Etiqueta: tegua

Repuntan los mercados internacionales tras la suspensión de los aranceles de Trump

Repuntan los mercados internacionales tras la suspensión de los aranceles de Trump

Una tregua comercial se abrió en las bolsas mundiales que rebotan con fuerza tras la pausa en los aranceles de Donald Trump.

Este jueves se registró una importante suba en las bolsas asiáticas luego de que Wall Street marque una tendencia alcista el miércoles por la noche.

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

Luego del desplome del lunes por el anuncio de los aranceles recíprocos de Donald Trump, Estados Unidos pausó la aplicación de los mismos y las Bolsas de todo el planeta empezaron a recuperarse.

Este jueves se registró una importante suba en las bolsas asiáticas luego de que Wall Street marque una tendencia alcista el miércoles por la noche. Además, en las primeras horas del día, las bolsas europeas abrieron con la misma tendencia.

En Wall Street, se registró una suba del 12% en el índice Nasdaq, luego de que el presidente estadounidense sorprenda dando marcha atrás de forma momentánea en su decisión.

En su último anuncio, Trump aseguró que reduciría de forma temporal al 10% los aranceles impuestos a casi todos los países si no tomaban represalias. Sin embargo, hizo una excepción con China, país con el que profundizó la disputa económica aplicándole una tasa del 125%.

Con los nuevos aranceles pausados por los próximos 90 días, el índice Nikkei-225 japonés cerró en 34.609 puntos, registrando un crecimiento del 9,12%. El índice Topix, por otro lado, creció 8,09%.

Siguiendo la misma línea, el resto de las Bolsas asiáticas continuaron en una tendencia alcista, donde algunas, como la de Taipéi (+9,2%), saltaron en números que nunca habían marcado en toda su historia.

El mercado europeo también comenzó el día jueves con valores positivos, luego de que en sus primeras operaciones la bolsa de Madrid gane un 8,5%, la de París un 6,43%, Londres un 5,99% y Milán un 7,81%.

El índice DAX 40 de la Bolsa de Fráncfort abrió en 21.289 puntos, un 8,2% por encima de lo registrado el día anterior y un 15% más arriba que la semana pasada.

Por su parte, el régimen de China activó este jueves nuevos aranceles del 84% a todas las importaciones estadounidenses, en represalia por la decisión de Trump de imponer un gravamen del 125% a productos chinos. Beijing advirtió que “luchará hasta el final” y calificó las medidas como una grave violación a los principios del comercio internacional.

Poco después de anunciar el arancel del 125%, Trump escribió en Truth Social: “¡Qué día, pero vienen más días grandiosos!”, a la 01:00 del jueves. Aun así, gobiernos como los de VietnamTaiwánIndonesia y Japón celebraron la tregua parcial como una oportunidad para retomar el diálogo comercial con Washington.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, anunció este jueves que la Unión Europea pausará las contramedidas aprobadas este miércoles durante 90 días, el mismo tiempo de tregua que el presidente estadounidense Donald Trump ha establecido con sus aranceles universales. Los productos de la Unión Europea, al igual que el resto de países afectados a excepción de China -que asciende al 104% -, seguirán con un arancel base del 10%, en lugar del 20% y 25% que estaba establecido en el Día de la Liberación.

 

Hamás habría aceptado la tregua propuesta por Israel: cuáles son las condiciones

Hamás habría aceptado la tregua propuesta por Israel: cuáles son las condiciones

Desde Qatar, un mediador clave en las negociaciones, se detalló que ambos bandos estaban en su “punto más cercano” a un acuerdo. Qué incluye el convenio de tres etapas.

HamásFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La guerra entre Israel y Hamás entraría en un período de tregua que podría ser definitivo ya que, según se consignó, el grupo terrorista palestino habría aceptado el borrador de un convenio para un cese el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de decenas de rehenes.

La información fue dada a conocer este martes por dos funcionarios isralíes a la prensa local. Desde Qatar, un mediador clave en las negociaciones, se detalló que Israel y Hamas estaban en su “punto más cercano” a un acuerdo. Además, la agencia Associated Press obtuvo una copia del texto propuesto que fue avalado por un funcionario egipcio y otro de Hamás.

Desde Israel, en tanto, se indicó que se había avanzado en el acuerdo y que, luego de últimas detalles, el plan tendría que presentarse al gabinete local para su aprobación final. Los tres funcionarios hablaron bajo condición de anonimato para comentar las conversaciones que se dieron a puerta cerrada.

Estados Unidos, Egipto y Qatar pasaron el último año intentando mediar para poner fin a los 15 meses de guerra y conseguir la liberación de decenas de rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023 llevado adelante por Hamás que desencadenó la contienda.

Las autoridades expresaron un creciente optimismo, al punto que creen que se puede llegar a un acuerdo antes de la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, hecho que tendrá lugar el próximo lunes el 20 de enero. Prueba de esto es que un enviado del repúblicano se unió recientemente a las negociaciones en Medio Oriente.

El portavoz del Ministerio qatarí de Exteriores, Majed al-Ansari, declaró en una conferencia de prensa que las negociaciones eran positivas y productivas, aunque declinó entrar en detalles sobre las conversaciones sensibles. “Hoy estamos en un punto más cercano que nunca a tener un acuerdo”, informó.

Hamás, por su parte, dijo en un comunicado que las negociaciones habían alcanzado su “fase final”. La ofensiva redujó a escombros grandes áreas del territorio y desplazó a alrededor del 90% de la población de Gaza de 2,3 millones de personas. Cientos de miles están hacinados en campamentos de tiendas a lo largo de la costa.

Qué implica el acuerdo de tres fases

El acuerdo de tres fases, basado en un marco establecido por el saliente presidente estadounidense Joe Biden y respaldado por el Consejo de Seguridad de la ONU, comenzaría con la liberación gradual de 33 rehenes durante un período de seis semanas, incluyendo mujeres, niños, adultos mayores y civiles heridos a cambio de lo que podrían ser cientos de mujeres y niños palestinos encarcelados por Israel.

Entre los 33 estarían cinco mujeres militares israelíes, cada una de las cuales sería liberada a cambio de 50 prisioneros palestinos, incluidos 30 milicianos condenados que cumplen cadenas perpetuas. Al final de la primera fase, todos los cautivos civiles, vivos o muertos, habrían sido liberados.

Durante esta primera fase de 42 días, las fuerzas israelíes se retirarían de los centros poblados, se permitiría a los palestinos comenzar a regresar a sus hogares en el norte de Gaza y habría un aumento de la ayuda humanitaria, con unos 600 camiones diarios.

Los detalles de la segunda fase aún deben negociarse durante la primera. Este punto sigue siendo difícil de resolver, ya que el convenio no incluye garantías escritas de que el alto el fuego continuará hasta que se alcance un acuerdo. Esto deja la posibilidad de que Israel reanude su campaña militar después de que termine la primera fase.