Etiqueta: Milei

Sigue la polémica entre Javier Milei y las autoridades de la Feria del Libro

Sigue la polémica entre Javier Milei y las autoridades de la Feria del Libro

Entre el entorno del Presidente y los organizadores del evento literario hubo un cruce sobre las entradas sin cargo para la frustrada presentación del mandatario.

Confirmaron que Milei irá a la Feria del Libro el 12 de mayo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La polémica entre el presidente Javier Milei y los responsables de la Feria del Libro de Buenos Aires suma un nuevo capítulo, con sus respectivas versiones cruzadas. El mandatario iba a presentar en el evento literario su nuevo libro, «Capitalismo, socialismo y la trampa neoliberal», ante unas 6 mil personas, el 12 de mayo en la Pista Central de La Rural.

Según explicó en Radio Urbana Play el presidente de la Fundación El Libro, Alejandro Vaccaro, el problema fue que desde el Gobierno nacional le exigían “5.000 entradas gratuitas para el acto”. “En principio yo, como presidente de la Fundación, no tengo facultades para dar 5.000 entradas. Esas 5.000 entradas un domingo son $25 millones”, dijo en diálogo con el programa de María O´Donnell.

“No hay razón para que nosotros demos gratuitamente 5.000 entradas en un contexto socioeconómico complejo, donde la ecuación de nuestra organización está al límite”, dijo y agregó que el máximo que pases gratuitos que podían dar sin cargo es 200.

Durante la inauguración del certamen editorial, el pasado 25 de abril, Vaccaro, ironizó sobre la participación de Milei al criticar el recorte de presupuesto público para la cultura en su gestión. Luego aprovechó para advertir que la supervivencia de la feria está en riesgo «por las medidas económicas que arrastran (al sector del libro) a un mundo muy lejano al paraíso que imaginaba (Jorge Luis) Borges».

En este sentido, Milei consideró esas palabras como «un discurso violento» y remarcó que Vaccaro manifestó de esa forma «sus claras preferencias kirchneristas».

La respuesta de Manuel Adorni

El vocero presidencial, Manuel Adorni, negó este jueves que la administración libertaria le haya pedido cinco mil entradas gratis a la organización de la Feria del Libro para la presentación del presidente Javier Milei, tal como señaló el titular de la Fundación, Alejandro Vaccaro.

«No me consta», respondió el funcionario ante la consulta de la agencia Noticias Argentinas en la habitual conferencia de prensa diaria.

Luego de que el mandatario nacional anunciara la suspensión de la presentación de su escrito «Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica», prevista para el 12 de mayo en el predio de La Rural, Adorni sostuvo que desde el evento «la hostilidad estuvo a la vista».

Por eso, el jefe de Estado resolvió modificar la sede de la presentación y lo hará el 22 del mismo mes en el Luna Park.

«Estaba claro que no había un genuino deseo de que el presidente haga la presentación del libro en la feria. Ante el ofrecimiento de 200 entradas, y ante un evento masivo como se esperaba nos pareció que era parte de algo que no estaba funcionando y que no iba a funcionar», argumentó Adorni.

Además, el vocero presidencial planteó: «Consideramos que nos íbamos a encontrar ante un episodio de características poco amigables, por lo tanto el Presidente resolvió que eso no ocurra y el 22 de mayo va a ser la presentación en el Luna Park».

«Todo lo demás es habladurías. A mí no me consta que eso haya sido así», respondió tras los dichos de Vaccaro, quien planteó que el Gobierno solicitó cinco mil tickets gratuitos para la presentación.

Según Adorni, «la hostilidad estuvo a la vista», y denunció que en varias oportunidades, el público de la feria abucheó al mandatario cuando se lo mencionó «y nadie ha dicho nada». «Nos parecía que no era el mejor lugar ni momento para hacerlo», concluyó.

 

Javier Milei no irá a la Feria del Libro: «Hay una intención de sabotear la presentación al estilo kirchnerista»

Javier Milei no irá a la Feria del Libro: «Hay una intención de sabotear la presentación al estilo kirchnerista»

El Presidente anunció este miércoles que había decidido suspender la visita prevista para el 12 de mayo, día en que tenía pensado presentar el último texto que escribió.

Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LE FALTA UN TORNILLO, QUE VENGA UN MECÁNICO,

A VER SI LO PUEDE ARREGLAR

Luego de varias idas y vueltas, finalmente Javier Milei anunció este miércoles que había decidido suspender su visita a la Feria del Libro, evento que estaba previsto en una primera instancia para el 12 de mayo. En esa cita tenía pensado presentar «Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica», el último texto que escribió.

“Nos hace sospechar que hay una intención de sabotear la presentación al estilo kirchnerista, de modo violento”, aseguró el Presidente esta 1° de Mayo durante una entrevista concedida a Luis Majul y Esteban Trebucq en la radio El Observador. “Nos han amenazado con que nos van a hacer cosas, un tipo de comportamiento impropio de la cultura y no podemos exponernos a que nos hagan un bloqueo”, agregó el jefe de Estado.

Las declaraciones de Milei llegan luego de que Alejandro Vaccaro, presidente de la Fundación El Libro, la entidad a cargo de la organización de la Feria, lo cuestionara en su discurso de apertura de la tradicional fiesta de la cultura que se realiza todos los años en La Rural y planteara que «no tenían dinero para costear el operativo de seguridad».

Pese a esto, Manuel Adorni, el vocero presidencial, ya había confirmado la presencia del Presidente en la Feria. Además, había explicado que la seguridad presidencial dependía de Casa Militar y no de los organizadores del encuentro editorial. El cambio de idea llegó este miércoles, cuando el propio Presidente descartó de lleno la posibilidad. “Están alentando comportamientos impropios de la cultura, el discurso que dio (Vaccaro) fue muy violento e impropio para el lugar, con algunas cuestiones bastantes falsas”, dijo.

A esta última crítica se sumó Javier Lanari, el periodista que actualmente es subsecretario de Prensa de la Nación, quien publicó el siguiente posteo en X: «Es una pena que la Feria del Libro se haya convertido en una unidad básica kirchnerista. Convirtieron un ámbito cultural y de respeto por la diversidad de pensamiento en una tribuna de barras».

Mientras se debatía la Ley Bases, Milei recibía un buque de la Guardia Costera de Estados Unidos

Mientras se debatía la Ley Bases, Milei recibía un buque de la Guardia Costera de Estados Unidos

El USCG Cutter James arribó a Buenos Aires para monitorear casos de pesca ilegal en territorio argentino.

Javier Milei vestido para la ocasión

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En simultáneo con el tratamiento de la nueva Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados, el presidente Javier Milei recibió el buque Cutter James de la Guardia Costera de Estados Unidos, que permanecerá hasta el próximo tres de mayo. Fue en el marco de la relación de cooperación entre los Estados, con el objetivo de intercambiar información sobre seguridad, control del mar y la protección del ambiente.

El buque, de 127 metros de largo, 16 metros de ancho y 111 tripulantes a bordo, amarró en la Dársena E del puerto. La embarcación llegó a las 18 horas, con dos oficiales de la Prefectura Naval Argentina. Allí lo esperó el presidente, acompañado de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el Embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, y parte de la plana mayor de la Prefectura.

Según información oficial, el personal del USCGC James prevé en su agenda participar de una mesa de trabajo sobre pesca ilegal, que tendrá lugar en la Sala de Situación del Edificio Guardacostas, y las tecnologías que se aplican para el control de la misma.

Además, visitarán el Servicio de Aviación de la Fuerza, la Dirección de Comunicaciones y el Servicio de Buques Guardacostas.

También estuvieron presentes en el Puerto el Prefecto Nacional Naval, Guillermo Giménez Pérez, el secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro, el coordinador de Equipos de Gobierno del Ministerio de Seguridad, Alberto Fohrig, el Subprefecto Nacional Naval, Alejandro Annichini.

La ministra Bullrich, por su parte, calificó de histórica la visita y subrayó que se trata de un paso significativo en la lucha contra la pesca ilegal en las aguas pertenecientes a la Argentina.

Pacto de Mayo: el Gobierno analiza excluir a los gobernadores más duros

Pacto de Mayo: el Gobierno analiza excluir a los gobernadores más duros

El apoyo a la Ley Ómnibus y el paquete fiscal es la estrategia de presión utilizada por el Ejecutivo sobre los mandatarios provinciales. Quiénes podrían quedar al margen.

El Ejecutivo define el criterio para invitar a los gobernadores al Pacto de Mayo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Después de la convocatoria realizada por el presidente Javier Milei en la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso, el Ejecutivo define el criterio de las invitaciones a los gobernadores al Pacto de Mayo. Al parecer, todo dependerá de lo que ocurra en el Congreso, donde la administración libertaria afronta una situación complicada con los votos.

La advertencia sobre el Pacto de Mayo funciona como una estrategia de presión de cara al dificilísimo test que debe pasar el oficialismo en las próximas semanas, cuando llegue la hora de las definiciones en ambas cámaras del Congreso. Sembrar la duda sobre las invitaciones a Córdoba sirve para mimar a los gobernadores aliados, presionar a los dudosos y para marcar distancia sobre los mandatarios kirchneristas que ya se exhibieron en contra de las leyes oficiales.

En su convocatoria al Pacto de Mayo, Milei había dicho que serían convocados “gobernadores, ex presidentes y líderes de los partidos políticos”. A casi dos meses de aquel mensaje, el criterio estaría marcado por los apoyos a la Ley Ómnibus y el paquete fiscal.

Se descuenta, entonces, que quedarán excluidos desde Cristina Kirchner -que reapareció en un acto para hacer durísimas críticas al Gobierno- hasta mandatarios como Axel Kicillof (Buenos Aires) y Ricardo Quintela (La Rioja). Podrían sentir la presión otros gobernadores, como Gerardo Zamora (Santiago del Estero) o Claudio Vidal (Santa Cruz) cuya actitud hoy es una incógnita y es crucial porque controlan a varios senadores.

Gobernadores de Juntos por el Cambio como Maximiliano Pullaro (Santa Fe) e Ignacio Torres (Chubut) ya celebraron la convocatoria al acuerdo nacional, pero ahora en la Casa Rosada están esperando que esa buena voluntad se traduzca en votos.

Durante las últimas horas, el ministro del Interior, Guillermo Francos, destacó los diez puntos básicos del Pacto de Mayo y explicó que es necesario para dar una señal simbólica que refuerce los cambios institucionales que hacen falta. «Ojalá que podamos superar las diferencias políticas y consigamos un tratamiento mayoritario para poner en valor la Constitución. Eso es el Pacto de Mayo», dijo durante un encuentro en Tucumán.

En este contexto, un grupo de colaboradores de de la secretaría General de la Presidencia, a cargo de Karina Milei, viajó a Córdoba para evaluar posibles locaciones del evento por el Pacto de Mayo. Por ahora pica en punta el Centro de Convenciones “Juan Bautista Bustos”, que se destaca por su capacidad (tiene una sala para 4.900 personas) y está cercano al aeropuerto. Personal de seguridad del Presidente ya visitó el lugar.

 

«Después de este presidente, soy la Condesa de Chikoff», dijo Cristina Krichner

«Después de este presidente, soy la Condesa de Chikoff», dijo Cristina Krichner

Eugenia de Chikoff, conocida popularmente como la Condesa de Chikoff, fue un personaje mediático de Argentina, reconocido por su especialización en protocolo, etiqueta y buenos modales.

Cristina Kirchner y la condesa de Chikoff

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta Cristina Kirchner se refirió este sábado sobre las críticas que le hacían sobre sus «modales» y los del kirchnerismo, haciendi una comparación irónica con el mandatario Javier Milei.«Después de este Presidente, soy la Condesa Eugenia de Chikoff», sostuvo.

Al hablar en un acto en Quilmes, Cristina Kirchner señaló: «La verdad que no eran los modales, no me jodan más con eso».

Eugenia de Chikoff, popularmente llamada la Condesa de Chikoff, fue un personaje mediático de Argentina, reconocido por su especialización en protocolo, etiqueta y buenos modales. Nació en Buenos Aires el 29 de agosto de 1919 y falleció en la misma ciudad el 5 de enero de 2014.

Hija del Conde Juan Eugenio de Chikoff, Eugenia recibió una educación refinada desde temprana edad, tanto en Argentina como en Francia. Esta formación, junto a su elegancia y don de gentes, la convirtieron en una referente indiscutida en el ámbito social y en los medios de comunicación.

Además, la condesa fue una pionera en la enseñanza del protocolo y ceremonial en Argentina, y con su trabajo contribuyó a difundir la importancia de las buenas maneras y el respeto en la sociedad.

Cristina Kirchner habló ante la militancia por primera vez desde la asunción del gobierno de La Libertad Avanza (LLA) al frente de la Casa Rosada y lo hizo con fuertes definiciones sobre el gobierno nacional.

El acto se realizó con motivo de la inauguración del microestadio «Presidente Néstor Kirchner» en Quilmes, junto a la intendenta de ese distrito, Mayra Mendoza, una de las dirigentes más cercanas al diputado nacional y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner.

 

Javier Milei le respondió a CFK: «Estamos reconstruyendo el país»

Javier Milei le respondió a CFK: «Estamos reconstruyendo el país»

El presidente de la Nación no tardó en responderle a Cristina Fernández de Kirchner tras el discurso que realizó en Quilmes.

Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

MILEI SE PASA HABLANDO AL PEDO

El presidente Javier Milei le respondió hoy a la ex mandataria Cristina Kirchner y aseguró que su gestión está trabajando para «reconstruir el país» que destruyó el kirchnerismo.

«La gente se caga de hambre porque ustedes durante décadas defendieron un modelo que se basaba en gastar sin límites y falsificar dinero para tapar el agujero», subrayó Milei.

En su cuenta de la red social X, el jefe de Estado agregó: «El resultado es un país destruido con 60% de pobres. ¿De que sirve lo que estamos haciendo? Sirve para reconstruir el país que ustedes destruyeron… VLLC…!!!».

Milei citó en su tuit una nota periodística que reflejó lo dicho en horas de la tarde por la ex presidenta en un acto en la localidad bonaerense de Quilmes junto a la militancia y la primera plana del kirchnerismo.

La ex mandataria nacional le reclamó al gobierno un cambio de rumbo y sostuvo que no sirve la «legitimidad» obtenida en las urnas si «la gente se está cagando de hambre».

«Si cuando sos gobierno la gente se caga de hambre y no puede llegar a fin de mes, de qué te sirve» la legitimidad, se preguntó la ex jefa de Estado, que dijo que Milei «no tiene plan de estabilización».

El Presidente salió rápidamente a responder a los dichos de la ex jefa de Estado en sus redes sociales, luego de que este sábado Cristina Kirchner reapareciera públicamente en la inauguración del microestadio «Presidente Néstor Kirchner».

La ex mandataria aseguró que Milei busca un modelo «extractivista» y que su gestión realiza un «ajuste» sin sentido a la población, que podría derivar en el crecimiento de la desocupación.

Además, consideró que su «problema es que es dogmático y no entiende» a la Argentina ni al mundo, a la vez que criticó que haya festejado el superávit fiscal del primer trimestre, cuando le debe dinero a las provincias y a empresas.

 

Cristina sobre el gobierno de Milei: «Mas que narco-capitalismo es narco-colonialismo»

Cristina sobre el gobierno de Milei: «Mas que narco-capitalismo es narco-colonialismo»

En su primer discurso desde la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, Cristina criticó con dureza al gobierno de La Libertad Avanza.

Cristina Kirchner en Quilmes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En referencia directa a Javier Milei, la ex presidenta Cristina Kirchner aseguró este sábado que no sirve la «legitimidad» de origen conseguida en las urnas de los mandatarios si después la gente «se caga de hambre».

«Si cuando sos gobierno la gente se caga de hambre y no puede llegar a fin de mes, de qué te sirve» la legitimidad, se preguntó la ex jefa de Estado en un acto celebrado en Quilmes.

Cristina Kirchner habló ante la militancia por primera vez desde la asunción del gobierno de La Libertad Avanza (LLA) al frente de la Casa Rosada y lo hizo con fuertes definiciones sobre el gobierno nacional.

El acto se realizó con motivo de la inauguración del microestadio «Presidente Néstor Kirchner» en Quilmes, junto a la intendenta de ese distrito, Mayra Mendoza, una de las dirigentes más cercanas al diputado nacional y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner.

«No tenés superávit»

Cristina cuestionó el modelo de Javier Milei al considerar que “el pueblo está siendo sometido a un inútil sacrificio” y le respondió al Presidente sobre la cadena nacional en la que festejó el superávit fiscal: “No, hermano, no tenés superávit, mirá todo lo que debés”.

«El lunes se tratará la Ley de Bases que es privatización, reforma laboral y reducción impositiva. Cuando Néstor llegó a la presidencia todo era privado, hasta las jubilaciones: YPF, Aerolíneas. Yo era diputada y permanentemente comenzó a plan en el año 2000 tuvimos déficit cero y cayó igual por la crisis del 2008″, agregó en un discurso acompañado de datos y filminas proyectadas en un pantalla gigante .

Falta de plan

“A este Gobierno le falta un plan. No tiene plan de estabilización, mire cómo se lo digo. Que sí lo tuvo el Gobierno anterior (el de Carlos Menem) que fue la convertibilidad sostenida por la venta del patrimonio nacional y por el endeudamiento. Solamente tiene un plan de ajuste”, alertó y denunció que “más que un anarcocapitalismo este es un gobierno anarco-colonialismo”.

Las prepagas

“El Presidente tiene que dar un golpe de timón a estas políticas. Eso de que el mercado no tiene fallas… ¿Qué pasó con las prepagas? Dio marcha atrás y no resolvió nada”, lanzó. “Lo vamos a ayudar, si quieren convertir a la Argentina de nuevo donde se lleven las riquezas y eliminar la clase media me voy a pintar de avatares y me pinto de celeste. De colonia otra vez nosotros no”, advirtió.

“Andamos con algunas certezas (los peronistas) que no teníamos en el 2019: primera certeza es que con los modales de este Presidente no me jodan más. La verdad es que no eran los modales. Todos sabemos de lo que se trataba con los que no se doblegan. Nos votaron en 2019 porque querían una vida organizada y se acordaban de cómo vivían hasta el 2015. Esto también nos obliga a pensar. No vayan a los canales a hablar mal de un compañero”, dijo la ex vicepresidenta.

 

«No adoctrinamos en las escuelas»

Cristina también cuestionó a Milei por el trato de la educación pública y negó que durante su gestión se haya «adoctrinado» en las escuelas.

«Si hubiéramos adoctrinado en los colegios él no sería Presidente ¿de qué habla este hombre?», remarcó la ex mandataria en un acto en Quilmes y destacó la marcha federal universitaria del martes por su gran magnitud.

La presencia de Axel Kicillof

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, estuvo presente el el acto en medio de una jornada agitada, ya que participó, además, en el acto que organizó el intendente de Ensenada, Mario Secco, y en el que tuvo lugar en Avellaneda junto al jefe comunal local, Jorge Ferraresi.

La obra que se inaugurará en Quilmes comenzó a construirse durante la gestión del exintendente Francisco Gutiérrez, entre 2007 y 2015. Pero luego estuvo detenida hasta 2021, cuando comenzó la puesta en valor.

 

Habló la médium que comunicó a Javier Milei con Conan, su perro muerto

Habló la médium que comunicó a Javier Milei con Conan, su perro muerto

La médica veterinaria Celia Melamed contó cómo conoció al líder libertario y explicó la forma en que logra establecer contacto con animales.

Celia Melamed y Javier Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

HASTA DONDE HEMOS LLEGADO

La médium Celia Melamed, quien trabajó para el presidente Javier Milei hace algunos años, habló sobre el vínculo del libertario con su fallecido perro Conan y contó cómo le enseñó algunas habilidades metafísicas a la actual secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

La médica veterinaria que se dedica desde hace varios años a comunicarse con perros, gatos, caballos y aves de manera energética dio una entrevista al youtuber Migue Pardo y siguió ahondando en detalles sobre uno de los temas más controversiales: la relación de Milei con su perro muerto.

El creador de contenidos audiovisuales preguntó acerca del perro clonado a partir de la información genética de Conan y le consultó a Melamed si era una reencarnación, ante lo cual la médium recordó una charla con el Presidente cuando le brindaba sus servicios: «Todo es posible. Hubo una situación en la cual él me contó que había uno de los perros que conocía la casa: dónde estaba la comida, la cama, conocía los lugares».

Tras comentar que puede sintonizar con la frecuencia energética de los animales y empieza a sentir y a comunicarse con las mascotas, la especialista continuó: «¿Qué te puedo decir? ¿Es o no es Conan? No es importante. Lo más importante es: vos, como el humano a cargo ¿qué sentís? Lo importante es el amor que vos tenés por esos animales. Podés sentir que es ése, podés sentir que no, que son otras almas, otros animales… La verdad es que es un detalle».

Por otro lado, recordó que el vínculo con Milei surgió en 2016 o 2017 cuando Conan “estaba muy mal y estaba atendido por veterinarios” que la conocían a ella. «Él me llamó, yo no conocía quién era y fui a su casa para una consulta. El perro estaba enfermo», añadió.

Melamed también contó que a partir de la difusión de su figura por su vínculo con Milei la contactaron de distintos medios, pero manifestó: «No me gusta exponerme».

En ese sentido, indicó que consultó con una abogada, que le recomendó no brindar entrevistas periodísticas. “Hubo gente que me escribió por Instagram puteándome, que me pedían que le dijera a Conan que le diga a Milei no sé qué, que era una estafadora…”, expresó.

Finalmente, la médica veterinaria señaló que le enseñó a Karina Milei cómo comunicarse con animales: “En aquel momento era una persona curiosa a la que le interesó el tema». Además, aclaró que ya no trabaja con la familia Milei, aunque quedó “buena relación, porque son personas entrañables, queribles”. “Es gente que aprecio mucho. Charlamos, saludos para cumpleaños, Navidad”, concluyó.

 

Fuerte crítica a Milei en la apertura de la Feria del Libro: «No hay plata»

Fuerte crítica a Milei en la apertura de la Feria del Libro: «No hay plata»

La Feria del Libro abrió sus puertas y en las palabras de apertura, el presidente de la Fundación de Libro, Alejandro Vaccaro, criticó al jefe de Estado por un «ataque despiadado contra la cultura» y cuestionó a su posible visita a la feria, el próximo 12 de mayo.

Alejandro Vaccaro

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de la Fundación El Libro, Alejandro Vaccaro, criticó con dureza al presidente de la Nación, Javier Milei en la inauguración de la Feria del Libro, y denunció «una embestida de carácter despiadado a la cultura».

Vaccaro señaló en su discurso que se vive un escenario de «suma complejidad, por los ataques y las medidas económicas que producen una abrupta pérdida del poder adquisitivo en el 90 por ciento de la población».

Definió a la Feria «como un faro cultural en el medio de la oscuridad» y la defendió por ser «un sostén democrático y plural en donde hay lugar para todas las voces y pensamientos».

Vaccaro dijo que «como nunca este espacio cultural activo será el eje central alrededor del cual girará el repudio de todas las fuerzas culturales a la políticas devastadoras que propone este Gobierno».

«El Presidente luego de despreciar nuestra feria no se sonroja y pide participar», dijo Vaccaro y remarcó que «no registra a la memoria de nuestra feria que el Gobierno nacional haya estado ausente sin un stand en este evento. La excusa de que la participación del Estado nacional en la feria implicaba una erogación de 300 millones de pesos no es otra cosa que una flagrante mentira».

Luego explicó que la presencia de Milei implicaría un esfuerzo económico que la organización no está en condiciones de afrontar. «Señor presidente, se lo digo con una mano en el corazón, no hay plata», ironizó utilizando una muletilla del líder libertario.

 

Liliana Heker y un duro alegato contra Milei en la apertura de la Feria del Libro

Liliana Heker y un duro alegato contra Milei en la apertura de la Feria del Libro

La escritora y ensayista Liliana Heker brindó un duro discurso inaugural de la 48° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en el que lanzó fuertes críticas a las políticas del Gobierno de Javier Milei.

Liliana Heker

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego del discurso inaugural del presidente de la Fundación del Libro, Alejandro Vaccaro, llegó el turno de la disertación de la prestigiosa escritora Liliana Heker, que terminó con una ovación del público presente. Comenzó su exposición contando que antes de escribir su discurso se preguntó si tenía sentido celebrar una nueva edición de la feria del libro en un país donde «día a día crece la pobreza y la indigencia, donde en los últimos meses hubo millares de despidos sin fundamentos, donde la educación y la salud pública están en emergencia, la obra pública fue cancelada y las universidades están desfinanciadas al punto de correr el riesgo de cerrar sus puertas».

Y prosiguió: «Donde la investigación científica y tecnológica y el ejercicio de la ciencia y la tecnología están siendo devastados, toda institución o medio que favorece el desarrollo y la difusión de la cultura ha sido desvirtuado o borrado, se entregan las riquezas naturales y el Estado aparece ausente aún en caso de epidemia».

«Confieso que más de una vez una noticia de último momento hizo tambalear este texto mío aún antes de que empezara a darle forma y sin embargo acá estoy, celebrando, como hace medio siglo en mi primera feria, el estar rodeada de libros y de una concurrencia que sospecho en buena medida viene acá porque está buscando algo preciso o difuso que espera encontrar en un libro», expresó Heker.

Al refefirse a la importancia de la lectura, resaltó el valor emancipador que su ejercicio implica: «No se trataría solo de interpretar un texto y extraer de él un conocimiento nuevo o alguna capa profunda de su significación. También de tener la capacidad de leer señales, descifrar gestos, desentrañar intenciones no evidentes, investigar datos; quien sabe leer es capaz de interpretar la realidad más allá de su apariencia más visible, o de la figura que le quieren imponer, o aun de la imagen que él mismo querría que tuviera».

«Y acá voy acercándome a una cuestión que me importa indagar: por qué esta intención manifiesta, por parte del gobierno, de menoscabar o suprimir toda institución o medio de comunicación que favorezca o divulgue el conocimiento, el desarrollo científico, la creación artística y la formación universitaria. Un intento de explicación que circuló cuando empezó a conocerse parte de estas medidas fue que habrían sido propuestas como una forma de distracción; para que pasaran a segundo plano otras medidas más pesadas, como podría ser la venta de nuestras riquezas naturales y empresas estatales, o la destrucción de la industria nacional y de las pymes en favor de los grandes monopolios. Sin duda una explicación tan ingenua solo podía estar provocada por la perplejidad inicial. O tal vez fue una manera de eludir toda asociación con la frase tan temible que se le atribuye a Joseph Goebbels: ‘Cuando escucho la palabra ‘cultura’ desenfundo la pistola’«.

«Hace muy poco, cuando se conmemoraron los cuarenta años de democracia, me pidieron una opinión al respecto. Escribí entonces: ‘Democracia plena, según lo entiendo, implica un pueblo soberano. Pero para que un pueblo sea realmente soberano tiene que estar en condiciones de elegir libremente, no solo a sus gobernantes, también su destino. Y para que cada uno pueda elegir su propio destino se necesita, ante todo, igualdad de oportunidades. Que cada habitante del país haya recibido y reciba una alimentación completa y nutritiva, que pueda acceder a una excelente educación en todos los niveles, que su salud esté protegida, que pueda conseguir un trabajo que cubra sus necesidades, que tenga una vivienda decente. ¿Hemos alcanzado en los últimos cuarenta años esa meta mínima? Basta mirar un poco a nuestro alrededor para saber que no. Hay mucha miseria en nuestro país, y eso implica que parte del pueblo no es soberano, que no actúa por elección sino por desesperación’«.

Siempre en esta misma tónica, argumentando en favor de una sabia lectura como herramienta para interpretar la realidad, profundizó Heker acerca del hambre y de los hambrientos: «De acuerdo a las políticas que se están llevando a cabo, el hambre en sectores cada vez amplios de nuestra sociedad no parece ser una cuestión de interés para el gobierno. El haber dejado de enviar recursos para los comedores comunitarios resulta una prueba bastante nítida, aunque no es la única. A propósito: vi la interminable cola que se formó para acceder a una ración de alimentos al día siguiente de que se anunciara, de manera algo demencial, que cada necesitado debería solicitar por las suyas su ración al Ministerio de Capital Humano. Veinte cuadras tenía la cola, supe después. Y también supe que nunca se atendió a nadie. Antes de que llegara a destino el primer solicitante de la fila, la ventanilla se cerró y a otra cosa mariposa. Semejante crueldad es difícil de concebir, pero ocurrió. Y yo me pregunté: ¿cómo se puede no reaccionar ante una falta tan evidente del más mínimo respeto por un semejante? Y entendí dos cosas: una, para la funcionaria o funcionario que ordenó cerrar la ventanilla, los que estaban haciendo esa cola no eran sus semejantes; otra, resistirse a ver la realidad como es puede ser una salida cuando no se ve otra salida. Los que inútilmente estuvieron haciendo cola se negaban, al menos en ese momento, a ver lo que realmente acababa de pasarles.

De lo que podría desprenderse algo como esto: que los argentinos no analicemos los mensajes, que no sepamos leer, puede ser a nivel gubernamental un buen modo de evitarse problemas. Y sugiere una explicación probable para el ataque que se viene haciendo a toda institución o medio que favorezca el aprendizaje, el conocimiento, la reflexión, y la actividad cultural en general. El objetivo de ese ataque, conjeturé, sería reducir al máximo el número de los que saben leer: apocar, diríamos, al adversario potencial.