la autorización de nadie e hizo lo que esperaba correcto, algo que se ha convertido en una sana costumbre en el interior del país cuando las decisiones de los políticos de buenos aires son excesivas e infundadas”, remarcó el mandatario.

Visiblemente emocionado, continuó: “La Libertad no pide permiso, se impone. No se esperan las orden de ningún burócrata que especula qué conviene y qué no. La libertad es un instinto innato de ser argentino porque es ineludible por más que unos pocos se resistan o la quieran contener”.

En un paralelismo con algunas de sus premisas contra lo que suele denominar “la casta política”, remarcó: “Belgrano como tantos otros tuvo que enfrentarse a las porosas manos de los políticos. Murió pobre, sin poder cobrar el dinero que el Estado le debía en concepto de general”.

Nunca le pagamos correctamente por el servicio que había prestado. No es un invento de las últimas décadas que los políticos le falten el respeto a los uniformados que ponen el cuerpo por la patria sino una tradición lamentable que debemos terminar”, sostuvo. Debajo del atril, ubicado a unos metros, el ministro de Defensa, Luis Petri, aplaudía sus palabras.

Asimismo, subrayó: “Por eso las banderas no se queman, no se lavan ni deben ser capturadas por el enemigo porque son la materialización de la libertad y la autonomía del pueblo».

En la primera fila se ubicaron la vicepresidenta, Victoria Villarruel, de las más aplaudidas; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Mario Russo (Salud), Patricia Bullrich (Seguridad), Sandra Pettovello (Capital Humano), Luis Petri (Defensa), Diana Mondino (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia).

También los secretaros Javier Herrera Bravo (Legal y Técnica), Karina Milei (General de la Presidencia; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi.

El reclamo de Pullaro

A su turno, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se mostró en sintonía con las recetas de ajuste fiscal libertarias, y tras agradecer a los funcionarios nacionales por la asistencia a la ciudad de Rosario, azotada por las bandas narco, reclamó fondos para las provincias.

“Señor presidente, mire a este país y al interior productivo que nos faltan obras de infraestructura para desarrollarnos y para poder desplegar todo el potencial que tiene nuestro país”, le pidió mientras Milei lo escuchaba y concentraba su atención en el mango del bastón de mando.

Inmediatamente fue silbado por algunos de los ciudadanos presentes mientras que un pequeño sector aplaudía sus palabras.

Sin dar lugar a las reacciones, el radical continuó: “Por supuesto que necesitamos equilibrio fiscal, desde las provincias acompañamos el esfuerzo del gobierno nacional, pero también necesitamos desarrollo económico, crecimiento y unificar nuestro sistema educativo con el productivo. Necesitamos federalismo”.

“Santa Fe es el campo, la industria, el comercio, el rio, nuestro puerto, pero también las universidades. Es el conocimiento que necesita el país para cambiar y salir adelante”, concluyó.

 

Después del acto en Rosario, Javier Milei parte hacia Europa

Después del acto en Rosario, Javier Milei parte hacia Europa

Por la mañana, el presidente estuvo en los festejos por el Día de la Bandera en Rosario y, a la tarde, parte rumbo a España para comenzar una gira que incluye también Alemania y República Checa.

El presidente viajero. A las 19

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Pese a haber regresado al país hace días, el presidente Javier Milei arma nuevamente sus valijas y vuelve a Europa. En la segunda etapa de su gira internacional atenderá compromisos en España, Alemania y República Checa.

La intención del mandatario es que la delegación libertaria parta rumbo España, hoy jueves a las 19 (hora argentina), luego de la celebrar el Día de la Bandera en la ciudad de Rosario.

El mandatario participó del acto junto al gobernador local Maximiliano Pullaro, y el intendente de Rosario Pablo Javkin; y encabezó la toma de juramento a cadetes del Liceo Militar General Belgrano de Santa Fe, del Liceo Funes, del Liceo Naval Militar Almirante Brown de Buenos Aires, y del Liceo Militar General Belgrano.

Cerca de las once ya partiría hacia Buenos Aires para preparar su partida a Europa.

La agenda en Europa:

 

Está programado aterrizar en Madrid el viernes 21. Como primera actividad, a las 14, se reunirá con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien lo condecorará con la Medalla Internacional de la Comunidad madrileña.

Por la tarde, será premiado por el Instituto Juan de Mariana en el marco de la Cena de la Libertad en el Casino de Madrid, durante la Semana de la Libertad.

Está previsto que brinde un discurso de 30 minutos junto al profesor Jesús Huerta de Soto, y a otros referentes del ámbito académico.

Al día siguiente, partirá rumbo a Hamburgo, en la República Federal de Alemania, donde será galardonado con la medalla Hayek, que se otorga en referencia al Nobel de economía Frederic von Hayek, y también disertará durante 50 minutos.

Tenía previsto ir a Berlín para reunirse con el canciller alemán Olaf Scholz, pero este encuentro fue cancelado. Hubo un corto circuito por las declaraciones de Scholz respecto de los dichos de Milei sobre Pedro Sanchez. El alemán consideró que el comportamiento de Milei fue «falto de gusto».

«Se han dado cambios a corto plazo. Se tratará sólo de una corta visita de trabajo, es decir una reunión con las respectivas delegaciones», señaló una portavoz del Ejecutivo alemán, Christiane Hoffmann, durante una rueda de prensa.

Inicialmente estaba programado un recibimiento con honores militares por Scholz en la sede del jefe del Gobierno alemán, conocida como Cancillería, una reunión bilateral y una posterior rueda de prensa.

La portavoz indicó que quedan cancelados el cara a cara entre Scholz y Milei, los honores militares y la comparecencia conjunta. Por otra parte, no dio explicaciones sobre el motivo de los cambios en la agenda, pero recalcó que «hay buenos motivos por los que no podemos hacer público cada detalle de la planificación y de las conversaciones» de antemano.

Finalmente, el lunes 24 de junio el jefe de Estado viajará a Republica Checa para entrevistarse el Primer Ministro, Petr Fiala, (10.30) y reunirse con empresarios en Praga.

En horas del mediodía, recibirá el Premio del Instituto Liberal, en una ceremonia que tendrá lugar el Palacio Zofin de la capital checa, por su contribución al desarrollo del pensamiento liberal.

Como última actividad de la gira, visitará en privado al Presidente de la República Checa, Petr Pavel, en la previa a la vuelta al país.

 

 

Carrió tildó a Milei de guarango por empeñarse en usar un lenguaje vulgar y anal

Carrió tildó a Milei de guarango por empeñarse en usar un lenguaje vulgar y anal

Además de anunciar que volverá a la política, Lilita, fiel a su estilo frontal, apuntó sin filtro contra el Presidente, a quien calificó como “un guarango” por estar empeñado en «hablar con vulgaridad» y hasta usar «un lenguaje anal».

“Cuando estás en los extremos del lenguaje y no podés reflexionar

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La fundadora de la Coalición Cívica Elisa Carrió volvió a ser noticia en TV y anoche reveló que será candidata a senadora en la Ciudad de Buenos Aires para las elecciones legislativas del próximo año. Trató al presidente Javier Milei de “guarango” y fue terminante con Juntos por el Cambio.

Al anunciar su postulación para el 2025, Lilita descartó que vaya a representar a Juntos por el Cambio ya que dio esa alianza por terminada. «Ya dijimos en su momento que el día que ganó Javier Milei (los comicios presidenciales), nosotros nos abríamos«, explicó la exdiputada.

Vale recordar que Carrió fue una de las principales impulsoras para el nacimiento de Cambiemos. «Fue el final de una construcción histórica, de la cual no me arrepiento, que llevó al poder a Mauricio Macri (2015). Lo sostuve y lo sostuvimos durante cuatro años. Paré todos los golpes (de Estado) y lo acompañé hasta el final».

Fiel a su estilo frontal, Carrió apuntó sin filtro al Presidente, a quien lo calificó como “un guarango”. Dijo que está empeñado en «hablar con vulgaridad» y hasta usar «un lenguaje anal», en referencia a la frase de Milei en respaldo de su ministro de Economía, Luis Caputo, cuando afirmó que «nadie le va a tocar el culo».

El martes pasado, Carrió también había criticado el lenguaje de Milei: “Cuando estás en los extremos del lenguaje y no podés reflexionar, entonces el ‘guarango’ tiene éxito. Y lo tuvo”.

“El lenguaje del Presidente, que es de un carácter insultante, creo que viene por ausencia de carácter materno, lo cual no se puede imaginar. ¿Por qué el guarango es exitoso y famoso? Ortega y Gasset decía que ser guarango es una mezcla de ignorancia y megalomanía”, sostuvo en esa oportunidad en LN+.

Retomando la nota de ayer, Lilita cruzó al mandatario por las promesas incumplidas.“Dijo que iba a eliminar impuestos y los está aumentando. También que iba a eliminar las retenciones (al campo) y las está sosteniendo”.

En esa línea, se mostró molesta por el impacto de la situación económica en la clase media. «Se le está yendo el 50% de los haberes en los servicios. Y completó: «Yo fui reclamar una boleta de luz porque no la podía pagar».

 

La Casa Real rechazó el pedido de Milei para tener una audiencia con el rey Felipe VI

La Casa Real rechazó el pedido de Milei para tener una audiencia con el rey Felipe VI

Semanas atrás, y mediante una nota enviada por el equipo de asesores, Milei, solicitó un encuentro con el Rey para se lleve a cabo el encuentro “formal y diplomático entre ambos países».

Javier Milei y Rey Felipe VI. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

La Casa Real rechazó el pedido del presidente Javier Milei para ser recibido por el Rey Felipe VI en su próxima visita a España. Esto se debe a que todos los asuntos de política exterior “los decide el Gobierno” de Pedro Sánchez.

Semanas atrás, y mediante una nota enviada por el equipo de asesores, Milei, solicitó un encuentro con el Rey para se lleve a cabo el encuentro “formal y diplomático entre ambos países, sin embargo, la jefatura de Zarzuela optó por desentenderse del asunto y desestimar el pedido.

Cuando llegó la solicitud de Milei, Pedro Sánchez había decidido retirar la embajada de España en Buenos Aires, luego de las declaraciones desafortunadas del presidente argentino durante un encuentro con el partido Vox y dirigirse a la esposa de Sánchez, Begoña Gómez como una persona “corrupta”.

Según fuentes del Ejecutivo español, Zarzuela aún no se comunicó formalmente con Moncloa y dijeron que «no ha hecho falta», debido a que todo lo referido a la Casa Real no tiene vínculo con las relaciones internacionales.

Viaje de Milei

El presidente llega el viernes a España para recibir la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid, que preside la conservadora Isabel Díaz Ayuso, así como un premio de la entidad liberal Instituto Juan de Mariana, en medio de un conflicto diplomático con el Gobierno español del socialista.

Se trata de su segunda visita como mandatario al país, tras la de mayo, que derivó en una crisis diplomática que aún colea y que acabó con la retirada por las autoridades españolas de su embajadora en Buenos Aires, después de que Milei llamara «corrupta» a la esposa de Sánchez en un acto del partido ultraderechista Vox.

Milei regresa a España este mes -en el que también asistió como invitado a la reunión de líderes del G7 en Italia y participó en la Cumbre Global por la Paz en Ucrania de Suiza- y tal como ocurrió en su primera visita, el mandatario argentino no mantendrá ningún encuentro oficial con el Gobierno, como suele ser habitual en las visitas de dirigentes extranjeros.

Sin embargo, según se supo, el mandatario sí se reunirá con la presidenta de la comunidad de Madrid, la conservadora Isabel Díaz Ayuso, que le entregará la medalla internacional de esta región.

 

Milei admitió que habrá un repunte de la inflación en junio

Milei admitió que habrá un repunte de la inflación en junio

El Presidente afirmó que habrá «una pausa en el descenso» del índice de precios, tras el 4,2% que midió el INDEC en mayo. Le echó la culpa a los políticos.

El jefe de Estado señaló que su gestión está pagando las consecuencias del desastre que se realizó durante 20 años.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

TIENE CUATRO PATAS, LADRA… ES UN PERRO

El presidente Javier Milei admitió hoy que la inflación en junio hará «una pausa en su descenso», mes en el que también adelantó que no habrá déficit cero.

«La inflación va a hacer una pausa en su descenso» en junio, anticipó el mandatario nacional.

Según dijo en declaraciones al canal TN, la suba del índice de inflación en relación al mes de mayo será para «pagar lo que los políticos hicieron en las Cámaras» del Congreso con el retraso de la aprobación de la Ley de Bases.

El mandatario nacional volvió a defender el rumbo de su gobierno en los primeros seis meses y señaló que su imagen y las expectativas de los argentinos crecieron desde que asumió.

De todas formas, aseguró que la situación es mala: “Estamos mal”, dijo.

El jefe de Estado señaló que su gestión está pagando las consecuencias del «desastre» que se realizó durante 20 años y volvió a señalar algunos aspectos positivos como que los salarios le están ganando a la inflación.

«Estamos sentando las bases de la gran Argentina, para que en cuarenta años digan ‘acá estuvo el punto de inflexión de Argentina, donde cambió y empezó a ser grande de nuevo’«, remarcó.

En cuanto a los cambios en el gabinete, Milei dijo que la canciller Diana Mondino sigue firme, confirmó el desembarco de Federico Sturzenegger en un ministerio y defendió al titular de Economía, Luis Caputo.

El mandatario nacional también se refirió a las elecciones legislativas de medio término del año próximo y consideró que el diputado José Luis Espert y su vocero, Manuel Adorni, pueden ser parte de las listas del oficialismo.

Sobre Adorni, expresó: “Depende de él, es un tipo maravilloso. El problema es que también es un gran vocero, hay un problema ahí”.

En relación a Espert, también lo elogió y lo nombró como «el profe» y dijo que le gusta para la provincia de Buenos Aires. “Espert me gusta para candidato para el año que viene. Hay que discutir un montón de cosas, pero convengamos que tengo un nivel de afinidad muy importante. Me parece buenísimo que se haya sumado, particularmente pienso que es un candidatazo», subrayó.

El Presidente, en tanto, dijo que si sigue haciendo las cosas «bien» en el gobierno, el kirchnerismo «no vuelve más». «No vuelven más», evaluó el jefe de Estado, aunque indicó que era mejor no anticiparse a los hechos.

Sí manifestó que si las elecciones fueron hoy La Libertad Avanza sacaría el 50 por ciento de los votos.

Al ser consultado por TN sobre la relación con Mondino, tras versiones que la daban con un pie afuera del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Presidente la ratificó en el cargo.

«La cumbre de la Paz era un evento importante, mientras yo estaba declarando atrás estaba mi hermana y Mondino. Se acabó la discusión. Esas dos sillas las determino yo”, enfatizó Milei.

Además, confirmó que el asesor Federico Sturzenegger será ministro de su Gabinete, aunque no aclaró cómo se llamará su cartera.

«Es uno de los economistas más brillantes del planeta», dijo Milei sobre el ex titular del Banco Central.

En un repaso por sus ministros, afirmó que tras los «ataques» a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, él nunca le iba a «soltar la mano».

«Nadie le va a tocar el culo a Caputo», sostuvo Milei, al referirse a su ministro de Economía, al que consideró el «mejor de la historia».

“La idea es que Federico entre. Lo que sucede es que estuve afuera. Segundo es que tenemos que definir las funciones. Cambió la Jefatura de Gabinete. Guillermo es un ministro coordinador. Sturzenegger va a ser ministro encargado de todo lo que tiene que ver con la desregulación. Es uno de los economistas más brillantes del planeta», resaltó Milei.

Y, sobre la interna económica, continuó: «Caputo es el mejor ministro de economía de la historia. Que digan lo que quieran, acá hay un jefe, que soy yo. Nadie va a violentar los logros de Toto. Nadie le va a tocar el culo a Caputo. Le corto la mano”.

 

La ONU criticó la gestión de Milei por «socavar derechos humanos»

La ONU criticó la gestión de Milei por «socavar derechos humanos»

Volker Türk, alto comisionado de la ONU, aseguró que las medidas tomadas por el presidente argentino «corren el riesgo de socavar la protección de los derechos humanos».

Türk instó a las autoridades argentinas a que coloquen los derechos humanos en el centro de su formulación de políticas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que «las recientes medidas propuestas y adoptadas» por el gobierno de Javier Milei, en la Argentina, «corren el riesgo de socavar la protección de los derechos humanos».

Así lo expresó el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, durante el 56º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, celebrado en Ginebra.

Asimismo, criticó la política de recortes implementada por Milei, que fue promocionada por su gobierno como ‘la motosierra’. A ese respecto, Türk remarcó que los recortes al gasto público «afectan particularmente a los más marginados».

Además, señaló que otras medidas que atentan contra los derechos fundamentales son los cierres de instituciones estatales, como las dedicadas «a los derechos de las mujeres y el acceso a la justicia».

El alto comisionado señaló también que entre las decisiones de Milei que podrían vulnerar los derechos de las personas, está «una instrucción del Ministerio de Relaciones Exteriores de suspender la participación en todos los eventos en el extranjero relacionados con la Agenda 2030».

Por tal motivo, Türk instó a las autoridades argentinas «a que coloquen los derechos humanos en el centro de su formulación de políticas, para construir una sociedad más cohesiva e inclusiva». «Esto también significa pleno respeto del derecho de reunión pacífica y de libertad de expresión», añadió el representante de la oficina de derechos humanos de la ONU, según información del sitio Actualidad RT.

En enero, Turk había estado en la Argentina y le había pedido a las autoridades del gobierno argentino participar del debate de la Ley Bases debido a las modificaciones que se pretendían introducir en lo referido a la protesta social y tuvo un duro cruce con la ministra del área, Patricia Bullrich.

En el segundo caso, sobre la libertad de expresión, la alusión del funcionario de las Naciones Unidas está emparentada con la denuncia penal que el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, realizó contra dos periodistas -Nancy Pazos y Darío Villarruel- por “instigación a cometer delitos”. Ambos habían realizado comentarios en un programa radial en el que habían hablado de la falta de distribución de los alimentos destinados a comedores populares que estaban en depósitos del Gobierno.

Milei visitará Madrid y desde el gobierno Español advierten que deberá «respetar» al pueblo

Milei visitará Madrid y desde el gobierno Español advierten que deberá «respetar» al pueblo

Milei visitará Madrid la próxima semana y desde el gobierno Español advirtieron que al realizar declaraciones deberá «respetar» al pueblo y a sus instituciones.

Pilar Alegría

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La portavoz del Gobierno de España, Pilar Alegría, advirtió al presidente Javier Milei que si tiene previsto visitar Madrid la próxima semana y hacer declaraciones, deberá «respetar» al pueblo español y a sus instituciones.

«Desconocemos la agenda del presidente de Argentina, pero si finalmente el viaje se produce, espero que durante sus declaraciones mantenga respeto hacia el pueblo de España y hacia sus instituciones», ha recalcado Alegría en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.

Sus palabras tuvieron luego luego de que Milei vuelva a atacar al presidente de España a través de las redes sociales, donde además aprovechó la publicación para también criticar a periodistas argentinos.

El mandatario argentino compartió un video del periodista Vito Quiles, quien denunció una supuesta persecución por parte del Gobierno español, tras haber publicado que uno de los ministros habría utilizado un auto oficial para ir al recital de la cantante Taylor Swift.

En este contexto, Milei se solidarizó con el trabajador de prensa al postear que «si un funcionario de nuestro Gobierno quisiera meter preso a un periodista por dar una noticia, toda la progresía local, desde Tenembaum y Longobardi hasta Novaresio y Lanata, estaría llorando dictadura».

El mandatario argentino avisó de su intención de volver a visitar Madrid para recibir el Premio del Instituto Juan de Mariana, cuando se realice la Cena de la Libertad en esa institución, en el Casino de Madrid, durante la que se denominó como Semana de la Libertad.

Milei regresará previsiblemente a Madrid justo un mes después de que España decidiera retirar a la embajadora española en Buenos Aires, María Jesús Alonso Jiménez, después de la negativa de Javier Milei a disculparse por sus polémicas declaraciones sobre Pedro Sánchez y su esposa, Begoña Gómez. En un acto de Vox celebrado en Madrid, Milei arremetió contra el Gobierno liderado por el secretario general del PSOE y su esposa, a quien acusó de “corrupta” por la polémica judicial que le rodea.

Alemania cuestionó a Milei por sus cruces con Pedro Sánchez

El gobierno alemán ha tomado una postura crítica respecto a los recientes cruces entre Javier Milei y Pedro Sánchez de España, que resultaron en una grave crisis diplomática. El portavoz alemán, Steffen Hebestreit, expresó su desaprobación hacia las declaraciones del libertario, destacando la respuesta del mandatario español como acertada.

“El primer ministro español encontró las palabras correctas y creo que las palabras del presidente argentino se valoran por sí mismas”, dijo Hebestreit, en su rueda de prensa habitual en Berlín. “En este caso fue tan claro y falto de gusto que no hace falta decir nada”, agregó.

Este cuestionamiento por parte de Alemania se produce en el marco de la próxima visita de Milei a Europa, que incluirá paradas en este país, en España y en la República Checa.

El presidente argentino ha participado recientemente en la cumbre del G7 en Italia y la cumbre de la paz sobre Ucrania en Suiza. En su próximo viaje irá a Madrid para recibir un reconocimientos por su defensa de las ideas de libertad.

De ahí irá a Hamburgo para recibir otro galardón, y luego viajará a Berlín, donde mantendrá un encuentro con el canciller, Olaf Scholz, el próximo fin de semana. Se espera un intercambio de información y opiniones sobre diversas cuestiones de interés común. Estas conversaciones, según Hebestreit, son fundamentales para comprender las posturas de ambas partes y buscar vías de cooperación.