Etiqueta: Milei

Javier Milei volvió defender a Sandra Pettovello y apuntó contra «la política miserable»

Javier Milei volvió defender a Sandra Pettovello y apuntó contra «la política miserable»

El Presidente publicó un mensaje de respaldo a la ministra en sus redes sociales. Lo hizo en medio del escándalo por los alimentos no repartidos a los comedores populares

Milei salió en defensa de la ministra de Capital Humano.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

NO ESCUCHÓ A SHAKIRA. LO QUE NO SIRVE SE BOTA

El presidente Javier Milei defendió otra vez a su ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y sostuvo que las críticas en su contra “revelan el modo miserable en que opera la política”. Lo hizo en medio de los cuestionamientos a la funcionaria por los alimentos no repartidos a los comedores populares.

“La política miserable. Los ataques a Pettovello revelan el modo miserable en que opera la política. Detectan una causa noble y detrás de ella arman una montaña de quioscos de corrupción”, subrayó Milei en un mensaje publicado en la red social X.

«Cuando viene un honesto/a a terminar con la corrupción y así que la ayuda llegue sin intermediarios, los muy corruptos salen en manada a denunciar falta de sensibilidad social, cuando en rigor están defendiendo el quiosco/curro. AMORALES, HIPÓCRITAS, CHORROS Y MENTIROSOS», enfatizó el jefe de Estado.

De esta manera, Milie salió a respaldar a su funcionaria, una de las más cercanas a él dentro su Gabinete, luego de una semana de fuertes críticas y denuncias por el manejo del Ministerio de Capital Humano. El último jueves, Pettovello decidió desvincular al secretario de Niñez y Familia, Pablo de la Torre, por los alimentos almacenados y vencidos en distintos depósitos.

La funcionaria pidió primero que la Oficina Anticorrupción (OA) investigara a la Secretaría de De la Torre y luego presentó una denuncia penal ante la Justicia, la que será sorteada este lunes. Sin embargo, los cuestionamientos sobre la cartera no frenaron.

Ayer, el juez federal Sebastián Casanello ordenó el allanamiento de los galpones del ministerio de Capital Humano que se ubican en Villa Martelli, donde la cartera conducida por Pettovello tiene almacenados alimentos para los comedores populares.

El operativo en la localidad bonaerense fue consecuencia del pedido de la fiscal Paloma Ochoa, de la Fiscalía Federal N° 10, y busca que el personal policial pueda “constatar lo informado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación en cuanto al tipo de producto, marca, lote y cantidad de alimentos y sus respectivas fechas de ingreso y vencimiento”.

De forma simultánea, el Juzgado Federal N° 2 de Tucumán dispuso una medida similar para el galpón de Tafí Viejo, otra de las ubicaciones en las que la cartera guarda suministros para los comedores.

Un grupo de efectivos de Gendarmería llevó a cabo la inspección y confirmó que no había mercadería vencida. El total de los productos inspeccionados suma más de 2.400.000 kilos de alimentos, entre los que hay leche, yerba, aceite de girasol, arroz, arroz con carne, hortalizas, garbanzos, lentejas y locro.

“Del total de productos embalados en palets, un poco más de dos millones, se encuentran listos para ser distribuidos, mientras que un poco más de 600.000 productos se encuentran en situación de laboratorio, esperando la autorización de parte de la autoridad de control de calidad, para su distribución”, señaló la Justicia en un comunicado.

 

Javier Milei asiste a la jura presidencial de Nayib Bukele en El Salvador y pone fin a su viaje

Javier Milei asiste a la jura presidencial de Nayib Bukele en El Salvador y pone fin a su viaje

Será la última escala de su gira antes del regreso a Buenos Aires. En la ceremonia coincidirá con el rey Felipe VI, en medio del conflicto diplomático con España.

Milei llegó a El Salvador tras reunirse con empresarios del polo tecnológico de Silicon Valley.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei asistirá este sábado a la reasunción de su par Nayib Bukele en El Salvaodr, una escala tras su partida de la ciudad estadounidense de San Francisco y antes de su retorno a Buenos Aires prevista para el domingo.

Después de una visita de tres días a California, donde se reunió con varias figuras empresarias del polo tecnológico de Silicon Valley, como Mark Zukergberg (Facebook) y Sam Altman (ChatGTP), Milei llegó al país centroamericano a bordo del avión oficial ARG 01.

Este sábado, el líder de La Libertad Avanza formará parte de la ceremonia en la que Bukele será consagrado mandatario por segunda vez. El dirigente, de 42 años, se impuso en los comicios con una abultada diferencia, a raíz del modelo de seguridad con mano dura que puso en marcha en su primera gestión y que cuenta con un alto respaldo popular, pese a las advertencias de algunos sectores acerca de que no se estarían respetando los derechos humanos.

Milei y Bukele tienen afinidad ideológica y, si bien el salvadoreño había sido invitado a la asunción del argentino el 10 de diciembre pasado, canceló su viaje a último momento.

Un detalle a tener en cuenta es que Milei coincidirá con el rey español Felipe VI en El Salvador, en medio de la controversia diplomática abierta con las autoridades del gobierno de Pedro Sánchez. El cruce se dará luego de las acusaciones de «corrupción» del libertario contra Begoña Gómez, la esposa de Sánchez, que motivó a la administración del PSOE a retirar días atrás a la embajadora en Buenos Aires, María Jesús Alonso Jiménez.

A pesar de que resultó de los pocos representantes internacionales que estuvo en la asunción de Milei, fue el propio Felipe VI el que firmó, junto al canciller José Manuel Albares Bueno el decreto de cese de actividades de la diplomática en el país. En principio, no está previsto que los referentes de ambas naciones protagonicen una reunión bilateral para avanzar en el conflicto.

En la previa a la ceremonia de este sábado a la que asistirá Milei, la Policía salvadoreña detuvo a siete veteranos de guerra a los que acusó de estar planificando la ejecución de varios atentados con explosivos durante la investidura de Bukele como presidente por segundo mandato consecutivo.

La policía nacional mostró imágenes de explosivos decomisados que supuestamente iban a ser empleados para realizar los atentados, que calificó de «ataques terroristas».

Milei viajará a Francia para reunirse con Macron

El líder de La Libertad Avanza agregó una estadía en Francia a la gira europea que encarará este mes para mantener una reunión bilateral con su par Emmanuel Macron, con quien abordará el acuerdo Mercosur-Unión Europea y el ingreso de la Argentina a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).

Milei desembarcará en París el 19 de junio para reunirse con Macron, en lo que será su primera visita oficial a un presidente europeo desde que inició su mandato el 10 de diciembre. Días antes de esta reunión, ambos coincidirán en la cumbre del G7 en Italia, entre el 13 y el 15 de junio, a la que el jefe de Estado argentino fue invitado por la primera ministra Giorgia Meloni.

 

 

Luego de su viaje «tecnológico» en San Francisco, Milei va a El Salvador para la asunción de Bukele

Luego de su viaje «tecnológico» en San Francisco, Milei va a El Salvador para la asunción de Bukele

El Presidente cerró su gira de tres días a Estados Unidos, en la que se reunió con destacados líderes del mundo tecnológico, como Mark Zuckerberg o Timothy Cook.

Milei concluyó su cuarta gira por Estados Unidos en cinco meses de gobierno.

Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

TRANQUI. SOLO FUE A PERFECCIONARSE EN

EL USO DE LAS REDES

El presidente Javier Milei emprenderá esta tarde el regreso a la Argentina tras una visita de tres días por la ciudad estadounidense de San Francisco, aunque antes hará una escala en El Salvador para asistir a la asunción de su par local, Nayib Bukele, a su segundo mandato.

Según informó el Gobierno, el avión oficial ARG 01 partirá desde Estados Unidos a las 18 (hora argentina) y se dirigirá directo hacia el país centroamericano.

Una vez arribado a la ciudad de San Salvador, el líder libertario formará parte del acto en que Bukele comenzará su segundo mandato como presidente de El Salvador.

Luego de participar de la ceremonia, el jefe de Estado y su comitiva volverán a subirse al ARG 01 para regresar a la Argentina.

Milei y Zuckerberg: el Presidente cerró su viaje a San Francisco en busca de inversiones tecnológica

Javier Milei se reunió con el CEO de Meta y creador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg, a quien le propuso mirar a la Argentina como un futuro polo de innovación tecnológica.

«FENÓMENO BARRIAL CON MARK ZUCKERBERG. VIVA LA LIBERTAD CARAJO», escribió Milei en su cuenta de X, mensaje acompañado por una foto posando con los pulgares hacia arriba y escoltado por el mega empresario tecnológico, quien lució una sonrisa.

Milei, además de reunirse con Zuckerberg, en estas últimas 72 horas en California se entrevistó además con otros tres mega empresarios de la vanguardia tecnológica: el CEO de Google, Sundar Pichai; el director ejecutivo de Apple, Timothy Cook, y el CEO de Open AI, Sam Altman.

En todos estos encuentros, el presidente aludió a las barreras que empieza a encontrar el avance de la inteligencia artificial mediante regulaciones, sobre todo en aplicadas en Europa, para impedir las consecuencias negativas que puede aparejar un mal uso de esta innovación.

El libertario buscó seducir a los hombres de negocios con un discurso tendiente a que en la Argentina aún no existen dichas regulaciones y la oportunidad de identificar al país como un destino de las inversiones del sector.

El encuentro final con el creador de Facebook era muy esperado por Milei, al punto de que canceló sorpresivamente su actividad anterior, ni más ni menos que su discurso de cierre del influyente foro de empresarios Pacific Summit, para privilegiar el cara a cara con Zuckerberg.

Acompañaron en esta reunión al jefe de Estado Karina Milei (secretaria General de la Presidencia); Luis Caputo (ministro de Economía); Gerardo Werthein (embajador en Estados Unidos), Demian Reidel (consejero económico de Milei) y Mat Travizano (experto en tecnología).

 

Milei: «Si alguien se va a morir de hambre va a decidir de alguna manera para no morirse»

Milei: «Si alguien se va a morir de hambre va a decidir de alguna manera para no morirse»

Milei participó de una exposición en la Universidad de Stanford y alli dejó una desafortunada frase que continúa lo expresado el fin de semana sobre el hambre en la Argentina a causa de la crisis.

La intervención del Estado termina siendo una intervención asesina

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

ESTA DE LA CABEZA

El presidente, Javier Milei, participó de una exposición en la Universidad de Stanford donde se refirió principalmente a teorías económicas, pero en la que dejó una desafortunada frase que continúa lo expresado el fin de semana sobre el hambre en la Argentina a causa de la crisis.

¿Ustedes se creen que la gente es tan idiota que no va a poder decidir? Va a llegar un momento que se va a estar por morir de hambre y va a decidir para no morirse. No necesito que alguien intervenga para resolverme la externalidad del consumo porque alguien lo va a resolver», sostuvo Milei durante su exposición.

En su discurso Milei defendió este miércoles su postura con respecto a la erradicación del Estado y a la no intervención del sector público en la vida de las personas, porque considera que esa política gubernamental es «asesina».

«La intervención del Estado termina siendo una intervención asesina, de manera directa o indirecta», expresó Milei durante una exposición en el Instituto Hoover de la Universidad de Stanford, en California, donde hizo comentarios sobre su último libro: ‘Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica’.

En ese sentido, Milei indicó que toda intervención estatal «siempre es mala» y «genera daño», porque a su parecer «está basada en la fuerza» y en el «autoritarismo». Por ese motivo, dijo que el liberalismo, el modelo que él defiende, sí aporta a la sociedad porque «construye» el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad.

Previamente, Milei resaltó como ejemplo de éxito las políticas libertarias de su gobierno, a través del plan «motosierra», del que dijo sentirse orgulloso por haber logrado «sacar un montón de cosas» del Estado.

Por ello, felicitó a su ministro de Economía, Luis Caputo, quien lo acompañó al evento, por no solamente hacer «el ajuste más grande de la historia de Argentina, sino el más grande de la historia de la humanidad», una acción gubernamental por la que en otros tiempos, dijo, los hubiesen «crucificado» en el Obelisco de Buenos Aires.

Milei volvió a cargar nuevamente contra el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, al afirmar que es un “kirchnerista sin buenos modales”.

“(…) Tienen a Petro en Colombia; tenían a Castillo en Perú; a López Obrador en México, y creo que ya no me estoy olvidando de ninguno. Y después en España tienen a Pedro Sánchez… que es algo así como un kirchnerista que ya no diría que con buenos modales porque no los tiene”, comentó desde la sala de conferencias del edificio David and Joan Traitel.

Durante su conferencia en Palo Alto, Milei también aseguró que Europa era la “región del mundo que menos crece”.

“Cuando ustedes se ponen a regular (la economía) la contracara es que no van a crecer, ¿Cuál es la región del mundo que menos crece?, Europa, y ¿por qué no crece?, porque están atestados de regulación, se fanatizaron tanto en generar un modelo que se parezca al modelo competitivo que mataron las cuasi-renta, no tienen incentivos a invertir y no hay innovación”, dijo.

“No dejemos que estos fatalmente arrogantes nos destruyan la vida con regulaciones, vayamos a una sociedad muchísimo más libre”, ahondó.

Después de la disertación, la agenda del Presidente continua con varios encuentros con empresarios. Milei visitará primero al CEO de Google, Sundar Pichai, y después al de Apple, Timothy Cook. Además, tendrá una reunión con 30 empresarios e inversores ligados a la Inteligencia Artificial.

Luego visitará a Mark Zuckerberg, de META (Facebook) en sintonía con las reuniones que mantuvo durante toda la gira por Norteamérica. Cerrará su viaje con una visita a Nayib Bukele, presidente de El Salvador, quien asume un nuevo período presidencial.

 

Milei aceptó la renuncia de Nicolás Posse y Guillermo Francos será el nuevo Jefe de Gabinete

Milei aceptó la renuncia de Nicolás Posse y Guillermo Francos será el nuevo Jefe de Gabinete

Lo anunció la Casa Rosada en un comunicado donde mencionó «diferencias de criterios y expectativas en la marcha del Gobierno». El actual ministro del Interior asumirá el cargo.

Nicolás Posse dejó su cargo a casi seis meses de haber asumido el cargo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Antes de viajar a Estados Unido, el Presidente Javier Milei aceptó esta noche la renuncia de Nicolás Posse como jefe de Gabinete y en su lugar asumirá el actual ministro del Interior, Guillermo Francos. El Gobierno confirmó la novedad a través de comunicado, luego de los trascendidos de los últimos días.

«Motivó esta decisión la diferencia de criterios y expectativas en la marcha del Gobierno y las tareas encomendadas», señaló el texto, días después de que Posse fuera cuestionado desde lo más alto del Ejecutivo por las demoras en la gestión y las diferencias con dirigentes de la administración libertaria.

“Posse continuará acompañando, como desde el primer día, las ideas de la libertad, la defensa de la vida y la propiedad, y el proyecto de una Argentina libre impulsado por el presidente Milei”, detalló el comunicado. Y agregó: «Lo hará desde un nuevo rol que será dado a conocer en los próximos días».

Desde la Oficina del Presidente confirmaron que Guillermo Francos asumirá en reemplazo de Posse. El actual ministro del Interior tuvo un rol destacado con la oposición en las negociaciones por la Ley Bases, cuyo dictamen se encuentra trabado en el Senado. Además, fue uno de los voceros más activos del gobierno nacional desde el inicio de la gestión.

Según indicó un comunicado de la Oficina del Presidente, Francos tendrá «el objetivo de brindar mayor político a la Jefatura de Gabinete». Y en ese marco, «absorberá las competencias del Ministerio del Interior en una Secretaría de Interior a cargo del Dr. Lisandro Catalán».

«Francos aportará su profesionalismo, experiencia y capacidad política a la Jefatura de Gabinete luego de ejercer exitosamente el cargo de Ministro del Interior, habiendo sido uno de los artífices de la gesta que llevó a Javier Milei a la presidencia, y siendo reconocido por todas las fuerzas políticas por su capacidad de gestión y consenso», destacó el texto.

Si bien desde la asunción de Milei en diciembre pasado se habían dado otros cambios de funcionarios, la salida de Posse marca una modificación importante en la estructura del Poder Ejecutivo. Esta reestructuración busca fortalecer “la implementación de políticas clave y mejorar la coordinación” entre las diferentes áreas del Ejecutivo.

El cambio en la Jefatura de Gabinete llega en un momento crucial para el gobierno de Milei, que enfrenta desafíos significativos en materia económica y social. La nueva configuración del equipo de trabajo del Presidente será fundamental para enfrentar estos retos y avanzar en la agenda de reformas prometidas.

La principal crítica a Posse de parte del entonces más cercano a Milei era la falta de gestión y el parate que se registraba en algunas áreas del gobierno.

El jefe de Estado había dicho el último jueves que todos los ministros estarían bajo evaluación tras el desenlace de la Ley Bases, aunque el jefe de Gabinete finalizó la tarea en su cargo mientras se espera la sanción definitiva del proyecto insignia de la gestión libertaria.

 

Después del «Jamoncito», Milei le puso un apodo Villarruel: «Bicho cruel»

Después del «Jamoncito», Milei le puso un apodo Villarruel: «Bicho cruel»

El periodista Luis Majul reveló detalles sobre la disputa interna entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Javier Milei y su vice

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El periodista Luis Majul reveló que este martes, a las 14, Villarruel recibirá en su despacho a todos los presidentes de bloque, menos a quienes responden a Unión por la Patria y aseguró que crece la desconfianza del gobierno de Milei con la vicepresidenta.

Según el periodista, el primer mandatario desconfía de su vice, considera que tiene un «proyecto político propio» y la habría puesto un polémico sobrenombre: «Bicho cruel».

«Hay que decirlo con todas las letras: en el gobierno, tampoco confían en la vicepresidente. Dicen que Villarruel tiene un proyecto político propio. Que no apoya a La Libertad Avanza porque no le importa el proyecto del que es parte. Que solo está en su puesto para divertirse», afirmó Majul.

Además, aseguró que la presidenta del senado «nunca toma decisiones para que evitar el aumento de su imagen negativa.

Por otro lado, Majul contó además que fuentes muy cercanas al presidente le confirmaron que Posse dejará de ser el jefe de gabinete una vez terminado el capítulo de la ley Bases: «ya está fuera del gobierno».

«El presidente le bajó el pulgar a Posse por una acumulación de quejas. Su demora en ejecutar habría generado cuello de botella en casi todos los ministerios. Dos ministros distintos de gabinetes le confirmaron a Milei que tenían la fuerte sospecha de que los mandaba a espiar», continuó.

Otra razón sería que Mauricio Macri se quejaba del destrato de Posse y eso molestaría mucho al presidente. Pero no se quedó ahí, ya que el periodista apuntó contra otro ministro.

«El presidente piensa que siete de los ocho ministros están haciendo un gran trabajo. Quien no estaría haciendo un buen trabajo sería Mariano Cuneo Libarona. El propio presidente desconfía, por algunas decisiones que tomó y otras que no ejecutó», aseveró.

Días atrás, Milei dijo que podría haber cambios en el gabinete y podría sumarse Federico Sturzenegger.

 

Jorge Asis en «La Mirada» de Roberto García: «Milei es un estadista amateur»

Jorge Asis en «La Mirada» de Roberto García: «Milei es un estadista amateur»

El escritor y periodista habló en exclusiva con Canal 26, donde mostró su opinión sobre el escenario político actual de la Argentina.

Entrevista a Jorge Asís en "La Mirada" de Roberto García

Fuente: https://www.canal26.com/

El escritor y periodista Jorge Asís fue entrevistado por Roberto y Javier García en «La Mirada» (Canal 26), junto a quienes analizó el escenario político de la Argentina.

El analista político comenzó la noche hablando del menemismo, cuyos adeptos, con el Gobierno de Javier Milei, «estaban pendientes de una reivindicación que no pasó».

Por otro lado, el exfuncionario comentó que «entender a (Carlos Saúl) Menem alejado del peronismo es un error. No podés tomarlo separado de la estructura del Partido Justicialista, que es desde donde gobernó y desde donde transformó la argentina en los años 90″.

Ante la consulta de Roberto García sobre si Milei se acerca al menemismo, Asís aseguró que el presidente «no entiende que el menemismo tiene que ver con el peronismo, no toma el paquete completo, toma lo que le sirve, la parte económica, lo que es respetable y me parece bien» y señaló que «no creo que el menemismo tenga algo que ver con la extrema derecha que representa Milei».

Sobre el actual presidente, el ex embajador y secretario de Cultura de la Nación expresó: «Milei es un estadista amateur, en algunas cuestiones, que suple sus carencias de gestión interna con una resonancia internacional formidable«.

Siguiendo con la comparación de ambos mandatarios, Asís señaló que «Menem y Milei coinciden en que llegan al poder si saber realmente que es lo que tienen que hacer. Menem acertó recién en el segundo año, te lo digo porque lo representé en el exterior».

La visión de Jorge Asís sobre el actual Gobierno

«En materia de Gobierno, sinceramente me encantaría que le aprobaran la Ley Bases, que lo que llama la casta se la apruebe, es lo mejor que le puede pasar, así le dan las herramientas que el necesita para hacer lo que cree necesario», afirmó el escritor sobre la situación actual del Gobierno.

Al ser consultado sobre quién es el mayor enemigo de Milei, señaló: «Es la primera vez que hay una visión tan opuesta en materia de modelo entre el presidente y el Gobernador de Buenos Aires. Eso hace que hoy el principal opositor de Milei sea Axel Kicillof».
Sobre eso, destacó que «gobernar con Buenos Aires en contra es un desafío» y describió a Kicillof como «un decente en la provincia del pecado».

Otras frases destacadas de Jorge Asís en «La Mirada» de Roberto García

  • «El peronismo es aquello que subsiste independientemente de las sectas dominantes cada década»
  • «Mi discusión con Milei es estética»
  • «La edad del poder son los 50 años»
  • «Milei no tiene que confrontar con ningún gobernador»
  • «El peronismo da lugar a la confrontación»
  • «Milei no está en condiciones de retirar a nadie»
  • «Pido que le den las herramientas (a Milei), que le tiren la pelota y vemos qué hacen con la pelota»
  • «A la Argentina le va mucho mejor cuando las elecciones son en años pares»
  • «La Argentina no es un caballo de 1810, es una rata de 1817»
  • «Karina Milei defiende y le da cierta fuerza a Javier Milei»
Javier Milei vuelve a viajar a Estados Unidos: cuál será su agenda

Javier Milei vuelve a viajar a Estados Unidos: cuál será su agenda

El Presidente y su comitiva partirán este lunes por la noche a San Francisco. Allí, asistirán a una reunión tecnológica. Luego, Milei irá a la renovación del mandato a Bukele en El Salvador.

Milei emprenderá el cuarto viaje a EE.UU. desde su llegada a la presidencia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

JULIO VERNE SE PERDIÓ UN PERSONAJE PARA SU NOVELA

El presidente Javier Milei volverá esta semana a Estados Unidos por lo que resta de mayo y el 1° de junio dará el presente en la renovación del mandato de su par Nayib Bukele en El Salvador.

Milei viajará este lunes a EE.UU. por cuarta vez desde su llegada a la Casa Rosada, con intenciones de reunirse el director de Meta, Mark Zuckerberg, y asistir el 30 del mayo a la reunión tecnológica en Silicon Valley, zona sur del Área de la Bahía de San Francisco.

Entre los eventos de la agenda presidencial figuran reuniones con representantes de OpenAI, Apple, Google de Alphabet, entre otras firmas de la industria tecnológica, entre los que destacan un nuevo intercambio con Elon Musk, el magnate multimillonario dueño de la empresa Tesla con quien el mandatario se reunió en dos oportunidades.

Más allá de que el cronograma de la visita aún no está cerrado, no hay previstos encuentros con el gobierno de Estados Unidos. Sí está confirmado que la comitiva presidencial partirá el lunes por la noche, con intenciones de avanzar en el desarrollo de Inteligencia Artificial en la Argentina y en la recolección de inversiones.

El 1° de junio, Milei tiene previsto presenciar en El Salvador el acto de renovación del mando de Nayin Bukele, quien fue reelecto con el 85% de los votos por sobre Manuel Flores, aspirante del FLMN, y conquistó 58 de 60 diputados de la Asamblea Legislativa

A pesar de que el salvadoreño no asistió a la ceremonia de asunción de asunción del libertario, envió a su ministro de Hacienda y Seguridad Pública, Héctor Villatoro.

En junio, el jefe de Estado visitará Borgo Egnazia (Italia) para participar de la Cumbre del Grupo de los 7, conformado por Estados Unidos, Alemania, Japón, Canadá, Francia, Reino Unido e Italia que sesionará entre el 13 y el 15 de ese mes.

Como segunda parada de su vuelta a Europa, y a pesar de la escalada de conflicto con su par de España, Pedro Sánchez, el jefe de Estado argentino tiene previsto regresar a Madrid a mediados de junio para ser premiado por el Instituto Juan de Mariana. Lo hará el 21 de ese mes, en el marco de la Cena de la Libertad que tendrá lugar en el Casino de Madrid, durante la Semana de la Libertad.

El último destino será Hamburgo (Alemania), donde su máximo exponente será galardonado con la medalla Hayek, que se otorga en referencia al Nobel de economía Frederic von Hayek el 22 de junio.

 

El Presidente Milei anunció en Córdoba la creación del Consejo de Mayo

El Presidente Milei anunció en Córdoba la creación del Consejo de Mayo

“El 25 de mayo es una fecha histórica…es una doctrina… es un conjunto de ideas que representan lo mejor de la tradición argentina», dijo Milei.

Cordoba -Javier Milei se dirige a la multitd que celebra el 25 de Mayo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

DE PACTO A CONSENSO DE MAYO. UN PASE DE MANOS

El presidente Javier Milei encabeza el acto central por el 25 de Mayo en la capital de Córdoba, junto a los ministros de su gabinete y ante una multitud.

“El 25 de mayo es una fecha histórica pero es una fecha especialmente importante porque mayo es mucho más que una fecha en el calendario es una doctrina es un conjunto de ideas que representan lo mejor de la tradición argentina. Es una idea que se resume en dos principios: libertad y democracia”, aseguró Milei.

En el inicio del discurso, sostuvo: “Una idea que surgió de la voluntad de un pequeño grupo de hombres, que decidieron romper con las cadenas de la tiranía. Aquellos hombres y mujeres que dieron la vida por la patria sabían que para primero ser libres teníamos que ser independientes”.

“Desde la revolución misma podemos trazas un hilo conductor hasta la sanción de nuestra Constitución de 1854 inspirada en los principios de Alberdi y Gorostiaga. Dos de los grandes exponentes de la generación del 37 y tal vez la más representativa de las ideas de mayo. La generación que marco el norte del modelo de país que nuestros padres fundadores imaginaban”, agregó.

Creación del Consejo de Mayo

El Presidente adelantó que una vez que se resuelva el destino de la Ley Bases y se firme el Pacto de Mayo, reducirá impuestos y creará un Consejo de Mayo que estará integrado por un representante del Gobierno, de las provincias, de Poder Ejecutivo, empresarios y sindicalistas.

“Por eso quiero anunciar hoy aquí en Córdoba, no solo que vamos a seguir trabajando para que el acuerdo de Mayo sea una realidad en Argentina, sino que además, luego de la firma del pacto de Mayo cuando estén sancionadas la ley Bases y el paquete fiscal, el Poder Ejecutivo creará el Consejo de Mayo para completar esa sagrada tarea”, expresó.

Además, detalló “el Consejo de Mayo estará integrado por un representante del Gobierno Nacional, uno de las provincias argentinas, un representante de la Cámara de Diputados, otro de la cámara de Senadores, uno de las organizaciones sindicales y uno del empresariado argentino. Tendrá la responsabilidad de trabajar en los proyectos de ley que materializarán los principios adoptados en el acuerdo de Mayo”.

“También par anunciar que una vez que estén aprobadas la ley Bases el paquete fiscal, el Gobierno nacional avanzará en una reducción significativa de impuestos. Empezando por el impuesto PAIS, un impuesto extorsivo que atenta contra la producción y el crecimiento económico”, añadió.

 

Diputados radicales denunciaron a Javier Milei por el viaje que realizó a España

Diputados radicales denunciaron a Javier Milei por el viaje que realizó a España

La denuncia apunta a los delitos de malversación de caudales públicos, estafa y defraudación contra la administración pública. Fue formulada por Fernando Carbajal, Pedro Galimberti y Manuel Aguirre.

Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tres diputados nacionales de la Unión Cívica Radical (UCR) denunciaron penalmente al presidente Javier Milei y al secretario de Culto, Francisco Sánchez, por el viaje que realizaron el pasado fin de semana a España, ya que consideraron que se trató de un emprendimiento privado que fue solventado con fondos públicos.

Los legisladores Fernando Carbajal (Formosa), Pedro Galimberti (Entre Ríos) y Manuel Aguirre (Corrientes) formularon la presentación que quedó radicada ante el juzgado federal a cargo de Ariel Lijo. La denuncia apunta a los delitos de malversación de caudales públicos, estafa y defraudación contra la administración pública.

Tras describir las características del viaje, la reunión de la agrupación política española VOX y las características de la exposición de Milei, los diputados afirmaron que «el viaje no fue oficial». Luego, añadieron, “el Gobierno, a través de su inefable vocero Manuel Adorni, ha pretendido otorgar carácter ‘oficial’ al viaje realizado por una modestísima reunión con empresarios que habría realizado el día sábado con un pequeño grupo de empresarios”.

“Es indudable que esa pequeña reunión, armada de apuro, constituyó sólo un burdo intento de otorgar algún tipo de justificación jurídica al viaje privado del Presidente, para así poder justificar los cientos de miles de dólares propiedad del Estado Nacional gastados para asistir a actos de naturaleza estrictamente personal y a su exclusivo beneficio”, afirmaron.

“El perjuicio ocasionado al Estado es más que relevante”, añadieron. Sobre la base de un artículo del diario La Nación, la denuncia asegura que “solo el uso del avión presidencial rondó los 200 mil dólares”. “La comitiva se hospedó en un hotel de 5 estrellas en la Gran Vía de Madrid, con suites que se ofrecen en Internet por un rango de precios que va de 900 a 1.400 euros la noche. A eso debe adicionarse los viáticos, tanto del Presidente como del resto de la comitiva, cuya integración aun no fue debidamente informada, como tampoco el total de los gastos ocasionados, pese a haberle sido requerida la información al vocero Presidencial”, subraya la presentación.

En cuanto al secretario de Culto, la denuncia sostiene que “no viajó en avión particular, pero si se pagó un pasaje en primera clase con fondos públicos, y se otorgó los correspondientes generosos viáticos”. Esa vez citando al diario Clarín, dijeron que “se autorizó un pasaje en Ejecutiva por Aerolíneas Argentinas, que según se observa en las páginas de la empresa cuesta entre 4.000 y 6.000 dólares. Después se hizo autorizar viáticos por 3.120 euros para seis días de ‘misión’”.

La denuncia propuso como medida de prueba que “por la vía diplomática correspondiente se requiera al Reino de España remita copia de la información proveída por la República Argentina respecto al carácter de la visita del Presidente Milei a ese País entre el 17 y el 19 de mayo de 2024